Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas



Género:
 
 Avant Garde Death Metal 
Origen: Perú
Fecha de Lanzamiento: 
 01 de Noviembre del 2023
 Discográfica: 
Xaria Music


Dentro de las
bandas peruanas que están dando pasos agigantados en el circuito metalero local, tenemos en primer lugar a Tenebria, y no lo digo solo por su reciente videoclip ‘Elohim’ que evoca la visualidad de los últimos movimientos de vanguardia en el metal extremo; hay más detrás de sus imágenes, de las artes escénicas que se hacen participativas junto a sonoridades que tienden a los contrastes dinámicos, al espeluznante conjunto de efectos de terror que nos invaden con su pulso rítmico tremendamente discontinuo. Más bien me quiero referir al todo, a la carnecita que para mí representa Baal Ner tamid’, la última encarnación de este grupo peruano que encuentra inspiración en el desgobierno de un orden divino que pueda evitar que nos matemos los unos a los otros.


Como mutante aficionado a este tipo de propuestas, debo decir que me he sentido totalmente atraído por la temática; en un principio, uno no termina de caer en cuenta del estilo que define su música, y si lo comparamos con su predecesor, podemos encontrar marcadas diferencias. Pero primero mencionemos las características recurrentes: 
El death metal ha quedado impregnado como una mancha negra que envilece el alma, las voces guturales gesticulan delirios anti cósmicos en nuestro idioma que nos involucran en entramados casi ritualistas, por momentos me he sentido como víctima y por otras como verdugo; sin embargo, la vanguardia está por encima de todo. Surgida desde los enclaves de una materia caótica en constante deformación, la cual tergiversa las voces para que se escuchen como voces del más allá, para forzar a los sintetizadores a reproducir sonidos provenientes de otros planos de la existencia, y que el esquema orquestal sea justamente eso, un conglomerado  de estridencia que se cuele por tus oídos, ojos, poros o hasta por donde no te da el sol si es necesario, porque nada evitará que esto suceda.



Comenzaremos a reseñar el disco con ‘Pagapu Raymi’ y su iniciático pago a la tierra en el que la violencia es otro significante dentro de la orgía ritual que exaspera a las deidades ancestrales dentro de este trabajo. Martin Jiménez presume lo fácil que le resulta sintonizar con la cosmovisión andina a través de abrasivas secciones de zampoña y charango que se entrelazan en una estructura multiforme como en 'Lo Innombrable', un tema lleno  de ejecuciones  de odio atávico casi vivencial; por su parte Hieretica Tenebrarum’ refuerza lo dicho aumentando los decibeles del bajo sin dejar de dar cabida a los demás instrumentos, esto también es perceptible en 'Fuego negro', donde estos músicos se convierten en artesanos del dolor para infligirnos los infinitos suplicios a los que está expuesta nuestra carne cuando es azotada por el death metal más devastador, del mismo modo transcurre Ux –Utul’, salvo que aquí los coros sopranos simulan ser fruto de la dualidad descarnada de ‘toro’, quien tensa nuestros nervios con la deformidad de su voz y con un telón de fondo que roza con lo cinematográfico, de hecho me recuerda mucho a Jerry Goldsmith en ‘The Omen’ pero en una versión extremadamente brutal; no obstante, debo de admitir que las secciones grandilocuentes son excesivamente ostentosas cuando son acompañadas por otras más sencillas, que se hacen demasiado mínimas a mi gusto, creo que si se logra encontrar el punto de convergencia entre ambas partes estaríamos hablando ya de un trabajo que bordearía la genialidad, motivos no le faltan, si te mantienes atento a ‘Martir Infame’ te darás cuenta que no es un simple ataque al Cristo, su elocuencia encierra toda una maqueta de sonidos superpuestos que se desarrollan por trechos progresivos en los que azarosos riffs ceden  lugar a las potestades de la escala arábica, ¿nada mal no?, en ‘EL Dolor de La Noche’ se hace un homenaje al poeta Jose María Eguren con una interpretación nébula de sus versos. Nuevamente la melodía agoniza torturada sobre la piedra del sacrificio, y cada línea recitada por ‘Toro’ es una daga que se hunde milímetro a milímetro en el pensamiento de este poeta.



