Huancayo, una gran ciudad guiada por su olfato metalero resurge nuevamente para inducirnos a un nuevo festival de dos días donde reunirán a grandiosas bandas de todo el Perú.
Apu Wanka Metal Fest es el nombre del festival que tendrá un poco de todo ya que contará con zonas de camping, zona de merchadising y mucho pero mucho metal en todas sus vertientes.
La organización comandada por Maldad Sepultad Producciones estará guiando a diversas bandas de todo el Perú además de algunas bandas extranjeras. Los días sabados 5 y domingo 6 de Agosto serán cruciales para todo metal banger de las ciudades aledañas a Huancayo, lugar donde se dará este gran festival.
Las primeras bandas confirmadas hasta el momento son:
Hyena - Heavy Metal (Cajamarca)
Goat Semen - Brutal Black Death Metal (Lima)
Ayahuaira - Black Metal (Huancayo)
Whisper of Death - Doom Metal (Cusco)
Hostil - Heavy Thrash (Lima)
Yana Raymi - Folk Metal (Huancayo)
Infection - Death Metal (Lima)
Deicidios - Death Metal (Ayacucho)
Tepuy - Heavy Metal (Venezuela)
Stonehead - Stone Heavy Metal (Chimbote)
Indoraza - Heavy Folk Metal (Huancayo)
-------
-------
Dargedik Webzine te mantendrá al tanto de los detalles de los precios de entradas, el lugar exacto y el anuncio de mas bandas que se sumarán a este festival.
El panorama del metal en Grecia ha ido en alza en las
últimas décadas, y en lo referente al Thrash Metal, este país nos ha dado a grandes exponentes del movimiento
revivalista como lo son Suicidal Angels, Bio-Cancer, Amken, y por supuesto, a
los protagonistas de la siguiente reseña, quienes nos presentan su nuevo
trabajo luego de un periodo de 7 años sin haber lanzado un álbum, estamos
hablando de nada más y nada menos que los feroces Riffobia y
su disco auto titulado lanzado el pasado 13 de marzo con el auspicio de Floga
Records.
Si consideramos que la crítica mordaz a la sociedad, a los conflictos
humanos y sociales, y el cuestionamiento religioso representa la quintaesencia
de este género, entonces esta agrupación proveniente de Tesalia cumple con los
requisitos para brindarnos un gran disco de Thrash a la vieja escuela con su ya acostumbrada instrumentación veloz, agresiva y que bebe de la vertiente más
directa del género, lo que me recuerda a esa furia y
desenfreno de otros grandes como Kreator o Exodus. Por otra parte,
los solos fugaces que se intercalan a lo largo del disco son una remembranza a
los escuchados en Kill’ Em All y sus sorpresivas intervenciones al
comienzo, intermedio o final de cada canción, escapan de aquellas estructuras
que pueden ser bastante lineales, aunque tienen ciertos cambios de tiempos no
tan marcados pero que generan variedad hasta cierto grado enfocándose
primariamente en el ritmo, que a través de una batería retumbante y grávida de
golpes secos y cortantes, se combina a la perfección con la buena metralla de
riffs de incesante adrenalina.
Con respecto a las letras, tengo que destacar a “God of Hate” y
el hecho de retratar a un dios contrario a la búsqueda del bienestar y
que solo tiene para ofrecer desesperación y violencia para todas las
desdichadas criaturas que están bajo su poder; “Prisoner” es
una analogía referente al temor de lo que representa una prisión, no solo
una que te restrinja físicamente, sino una capaz de encerrarte dentro de
pensamientos nocivos que se apoderan de uno hasta la precariedad; con “Collector
of Souls” llegamos a otro nivel, además de ser la canción mejor construida del
disco por su variedad de pasajes, su principal atractivo recae en cómo
representa los últimos momentos de un moribundo, que desde la abrupta
serenidad cae en cuenta que está a punto de ser cosechado por la fría mano
de la parca, que llega a someterlo con la rapidez con la que
exhalamos nuestro último suspiro.
