Son tantas las veces que voy
escuchando este disco que ya no lo considero una simple grabación instrumental
avocada al montaje en cámara lenta de progresiones consecutivas, por el contrario; conforme vuelvo a repetir el disco, siento
como cada textura apuesta decididamente a concentrar una pureza en los rasgos
de su composición, a pesar de que su
estructura primaria este al rojo vivo, lo que se desprende de
este caldero de influencias nos llega de forma tan cálida que realmente parece que estuvieras
tocando magma ardiente con las manos desnudas. Así se desenvuelve "Acclimation",
disco debut de los neoyorkinos This Is The Last Time, una banda que nació de
tiempos de incertidumbre con la negatividad pegada en el pecho, pero a pesar de ello, se puede sentir una búsqueda del
optimismo inmediato, lo cual hace posible que la ira candente pase por una
serie de filtros de agradable virtud, para crear constelaciones rítmicas y
tímbricas singulares.
"Acclimation" nos
llega con algo directo y transversal, irrumpe entre las hostilidades propias
del metal con intelecto y es, por mucho, una eufonía que atraviesa de costa a
costa la agresividad con azarosa emancipación, hay mucho rock aquí, también
enunciados que recuerdan al pop guitarrero moderno que cae de vez en cuando por
el FM, aun así el movimiento dentro de tu cabeza estará enmarcado desde la
visceralidad, por más melodioso que suene por algunos instantes. Esta doble
naturaleza es la distinción frente a otras producciones de la misma factura. La
música revela que es algo más que un ejercicio de golpes programados, ya algo
se puede oír en "Ipanema Blue" un tema que permite allanar un poco más
la relación que da contrapeso a este enunciado.
Son ocho minutos de una larga
cadena de notas iluminadas que adornan la consecución del placer inmediato, sonidos
llevados a su mínima, pero en esencia emocionales. A "Small Framed
Deliberate Fast Simple Feelings" no hay que darle una explicación, como
predicados comúnmente, es una obra de arte; tan refinada que esta propensa a
evaporarse como lava tocando un inmenso mar. "Turing Test Results" no
hace otra cosa que coronar un álbum
estructurado para llegar al clímax. Dentro de este caldero hirviente que representa
"Acclimation" deThis Is The
Last Timese desprendeindolente ebullición y sensibilidad a flor de
piel. Disco que bien merece enmarcarse como lo mejor del 2022.
Una oda a la degradación que se
vuelve hosca de asimilar si no se tiene los oídos curtidos por la pléyade de
saberes extremos que han evolucionado en las últimas décadas, es lo que nos
trae el más reciente trabajo de The Human
Race Is Filth, "Cognitive
Dissonance", un EP que no ha inventado nada, es más; las fusiones
persistentes entre el crust punk y los nacientes movimientos de death metal están agolpados en una
matriz reconocible y fácil de identificar, lo interesante del caso es como
este amasijo sonoro adquiere densidades amorfas que buscan taclear contenidos
superficiales para introducir una agenda propia de prioridades a
despedazar. Tópicos como el desequilibrio
mental, la injusticia socioeconómica, la paradoja tecnológica y la crisis
existencial son tocados con una actitud frenética que incluso llega al borde de
lo estrambótico con preámbulos fuera de serie como en "Life Of Tyrants" y su inicio de voz
hablada que luego se reverbera sobre gritos ahogados que rinden vasallaje a la
futilidad.
La alteridad de este
conglomerado subterráneo encuentra puntos destacados como en "Apes With Christ" en donde la
experiencia en el rubro puede ser fehacientemente comprobada con la
indiscutible hegemonía instrumental con la que se ejecuta esta pieza de Death/grind metal. Los aullidos, casi
siempre inaudibles, no están desprovistos de significado, porque tras su
inexpresividad se cuelan embates que, como dardos venenosos, apuntan hacia la
desorientación moral. "Electronic
Caterpillars" asemeja a una manada de lobos aullándole a un pedazo de
chatarra, como si tratara inútilmente de volcar el resentimiento sobre un
objeto frio e inanimado.