Atención que llegado a este punto se ingresa a un intervalo que divide el álbum en dos. Hasta aquí se asienta la idea del desorden cósmico que extiende sus sórdidos tentáculos en Primigenia, una especie de Big Bang que materializa la imperfección del mundo en fenómenos que desafían las reglas técnicas del metal extremo. Su vorágine nos azota por dentro moviendo todo sentido de uniformidad. En tanto que ‘Cosmogonia’ sirve como un preámbulo para ‘Elohim’, primer single promocional en el que somos testigos de la emancipación de una sinfonía transfigurada por el aquelarre de cuerdas. Esto mismo se vuelve como una marcha fúnebre, que entre bombos y trompetas, confiere autoridad al Señor de Los Condenados’, quien pone en ruta hacia el averno a todos esos santos decapitados por la superchería de sus dogmatismos. Para cerrar esta obra tenemos a ‘Baal Ner Tamid’, dónde las piezas orquestales arman un andamiaje sólido, y a su vez, suficientemente telúrico para darle la orientación metalera que necesita, todo ello enriquecido con reminiscencias del avant garde que destaca por la originalidad de los ritmos y timbres, las aportaciones de voces femeninas es otro adicional que cabe mencionar, mientras que en el tema lírico, la raigambre teofóbica se enfrenta a la abstracción pura descabezando a raimundo y todo mundo con planteamientos entroncados en el sufrimiento humano, la materia viviente y el cosmos.


Tenebria en estos más de 50 minutos de ‘Baal Ner tamid’, ha captado toda una identidad que los describe como precursores de un estilo de música muy difícil de lograr, dada la laboriosidad para crear todo un concepto que mueva los ejes de sus aspiraciones artísticas. Después de varios años debo decir que estamos pasando por un momento de bonanza en nuestra escena, con discos de calidad y sellos que se comprometen a darlo todo por brindar un resultado óptimo con producciones que fácilmente pueden ser catalogadas como de ‘primer nivel’ en otros países de la región, solo que la falta de respaldo hace que estas joyas se invisibilicen injustamente. No esperemos que pasen 30 años para recién valorar discos que representan un antes y un después en nuestra historia, yo como ferviente difusor del ‘movimiento etnometalerista peruano’ te invito a escuchar esta obra que, en mi opinión, marca nuevos desafíos en lo que respecta a hacer metal en el Perú. 



Lista de Canciones:

                 
01.  I. Pagapu Raymi
02. II .Lo Inombrable 
03.  III. Fuego Negro 
            04. IV. Ux-Urul, El No Nacido                
05. V. Mártir Infame 
06. VI. El Dolor de la Noche 

COSGOMONÍA HERÉTICA

07. VII. Primigenia
08. VIII. Cosmogonía
09. IX. Elohim
10. X. Señor de los Condenados
11. XI. Baal Ner Tamid

Páginas oficiales:

https://www.instagram.com/tenebria_band/

[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]No esperemos que pasen 30 años para recién valorar discos que representan un antes y un después en nuestra historia, Tenebria en estos más de 50 minutos de ‘Baal Ner tamid’, marca nuevos desafíos en lo que respecta a hacer metal en el Perú. 
[/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]

 


Género: 
 Death Metal 
Origen: Francia
Fecha de Lanzamiento: 
 31 de Octubre del 2023
 Discográfica: 
Great Dane Records



Segundo disco de Frakasm, segundo intento de mantener una masa crítica suficientemente consistente que mantenga todos los vínculos y se mueva en todas las direcciones del death metal. El disco es melódico, sofisticado, brutal cuando tiene que serlo, y con ciertas mutaciones que a este tiempo no se hacen caprichosas. La banda la conforman Aurélien Cloet (bajo), Nicolas Cousyn (guitarra), Jérôme "Jéjé" Normand (guitarra) y Butcher en las voces.



Me sorprende no encontrar por ninguna parte al encargado de grabar la batería en este álbum; que por cierto hace un trabajo más que rescatable, fuera de este campo,
 se denota una caligrafía instrumental bastante inspirada, todos los esfuerzos son comunitarios y la producción ayuda bastante a que el disco suene limpio. El predicamento que se le hace al death metal melódico al estilo Carcass es indiscutido. 'Unholy Sacrificial Eucharist' conserva esos parámetros añadiendo a las voces ciertos toques mundanos y ennegrecidos, 'Dilacératio Corporis' por su parte, atenúa esa evidencia con una acumulación de armonizaciones sublimes que se plasman generosamente del mismo modo en 'Fire in the Sky' y 'The Dark, the Fall and the Oblivion' para conservar con esto la inevitable vocación melódica, debo adicionar que a través de sus diásporas se puede escuchar esa claridad que tiembla al entrar en desacuerdo con la deformación vocal, Butcher es un carnicero a rajatabla, sus líneas vocales llevan lastradas infamias contra la religión dominante, el despotismo político la decadencia social.