Riffobia es una clara declaración de intenciones para todos los que gocen
y busquen celeridad y descontrol con una buena dosis de thrash metal de antaño.
Calificación: 8/10
Lista de Canciones:
01. The
Divine Infinity 02. God Of Hate 03. Herald Of Pain 04. Merciless 05. Prisoner 06. Consume-Obey 07. Murder 08. Welcome To Hell 09. No Turning Back 10. Soul Collector
Tete Novoa presentará su reciente álbum 'Historias que cantar' el próximo 21 de Mayo en Lima
Tete Novoa, uno de los Vocalista de la mística banda Heavy Metal Saratoga, llega al Perú para presentar su nuevo lanzamiento de su disco llamado “HISTORIA QUE CANTAR” este 21 de mayo del 2023, ha realizado numerosa giras internacionales por Latinoamérica, proclamando mejor vocalista de Rock en España, reconocida por la revista LA HEAVY, siendo portada de la misma a nivel nacional en el ejemplar de Marzo 2023.
Durante el verano 2022 ha colaborado como cantante principal con la famosa banda MAGO DE OZ, actual cantante principal del bloque de Rock en el macro espectáculo Wah Show Ifema Madrid.
En la actualidad Novoa, acumula millones de reproducciones en plataforma digitales y canales YouTube y compagina su carrera artística solista con Saratoga, Wah y colaboración con Mago de OZ.
Además nos ofrece una creatividad y originalidad en la forma de contar su nuevo trabajo a través de capítulos del Docureality “HISTORIA QUE CANTAR”, nombre también de su nuevo disco. Un nuevo trabajo musical donde Tete explora el sonido del Rock y compone sin regla, con una producción que nunca antes se ha visto.
El documental conceptual sobre su nuevo disco, donde tete se muestra a corazón abierto en el cual nos cuenta en capítulos toda su vida artística que te tele-transportará a lo más profundo de cada uno de sus canciones; donde va más allá de una producción, escenografía, visuales, interactivos y coreográficos como nunca antes se había visto en el mundo del rock.
El espectro de la oscuridad
adquiere una luminosa visión de las tinieblas con los norteamericanos Wild
Beyond, quienes adaptan la sabiduría antigua proveniente de la segunda ola del
Black Metal para convertirla en materia prima fundamental de su primer disco auto
titulado y próximo a lanzarse este 14 de abril bajo el auspicio del sello
italiano Gates Of Hell Records, quienes avalados en la distribución por Cruz
del sur Music, se han encargado de esparcir por toda Europa suroriental un
puñado de estragos y horrores provenientes de todas partes del mundo, incluso
desde tierras sudamericanas nuestros compatriotas de Anal Vomit han contribuido
en seguir azuzando la condena dantesca a gran parte del público de esta región europea
con esa chacalidad que caracteriza a las bandas de nuestro continente y auspiciados por este generoso sello. En el
caso de Wild Beyond, se mantiene arraigado al origen profano y funcionalmente
soslayable como una especie de maldición ancestral, pero que a su vez engloba
diferentes sentidos en un mismo acto de percepción. La combinación de
mutaciones incluyen buenas dosis de speed metal y otro tanto de thrash, aunque
para ser directos más bien se estaría hablando de un metal primitivista no
secular y antimoderno (una definición que representa muy bien la ideología del
sello).
Pero por detrás de los
escondrijos se esconde un trabajo resuelto con el buen oficio del músico
comprometido y Edward Gonet (DAEVA, ex-INFERNAL STRONGHOLD) demuestra su fructífero
saber como guitarrista/vocalista, acompañado por Evan Madden (ex-WOE and WOODS
OF YPRES) en la batería y el bajista/tecladista Jimmy Viola, quienes hunden sus
raíces en un simple aserto: la formulación al alegorismo cósmico bajo
contrastes remitidos por medio de una clave o símbolo interpretativo de agresividad pura y
a la vieja usanza, con este apelativo de grandes expectativas se nos da acceso
a “In the Footsteps of Mars” que logra penetrar en la idea que encarna en un modo de acceso a lo intangible,
pero no es epifanía de lo numinoso ni nos revela saberes ocultos. Todo se
desarrolla siendo alarde de ensombrecimiento típico del mentado black metal.
