Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

 



Género: 
   Heavy Metal Gótico
Origen:  EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 23 de Septiembre del 2022
Discográfica: 
Cruz del Sur Music

Si hablamos de Melissa Moore y el apoteósico renacer de su carrera con el primer lanzamiento de SONJA, agrupación de Heavy metal gótico que hiciera su debut el pasado 23 de septiembre del 2022 bajo la guía del sello italiano Cruz del Sur, tal vez no tengas la menor idea de quién te estoy hablando, es más, pensarás que es otra de esas noveles cantantes en busca de oportunidades en una industria musical todavía plagada de absurdo falocentrismo, pero si te menciono a Vis Crom, exguitarrista de los blackers ABSU, quien en 2017 se vio embarcado es una iniciativa meritoria y valiente al declararse abiertamente transgénero ante un sectarismo conglomerado de prejuicios, es lógico que pienses que tamaña revelación no pasaría desapercibida sin antes por lo menos sacar roncha en las superficies mas ásperas e intransigentes del metal extremo internacional. Era fácil intuir que romper el silencio y hablar de su condición no iba a ser bien visto por sus correligionarios, como era de esperarse Vis Crom o mejor dicho Melissa Moore, como se la conoce actualmente, sería expulsada de la banda con el pretexto de haberse saboteado a si misma al tomar tan drástica "decisión". Ni se imaginaban que tal resolución iba a acrecentar los ánimos creativos de quien solo tenia en mente levantarse ante tal adversidad. 

          

Tal afirmación se respalda con "Loud Arriver" una triunfante contrarespuesta que no solo evidencia la nueva faceta e identidad de su líder, también  redefine una propuesta musical encarnada en diversos pasajes sonoros con una dinámica digna de admiración. Melissa Moore ha reunido 8 composiciones épicas de heavy metal tradicional acondicionados con ambientes de rock gótico para posteriormente continuar con total desparpajo por variados momentos enérgicos, virtuosos y desoladores, hay un hipnotismo que recorre el álbum de cabo a rabo y que se encuentra a millas de distancia de lo escuchado en sus antiguos proyectos más circundantes al metal brutal, "When the Candle Burns Low..."  ha sido escrito como un poema de soporte emocional para sobrellevar aquellos momentos en los que el agotamiento y la frustración invaden la mente, su expresión vocal marca un símil con la crema innata del post-punk
Por el contrario, "Nylon Nights" no pierde la vista a los principios del hard rock ochentero ni a la seducción del mejor Glam rock.

Pink Fog es un desahogo poderoso para una escena de discordia personal, cantado con un melifluo tono de pasión que inunda melodías y coros por igual. Las  letras son cautivadoras y narran las duras verdades de la sordidez y el dolor al mismo tiempo, mientras que con "Wanting Me Dead" se inicia un anacrónico viaje por el after-punk occidental hasta llegar a ese cálido ambiente post-punk hecho en la URSS que desborda palpitante en "Fuck, Then Die", ambos temas tienen a la ironía como actitud desafiante ante la vida muy a pesar de su contexto pesimista. Como se puede interpretar, Moore nos sugiere que “Es mejor que la muerte nos agarre copulando antes que abrasados por las llamas de un holocausto nuclear, idea que comparto definitivamente. 

"Daughter of the Morning Star" tiene la capacidad de irradiar calidez y positividad a través de su particular sonido, muy a pesar de la sensación de pérdida abrumadora en la que se ve sumida la letra. Las inflexiones rítmicas derivadas de otros géneros se empalman con naturalidad y esto es gracias al  aporte clave de Grzesiek Czapla y Ben Brand quienes han conquistado sus núcleos de poder a través de la adecuada asimilación e interpretación de sus influencias. El brumoso camino por el entorno ochentero sigue patente en temas como "Moans from the Chapel" en donde el amor parece ser un perro del infierno que amenaza con morderte el culo incluso después de la muerte. Cierra este increíble disco "Loud Arriver" con un acento marcado en el progresismo microgestionado. Un tema que se divide en interludios heavys, acústicos y etéreos; en resumen: apoteósico, doliente y definitivamente liberador.

"Loud Arriver" de SONJA no es un simple  disco, es un manifiesto de libertad individual y posee una amenazadora sinceridad casi criminal para ciertas mentes abyectas.  Disco verdaderamente memorable.


Calificación:  9.8/10


Lista de Canciones:

                01. When the Candle Burns Low...              
  
02.  Nylon Nights
03.   Pink Fog
04. Wanting Me Dead
                                                        05. Fuck, Then Die 
06. Daughter of the Morning Star
07. Moans from the Chapel
                                                         08.  Loud Arriver
 

    Páginas Oficiales:
facebook.com/Sonjabooking/
https://sonjaband.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UCfff1gHBLpECrGtqQEyDJ7w


 

                                        
                                           Género: 
Hard & Heavy Rock
Origen:  Canada
Fecha de Lanzamiento: 
 24 de Junio del 2022
Discográfica: Independiente

Son pocas las ciudades que destacan por tener su propia escena de diversión nocturna como el recordado Sunset Street Boulevard de Los Angeles, y si a esto se le agrega un historial musical en comunión con un extravagante estilo de vida que fuera ínfula de futuras estrellas de rock como Motley Crue, Ratt o Poison es seguro que su legado permanecerá como un fortín emblemático a pesar del desgaste del tiempo, manteniendo ese atractivo para generar un gran impacto generacional, aunque hoy en día ya no se necesite estar apegado a las referencias estilísticas de la época, y no es que sea hater o algo por el estilo, pero la sobreproducción de recursos pletóricos disminuían en vez de aportar algo positivo al rock and roll hollywoodense de aquellos años.