Lo mejor que tiene este disco es ser emocional en el
sentido de expresar cuan inconforme se siente la banda en su visión de la
sociedad actual y el escaso éxito biológico del animal humano, esta desazón
encuentra cabida en canciones de mala conciencia como"Bastardized" o "Cloaked In Shame", al mismo tiempo
que se critica supuestos avances tecnológicos que en realidad parecen ser proyectos
fallidos para el bien común como en "Propagating
Technology". Una vez llegado "Vomiting Strings Of Human
Decay" se puede tener una lectura eufórica del lado más oscuro del alma
humana, un flujo de información sin filtrar, expresado con decibeles ilimitados
que azuzados por el ruido noise,
voces espectrales y una mecánica rítmica
que proviene de los bajos fondos del underground
mundial, desenmascaran el sentido que la comedia humana le da a sus principales
bufones, quitándoles la sonrisa de la cara con un soberano escupitajo. Nada que
objetar, un singular pesimismo con olor a pus y muerte.
Calificación: 9.3/10
Lista de Canciones:
01. Life of Tyrants
02. Apes with Christ
03. Electronic Caterpillars
04. Bastardized 05. Cloaked in Shame 06.Hopes Wavered
07. Propagating Technology 08.Vomiting Strings of Human Decay 09. Tribal Injections of Division
La espera ha terminado, y es
que Sarcoteps nos entrega esta tremenda joya del black metal de larga duración
que se compacta en una especie de alquimia entre géneros que van desde el
thrash speeed metal hasta los pasajes atmosféricos. De esta manera definimos a
su segundo álbum titulado “Prayers to Oblivion”, una creación maestra de dos
genios musicales Garrett Garvey (voz, batería) y Sean Zimmerman (guitarras,
bajo y teclados). Lo increíble de las canciones es que van en orden
cronológico, llevándonos por un camino lleno de tragedias históricas que
comprenden la primera guerra mundial hasta la injustificable guerra de Vietnam,
pasando por la gripe española y otros hechos trascendentes, como si de un curso
de historia se tratara. Escuchar este recuento musicalizado no te aburrirá en
lo absoluto, eso te lo garantizo.
Algo que tengo que destacar es
la gran evolución musical que han tenido desde sus primeros trabajos, porque se
necesita ser cerebral para dominar el arte de escribir canciones tan épicas y
de más de quince minutos de duración. Este álbum posee 5 canciones completamente
absorbentes, versátiles y siniestras que hacen juego con las melodías macabras
que te cautivarán con sus patrones musicales intensos. En la primera canción
“The trenches”, nos encontramos en las trincheras de la primera guerra mundialy somos observadores de la horrorosa crueldad
de los soldados que abaten al enemigo con tal sangre fría que hacen oídos
sordos a los agónicos quejidos de sus adversarios. Su introducción, que incluye
los típicos sonidos de guerra, nos envuelve por completo a la par que los
veloces riffs se disparan palmo a palmo con unos blast beats métricamente
sonantes, dando con esto una sensación de vivir una “batalla final” por
nuestras vidas. Definitivamente la canción es una obra maestra, el doble pedal
suena como una metralleta destructiva y es lo que más impresiona de este primer
tema, que básicamente es un corte de thrash speed metal muy ennegrecido para la
ocasión.
Los gritos de los enfermos
afligidos son los himnos de esta gran peste, les hablo de la segunda canción “Spanish
flu”, siniestra y llena de espanto, la voz gutural hace un perfecto trabajo
logrando una interpretación de dolor e ira. La batería es atronadora y suena
tan fulminante como la propia muerte. Un tema repulsivo y delirante,
recordándonos lo aterrador que es vivir en medio de una las peores plagas
mundiales, los riffs son maniacos y de gran escala. La muerte es silenciosa y
va en busca de sus próximas víctimas, que en esta oportunidad caen en el engaño
de una salvación utópica y débil. “Dead silence” es estrafalariamente larga,
sin embargo; es lo que realmente se necesita para plasmar una buena historia,
bien contada y musicalizada por acordes monstruosos, una voz desquiciada y una
batería que golpea directamente al cráneo, no obstante; la bajada del tiempo en
la parte final de la canción es esencialmente importante para comprender el
pavor y los lamentos de la miseria humana, que son bien interpretadas por el
solo de guitarra del artista invitado, Bobby Koelble, simplemente deslumbrante.
