The
Cure
es una banda que atrae ese culposo interés por la desventura, por ser partícipes
del conflicto de quienes no pueden conciliar con sus demonios internos, y
aunque las viudas del rock gótico traten de imponerles una paternidad
irreconocible para ellos mismos, me parece justo nombrar a un puñado de bandas
que han sabido acabar con sus remordimientos y sacar provecho de su influencia
desde las trincheras del metal pesado. Este es nuestro top 3 de bandas brutales
influenciadas por The Cure.
Converge - 'Disintegration'
'Disintegration' es un disco incomparable que conforma el segundo
escaño dentro de la trilogía iniciada con 'Pornography'
y concluida en ‘Bloodflowers’. En
todas sus canciones persiste la palidez sombría que deja el desamor cuando está
sometido al capricho de las emociones, pero escuchar la canción homónima 'Disintegration' te deja con secuelas
irremediables, como si algo se quebrara dentro de ti para no volver a su estado
original jamás. Esa ruptura es tan divergente como el ecléctico cover que Convergereversiona a gusto
personal y sin afán de ser congruentes con los seguidores tradicionales de The Cure. La amalgama de hardcore/metal que se escucha esta
provista de gritos destemplados que caen como plomo al mar en un frenético vaivén
de texturas rítmicas. El resultado es una interpretación sin filtros que escala
en crudeza pero no deja de lado las hoscas realidades.
Taake - 'Cold'
The
Cure
tiene una carga de pulsiones negativas que persiste en permanecer
deprimentemente constante en casi en toda su carrera, pero llegar hasta los
sótanos de 'Pornography' es tocar
fondo junto a unos seres que sufren por las desdichas comunes y corrientes de
su existencia. La versión que hace el proyecto de black metal noruego Taake
de la séptima canción del disco 'Cold'
es como una plegaria que se ahoga entre las sombras. Un tema que muestra de
manera desgarbada pero contundente los pactos entre facciones de ennegrecidas personalidades.
Behemoth - 'The Forest'
'Seventeen
Seconds', considerado como el primer álbum de The Cure por el mismísimo Robert
Smith, fue una mancha oscura en el
fondo de su existencia, un paréntesis que no concebía un mundo que excluyera
las experiencias sombrías de los jóvenes de su tiempo, y esto paulatinamente
recrudeció en los enfermos del nihilismo crónico en muchos aspectos y durante
varias décadas, logrando incluso implantar su maliciosa semilla dentro del
metal extremo. La pecaminosa versión de 'A
Forest' hecha por los black death
metaleros de Behemothsignifica adentrarnos en el refugio de las
bestias, en una masa boscosa que parece tragarte con la densidad de su música
sin que puedas hacer algo al respecto. El tema es una tribulación constante
entre lo ambiental y lo rítmico que te hará morder el polvo.
La banda británica Uriah Heep ha confirmado su gira sudamericana que los traerá a Brasil, Perú y Chile.
Considerada como una de las bandas más populares de principios de los 70s, Uriah Heep se ha transformado en un verdadero ícono del rock mundial, gracias a sus álbumes Demons & Wizard (1972), The Magician´s Birthday (1972) y Uraiah Heep Live (1973).
Uriah Heep se convirtió en una banda pionera del hard rock, sin embargo, la banda ha mezclado varios estilos, pasando desde hard rock al progresivo e incluso a lo épico, que se puede apreciar claramente en sus dos primeros discos. Canciones como “Easy Livin”, “The Wizard”, “Lady in Black” o “July Morning” se transformaron en verdaderos himnos del rock, que han servido de inspiración de muchas bandas.
La productora Atenea estará a cargo de los conciertos que se realizarán en Lima, Perú, el 5 de diciembre en el C.C. Leguia.
Entradas desde 180 soles en Eventrid.pe (clic aqui)
Fecha:martes 5 de diciembre - 20:00 hrs. Lugar: C.C Leguía
Nuevamente tengo el
agrado de presentarles y hablarles de esta portentosa one-band sueca llamada Faidra.