               

Ahora puedes estar al otro lado del atlántico y hacer hard rock del bueno sin necesidad de tener un intenso decorado embadurnado por todo el cuerpo. Incluso puedes provenir de una ciudad tan fría, lluviosa y húmeda como Vancouver y pasártela de fiesta sin intentar ser un holograma del pasado; y es justamente desde Canada que hoy llega Rebel Priest, esta banda que valgan verdades tiene a flor de piel ese jolgorio por componer temas directos y de permanente intensidad. Prueba de ello es su más reciente EP de nombre "Lesson In Love" un trabajo que suena moderno pero a la vez acuñado en el hard rock ochentero y de cierto toque heavy que lo hace muy diferencial.

La tendencia clave es buscar los años perdidos con actitud descarada, el primer tema "Lesson In Love" lo consigue con creces. Es como una moderna adaptación de lo ya conocido, el menú está lleno de exóticos ingredientes: melodías ligeras y pegadizas orientadas al juego de voces, melosas por momentos y en ocasiones con cortas, roncas y ásperas intervenciones. Un perfecto crossover entre Slade y Judas Priest.

Para el siguiente tramo, "Dive Bomber" prescinde de modelos bailables y pegadizos para darle cabida a la potencia. Incluso podría decir que tiene una actitud combativa chapada a la antigua por esa abundancia de riffeo, doble bombo y desfacho punk, además de una línea de bajo muy a lo Motorhead. Grandes cualidades que la hacen imperdible.



"Coat Check Girl" tiene innumerables clichés tallados a nombre de esa pandilla variopinta formada por  Nikki Sixx y  Tommy Lee, lo cual  produce la momentánea impresión de estar libando licor en algún lenocinio de dudosa reputación. Finalmente "Bonfire" te cierra la velada de forma increíble, con unos licks tremendos, ritmos contundentes y una fuerte presencia de cada instrumento que coordinados al milímetro ratifican el buen momento por el que está pasando este trio conformando por Nate Pole , Benny Burn y Jayme Black.


Con la intención de redimir al Hard Rock ochentero  y agregándole ciertos toques modernos, Lesson In Love de Rebel Priest tiene altas dosis de rock and roll de calidad y con enormes posibilidades de sorprender al mainstream metálico.

¡Un excelente adelanto de lo que podría ser un próximo gran disco del género!.


Calificación:  8.3/10


Lista de Canciones:
 
                                               01. Lesson in Love
                                                           02.  Dive Bomber
                                                        03. Coat Check Girl
                                                              04. Bonfire
                                                              

Páginas Oficiales:

https://rebelpriest.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/rebelpriestofficial/
https://www.youtube.com/channel/UCbLTWUXBUoaFGhffZ3m5GRw

 





Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Alemania.

Sello: AFM Records.

Estilo Musical: Hard Rock/Heavy Metal.



10 años tuvieron que pasara para que los teutones de Victory lanzarán un nuevo material titulado Gods Of Tomorrow, como lo he mencionado esta pandemia a provocado muchos regresos de bandas que uno creía que ya estaban en el retiro, cabe mencionar que de la alineación original de los 80´s solo queda el guitarrista Herman Frank.
 
AFM Records es el sello por el cual se presenta Gods Of Tomorrow, conformado de 14 canciones y una duración aproximada a una hora, un poco extenso este material a mi parecer.
 
Qué es lo que tenemos aquí aparte de un mezcla de hard rock y heavy metal, algunas canciones que te hacen recordar a ese sonido que tiene Van Halen, MSG o Scorpions son esos riffs que aunque son pesados tienen esa característica que te contagian de energía, en unos temas se puede notar el tremendo sonido del bajo, en resumen cada canción está perfectamente equilibrada, siendo el único detalle que son sonidos que ya anteriormente hemos escuchado. Comentaremos un poco  las piezas que encontré más interesantes. “Love & Hate” con estribillo que se quedará en tu mente, y un buen trabajo de guitarra. “Cut To The Bone” un tema que tiene toda una esencia rocker con esa guitarra soleando de fondo, una voz que trata de ser un poco más ruda, y ese sonido del  bajo es algo que se disfruta de esta pieza.
 
“Dying In Your Arms” una pieza que va a un medio tiempo con guitarras con acordes limpios, en el momento donde la voz sube de tono es magnifico por que las guitarras la siguen de buena forma. “Into The Light” sube la rapidez en los riffs notablemente y además suenan un poco más pesados que en temas anteriores, los coros es algo que destaca de esta pieza. “My Own Desire” es otra de las canciones más pesadas de este trabajo, tiene un interesante cambio de tiempo donde sube toda su intensidad en la batería. “In Rock We Trust” un nombre de canción que cualquiera va querer escuchar, es algo corto no llega a los tres minutos de duración pero tiene lo básico que son estribillos más contagiosos que el covid.
 
Victory regresa con un álbum que te va contagiar con la energía de cada una de sus canciones. Es un material que cualquier seguidor del metal puede disfrutar. 
 
 
 
Calificación: 8/10

Lista de Canciones:
1. Intro
2. Love & Hate
3. Gods Of Tomorrow
4. Cut To The Bone
5. Dying In Your Arms
6. Hold On To Me
7. Into The Light
8. Mad
9. Unconditional Love
10. My Own Desire
11. On Fire
12. Rising Force
13. In Rock We Trust
14. Leave You Alone
 
 
Redes Sociales:






Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Alemania.

Sello: Metal Blade Records.

Estilo Musical: Hard Rock.



Un debut más se suma más a este año, Lynx es una banda de hard rock alemana  de reciente formación, su música está basada en los estilos clásicos de la escena de rock de los 70´s y 80 's, nos presentan su álbum debut Watcher Of Skies.
 
Watcher Of Skies es un trabajo de 10 canciones con una duración aproximada a los 43 minutos y está disponible bajo el sello griego de Metal Blade Records. Lynx son: Marvin Kiefer (guitarra / voz), Tim Künz (guitarra / sintetizador), Phil Helm (bajo) y Franz Fesel (batería).
 