Aunque si me atrevo a darle vuelta a las estructuras y a buscarle bajosfondos
a la superficie, puedo sentir como la música
tiende a deambular hacia desembocaduras de mayor profundidad.
"Detonation of Secret
Works"está sumido en un estado de corrosión que carcome, irrita y
destruye los sentidos puestos en juego en aquel acto de creación, esto inhibe cualquier
intención pacificadora, sintiéndonos conscientes de ello en toda su perversidad
con temas como "Sculpting the
Abyss" o "Antichrist Coronation", esta última no tiene menor
indicio de misericordia. El adalid al que se le ha encomendado nuestras almas solo
tiene la intención de hacer rodar nuestras cabezas y convertir nuestra sangre
en tinta oscura con que pintar las superficies deshabitadas de nuestro cerebro, sin
embargo; la energía malévola también salpica fuera del cúmulo ennegrecido para
parir nuevas anomalías como "Frenzied at the Skull" y sus bien
pensadas dicotomías, la rapidez tiene más cabida y se vuelve ilustrativa para
comprender esa conversión speed como un mero apostolado de lo hecho por Motorhead
y compañía. Las grandes ambivalencias dejan traslucir un velo metafísico que
tiene cobijo en temas como “Radio Burst Dark Origins" que da un cierre
tenebrista a un trabajo escrito en torno a una liturgia íntimamente enlaza con
la experiencia vitalen conflicto o unión(como quiera verse en este caso) con fuerzas misteriosas del
más allá.
Wild Beyond posee un sigilo iniciático que habita en las sombras, así que todo
aquel que pretenda conocer su oscura dimensión tendrá que dejar su dócil
apego hacia la luz cegadora. Un disco
con la prepotencia inclemente del black metal y la veloz fragmentación lumínica del
clásico speed metal.
Costa rica es un país tan
biodiverso que contemplarlo nos brinda una respuesta fundamental del porque
sentimos ese profundo apego hacia la naturaleza. Conocer las fuerzas
trascendentales de la vida, comprenderlas y compartirlas en armonía con los
otros seres que conforman este planeta es una visión romántica del mundo
perfecto, hermoso y equilibrado que algunos añoramos conocer. Lo contrario a la
naturaleza es lo monstruoso, todo aquello que permanece en las tinieblas y que
para plasmarlo recurrimos a la estética grotesca como instrumento de representación.
Los elementos que subvierten los patrones estéticos pueden ser altisonantes,
imperfectos, prohibidos o abyectos; allí se encuentra su gracia, y para la
cultura metalera no existe algo más fascinante que descubrir otras realidades a
través de un bestiario de entidades malévolas que trascienden desde otro plano
con manifestaciones auditivas escalofriantes.
"Pulsations from the Black
Orb" el nuevo álbum de los
costarricenses Astriferous tiene esta noción latente, como un
llamado lúbrico para estos cuatro músicos que demuestran una osada personalidad,
poseedores de un saber arcano y misterioso que se inmortaliza en cada rincón de
este trabajo, recorriendo territorios sobrenaturales para canalizar aquellas
fuerzas trascendentales de vida y muerte en un continuo proceso de hibridación
y síntesis influenciado por el interminable reservorio que el Death Metal
tradicional representa para bandas jóvenes de todo el mundo. Con
esto llegamos al núcleo de la primera tentativa, "The Black Orb", una
introducción instrumental que sirve de paraje subterráneo para el abordaje de
"Blinding the Seven Eyes of God", una canción de incontrolable fuerza
violenta que no se da abasto para mantener atada a la bestia.