Después de tres largos años, tenemos el privilegio de escuchar su nuevo álbum
de larga duración que se acaba de lanzar el pasado 3 de noviembre del 2023, el
cual se titula “Militant: Penitent:
Triumphant”, a diferencia de su antecesor “Six Voices”. Inside” (2019) que abordaba diferentes temáticas,
este nuevo trabajo es conceptual y habla sobre el pecado, la penitencia y la
redención o mejor conocido por los entendidos como los ‘tres estados de la iglesia
católica’. El arte de la portada se llama “La sombra de Samuel se aparece a
Saúl ante la bruja de Endor” y es una
obra barroca del artista italiano Salvator
Rosa de 1668, así que ya nos podemos imaginar por dónde anda la cuestión.
Del
saque sabemos que nos espera un camino sombrío y plagado de incertidumbre, así que
lo mejor es portar algo de valor para así
poder pagarle al barquero que nos llevará a la otra orilla, donde reina la
desesperanza. Una vez en sus dominios, “The
Leaving Rot” nos recibe a palos con un sonido siniestro de guitarra, los
golpes de la batería son acompañados por campanadas que anuncian una ceremonia fúnebre,
la voz es agónica y por momentos expresa el dolor, sufrimiento y la desesperanza
de las almas en pena que saltan entre carne muerta. La atmósfera es terrible,
incluso se escuchan sonidos de
sintetizadores que hacen que se me arrugue la escarapela en un dos por tres. En
“Punishment Nailed Deep” se siente un
irrespirable olor a putrefacción, todo parece indicar que aquellos desdichados que
yacen inmóviles fueron torturados hasta morir por las descargas eléctricas de una guitarra sádica.
No puedo ni imaginarme cual habrá sido el
pecado que cometieron en vida para tremendo castigo. Sus cabezas se revelan
humeantes, como si la amalgama de sonido brutal les hubiera reventado el
cerebro al no poder soportar más la potencia de su culpabilidad. El arpegio de
la guitarra acústica es significativa entre tanto riff pausado que se escucha ,
¡que bestial!. Con respecto a “Parousia
Delayed” este fue el primer sencillo que se lanzó para promocionar el
disco, los punteos de una guitarra acústica es lo primero en hacerse notar, la
voz sangra como si tuviera una cadena de espinas amarrada al cuello y su agonía
nos hace tomar conciencia de la inacción del sentir armónico. Nos queda claro
que hemos caído en el ocaso de lo divino, no hay esperanza… “Halo of
Ashes” nos lo restriega en la cara, y a estas alturas uno se siente que ya está
en la cima de un campanario tocando el redoble para el cortejo funebre. Llegamos a la
penúltima etapa y “Mother Acherontia”
se vuelve un poco más melódica, hay una tibia intención de cerrar esto con
menos fatalidad, pero no se puede; desde el teclado, la batería y el bajo,
todo está confabulado para que al llegar “Jaws
Of Neptune” te tires al vacío desde lo alto del campanario y riegues con
tus sesos y sangre esta obra de arte macabra, dándole así los toques finales
que necesitaba.
El ultimo arsenal black
metal que se escucha antes de finalizar el disco no guarda lugar para la cordura,
me quedo prácticamente rendido a los pies de este maniaco, desde hoy le prenderé
velas negras en mi altar profano al black metal.
Lista de Canciones:
01.The Leavening Rot
02.Punishment Nailed Deep
03.Parousia Delayed
04.Halo of Ashes
05.Mother Acherontia 06.Jaws of Neptune
Páginas oficiales:
https://www.facebook.com/faidrablackmetal/
https://faidra.bandcamp.com/
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]"Militant,Penitent,Triumphant" de Faidra no guarda lugar para la cordura. Me quedo rendido a los pies de este maniaco, desde hoy le prenderé velas negras en mi altar dedicado a lo mas selecto del black metal.[/content] [item value="10"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="9"]Líricas [/item] [item value="8"]Innovación[/item] [item value="9"]Producción[/item] [/review]
Desde el corazón de
las tinieblas, los santiaguinos deShadowshacen un recuento de todas las
cosas malignas que salieron en los ya lejanos años setentas y ochentasdel siglo pasado con'Out for Blood', su más reciente
disco patrocinado por el selloSentient Ruin Laboratories. Una sola escucha
puede no ser suficiente para apreciar elentorno brumoso que rodea a este
disco repleto de trinos y versatilidad. Desde el primer
minuto nos envuelve un telón atmosférico de penumbra y misterio que define
incluso la indumentaria escénica de los dos miembros oficiales de la banda,John ShadesyMichael Mist, ambos
actúan como 'maestros de ceremonia' en la selección cuidadosa de cada ángulo de
su música, mientras ingresamos por una neblina empapada de reverberación que nos obliga a
no romper el pacto con las criaturas de la noche.