En este material podemos encontrar dos cortes instrumentales que son “Miscovery” y “Odyssey” ambos no llegan a los dos minutos de duración. “Grey Man” es un tema muy pegadizo con ese estribillo lleno de fuerza. “Savage Mountain” el bajo abre esta pieza y el mismo se puede percibir conforme avanza, riffs sencillos pero eficaces. “Eternity's Hall” está llena de melodía, con algunos buenos destellos en ella. 


“Dark Shadows Rising” es la canción más pesada de esta entrega, al mostrarnos riffs más rápidos y un buen estribillo. “Watcher of Skies” es la que cierra este álbum y la más larga, es un pieza con grandes momentos acústicos la cual sin duda es de los relevante de esta entrega, hay momentos donde se rompe esa tranquilidad para dar paso a la guitarras que muestran algo de distorsión y esta llena de constantes cambios de tiempo. 
 
Watcher Of Skies es un buen álbum que te hace regresar unas décadas en el tiempo, pero no se que tanto impacto pueda tener este sonido hoy en día. 
 
Calificación: 8/10
 
Lista de Canciones:

1. Miscovery
2. Grey Man 
3. Lynx 
4. Savage Mountain
5. Eternity's Hall
6. Odyssey 
7. Heartbreak City 
8. Beyond the Infinite
9. Dark Shadows Rising
10. Watcher of Skies
 
 
Redes Sociales:







Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: España.

Sello: High Roller Records

Estilo Musical: Hard Rock Heavy Metal.



Hitten es una banda originaria de España y realizan una mezcla perfecta entre el Heavy Metal, AOR y Hard Rock, algo que añade mucho a esta banda es la voz de Alexx Panza que se puede adaptar de una manera formidable a estos géneros que les comento. Hitten nos presenta su cuarto material de larga duración titulado Triumph & Tragedy.

Por medio del sello alemán de High Roller Records está disponible Triumph & Tragedy un álbum tiene una duración de 47 minutos y está conformado de diez canciones.
 
Estos españoles no rompen su estilo ya que si has escuchado los trabajos anteriores el sonido melódico y algo que siempre está presente en sus canciones. Pues comencemos a desmenuzar un poco lo que contiene Triumph & Tragedy abriendo con “Built to Rock” es un tema muy rockero con guitarras rápidas con algunos estribillos y coros que te harán corearlos a la par de la canción. “Eyes Never Lie” sube un poco de tono al presentar riffs un poco más pesados y llenos de melodía con grandes cambios de tiempo, las vocales es algo de lo relevante en esta pieza, en unos momentos el doble pedal hace su aparición. “Meant to Be Mean” si bien es una pieza un poco más tranquila ofrece buenos momentos, esta canción unos años más atrás sería ideal para la película de Rockstar, por cierto muy bueno el solo de guitarra. “Hard Intentions (Secret Dancer)” es un breve viaje al pasado un tema con todo ese aroma ochentero, un buen estribillo, guitarras a un medio tiempo una fórmula perfecta y eficiente. “Ride Out the Storm” es una de las canciones más interesantes de este material, estribillos constantes, guitarras gancheras, un solo de guitarra que tienes que prestar atención y un doble pedal que cuando aparece aporta mucho al tema.
 
Hay temas que te hacen recordar a King Kobra o a los mismos Dokken como “Core of the Flame” la cual va a un medio tiempo, lindos acústicos, riffs pesados y unos coros grandiosos, una pieza tremenda de este material a la cual le puedo aun poner más calificativos favorables. “Under Your Spell” misma esencia del tema anterior, solo que aquí los acordes acústicos tienen más presencia. “Light Beyond the Darkness” otra gran pieza de este material la cual tiene un cambio de tiempo muy relevante las guitarra suben la intensidad y de nuevo hay un buen solo, coros que te hacen alzar el puño. “Something to Hide” es un tema a medio tiempo comandado por acordes acústicos y un tono de voz muy bueno. “Triumph & Agony” es la pieza central de esta entrega, más de 10 minutos de duración, llena de grandiosos cambios de tiempo, en pocas palabra bien estructurada, sin duda dejaron lo mejor para el final. 
 
Hitten nos hace una buena entrega con Triumph & Tragedy el cual sin duda agregare a mi carrito de compras, un trabajo muy recomendable de escuchar, ideal  para los amantes de la época ochentera.

 

Calificación: 8.5/10
 
Lista de Canciones:
 
1. Built to Rock 
2. Eyes Never Lie 
3. Meant to Be Mean 
4. Hard Intentions (Secret Dancer) 
5. Ride Out the Storm 
6. Core of the Flame 
7. Under Your Spell 
8. Light Beyond the Darkness 
9. Something to Hide 
10. Triumph & Agony
  
 
Redes Sociales:





Fecha de lanzamiento:
12 de Noviembre del 2021.

País de la banda: Dinamarca.

Sello: Mighty Music.

Estilo Musical: Hard Rock.



Tal vez de tanto riffs asesino y guturales bestiales necesitamos un breve respiro para ver qué están haciendo los géneros pioneros de nuestra escena y es así como llegamos con el dúo de Soren Andersen y Mika Vandborg y su banda de hard rock Electric Guitars quien nos presenta su cuarto material de larga duración titulado Freewheeler

Freewheeler contiene 10 piezas que nos dan una duración aproximada de 39 minutos aproximadamente y está bajo el sello de Mighty Music. Este trabajo es ideal para seguidores de bandas Airbourne, AC DC, entre otras, una arte de portada donde podemos apreciar en caricatura a los dos protagonistas de Electric Guitar.