Esto en general hace que las canciones sean tupidas por pliegues instrumentales y lirico sólidos, pero que aun así; pueda hacer que en sus diminutas grietas, crezcan el musgo y la suciedad del buen death metal. Casos como este son varios: 
'Sulphur Revenge' mantiene esos tenaces y secretos caminos hacia el old school, en 'I Curse You All' esto se logra a su manera, degenerándose como cuando la lluvia se vuelve barro, mientras que 'Lunar Blood Obscession' acentúa todos los buenos momentos del disco, aun los más aparentemente triviales.



Frakasm
 sigue avanzando disco tras disco evitando toparse con callejones sin salida, 'And So the Blood Was Shed' demuestra ser un trabajo relevante con el que podemos dilucidar cómo será el futuro de esta banda de death metal francesa.



Lista de Canciones:

                 
01. Unholy Sacrificial Eucharist 
02. Dilacératio Corporis
03. Fire in the Sky
04.  The Dark, the Fall and the Oblivion
05. The Last Breath of Life
06. Sulphur Revenger
07. I Curse You All
08. Lunar Blood Obscession 

Páginas oficiales:

https://www.facebook.com/Frakasm/
https://frakasm.bandcamp.com/


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]Frakasm sigue avanzando disco tras disco evitando toparse con callejones sin salida, 'And So the Blood Was Shed' demuestra ser un trabajo relevante con el que podemos dilucidar cómo será el futuro de esta banda de death metal francesa.
[/content] [item value="7"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="7"]Líricas [/item] [item value="6"]Innovación[/item] [item value="8"]Producción[/item] [/review]



 

Género: 
 Death Metal 
Origen: Chile
Fecha de Lanzamiento: 
 24 de Noviembre del 2023
 Discográfica: 
Hammerheart Records




Desde Santiago de Chile, Sadism coloca otro ladrillo en la muralla de la siempre maciza escena underground de ese país, una que le da relevancia a sus clásicos referentes tanto como a las nuevas canteras que corren a la par con las modernidades que acontecen en EE.UU. o Europa. No en vano son el país con más metaleros per cápita en Latinoamérica, lo cual favorece a que las revoluciones y rupturas dentro del rock/metal no solo queden reducidas a un tiempo intermitente, el respaldo hace que se vuelvan trascendentes y cobren mayor valor conforme las nuevas generaciones se renuevan y van conociendo todo el historial de su cosecha local. Justamente Sadism arrastra un gran legado sobre sus espaldas, la mayoría de sus discos han seguido los trazos del death metal sin mucho barullo, notoriamente  apegado al estilo occidental, pero poseedoras de un alto octanaje que ha perdurado durante toda su carrera, logrando llegar hasta esta última manifestación llamada 'Obscurans', un disco de 12 temas producido por el sello Hammerheart Records y grabado en los Sade Studios de Santiago de Chile.



El puntapié inicial se da con 'Exsanguination' que conjuga eficazmente la agresividad desde todos los ángulos, la guitarra cede a desatarse simultáneamente con esa explosión de golpes oblicuos a una velocidad vertiginosa, me agrada mucho el trabajo de la batería, tiene un papel preponderante en comparación con el bajo que prácticamente no tiene acompañamientos exuberantes. 'On Your Knees' es sobresaliente, la producción de sonido es clara y poderosa, y la composición se ralentiza por intervalos que buscan potenciar ciertos contrastes; del mismo modo, 'Diabolution' se convierte en una unidad compacta de destrucción masiva, seguida muy de cerca por 'Lower Astral Entities' que ya de por si es una declaratoria de guerra.



Nuevamente la batería establece las pautas rítmicas entre los extremos, 'Ars Goetia' le pone énfasis a esta característica cuando hay que pisar el acelerador, mientras que en 'Parousia' el descenso se vuelve más cansino de lo normal. Canciones como 'Made of Sulfur' o 'When the Christians Lie' me resultan instantáneamente familiares para mis oídos desde la primera escucha, reconozco en ellas el enfoque que Sadism ha adquirido en los últimos años, o porque no decir durante toda su carrera; esto se trata de sacarle el jugo a ideas esenciales sin perder tiempo en una armonización desmesurada que no vaya más allá de un preámbulo ambiental.