'Nightstalker' está enmarcado en arquitecturas solo posibles en el terreno del shock rock, con un telón de fondo que nos
invita a ingresar a una decadente campiña británica Victoriana en donde abundan
los personajes weird. De esta manera
se inicia el bucle de guitarras cuidadosamente dirigidas a la receptividad por
parte de quien la escucha, el patrón hipnótico carga con melodías pegadizas que
te encienden de inmediato. 'The Ripper'continua inmerso en el clima malsano, se agita, cobra vida, te rodea y te
envuelve para atraparte con su degeneración heredera del oscuro heavy de los
ochentas, en tanto que 'Sacrifice'
contraataca con mucho riffeo
setentero y otros derivados más aperturistas, me sorprende la casi inexistencia
del teclado, en cambio el bajo y la guitarra te revientan el tarro sin entrar
en trivialidades, solo cumpliendo la función de dotar de una buena base melódica
a cada canción. 'Into the Nightmare'es un soberano temón, subconscientemente las melodías gancheras te persiguen
como sombras que hostigan tu perturbado sueño.
El disco persiste en explotar su
lado 'light' de una forma pecaminosa
pero que se hace interesante, y de la misma manera sabe tirar carne cruda a las
fieras con'Forgotten Rites' y 'Maniac' que son los tracks más ácidos de este trabajo. 'Alissa' tiene muy acertados encuadres acústicos, el plano eléctrico
fluye a la par sin que se estropee el ritmo inicial en ningún momento. El resultado es óptimo, con muchoheavy doompor aquí y otro tanto dehorror rock por allá,'Out for Blood' mantieneun aire de inquietud salpicada de virulencia heavy metaleramuy al estilo deMercyful Fate. Destaca
especialmente eseafán lúdico por conceder un papel amenazante alpower pop,los seguidores delPapa Emeritusse darán cuenta a lo que me refiero, porque de todos modos su aporte no está proscrito de contener un
secretismo tan abyecto que consigue alcanzar un clímax muy convincente.
¡Nuevos oyentes, prepárense para quedar boquiabiertos con "Out for Blood" de Shadows, una propuesta que estoy seguro dará mucho que hablar!
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]¡Nuevos oyentes, prepárense para quedar boquiabiertos con "Out for Blood" de Shadows, una propuesta que estoy seguro dará mucho que hablar![/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]
Casi como una ópera, con un
decorado de orquestación dantesco y con una dinámica que desborda brillantes
iniciativas individuales, 'Storming the
Walls' de los griegos Triumpher,
se desarrolla abriéndose paso desde los sótanos del heavy tradicional para reconquistar el mundo exterior con una
propuesta espesa y febril, de la mano de su principal ideólogo, Antonis Vailas o mejor conocido como 'Mars Triumph' un artista prismático
que utiliza su talento para dotar de una
belleza prístina tanto a su trabajo como ilustrador como a su labor vocal en Triumpher; en ambos campos se esmera con
la voracidad de un ave de presa. La voz de Mars
Triumph (que también cumple labores de bajista) es una gran roca empujada
desde un fondo boscoso que nos advierte que estaremos sujetos a periplos de
consciente precariedad si no nos plantamos bien sobre el terreno.