Freewheeler tiene canciones que te harán corearlas, seguramente también logren hacerte saltar ya que con esos riffs te contagian de energía. “Dopamine” abre este material con sus riffs pegadizos que van cabalgando a lo largo de la canción, una buena dosis de rock es lo que nos presentan. “Nervous Breakdown” tiene varios cambios de tiempo, estribillos grandiosos, adornados con un sintetizador de fondo. “Zero Four” es una pieza un poco más tranquila siendo los más relevantes los coros enérgicos. “Incoming” un tema que se siente rudo con el sonido de esas guitarras, tal vez no es una distorsión potente pero se entiende la idea que quieren proyectar.

 
“Cut Loose” es otro de esos temas que te contagian de energía, con buenos estribillos que te harán saltar y gritar al escuchar en vivo sin duda un tema muy contagioso, me agrada esos acordes limpios que están en buenas partes de esta canción de mis favoritas de esta entrega. “Freewheeler” es la pieza que le da el título a esta entrega, en esta misma se puede notar una gran influencia de escuela de AC DC y Deep Purple un tema interesante de esta entrega. “Rainbow” es una pieza entretenida la cual se disfruta. al igual que el tema encargado de cerrar este álbum “Welcome History”.

Freewheeler es un trabajo el cual no defrauda, pero no se que tanto impacto pueda tener este disco en las generaciones actuales, pero sin duda es una material el cual es bueno escuchar.

Calificación: 8.2/10
 
Lista de Canciones:
 
1. Dopamine
2. Hot Blooded Woman
3. Nervous Breakdown
4. Zero Four
5. Going Out
6. Incoming
7. Cut Loose
8. Freewheeler
9. Rainbow
10. Welcome History
  
 
Redes Sociales:



 



Género: hard rock,doom
Origen: Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
29 de Octubre del 2021
Discográfica: 
Century Media







En el mundo de la música suelen haber ciertas alianzas estratégicas, dadas por el azar, afinidad, o mas que eso, y muchas veces el resultado de estas alianzas son grandes producciones, o bandas que siempre mantienen un estándar de calidad bastante alto, y este es el caso de Lucifer, una banda que no pudo tener mejor eje creativo que el del famoso baterista/guitarrista sueco Nicke Andersson (Entombed, The Hellacopters, Death Breath. etc.) y la vocalista alemana Johanna Sadonis, ambos esposos ahora.


La banda la completan: Linus Björklund y Martin Nordin en guitarras (quienes tambien particparon en la composición de las canciones de este nuevo disco) y Harald Göthblad en el bajo.

El estilo de la banda se mantiene intacto, tampoco se presta a que "progrese", y es por eso que sorprende mucho mas aún la capacidad de mantener un nivel alto en todos sus álbumes,  y este no es la excepción, canciones variadas y épicas. Así tenemos "Archangel Of Death" que mantiene esa vibra hard rock antigua, mientras que "Wild Hearses" es una pista doom, pesada y densa, con cierto toque maligno. Canciones con ganchos bien rock and roll tenemos "Crucifix (I Burn For You)" y "Bring Me His Head". Como siempre el disco gira en torno a la voz de Johanna, quien es la que termina luciéndose, mostrando muchas veces variedad, otras veces se hace monótona, pero cuando ocurre eso, la música detrás, las guitarras y sus melodías hacen lo suyo rescatando cualquier momento repetitivo, ese es el caso de "Cold As A Tombstone" o la blues "Louise".  Hacia el final, tenemos mas destacadas como "Nightmare", tremenda canción, en la que coinciden buenos riffs, y la voz con mucha creatividad.


Banda que ya se consolida como un nombre grande en la escena hard rock, doom y retro heavy,  y con este nuevo álbum, cualquiera va a tener ganas de verlos en directo, y experimentar la poderosa voz de Johanna y la magia en sí de Lucifer.

Calificación: 9.3/10

Lista de Canciones:

01. Archangel Of Death
02. Wild Hearses
03. Crucifix (I Burn For You)
04. Bring Me His Head
05. Mausoleum
06. The Funeral Pyre
07. Cold As A Tombstone
08. Louise
09. Nightmare
10. Orion
11. Phobos

Páginas Oficiales:

 



Fecha de Lanzamiento: 08 de Octubre del 2021

País de la banda: Estados Unidos

Sello: Frontiers Records

Estilo Musical: Hard Rock




Jeff Scott Soto es un vocalista que no necesita mayor introducción pues su talento vocal ha pasado por diversas bandas como Yngwie Malmsteen, Talisman, Axel Rudi Pell, Takara, W.E.T y Sons Of Apollo por nombrar algunas de una larga lista.  Este año ya lo habíamos escuchado en un gran disco lanzado por W.E.T bajo el nombre de "Retransmission" y ahora aprovechando la imposibilidad de girar debido a la pandemia, el gran Soto decidió rendir un merecido tributo a su extensa carrera, regrabando algunas de sus mejores canciones. Lo acompañan en esta aventura musical Jorge Salan y Howie Simon y Leo Mancini en guitarras, Tony Dickinson en el bajo y Edu Cominato en la batería. A ello debemos agregar el hecho de que Soto invitó a otras voces para darle una nueva mirada a estas canciones, sí podemos escuchar a Erik Martensson (Eclipse, W.E.T.), Dino Jelusick (Animal Drive, Dirty Shirley), Eric Martin (Mr. Big), Johnny Gioeli (Hardline), Deen Castronovo (Revolution Saints), Nathan James (Inglorious), Russell Allen (Symphony X), Renan Zonta (Electric Mob), Mats Leven (Candlemass, TSO), BJ (Spektra, SOTO), y Aliro Netto.