Interpretaciones sólidas de una banda merecidamente posicionada entre lo mejor del death metal sudamericano. Sadism y su último disco "Obscurans" mantiene su sonido constantemente pesado y siempre temible.


Lista de Canciones:

                 
01. Exsanguination
02. On Your Knees
03. Diabolution
04.  Lower Astral Entities
05. Because We Are Rotten to the Core
06. Freewill Archangels
07. Ars Goetia 
08. The Void Devourer 
09. Parousia
10. Made of Sulfur
11. Nyctophile 
12. When the Christians Lie
 

Páginas oficiales:

https://www.facebook.com/sadismofficial?fref=ts
https://soundcloud.com/sadism-1


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]Interpretaciones sólidas de una banda merecidamente posicionada entre lo mejor del death metal sudamericano. Sadism y su último disco "Obscurans" mantiene su sonido constantemente pesado y siempre temible.
[/content] [item value="7"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="8"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]




 


Género: 
 Brutal Death Metal 
Origen: España
Fecha de Lanzamiento: 
 19 de Octubre del 2023
 Discográfica: 
Pathologically Explicit Recordings



Que Putrid Torso siga en pie a estas alturas del juego me sorprende mucho. Hace un buen tiempo que su nombre quedó enterrado en mi mente junto a varias bandas incipientes de la nueva ola del brutal death metal a comienzos del nuevo milenio. En ese tiempo todos eran como larvas hacinadas dentro de un cadáver en descomposición, luchando por hacerse de un poco de materia fétida para crecer y reproducirse, ese era su sustento y de esa manera se multiplicaron como un hervidero de infección por todo el internet. Por cierto que en esta etapa había una obsesión por concederle primer plano a la escatología gore con decenas de carátulas que se presentaban cada una más vomitiva que la anterior, y esto se fue radicalizando aún más dada la facilidad con la que se podía conseguir este tipo de material. Lo que hoy se conoce como deep web era en su tiempo de dominio público para cualquiera, un solo click bastaba para tener acceso a un directorio fotográfico de accidentes, asesinatos, o suicidios, que en el mayor de los casos, quedaron inmortalizados en las portadas más famosas del género, pero no nos alarguemos demasiado que eso es otra historia... lo que nos compete ahora es comprender como Putrid Torso camina hoy entre nosotros a pesar de tener las tripas colgando casi al ras del suelo.


En primer lugar Putrid Torso reaparece con una perspectiva totalmente nueva. El corpus lírico ahora es una ucronía anti-política que comprende frustración desde la conciencia histórica que separa tiranos de oprimidos, la música le hace justicia a esto con un amasijo sinuoso de materia inorgánica que se te adhiere al alma como un cáncer, es brutal death metal en un punto de ebullición que vuelve sobre su ciclo acumulando, superponiendo y escupiendo suciedades muy bajas que Igor Sanchez esnifa desde las baldosas mugrientas de 'The Second Coming of Negative Utopia'Los arranques psicopáticos son tan incontrolables que hacen que nuestra mente se vuelva un chiquero de pensamientos retorcidos, en 'Maremagnum Cacotopia' se distorsiona nuestros designios mentales con esa mezcla de pig squeals y guturaciones desquiciantes.



La enredaderas parecen no maniatar a Ion Santos que se luce en la ejecución de un bajo que aporta astucias tácticas contra todo pronóstico, a pesar de desarrollarse dentro de este cúmulo ensordecedor que sigue su curso con 'Path to Avoid', una canción que tiene clavada entre ceja y ceja, un riff brutal que oxigena un tanto los procesos turbios, incluso hay lugar para un fugaz breakdown de simple decoro, ya que este disco se inclina más a las pericias técnicas que a las plataformas core, en 'Cataclysmic Decline' lo dicho se encuentra en todo su esplendor,  los cortes abruptos y los continuos encabalgamientos sobre la estridencia embravecida son un distintivo que se mantiene en 'Devoid Morality' y sobretodo en el corte final de nombre 'Kowloon Resurgence'.


¡No andaba muerto, estaba preparando la matanza!, más de 20 años después, Putrid Torso edita su álbum debut "Trails of Hypnotized Human Veins", un belicoso artilugio de perversidad.