Seguimos en pie de guerra y es
el momento de poner la estrategia titulada “Tet” que consistía en ataques
sorpresas a posiciones militares y civiles de Vietnam del sur. Esta es la
cuarta canción y nuevamente el frenesí de las guitarras se hace presente, pero
tienen espacio para los headbandings. Los riffs son estremecedores y tiene
sinfonías elocuentes. Un tema preciso para continuar con las sanguinarias
guerras. Llegamos a la parte final de este álbum que a mi opinión es una obra
maestra en todos los sentidos. “Massacre at My lai” es la canción de cierre.
Nuevamente estamos en terreno vietnamita, nos topamos con la encarnizada
batalla de tropas del norte contra las tropas del sur y estadounidenses. Un
tema de larga duración con sus catorce
minutos y catorce segundos que nos llena de incertidumbre en esas primeras
armonías, logrando una lúgubre entrada para la voz agónica y bestial, relatando
la masiva matanza de civiles desarmados vietnamitas por parte de las tropas
estadounidenses, un desastre inhumano que se dio en el distrito de Sơn Tịnh de
Vietnam del Sur en marzo de 1968.
Ha sido un gran honor ser uno
de los privilegiados que han tenido la oportunidad de escuchar esta obra
maestra en su totalidad, ya que el álbum está pactado para lanzarse este 24 de
febrero del 2023 a nivel mundial. Les puedo decir que me he visto inmerso en
una zona de guerra que por poco no me ha hecho trizas. Analícenlo de principio
a fin y disfruten de su poderío, porque trabajos como estos nos demuestran que
la historia con música siempre sonara a otro nivel.
Los
sentimientos de tristeza, melancolía e introspección son intrínsecos y a la vez
son los más fuertes en el crecimiento del ser humano, pero es común que todo
esto se forme alrededor de nuestra naturaleza gregaria por lo que este trabajo
ataca la fibra que nos une, no a la naturaleza humana sino a la que podemos
encontrar en parajes lúgubres, lejanos los cuales no hayan visto, ni hayan sido
tocados por la mano del hombre en mucho tiempo, todo esto es representado por
un death metal de hermoso corte melódico obra de este extraordinario dúo
oriundo de la Columbia Británica.
Siendo
este su segundo EP, el cual nos dan la bienvenida con pesadas, vertiginosas y
oscuras guitarras junto a la lóbrega voz de Sunshine Schneider, y la diestra y
técnica ejecución de Connor Gordon en una grávida batería; además de tener como
invitado a Matthew Pancoust de Truent aportando un solo de guitarra en “Immortal Eyes”, con un sonido que puede
recordar a bandas de antaño como Gorguts o los contemporáneos Warforged o
Septicflesh.
A lo
largo de sus cuatro canciones predomina una profundidad expuesta en el punto de
vista de una deidad que ha prevalecido desde tiempos inmemorables viendo el
paso del hombre y su inminente reinserción a la tierra por su fugacidad debido
a la mortalidad del mismo junto a su alma eterna que ya no podrá ignorar la
existencia de ese lazo que nos conecta desde nuestras entrañas al ambiente
primordial de nuestro desarrollo en esta vida efímera. Un disco que no pasará de desapercibido,
además de augurar un futuro prometedor para este grupo.
Moonspell, la banda portuguesa llega por primera ves a nuestro país para celebrar sus 30 años de formación con la gira “Full Moon Tour 2023”. El esperado concierto será este 1ro de Abril del 2023 en C.C. Festiva.
Moonspell. Es una banda de metal gótico originaria de Portugal, Brandoa, de Lisboa. Formados en 1992, el grupo lanzó su primer EP Under the Moonspell en 1994, un año antes del lanzamiento de su primer álbum Wolfheart. La banda ganó rápidamente estar entre las preferidas del público y se convirtió en una de las bandas de metal más reconocidas de Portugal.
El concierto esta organizado por PMC Shows y las entradas saldrán a la venta este 27 de enero.
Monstrosity, la leyenda del death metal de Florida vuelve a Lima como parte de una gira sudamericana, a partir de fines de marzo de 2023. La gira llevará a la banda a Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Monstrosity está tocando un setlist que cubre su último álbum como toda su carrera, pero también dedicará una parte a celebrar el 30 aniversario de su primer álbum "Imperial Doom", considerado por muchos como uno de los mejores de este género extremo. Las bandas invitadas serán : Infection, Gore e Inri
La cita es este miércoles 29 de Marzo en el C.C. Festiva de la Av. Alfonso Ugarte 1439, Cercado de Lima.