La apuesta es ganadora pues la lista de canciones es muy buena aunque siempre habrá alguna canción que echemos de menos (en mi caso "On The Run Again" del "Marching Out") sin embargo al llevar el nombre de Volúmen 1, nos queda la esperanza de tener un Volúmen 2 con más canciones. Entre mis partes favoritas del álbum están "Don't Let It End" que es un tema estupendo y lo mejor que grabó con Malmsteen, aquí la voz de Dino Jelusick encaja estupendo en este tema lleno de sentimiento. "Mysterious" con Eric Martin es otro gran acierto en donde el contraste de voces enriquece la canción. En "Believe In Me" podemos escuchar a una de las mejores voces del Hard Rock en la actualidad como lo es Nathan James quien junto a Soto muestran el lado más sentimental y melódico de sus voces en una canción más cercana al A.O.R. Otros momentos memorables son al escucharlo junto a Russen Allan en la rockera "Callin’ All Girls" y junto a Johnny Gioeli en "Warrior". Lo más emotivo del disco suena con "Holding On" que es una especie de Power Balada con uno de los mejores coros. El cierre con "Again 2 B Found" suena muy rockero además que la voz de Mats Leven brilla en todo momento.

Al final tenemos un álbum de versiones muy entretenido, con voces que le dan otro toque a las canciones aunque siendo objetivos, no hay mayores variaciones con respecto a las canciones originales. La banda que acompaña a Soto hace un excelente trabajo y los vocalistas invitados aparecen de gran forma en cada tema. Un disco que si bien no aporta mayor novedad, resulta muy disfrutable para los fanáticos de Soto y aquellos que deseen tener un punto de partida antes de conocer el trabajo de este legendario vocalista.

Calificación: 8/10

Lista de canciones:

01. Livin’ The Life (ROCK STAR) with Erik Martensson (Eclipse/W.E.T.)
02. Don’t Let It End (YNGWIE MALMSTEEN) - with Dino Jelusick (Animal Drive)
03. Mysterious (TALISMAN) - with Eric Martin (Mr. Big)
04. Believe in Me (JSS) - with Nathan James (Inglorious)
05. Coming Home (SOUL SIRKUS) - with Deen Castronovo (Revolution Saints, Journey)
06. I’ll Be Waiting (TALISMAN) - with Alirio Netto (Shaman, Queen Extravaganza)
07. Callin’ All Girls (EYES) - with Russell Allen (Symphony X, Allen/Lande)
08. Colour My XTC (TALISMAN) - with Renan Zonta (Electric Mob)
09. Warrior (AXEL RUDI PELL) - with Johnny Gioeli (Hardline, Axel Rudi Pell)
10. Holding On (JSS) - with BJ (SOTO, Spektra)
11. Again 2 B Found (HUMANIMAL) - with Mats Leven (Candlemass)

Páginas Oficiales:

https://orcd.co/jssduets

https://www.facebook.com/JeffScottSoto/

https://www.instagram.com/jeffscottsotoofficial/

https://sotoworld.net/



Género: hard rock
Origen: Suiza
Fecha de Lanzamiento: 
24 de Setiembre del 2021
Discográfica: 
Massacre Records







Debut de esta banda suiza, ellos te llevarán directamente hacia los ochentas en donde este sonido melódico en el Hard Rock empezó a proliferar, pero con una producción moderna que de alguna manera le da una inyección revitalizadora a este estilo para que tampoco suene a lo mismo de siempre.

Second Reign son: Stephan Lipp en bajo y voz, Alain Schneble en guitarra,  Bo Rebsamen en teclados y Dan Hammer en batería. El disco fue producido por Mack Schildknecht y masterizado por Christoph Beyerlein.


Para hacer este tipo de música hay que tener la inspiración a tope, en primer lugar por que este género exige de por sí, canciones con ganchos memorables, y si se logra esto hay que mantener coherencia en la cantidad que presentes, en este caso las trece canciones se mantienen a gran nivel. En segundo lugar sería la variedad para no sonar a un calco de sí mismos, y esto también la banda lo supera con creces.


Desde los sonidos ochenteros melódicos de la pista de apertura "Uninvited" que rockea muy bien con un gran coro y pre coro, pasando por canciones algo mas contundentes como "The Truth", o mas tranquilas y melódicas como en la balada "Borderline", momentos mas modernos como los sonidos de los teclados en "Another Night" y "The Big Lie", todo se hace entretenido, como para subirle el volumen a tope y sentir el poder de la banda, que por mas melódica y predecible que sea, mantiene ese poder que no escuchas en el rock común. 

Excelente debut, que reactualiza el sonido ochentero de algún modo, aunque ya otras bandas lo hayan hecho también, esto confirma un segundo aire de este sonido. Recomendable.

Calificación: 8.5/10

Lista de Canciones:

01. Uninvited
02. The Truth
03. Let Me Breathe
04. Fire
05. Falling
06. Borderline
07. Wrong
08. Another Night
09. You'll Never Catch Me (When I'm Gone)
10. Dark Matter
11. Uncover
12. The Big Lie
13. Home

Páginas Oficiales:






Fecha de lanzamiento: 24 de Septiembre del 2021.

País de la banda: Brasil.

Sello: Canil Records.

Estilo Musical: Heavy Metal/Hard Rock.





Un debut más tenemos en nuestra poderosa escena metalera ahora en Brasil con un trabajo debut de la banda Allen Key quien mezcla el heavy metal con algo de hard rock para lograr una gran mezcla musical plasmada en su primer álbum titulado The Last Rhino, un álbum que tiene una duración aproximada a los 40 minutos los cuales se reparten en 8 piezas todo esto bajo el sello discográfico de Canil Records.
 

Esta formación llamada Allen Key no sabía de su existencia, algo a mencionar es que las vocales están a cargos de Karina Menascé la cual tiene un buen tono, y se une a esa grupo de mujeres que llevan la batuta en las voz  como los son Nervosa, Crypta, el resto de la banda son: Pedro Fornari (guitarra), Victor Anselmo (guitarra), William Moura (bajo) y  Felipe Bonomo (batería). 
 