Y esto es
notorio con la partida de aquello que se distingue como un extenso poema
clásico, así se puede definir a 'Journey
/ Europa Victrix', una canción provista de una crudeza medieval que se hace
perenne en el espacio común de Apostolos
Papadimitriou (guitarra), Christopher
Tsakiropoulos (guitarra) y Christopher
Tsakiropoulos (batería), todos impregnados de un realismo solariego que no
solo te hace imaginar que estas por adentrarte a un mundo fantástico, sino que
te obliga a vivirlo con exaltación. De esta manera atravesamos a galope el
meridiano de fuego y sangre que significa 'The
Thunderer' sus primeros esfuerzos cortejan el ataque del heavy/power metal sin dejar de lado al
acero forjado en el trastero death
metalero con unas guturales cavernosas. 'Storming
the Walls' tiene unos nodos de conexión sugestivamente noventeros, las
guitarras se escuchan prolijas hasta en el más nimio detalle y la dupla Apostolos
& Tsakiropoulos se enfrentan, poder a poder, a la otra alteridad que
provoca la alianza del bajo y la batería.
El espíritu demoledor continua con la
velocidad explosiva de 'Mediterranean
Wrath', pasando por 'I Wake the
Dragon (Promachos)' en donde se hace evidente la preocupación por la
técnica escrupulosa, y si hablamos de ejecuciones eruditas, 'Esoteric Church of Dagon' es realmente
una locura, es la cristalización del ciclo que comprende lo melódico, extremo
y técnico en un solo paquete, sin duda es un track que te dejará con la boca abierta. 'Divus de Mortuus'pone en claro que esta agrupación no deja nada a
la suerte y si se animan a tirar los dados es para jugar a ganador. Durante el
tramo final se siguen desbloqueando ataques únicos que te dejan sin reacción, 'The Tomb' raya con transiciones cuasi
progresivas de un vértigo alucinante, a pesar que los vientos épicos siguen
corriendo a nuestro favor, el tratamiento poco convencional de los instrumentos
hace que pasemos de la premonición a la improvisación en un abrir y cerrar de
ojos. Finalmente 'The Blazing Circle'
detiene estos acontecimientos letalmente furtivos agitando la bandera del heavy metal desde lo más alto, donde su
luminosidad y brillo se distinga como una señal de respeto.
No puedo más que agradecer a la persona que me recomendó este soberano trabajo.
‘Storming the Walls’ de Triumpher infringe una herida mortal a
la naturaleza cíclica del heavy metal
reformándolo bajo extrapolaciones dignas de enmarcar. ¡ Simplemente toma mi
dinero!
Lista de Canciones:
01.Journey / Europa Victrix
02.The Thunderer
03.Storming the Walls
04.Mediterranean Wrath
05.I Wake the Dragon (Promachos)
06.Esoteric Church of Dagon 07.Divus de Mortuus 08.Epitaphios 09.The Tomb 10.The Blazing Circle
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]No puedo más que agradecer a la persona que me recomendó este soberano trabajo. ‘Storming the Walls’ de Triumpher infringe una herida mortal a la naturaleza cíclica del heavy metal reformándolo bajo extrapolaciones dignas de enmarcar. ¡Simplemente toma mi dinero! [/content] [item value="7"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]
Grata sorpresa ha
sido toparme con este acto de heavy rock llamada Aligol. Desde el Callejón de Huaylas (Perú), la banda
huaracina llega portando todo lo indispensable para darse a conocer en un
panorama poco acostumbrado a una propuesta como la suya. Me atrevería a decir
que su gran baluarte consiste encapturar las buenas vibraciones del hard rock melódico y ponerlas a dorar en
las brasas del heavy más moderado.