Un disco que te enterrará de
cabeza hacia un espacio cavernoso de fuego y tormentos llega a la redacción de
Dargedik con los valencianos de Orthodoxy
y "Ater Ignis", su más
reciente producción editada a fines del 2022 por The Sinister Flame, sello que;
como ya nos tiene acostumbrados, se ha hecho portavoz de una estirpe de fieras
cultoras del más acérrimo Black/Death metal, la mayoría provenientes del viejo
continente como Ordinance, Baxaxaxa o Туман.
A rajatabla te diré que con este disco puedes considerarte a dos metros bajo
tierra, porque no veras la luz ni por asomo. Ni bien inicia "Enter the Netherworld" las guitarras
se alinean para darle un sostén narrativo a aquella polifonía sacra que, en su expresión
instrumental, te da la oportunidad de atisbar los distintos infiernos a los estarás
propenso a caer mientras abandonas toda esperanza de liberarte de aquel claustro
infame y terroríficamente desolador, porque la ambientación se hace tan real y
tangible que te convences de haber ingresado en un lúgubre reino subterráneo
donde te toparás con reliquias primitivas como "Into Primigenian Darkness I Dwell", lleno de sonidos velados y
espeso ruido bronquial que escenifica muy bien este particular descenso hacia el inframundo. "Victory Beyond Death" se define por su espectral acumulación de fuerzas surgidas de una actitud
desalmada por adoptar otras identidades en un despliegue increíble de mascaradas
en donde la insigne escuela neoyorquina del death
metal y el sonido sudamericano parecen compartir un sepulcro en común. "Banished from My Glance" es otro de
los grandes momentos del disco. Una creación de almas muertas que perfecciona
la incorporación de muchísimas fuentes.
La ininterrumpida onda expansiva de los
solos de guitarra y la impostura de la batería para seguir un esquematismo
rítmico son las claves sonoras de una canción que cristaliza el azufre en forma
de escultura macabra. Cuando llega "Masked Beast" nos vemos
encerrados en un cerco de fuego y espinas, creado por genios malignos para
infligir temor irracional. La pesadumbre mezclada con esa progresión incierta,
lenta y casi doom, no deja de ser un
simple apéndice desencadenante de las sucesivas muertes venideras, "Where Shadows Move Unseen" continua
con la fortaleza vital inhumana, próxima a alcanzar el clímax de irrefrenable
oscuridad que es bien lograda con "Ater Ignis" (Covenant of Death) último tema
de un disco que nos hunde en las profundidades de una tierra profana y maldita,
logrando un epilogo fatalista pero épico después de todo.
Estos tipos sí que saben cómo
debe sonar la oscuridad y nos ofrecen un material concebido para impactar de
una manera soberbia y principalmente convincente. Prepárate para pasar una
temporada en el infierno con "Ater Ignis" de Orthodoxy, un disco con el que
experimentarás una lenta agonía hacia los reinos de ultratumba de los amos del
metal extremo.
Geoff Tate es la representación perfecta de musicalidad emotiva y talento innato, un artista dispuesto a aceptar nuevos retos y, como el mismo menciona, de vivir nuevas experiencias.
Es por ello que este 28 de Enero se presenta en nuestro país con un espectáculo anclado en torno a dos discos excepcionales “Empire" y "Rage for Order", ambos serán interpretados en su totalidad para disfrute de todos aquellos fanáticos de la buena música, y en este marco, Dargedik accede a una entrevista exclusiva donde nos cuenta diversas anécdotas que también serán detalladas en su libro autobiográfico pronto a publicarse.
EvilRod(Dargedik): Hola Geoff y bienvenido a las páginas de DARGEDIK, cuéntame: ¿Cómo te estas preparando para esta gira latinoamericana 2023?, ¿Cuál fue tu reacción al saber que venías a Perú por primera vez? Geoff Tate: Mi banda y yo hemos estado de gira desde noviembre. Todos los días en las pruebas de sonido tocamos las canciones de los discos Rage/Empire para darlo todo en este tour latinoamericano que este año incluirá también Perú, así que estamos muy emocionados por esta primera visita. Emocionados por descubrir nuevos lugares y vivir nuevas aventuras.
EvilRod(Dargedik): Al principio de tu carrera como cantante, el heavy metal no te interesaba. ¿Por qué decidiste empezar una carrera dentro de este estilo tan particular?