The Last Rhino es un trabajo interesante ya que nos muestras en unas piezas riffs llenos de potencia y en otras piezas nos muestra la nostalgia y melancolía donde la voz de Karina resalta de una manera formidable estas canciones son “Goodbye” donde el trabajo del teclado es muy sobresaliente y este mismo se acompaña de una buena forma con una guitarra que nos brinda mucha melodía una pieza suave y que realmente te dejará satisfecho tal vez la puedas relacionar con algún tema de Evanescence. “Flourish” tiene un espléndido trabajo acústico, el teclado brinda pequeños toques que realzan esta canción, un tema lindo bien ejecutado por estos brasileños. “The Last Rhino” es la pieza que le da el título a este álbum, las guitarras nos muestran riffs rápidos y con una buena distorsión. “Illusionism” mezcla la sutileza de acordes acústicos y riffs fuertes.
 

Un trabajo interesante el cual se que a muchos mostraran un gran interés en lo que Allen Key nos presenta con este primer disco.
 
Calificación: 8/10
 
Lista de Canciones:
1. The Last Rhino
2. Straw House
3. Love You More
4. Illusionism
5. Granted
6. Mr. Whiny
7. Goodbye
8. Flourish
 
Redes Sociales:




El incansable y veterano Axel Rudi Pell, al igual que muchos artistas, se vio afectado por la pandemia, al punto que no tuvo mucho tiempo para salir de gira y promocionar su último álbum de estudio "Sign Of The Times" (2020) lanzado hace poco más de un año. Pero lejos de quedarse de brazos cruzados se puso a trabajar en un nuevo álbum, sin embargo en lugar de crear nuevas canciones, decidió hacer un nuevo disco de versiones, el sucesor del "Diamonds Unlocked" del año 2007. Esta decisión de no lanzar canciones nuevas responde al hecho de que no podrán salir de gira a promocionarlas en directo como manifestó el mismo Pell. Es así que apostando por el Hard Rock decide escoger 10 canciones más una introducción instrumental cortesía de Pell. En el disco se versionan canciones de artistas y bandas como Sammy Hagar, Rainbow, Paul Anka, tony Carey, Geordie, Chris Norman, The Subways, The Rolling Stones, Screamin' Jay Hawkins y Abba, todas escogidas por el mismo Pell y bajo el nombre de "Diamonds Unlocked II" lanzado el 30 de Julio. Previo a dicho lanzamiento, pudimos acceder a una entrevista en Pell nos habla sobre este último lanzamiento y los planes de la banda en medio de la incertidumbre actual.



DARGEDIK: ¡Bienvenido a Dargedik Webzine para Latinoamérica! Apreciamos mucho tu tiempo y es un placer conocerte por cierto. Ante todo ¿Cómo has estado todo este tiempo que hemos tenido que lidiar con la pandemia? 

AXEL RUDI PELL: Sí, gracias ¿Sabes? Es un poco extraño porque el año pasado se suponía que íbamos a estar de gira para tocar en vivo y tuvimos que reprogramar todo para el próximo año, hasta el año 2022. Pero mientras tanto tenía tiempo libre, así que me puse a pensar en por qué no grabar un álbum de versiones, así que hablé con mi compañía discográfica y les comenté sobre esta idea, y les gustó mucho esa idea, dijeron "¡Sí, eso suena bien! ¡Hazlo!" Así que empezamos a grabar, terminamos y el resultado ¡Es impresionante! jajaja Entonces todo va bien. El tema con la pandemia es raro, sigue siendo muy extraño, ya recibí mis vacunas y me encuentro bien en este momento, así que no tengo temores por ahora, al menos por el resto del año posiblemente, quizás reciba otra dosis a fin de año o el próximo año, no lo sé ¡Quién sabe! Así que me siento muy bien y espero que la gente vaya a nuestros conciertos el próximo año. 

DARGEDIK: ¡Sí por supuesto! Eso esperamos, en verdad extraños mucho los conciertos. Y bueno "Diamonds Unlocked II" es el resultado de estas grabaciones ¿Cómo ha sido tu experiencia al grabar este álbum durante la pandemia? ¿Tuviste que enfrentar algunas dificultades o restricciones?

AXEL RUDI PELL: Sí, bueno la única restricción que tuvimos es que no pudimos estar todos juntos en el estudio al mismo tiempo para la grabación de este álbum, eso no fue posible. Entonces lo que yo hice fue grabar todos mis demos y todas mis partes de guitarra, guitarras rítmicas, el bajo, teclados e incluso canté un poco ahí, y envié todos mis demos a Bobby Rondinelli, él vive en Estados Unidos, así que le envié todo por internet y él grabó sus partes de batería en Nueva York, en otro estudio, sabes. Así que cuando terminó de grabar la batería, me envió todo de vuelta a mi, bueno no exactamente a mi, sino a mi ingeniero de sonido, así que fuimos juntos a un estudio en Alemania, ahí toqué la guitarra, luego fue el bajista al estudio y grabó sus partes, luego el tecladista hizo lo suyo y finalmente enviamos todo a Johnny quien también vive en los Estados Unidos, grabó sus partes allá y luego me envió todo de vuelta a mi, grabé algunos solos, al final hice la mezcla, y finalmente estaba todo hecho. Entonces la única cosa que fue en realidad diferente de lo que usualmente hacemos al grabar un álbum de estudio es que a Bobby no le fue posible venir a grabar sus partes de batería aquí a Alemania, eso fue lo único que resultó diferente. Todo lo demás lo hicimos como lo hemos venido haciendo antes ¡Entonces fue divertido! 

DARGEDIK: Ya veo, suena bien. Además ahora que veo la lista de canciones, me sorprende que escogiste canciones muy buenas pero no son los típicos covers, sabes, pues sucede que a veces se lanzan discos de versiones y se escogen las canciones más populares, sin embargo este no es el caso. Por ejemplo en el caso de Rainbow, no han escogido canciones muy populares como "Live Long Rock N' Roll". Entonces ¿Cómo escogieron las canciones a versionar? ¿Fue tu decisión o la tomaron como banda?