Lista de Canciones:

                 
01. The Second Coming of Negative Utopia
    02. Maremagnum Cacotopia
03. The Chaotic and Pseudo-Slave Existence of the Proletarian Turning to a Violent  Revenge Against the Corporativist Businessman
04. Path to Avoid
 05. Cataclysmic Decline 
06. Undesirable Hypothetical Society
07. Devoid Morality
08. Kowloon Resurgence
 
Páginas oficiales:

https://www.facebook.com/PutridTorsoEus/
https://putridtorso.bandcamp.com/album/trails-of-hypnotized-human-veins

[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]¡No andaba muerto, estaba preparando la matanza!, más de 20 años después, Putrid Torso edita su álbum debut "Trails of Hypnotized Human Veins", un belicoso artilugio de perversidad.[/content] [item value="8"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="8"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="9"]Producción[/item] [/review]


 


Género: 
 Black Metal 
Origen: Suiza
Fecha de Lanzamiento: 
 24 de Noviembre del 2023
 Discográfica: 
Eisenwald

He quedado con el cerebro licuado por la obstinada osadía de los suizos Kvelgeyst por apilar eficacia disruptiva al bullicio exótico de "Blut, Milch und Thränen", segundo álbum de esta banda que no teme a lo excesivo o desmesurado, más bien parecen ser adictos al desvarió, un desvarió a veces bien orquestado, otras veces inconcebible dentro de los cánones del tipo de música a la que comúnmente se le asocia, es decir el black metal; no obstante, ni bien inicia este disco  el proceso de desarticular su magisterio adquiere fuertes connotaciones de avanzada, punteras en su intención de romper el molde, es así que en 'Stufe I: Von blitzartiger Wucht in Visionen getaucht' se abre una brecha con sus casi 10 minutos de duración, donde el amenazante nexo entre géneros musicales proviene de un sonido austero que guarda correlación con la molienda crust punk y el black metal más crudo, pese a eso,  la prioridad es no seguir las huellas del culto noruego sino el de generar una entropía musical que reúna los entuertos de estos dadaístas del metal extremo: Meister T.  (bajo, teclados y voces), V. Knüppelknecht (batería y voces) y Urgeist (guitarra y voces).

                   


El trio goza cuando la excentricidad cabalga a contraluz hacia la contradicción perenne, el ocaso de los temas no solo deben ser brutales, tienen que ser brutales y extraños, en 
'Stufe II: In der Galgenvögel Gossen' los esquemas son para tirarse de los pelos, después de un monólogo sacado de algún discurso fascista, se da comienzo a las aberraciones en movimiento con un sonido bien puerco que es cortado de improviso por un soleo de lo que yo creo que es un saxofón (?), aunque hay muchas posibilidades de que no lo sea, estoy convencido de que en este disco todo puede ocurrir. Del mismo  modo las voces divagan constantemente entre gritos, jadeos, burlas y vociferaciones amenazantes que parecen estar condenándote a la cámara de gas, y como si esto fuera poco, tenemos canciones como 'Stufe III: Purpur besiegelter Schwur' en donde ingentes cantidades de atmósfera surrealista antecede a la fugaz corpulencia de su estructura, aún cuando poco después, los mismos fantasmas cuánticos del pasado vuelvan a tomar el micrófono para llenarnos de sus lamentos.




Los fanáticos del post-sludge tal vez encuentren ligeras compensaciones al escuchar 'Stufe IV: Angstrad, Gallentrank', mientras que en 'Stufe V: Hauptraub durch Klingenhieb' el symphonic puede convertirse en raw black metal de un solo plumazo gracias a unos magos del caos que dominan el arte de la alquimia musical como un saber hermético y poco convencional'Stufe VI: Zum garstig' Bettelvolk zurückgetrieben' es el último encontronazo con los quiebres sustantivos, es el tema con menos marcianadas de todo el disco e incluso cuenta con una sutil guitarra de fondo que acompaña a un piano tocado por el mismísimo conde Drácula desde su castillo en Transilvania.

No te pierdas de escuchar semejante obra maestra, "Blut, Milch und Thränen" de Kvelgeyst es black metal crudo pero sin paliativos a la hora de ser experimental.