Para hacer esto posible se tiene que ser disciplinado, respetuoso
de los tempos metrados y ser un buen mediador de la fuerza, tienes que verte
como un medio y más no como un fin para que todo tome su lugar respectivo. De
esta manera los estribillos rutilantes y los riffs contundentes se empastan con
las ambientaciones de un teclado formidable."En la Eternidad", el disco que
nos compete hoy, es un trabajo provisto de frescura y modernidad, si ponemos atención al primer corte que abre este disco, 'Imperio del Mal', nos topamos con una producción bien cuidada que
condensa las cualidades del hard rock
y el heavy metal con un resultado
uniforme, siempre manteniendo a ambos géneros a milímetros de distancia. Es por
ello que las secciones instrumentales no se revuelven, los espacios son
oportunos tal y como lo demuestran lasfulgurantes intervenciones solistas de guitarra
y teclado, 'Ojos de ángel' por su parte posee adornos sofisticados, no es
tan directa como el tema anterior, pero muestra esa complicidad del conjunto
paraidealizar el amor romántico, y así como se habla de emociones
positivas; la vida de igual manera se refleja demasiado dura como para no
plasmarse en la música.
'El Final' es una balada melancólica de pura crema blusera que aporta un granito de arena en la
diversidad de este disco. A estas alturas tengo al teclado bien metido en la
cabeza, su aporte es uno de los elementos que le da vida al trabajo, su papel
vital a lo largo de la obra tiene a 'Prisionero' como su
insignia, arranca con bases eminentemente pomposas para dar sentido a lasarmonías dobladas. El vocalista domina los estribillos
melódicos ylas guitarras adquieren ese enfoque neoclásico
que nuevamente señala un claro punto de inflexión, lo que prosigue después es una balada acústica titulada 'Abrazando
a mi patria' que fácilmente complace a los amantes delhard rocknoventero, un tema que cae preciso
para poner en ojo público a 'Viajero migrante', una
canción que ha ido rotando constantemente a través de las redes por susevocadoras letras de críptica reflexión. De esta manera se hace acopio de las fértiles composiciones que le dan
vida a este álbum.
He comprobado de primera mano las bondades de esta agrupación deheavy rockmelódico llamadaAligol. "En la Eternidad" es un álbum fuerte pero de un gusto
armónico inquebrantable.
Lista de Canciones:
01.Imperio del mal
02.Ojos de ángel
03.El final
04.Prisionero 05.Abrazando a mi patria 06.Viajero Migrante
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]He comprobado de primera mano las bondades de esta agrupación de heavy rock melódico llamada Aligol. "En la Eternidad" es un álbum fuerte pero de un gusto armónico inquebrantable. [/content] [item value="7"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="8"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="8"]Producción[/item] [/review]
Si piensas que en el hermano país
de la India solo se escuchan los coloridos jingles de Bollywood,
estas muy equivocado. El país asiático conserva una productiva escena local que
cada cierto tiempo acoge a bandas de alto calibre, pero sin lugar a dudas; el
acontecimiento que causó todoeste revuelo tiene
que vercon la primera llegada deIron Maidenal país. El evento fue una
especie de convención en donde todas las trincheras aisladas se dieron
encuentro para idear un plan de ataque. Estaba claro que losmetalheadsde la india no se iban a dejar intimidar por los
irreverentes movimientos de Shahrukh Khan, así que se pusieron de acuerdo para armarse y
multiplicarse, llegando a crecer a pasos agigantados en muy pocos años. Una de
estasbandas emergentes que siguen a cabalidad el
pacto de acero esMustang,conformado porArijit "Piercer" Dutta (voces),
Scorcher (guitarra), Snehashis "Styx" Nag (guitarra), Anoubhav
"Maniac" Bhaduri(bateria) y Soubhik
"Sorcerer" Mondal (bajo), arrancaron labores en el 2015 y no hace mucho
que circula en el mercado su reciente debut‘Beyond
Raging Thunder’(2023), un álbum que
tiene de todo un poco, como la mochila de un soldado de asalto en plena campaña
de guerra.