AXEL RUDI PELL: Bueno, fue mi decisión, sabes, jajaja, no somos una banda muy democrátiva, conversamos y yo compongo. Por supuesto que siempre depende mi porque está mi nombre en el álbum, y claro está, siempre le pregunto a los demás miembros de la banda, sobre qué hacemos con algunas canciones, intercambiamos ideas sobre cómo deben sonar las canciones, a veces me preguntan qué canción estoy tocando, entonces luego les toco la versión original y me dicen si es una buena idea o no. Fue muy fácil escoger las canciones.



DARGEDIK: Y fue una buena decisión pues personalmente he disfrutado mucho de este disco de versiones. Lo que también me agrada es que las canciones fueron tocadas de gran forma. Cambiando de tema, si bien ahora hay vacunas, todavía tenemos mucha incertidumbre en la industria musical. Ahora en estos tiempos las bandas deben adaptarse ¿Cuál es su situación actual a la hora de promover este nuevo álbum? ¿Cuáles son sus planes luego de lanzar este nuevo álbum? 

AXEL RUDI PELL: Bueno, no podemos hacer nada más por ahora, salvo hacer entrevistas como la que estoy haciendo contigo en en este momento, es lo único que puedo hacer en este momento. Ahora también me muevo un poco por las redes sociales como Facebook, así que puedo compartir algo como fotos o lo que sea para que la gente sepa que seguimos con vida, sabes. Mientras tanto en vista que no puedo hacer nada, me dedico a componer nuevas canciones para un nuevo álbum, así que esperamos ingresar al estudio en Diciembre de este año, para así tener nuestro nuevo disco de estudio el próximo año, posiblemente para inicios de nuestra gira. Así que eso es todo lo que puedo hacer por el momento, no puedo salir e ir a un meet & greet" o lo que sea porque no se permite. Así que debemos esperar y ver.

DARGEDIK: Entiendo eso. Ahora tenemos buenas noticias pues nos comentas que lanzarás un nuevo álbum el próximo año. Y bueno, Axel Rudi Pell es una banda muy activa que tiene muchos lanzamientos, entonces los fanáticos deben estar muy agradecidos. Ahora me causa curiosidad ¿Cómo decides cuándo trabajar en un nuevo album? ¿Es algo que decides o algo que viene de forma natural hacia ti?

AXEL RUDI PELL: ¡Es algo que viene de forma natural hacia a mi porque yo ando escribiendo canciones todo el tiempo! Hay veces en que tomo la guitarra para practicar un poco y sucede que un riff viene a mi mente, y digo "¡Wow eso fue genial!" Entonces lo sigo tocando y luego lo grabo para poder tener una idea. Y bueno es algo que me sucede cuando agarra la guitarra, no todos los días, pero de vez en cuando me llegan grandes ideas. A veces todo y siento que tengo un buen riff y lo grabo pero luego me sucede que cuando lo vuelvo a escuchar digo "¡Cieos, esto es basura!", "¡Esto es mierda!". Sin embargo muchas veces me llegan grandes ideas y melodías que puedo usar en el siguiente álbum. 

DARGEDIK: Interesante, ahor viendo la larga discografía que posees ahora ¿No se te hace cada vez más difícil elaborar la lista de canciones para las giras? ¿Cómo lidias con eso?

AXEL RUDI PELL: ¡Oh eso es algo extraño! ¿Sabes? Porque cada cierto tiempo debemos salir a tocar en directo y a veces nos quedamos un momento para compartir con los fanáticos, firmar autógrafos, tomarte un selfie o cosas así. Y comienzan los cuestionamientos sobre por qué no tocamos ciertas canciones, se les explica que de tocar las canciones que sugieren tendríamos que dejar otras canciones de lado. Casi siempre es lo mismo, personas comentando cosas como "¡Hey! Dieron un gran show pero ¿Por qué no tocaron x canción?" Entonces ¿Qué podemos hacer? ¿Tocar 4 o 5 horas?. ¿Sabes? Es algo complicado encontrar el balance entre tocar tocar canciones nuevas y clásicos, no puedes sacar temas clásicos, la gente me mataría por ejemplo si no tocara "Masquerade Ball" u "Oceans of Time" porque son canciones que aman escuchar, entonces es algo extraño, es una decisión complicada.



DARGEDIK: Te entiendo, es difícil complacer a todos, siempre habrá un ábum que cada uno de nosotros ame más que a otros álbumes.

AXEL RUDI PELL: De vez en cuando tocamos canciones que jamás hayan sido tocadas en vivo o rarezas. Recuerdo que en el último concierto que dimos, hace casi 2 años, tocamos una canción jamás tocada antes, no recuerdo el nombre, era algo con Voodoo, creo que era una canción de hace 20 años atrás, y a la gente le gustó pero bueno las personas siempre preguntan para que toquemos tal o cual tema, en fin, ya estoy hablando demasiado. ¡Ah! Por cierto la canción era "Voodoo Nights". 

DARGEDIK: Ahora en este nuevo álbum que sale el 30 de Julio, hay muchas versiones muy buenas ¿Han pensado en tocar algunas en sus próximos conciertos?

AXEL RUDI PELL: En realidad, no lo creo. Porque para serte sincero y como mencioné antes, tenemos demasiadas canciones y muy buenas. Además que se viene un nuevo álbum y con este ya serían 2 álbumes de los cuales no hemos tenido oportunidad de tocarlos en vivo a esto se le suma el álbum de versiones y las canciones antiguas. Entonces no creo que haya chances de tocar algunas versiones, quizás estoy equivocado y se da, no lo sé en realidad.

DARGEDIK: Sí, imagino que hay personas esperando escuchar canciones del "Sign Of The Times" (2020) ya que no tuvieron tiempo de tocarlo en directo.