Geoff Tate: Al principio, cuando era muy joven, toqué en varios grupos y fue una muy buena experiencia. Pero ya en 1982, cuando formamos Queensryche, y como puedes comprobar escuchando nuestro primer lanzamiento, sentí que el Heavy Metal era lo que realmente corría en mi sangre.
EvilRod(Dargedik): ¿Qué anécdotas recuerdas de cuando participaste en el álbum Hear n' Aid - We're Stars?
Geoff Tate: Era muy joven y estaba muy nervioso cantando esa canción delante de músicos muy famosos y experimentados. Ronnie Dio, Neil Shon, Rob Halford,Eric Bloom y Dave Meniketti me estaban observando y escuchando mientras grababa mi parte. Estaba tan nervioso que me temblaban las manos y me escondí detrás de mis gafas de sol durante toda la sesión.
EvilRod(Dargedik): Esta y otras experiencias detrás de bambalinas estarán de seguro en tu autobiografía próxima a publicarse. ¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir un libro y cuándo saldrá a la venta?
Geoff Tate: Llevo 30 años escribiendo un diario y pensé que ya era hora de compartir las historias. Hay aventuras a lo Spinal Tap, graves experiencias cercanas a la muerte mezcladas con observaciones y comentarios de mis años de gira por 65 países.
EvilRod(Dargedik): “Empire” es el cuarto álbum de estudio, sucesor de “Operation Mindcrime” que a mi parecer es la perfección en todos los aspectos, sin embargo; “Empire” parece haber sido concebido para agradar a todo el mundo. ¿Es así o existió algún motivo para que la banda tome una dirección más comercial?
Geoff Tate: Bueno, el álbum “Empire” no empezó siendo comercial. Vendió lo mismo que el resto de nuestros álbumes. Luego tuvimos "Jet City Woman", un single y un vídeo rompedores en la MTV. Le siguió el siguiente single y vídeo, "Silent Lucidity". Esa canción se convirtió en un éxito y nos llevó a vender varios millones de discos. El álbum se convirtió en un éxito comercial por sí solo.
EvilRod(Dargedik): El álbum “Rage for order” era más progresivo y trabajaba con el concepto de la robótica. También habla de los peligros de la inteligencia artificial y la intrusión gubernamental. Me gustaría saber ¿cómo se crea un álbum con estas características y de dónde sacaron la inspiración?, además de elegir la canción “Gonna get close to you” de Dalbelloy y transformarla en una versión oscura, mística y casi progresiva.
Geoff Tate: En la época de “Rage for Order”, el uso de computadoras y tecnología digital estaba aún emergiendo como concepto en el mundo de la música. Era una época apasionante y me fascinaban los debates sobre todas las increíbles posibilidades que se abrían con estas nuevas "herramientas" en nuestras manos. Y mira ahora adónde hemos llegado. Hoy en día, con los avances de la IA, canciones como "Screaming in Digital" y "I Dream in Infrared" adquieren un punto de vista mucho más realista. “Gonna get Close to You" fue una canción que oí por primera vez en el álbum Whomanforces de Lisa Dalbello, que escuché cuando estaba en Londres. Me encantó el álbum y se la puse a Chris y Micheal. A ellos también les gustó y empezamos a tocar algunas de las canciones. Más tarde, cuando llegamos al estudio, lo grabamos y quedó... tal cual como la oyes hoy en día.
EvilRod(Dargedik): Te quiero agradecer por tu valioso tiempo, sé que estas muy atareado con los pormenores de esta gira. Como fan no puedo transmitir con palabras la emoción que siento al poder entablar esta conversación contigo y realizar aquellas preguntas que de adolescente soñaba hacer a un referente del Heavy Metal como tú. Muchas gracias nuevamente.
Geoff Tate: Gracias, espero verlos ahí este 28 de Enero en el Centro de convenciones FESTIVA, tocaremos todo el "Empire" y "Rage for Order". ¡Saludos y nos vemos pronto!