Ellos no piensan conquistar
un género reinventándolo, sino más bien aprovechando todo su poderío. Son 10
interesantes títulos llenos de entusiasmo, creados con la ligereza de una banda
joven que sabe cuáles son sus cualidades. ‘Children
of Thunder’ tiene un conocimiento musical amplio, las labores en estudio
han puesto todo en su lugar y eso es algo que me llama la atención. Que una
banda inicie sus actividades con la iniciativa de sonar ‘pro’ es una buena carta de presentación. Algo de riffeo cotidiano nos da la bienvenida y
los falsetes clásicos no se hacen esperar, buen tema de apertura que da lugar a
‘Cosmic Rage’ una pista azarosa en
parte porque los acordes menores se disparan precisos justo después de un
interludio más pesado. Con respecto a Arijit
"Piercer" Dutta es obvio que el timbre de su falsete tiene una
fritura vocal familiarizada con Kim
Bendix Petersen, esto se prolonga en muchos momentos del disco, haciendo que
'Queen of Red Light' adquiera los
remaches vintage de Mercyful Fate como si fueran unos preciados galardones.
La intención de sonar así esta buena, pero lo interesante es que no se quedan
con brazos cruzados si se tiene que aportar algo de su propia cosecha. En
cuanto aparece 'Realm of Madness' las
revoluciones bajan por unos instantes, hasta que nuevamente se reactiva la
carga de caballería disparando plomo a diestra y siniestra, no obstante; con 'Electric Ecstasy'vemos cómo esto se
diluye con ciertas texturas AORmedias
fresonas que se intercalan con oscuros susurros lastimeros. Debo de destacar el
tremendo cover de Judas Priest y su versión de 'Ram It Down', potentísima al igual que 'Terror Striker', la cual desborda pasión
punk por todos sus vértices. Estos mutantes no temen hundirse en las
alcantarillas del sonido street para
endurecer su sonido y hacer poguear hasta a las ratas, ¡fantástico!. Para
acabar 'Sapphire' es una especie de
semi-balada dedicada seguramente a algún amor fantasmal.
‘Beyond Raging Thunder’deMustanges un gran descubrimientorevestido de cromo brillantepara la colección. ¡De cajón que nos deja
deseosos de conocer más de su poderosoheavy metal!
Lista de Canciones:
01.Odyssey
02.Children of Thunder
03.Cosmic Rage
04.Queen of Red Light
05.Ram It Down (Judas Priest cover) 06.Realm of Madness
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]‘Beyond Raging Thunder’ de Mustang es un gran descubrimiento revestido de cromo brillante para la colección. ¡De cajón que nos deja deseosos de conocer más de su poderoso heavy metal! [/content] [item value="7.5"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="7"]Líricas [/item] [item value="8"]Innovación[/item] [item value="7"]Producción[/item] [/review]
Dargedik saca la reata para ponerte a derecho en todo
lo que respecta a lo más reciente e indispensable del heavy metal sudamericano,
en esta ocasión nos enfocamos en la siempre activa escena chilena y en lo más destacable
de la escena peruana, así que disfruta de esta minuciosa selección y agudiza tus
sentidos porque este nuevo choque de titanes promete zarandear tu impávida zona de confort. ¡A ponerse alerta
mutantes!
LO MEJOR DEL HEAVY METAL CHILENO
Vórtize (Chile) '¡Tienes que luchar!' - 2022
Javier Ortiz se une a
una tendencia atrapada en el tiempo y que desde hace varios años lucha por
salir de las cavernas y vivir una nueva era de esplendor. Las motivaciones que lo empujan no son pocas, porque
al multiinstrumentista chileno la música heavy metal le sale hasta por los
poros, y esto es suficiente para empezar a liderar su propio proyecto personal
en donde se encarga de tocar todos los instrumentos. Vortize, como se le conoce a su emprendimiento,ya tiene dos discos en el mercado, siendo el ultimo 'Desde bajo tierra' (2023), pero su
debut del 2022 '¡Tienes que luchar!'
está diseñado con ese gusto y predilección por montarse sobre máquinas
voladoras y llevarnos de vuelta a la prehistoria metaleraen un abrir y cerrar
de ojos. Me impresionan mucho esas letras en español que son asaltadas por
visiones retro-futuristas plasmadas y reproducidas en un viejo tape que yace enterrado en algún
deshuesadero espacial. La música es una correría interminable por el éter y su
fluidez asombrosa esquiva bólidos de gran dimensión con la ayuda de un speed metal que evita que nos vayamos de
bruces con sus maniobras osadas a la velocidad de la luz, el solo de silbido en
‘Mundo bipolar’ es lo más true que he escuchado en años (risas) y
ese homenaje a Seiji Yokoyama con ‘Oda al
cisne’ hace que mi corazón fanboy salte
de emoción. ¡Muy recomendado!.