AXEL RUDI PELL: ¡Así es!

DARGEDIK: Ahora con respecto a la historia de la banda, veo que están próximos a celebrar sus 35 años ¡Felicidades por eso! 

AXEL RUDI PELL: ¡Estoy muy viejo como puedes ver! ¡Muy viejo! jajaja

DARGEDIK: Recuerdo su celebración por sus 25 años, hicieron un gran concierto con invitados y lo lanzaron como disco, de igual forma para sus 30 años ¿Habrá algo especial para los 35?

AXEL RUDI PELL: ¡No! Nada planeado aún, siento que estoy volviendo viejo para todo esto. Para el aniversario número 25 estuve sobre el escenario 3  a 3 horas y media. Luego de ello me dolía el hombro y mi espalda. Cambiaban de baterista, de cantante pero el guitarrista era siempre el mismo, osea yo. El único momento en el cual pude estar detrás de escenario fue durante el duelo de baterías Vinny Appice  y Bobby Rondinelli. Ese fue mi momento de relajo en el cual me pude sentar y dije "¡Jesucristo, me puedo sentar por 10 minutos, gracias por eso!" jajaja. Fue demasiado trabajo, invitamos a muchas otras personas pero nunca se aparecieron, dijeron "No puedo hacerlo" "No quiero hacerlo", no lo sé, en fin jajaja



DARGEDIK: Ahora yendo atrás más de 30 años cuando empezaste con la banda y lanzaste tu primer álbum ¿Esperabas durar tanto tiempo?

AXEL RUDI PELL: ¡No! Si alguen me hubiera dicho en esos días "¡Hey! vas a seguir tocando luego de 30 años y lanzar disco tras disco", hubiera dicho "¡Genial!". Pero nunca pensé en eso ¿Sabes? Me siento muy orgulloso de mi mismo y es grandioso para la audiencia quienes siempre dicen "¡Hey, vas bien! ¡Nunca dejas de hacer música!" Y yo digo "Ok, lo haré mientras pueda. ¡Muchas gracias a mis fans por comprar mis discos!"

DARGEDIK: ¡Genial! Y bueno, tengo más curiosidad, si no hubieras decidido ser músico o guitarrista ¿Qué otra carrera hubieras elegido? ¿Hay algo más que te guste?

AXEL RUDI PELL: ¿Quizás a ser un bajista? jajaja ¡No lo sé en realidad! No lo sé, no puedo pensar en eso porque desde niño siempre pensé en que quería ser un músico, tocar la guitarra en vivo, grabar discos, etc. Nunca pensé en algo diferente, me refiero a que aprendí este trabajo, a sentarme en una oficina y responder llamadas. Pero esta fue mi intención, mi actitud para  escapar de la vida, así que me siento muy afortunado de poder tocar la guitarra y componer mis canciones, soy muy afortunado ¡Gracias!

DARGEDIK: Ahora, en 30 años de carrera debes haber visto los cambios en la industria musical a través de los 80s, 90s, 2000s y la actualidad. Ahora la tecnología cambió todo, por ejemplo ahora tenemos este problema con la pandemia pero eso no te detuvo al grabar tu nuevo álbum. Entonces ¿Eres de los que prefieren trabajar con toda la banda en el estudio? ¿O prefieres hacerlo de forma remota?

AXEL RUDI PELL: Para mi, no hace ninguna diferencia para ser honestos. Para mi la parte emocionante es cuando escribo las canciones o cundo termino mis demos en cada porque todo está ahí ¿Sabes? Las melodías, los versos de las canciones. Y luego de eso se termina de construir en el estudio pero no importa si el cantante está o no está en el estudio, o puede hacerlo desde un estudio en Estados Unidos, en Nueva York, no hay mayor diferencia para mi. Pero lo que sí hace una gran diferencia para mi es cuando todos regresan y practicamos para los conciertos y nos divertimos juntos, somos como una gran familia feliz.

DARGEDIK: Esperamos que la situación mejore a fin de año o quizás el próximo año. En ese sentido ¿Planeas salir de gira en el 2022 si no me equivoco?

AXEL RUDI PELL: ¡Así es! Me parece que empezamos en Abril del próximo año en Cologne, Alemania, no me preguntes los nombres de las demás ciudades porque no las recuerdo pero terminamos en otoño del próximo año aproximadamente  y luego creo que haremos una tercera parte del tour entre el 2022 y el 2023, sin embargo no hay nada concreto aún. Debemos esperar y ver.

DARGEDIK: Por cierto ¿Cómo va la situación en Alemania? ¿Esperan buenas noticias para fin de año?

AXEL RUDI PELL: ¡Sí! Eso esperamos, porque como sabes en este momento tenemos un problema con la variante Delta que es un poco diferente al coronavirus que conocemos lo cual lo hace más peligroso. Así que no lo sé, si la gente respeta las reglas, usa mascarillas y se vacuna, entonces todo debería ir bien para fin de año. Sin embargo aún tenemos idiotas que no usan mascarillas, eso es estúpido aún así esperamos todo mejore para fin de año.

DARGEDIK: Sí, de acuerdo a que es importante usar mascarillas y vacunarse si queremos tener conciertos de nuevo. Ahora antes de terminar ¿Hay algo que quieras decirle a tus fanáticos en esta parte del mundo? 

AXEL RUDI PELL: ¡Espero de verdad que algún día podamos tener la oportunidad de tocar en vivo por allá! Nunca tocamos allá, nunca lo hicimos porque nunca recibimos ninguna oferta razonable para ir allá ¿Sabes? Pero aún así espero que algún día podamos, no lo sé quizás no el próximo año sino el siguiente, poder tocarles la guitarra.

DARGEDIK: ¡Genial! ¡Felicidades por el nuevo álbum y gracias por la entrevista!

AXEL RUDI PELL: Muchas gracias.


Con la tecnología de Blogger.