Género: Thrash/Death Metal Melódico con Influencias Folk Origen: Rusia Fecha de Lanzamiento: 6 de Enero del 2023 Discográfica: Independiente
Espiritualidad
y ferocidad es lo que encontraremos en el octavo trabajo de Concrete Age,
perfeccionado su estilo con maestría de la mano de Ilya Morozov trayéndonos un
trabajo sumamente inmersivo llevándonos a parajes tan lejanos como lo pueden
ser las regiones arábicas e indoasiáticas. En las últimas décadas el metal extremo ha bebido mucho de las influencias de la cultura e instrumentación folclórica, siendo ejemplos muy recientes como lo son Rashōmon de Ibaraki y Shiki de la legendaria Sigh, y si han disfrutado de estos últimos trabajos, este disco no será la excepción.
Siendo
“Bardo Thol” el libro de los muertos para la religión budista tibetana, el cual
guía a los moribundos y muertos en su búsqueda por la iluminación y así, evitar
el círculo infinito del Samsara, por lo que esta colección de composiciones es
nuestra guía en este viaje vertiginoso y místico en búsqueda de nuevos
horizontes musicales.
Empezando
con “Hex”
y sus enormes y profundos coros que nos recuerdan al estoicismo de los monjes
al rezar sus plegarias, a quienes hacen tributo, y qué mejor manera que
combinarlo con vocales furibundas, pasando por “True Believer” y su
instrumentación que de manera perfecta logra acoplarse con los exóticos instrumentos
de cuerda (la cítara) y de viento (el mizmar) reflejándose en las escalas
árabes y frigias que predominan; y es en
“Threads
of Fate” donde las guitarras han de seguir las misma escalas junto a
los demás instrumentos que atraviesan desde un thrash y death metal melódico de
gran calibre hasta segmentos en los que la instrumentación tradicional nos harán
danzar como si se estuviera en plena
celebración comunal, sensación presente en la entereza del disco.
Así
como Shiva, dancemos al son de la agresividad ecléctica de estos grandes
músicos para destruirlo todo en un eximio homenaje con excelente técnica y
ejecución por lo que cada minuto de este álbum es simplemente fantástico.
Calificación: 9/10
Lista de Canciones:
01.Hex
02.Purity
03.True Believer
04.Threads of Fate 05. Trite Puti
06.Lullaby for a Deadman 07.Bardo Thodol 08.Ridges of Suffering 09.Thunderland
Guerra, futuros post-apocalípticos, cuestionamiento personal y de fe, y ¿por qué no? armas de destrucción masivas resguardadas por supremos guardianes, todo esto enmarañado con un veloz speed metal que hará las delicias de los que sean adeptos de bandas monumentales como lo son Motörhead, Venom o Celtic Frost, captando la esencia desaforada del propio género con un sonido que también recordará a los revivalistas Toxic Holocaust o Midnight.
Los
brasileños nos comparten lo desesperanzador que se puede tornar la naturaleza y
sociedad humana cuando se tiene poder.
Siendo este el primer EP de Payout desde su fundación en el 2019, los provenientes de Londrina, Paraná nos traen el audaz “Tales From the Cactus Crypt”.Siendo este un trabajo que no sobrepasa los 21 minutos, he de declarar que uno queda con ganas de poder continuar debido a que no solo contiene las clásicas líneas de ataque que se espera en este tipo de género, pasando por muy buenas transiciones que llegan desde lo que son segmentos con un soleo fugaz adornando los riffs de metralla pura hasta las partes que tienen una cadencia más pausada, pero de pesada ejecución destacando a Damien Silva en su excelente labor a la guitarra por lo antes mencionado, junto con espectrales y cavernosas voces, sin dejar de lado a Danilo Cassante en el bajo y João Paulo en la batería complementándose en una línea rítmica que se caracteriza por no tener descanso con un constante martilleo.
Una de las cosas que resultan muy gratas son las analogías presentes en las letras como se reflejan en los temas “Tales from the Cactus Crypt”, dándonos una idea sobre lo devastador que puede ser un ataque nuclear; “Christopaghy”, en la que se muestra como representantes de la iglesia son devorados por tribus alejadas en su intento de alimentarlos espiritualmente, fallando en el proceso, o “Mushroom Priests”, en la que solo unos pocos tienen la capacidad de accionar las temibles armas nucleares viéndose como los grandes guardianes de que el futuro sea más que cenizas y devastación.
Más que demostrado está, lo que
estos intérpretes pueden lograr en solo un EP, por lo que se espera con ansias
su primer trabajo de larga duración. Sin duda, un trabajo sumamente disfrutable
con la clásica inclinación revivalista.