Lista de Canciones:

                 
01. Stufe I: Von blitzartiger Wucht in Visionen getauch
02. Stufe II: In der Galgenvögel Gossen
03. Stufe III: Purpur besiegelter Schwur
04.  Stufe IV: Angstrad, Gallentrank
05. Stufe V: Hauptraub durch Klingenhieb
06. Stufe VI: Zum garstig' Bettelvolk zurückgetrieben
 
Páginas oficiales:

https://kvelgeyst.bandcamp.com/album/blut-milch-und-thr-nen

https://www.facebook.com/profile.php?id=100063454302256


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]No te pierdas de escuchar semejante obra maestra,"Blut, Milch und Thränen" de Kvelgeyst es black metal crudo pero sin paliativos a la hora de ser experimental.[/content] [item value="10"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="10"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]



 


Género: 
 Death Doom Metal 
Origen: EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 01 de Diciembre del 2023
 Discográfica: 
Sentient Ruin 
Laboratories


Abyssal Rift es una mezcolanza aleatoria que tiene lugar en la cabeza de Matt Auxier portavoz y multi-instrumentista americano que hace chirriar su lucidez con las estridencias belicosas que se deslizan por los sumideros de 'Extirpation Dirge', primer álbum de este proyecto que cuenta con la ayuda de David Mahony de los irlandeses Unyielding Love en la batería, mientras que todos los demás instrumentos son ejecutados por el mismo Matt Auxier, quien entra en choque con un sistema de poder con el que no está familiarizado como músico, si bien se conoce su amplia experiencia en el ámbito de la música industrial, lo que se escucha en este disco es su primera incursión en los páramos del metal extremo, y no lo hace mal aunque hay mucho que trabajar en materia de solidez.



La portada nos recibe con micciones turbias de opacas coloraturas y su logo inteligible deja una curiosa estela de inquietud por esa careta horripilante que lo acompaña. Al sonar la primera canción,
 'The Plague' se evidencia un afán por captar la ejecución rudimentaria sin orden ni concierto, aunque se desarrolla en un mundo sórdido de complicidades, creo que se puede dar un mejor sustento a las transiciones rítmicas, no sé, pero me da la impresión que la híper velocidad y el incremento de la estridencia caen en un aniego insostenible que ni las pausas prolongadas pueden llegar a drenar. En 'The Rune' se encuentra un regusto por la decapitación de los caminos trillados, eso es bueno por la propia dinámica que busca darle utilidad a la perversa disonancia, pero nuevamente el orden es su lado menos pulido.



La canción contiene peripecias a lo
 Immolation y un toque ambient death metal que me recuerda un tanto a Dead Congregation, buen tema que muestra una evolución que se hace más notoria una vez llegada 'The Magister', la cual invade cualquier recóndito rincón de una mente que guste de la aprehensión insidiosa de funeral black metal y del death metal de los 90. Las voces espectrales alcanzan su mejor momento y la guitarra opta por tomar otras perspectivas en cuestión de composición al involucrarse con la influencia del loft ceremonial que tan popular ha hecho a Worm. 'The Scourge' tal vez caiga en los errores iniciales escuchados en el primer tema, su yugo no se sujeta a dominar totalmente un género si no que da chispazos de brutalidad sin proporciones, un claro ejemplo de como una canción diluida no puede lograr la intensidad de una esencia concentrada; en cambio con 'The Eye' todo es uniforme y demuestra ahora el proceso de decrepitud que va apoderándose de la voz de Matt Auxier que respira sus minutos finales en una agonía que acaba, misericordiosamente para él, con 'The Mourning'.

Anormalidades inauditas levemente díscolas es lo que encontraremos en
 'Extirpation Dirge', primer disco de Abyssal Rift un proyecto que rasga el velo de la muerte con su particular Death Doom metal.



Lista de Canciones:

                 
01. The Plague
02. The Rune
03. The Magister
04.  The Scourge
05. The Eye
06. The Mourning
 
Páginas oficiales:

https://sentientruin.bandcamp.com/album/extirpation-dirge
https://soundcloud.com/abyssalrift-music


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]Anormalidades inauditas levemente díscolas es lo que encontraremos en 'Extirpation Dirge', primer disco de Abyssal Rift un proyecto que rasga el velo de la muerte con su particular Death Doom metal.[/content] [item value="8"]Arte de Portada[/item] [item value="8"]Sonido[/item] [item value="7"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="7"]Producción[/item] [/review]
Con la tecnología de Blogger.