Hëiligen (Chile) - 'Shadows in the Church' - 2020
A galope entre el traditional heavy y el speed metal,Hëiligen llega portando el fruto de sus horas más
productivas con 'Shadows in the Church' su
disco debut que los posiciona en la cumbre del tradicionalismo sudamericano. Estos
hijos de la ira han aprendido a construir metal retro desde las entrañas más
ponzoñosas de su ciudad, con un estilo callejero que no se doblega ni trata de
ocultar su naturaleza correosa. Esto en cambio es como un aliciente que los
mantiene desafiantes, encaramados sobre los hombros de sus influencias más
notorias, ya sea Iron maiden,Helloween o Exciter, todo se unifica en abrasadoras líneas de guitarra que proporcionan
una reacción desenfrenada, y que curiosamente provienen de la guitarra solitaria
de Hugo Sanchez, mientras que Renzo
Palomino eleva su voz por los cielos como si de fuegos artificiales se tratara,
para reventar justo, cual polvorín; en las notas altas. El bajista Hugo Álvarez
se entrega a la misma férrea determinación que conlleva golpearse el pecho en
señal de inquebrantable pundonorcontra todo lo que se les cruce en frente. Hëiligen tiene los huevos forrados de
acero y esto está totalmente definido en su personalidad, me causa curiosidad
saber si con otro tipo de producción la obra hubiera adquirido otra
perspectiva, de todos modos las invocaciones a la NWOBHM dotan de una gallardía fantasiosa a estas historias que
cobran vida propia en este particular campo de batalla del que solo puedes
salir con los pies por delante o como un héroe alzado en hombros. A pegar la
oreja y no perder de vista a esta banda que se las trae.
Shadows (Chile) 'Out for Blood' - 2023
Desde el corazón de
las tinieblas, los santiaguinos de Shadows
hacen un recuento de todas las cosas malignas que salieron en los ya lejanos
años setentas y ochentas del siglo pasado con 'Out for Blood', su más reciente disco patrocinado por el sello Sentient Ruin Laboratories. Una sola
escucha puede no ser suficiente para apreciar el entorno brumoso que rodea a
este disco repleto de trinos y versatilidad. Desde el primer minuto nos
envuelve un telón atmosférico de penumbra y misterio que define incluso la
indumentaria escénica de los dos miembros oficiales de la banda, John Shades y Michael Mist, ambos actúan como 'maestros de ceremonia' en la
selección cuidadosa de cada ángulo de su música, mientras ingresamos por una
neblina empapada de reverberación que nos obliga a no romper el pacto con las
criaturas de la noche. El resultado es óptimo, con mucho heavy doom por aquí y otro tanto de horror rock por allá, 'Out for
Blood' mantiene un aire de inquietud salpicada de virulencia heavy metalera
muy al estilo de Mercyful Fate. Destaca
especialmente ese afán lúdico por conceder un
papel amenazante al power pop,
los seguidores del Papa Emeritus se
darán cuenta a lo que me refiero, porque de todos modos su aporte no está
proscrito de contener un secretismo tan abyecto que consigue alcanzar un clímax
muy convincente. ¡Nuevos oyentes, prepárense para quedar boquiabiertos con esta
banda que estoy seguro dará mucho que hablar!
LO MEJOR DEL HEAVY METAL PERUANO
Retrofulgor (Perú) - 'A través del Éter' – 2021
Retrofulgor es un grupo decidido
a saltarse el cerco de púas, plantarte el macho cara a cara y barrerte con todo a la primera oportunidad. Así
que no te descuides y mantén los puños en alto si no quieres terminar en el
suelo de un soberano sopapo que te puede propinar cualquiera de los temas que
componen su primer EP, el cual fue editado de forma independiente con el nombre
de 'A través del Éter' en el 2021, un
trabajo que se abre cancha dentro de la escena peruana con un estrepitoso
avance que no pierde poder ni dirección, podrán cambiar de carril mientras
aumentan o disminuyen el toque melódico; pero jamás torcerán su destino. De
esta manera las aportaciones armónicas son meramente complementarias para un disco
que tiene al heavy metal grabado a fuego en su piel, y al que defienden a capa
y espada en cada directo que requiere de su furia combativa. Los guitarristas
arrojan la moderación por la ventana y se vuelven esclavos de su propio poder,
hay unos contrapiqueos de guitarra alucinantes, buenas introducciones a medio
tiempo y riffeos galopantes que te
ponen los pelos de punta. La mancuerna que forma este par de violeros realmente
es digna de recordar. ¡Apunten la placa,
que Retrofulgor se viene con
todo!.
Blizzard Hunter (Perú) - The Path of Triumph – 2021
La publicación de este disco fue como un meteorito que removió los cimientos metálicos
del underground peruano, a su vez que marca un antes y un después dentro de la
carrera de Blizzard Hunter, una banda
que ya contemplaba pasar de ser la revelación del circuito local a consolidar el
hito que representa su segunda placa en términos de internacionalización. 'The Path of Triumph' rebasa con un estilo
sumamente frontal que exuda una naturaleza avocada a exacerbar el espíritu de
los buenos tiempos. Su gancho tiene una pegada impresionante y el vocalista Sebastián Palma tiene mucho que ver en
ese aspecto. Su estribillo propulsor deja rastros humeantes en cada descarga
que entrega, da igual si tiene que ser melódico o visceral, su registro se
complementa a la perfección con la labor de Lucho
Sánchez quien es un experto domador de tempestades, con tan solo tronar sus
dedos puede hacer que el viento cambie de dirección, que el arcoíris aparezca
tras las acuosas notas de una semi-balada o que una granizada brutal de riffs amenacen
con partirte el cráneo si no te pones a buen recaudo, estas habilidades también son compartidas por Ramón Lau, el otro mago de las seis
cuerdas dentro de esta agrupación. Ambos guitarristas pertenecen a las altas
esferas del metal peruano, capaces de dejar el alma sobre cuerdas en un
desprendimiento armónico poco usual para una banda con una dinámica tan
intensa, esto hace que sea accesible para los que provienen de estratos menos
metalizados pero que de igual manera se ven propensos al ataque certero de una banda
decidida en dar siempre en el blanco.
Hyena (Perú) - 'Live at Sanctuary' EP - 2019
La obra que catapultó
a Hyena a la palestra, la que define
a estos estandartes de la movida revival en el Perú como referentes de una generación
que rinde pleitesía al buen hacer de unos clásicos reencarnados en la vitalidad
endiablada de su música. "Live at
Sanctuary" es una sobredosis de pesadez que apabulla los nervios, con
la demencia de un Harry 'el sucio' que
desafía a las masas con su plétora de filosos aullidos. Su presencia hace que
el disco trascienda desde esa primigenia afinidad por el hard rock hacia la
velocidad frenética del speed metal, su
ida y vuelta es tan impredecible que uno se siente perseguido por un maldito
rayo a cada instante, mientras que la batería marca el compás atrayendo
la atención como si fuera un motor rugiente a espera del silbatazo inicial para irse de orza, del
mismo modo; las guitarras se vuelveninsularmente prodigiosas cuando se deciden a armar cualquier estructurade alto vuelo, y de la misma manera se
vuelven serpenteantes si les toca deslizarse a ras del suelo. Este accionar se
vuelve letal y memorable, no hay respiro cuando Hyena encuentra el margen justo para desarrollar su imaginación
artística. 'Live at Sanctuary' es un
disco que puede serlo todo menos ordinario. Los que piensan que el metal
tradicional fue hecho estrictamente para la nostalgia y que a estas alturas es
imposible de otorgarle un poder duradero, les recomiendo escuchar este álbum ipso facto.