Quedarás consternado por la espiral de horror cósmico que progresivamente va
cediendo a la desesperación en que te sume esta pesadilla ondulante. "Teleport
Haze" rebalsa de convenciones, mecánicas y sonidos que se desarticulan en
ritmos queno presentan un desafío a las
normas, como habíamos mencionado antes, no existen contradicciones musicalmente
hablando, todo está muy pegado al lineamiento establecido por el death metal old
school, sin embargo; en canciones como "Metasymbiosis", hay que
mantener los pies de plomo porque en principio su expresión vertiginosa se hace
cambiante, los instrumentos tienen una fluidez impecable, sobre todo el bajo que se hace inmanente e
interactúa a través de fuerzas oscilantes, para luego decaer en figuras
verticalizadas; las secciones individuales se hacen explícitamente lentas y
contemplan disertaciones hacia el Doom Metal.
Tras el segundo instrumental de
nombre "Forlorn and Immemorial", las comparativas se desprenden con
un pesado pero portátil"Ominous
and Malevolent" lleno de aberración, como una afrenta al orden natural de las
cosas. "Symmetries That Should Not Be" facilita la pervivencia de
ataques ambivalentes con su desequilibrada visión del mundo en una clara
complicidad con una lirica irracionalista.
Entre rituales que se mantienen
partidistas de los métodos ortodoxos practicados por los amos del metal
extremo,Astriferous toma su inspiración
para dar vida a estahipérbole continua,
que como un vórtice, engulle y vomita tópicos de una potencia tenebrosa.
En el contexto latinoamericano, lo grotesco en la música se convierte en un poderoso medio de rescate de otras realidades y esto se ha conseguido hoy atravesando algunas de las zonas menos iluminadas de una larga estela de mitología
putrefacta, un periplo suculento para aquellos mutantes que buscan impíos regocijos y un deleite bárbaro por sucumbir a intervenciones desfigurantes de su
propia existencia.
Calificación: 9/10
Lista de Canciones:
01.Intro (The Black Orb)
02.Blinding the Seven Eyes of God
03.Teleport Haze 04.Metasymbiosis
05. Forlorn and Immemorial 06.Ominous and Malevolent
Desde
aquel 2009, año en que fue engendrada esta temeraria banda, nos queda muy en claro
que cuentan con los recursos suficientes para ofrecernos un material certeramente
brutal, y esto gracias a dos motivos fundamentales: el primero tiene que ver
con aquellas voces desgarradoras, que aunque armonizadas por momentos, no dejan
de sonar a puro y duro Black Metal, esto se entrelaza a un juego de uniones que
cabalgan a la velocidad del rayo rememorando lo mejor del thrash speed metal para consolidar un segundo fundamento solventemente.
Ahora,
en este su quinto álbum de larga duración, las mentes pervertidas de Pervertor
y Barren nos demuestran una vez más, de qué gérmenes y acero están compuestas
sus entrañas. Aquí no existe lugar para las ambigüedades, solo hay cabida para
el metal extremo en todo su esplendor. Implosionarás con tan solo escuchar
los primeros riffs y esa voz que nos recuerda a un entrañable ABBATH en su mejor momento.
El
creador de la portada es el artista gráfico Mark, quien con esta colaboración
crea un horrido fragmento de arte maligno y oscuro que perdurará en el tiempo.
Cabe mencionar a los invitados especiales como es el vocalista y guitarrista
Stephan Gebedí de la banda THANATOS y al baterista Arne Gangrud (CHINBJER). Es
increíble la atmósfera apocalíptica que nos presenta Satanika con el intro
titulado “No of this Earth”. Tienen la magia oscura para llevarnos a un mundo
compulsivo, destruido y lleno de terror. La intensidad viene con el tema “The
void” que demuestra una brutalidad congénita en sus cambios de ritmos
acelerados, mezcla entre el black metal y thrash metal de finales de los
ochentas, sus riffs airosos y rápidos son obligatorios para el headbanging de rigor, lo cual nos lleva
al camino de la muerte, invitándonos a experimentarla desde otro plano astral
con “Cosmic Funeral”. Luego de esto, ingresaremos en manada al circle pit para
destruirnos con feracidad escuchando los gritos de las hordas del asco lideradas
por la madre de todas las enfermedades, la tempestad que se acerca a galopes
sobre el pálido caballo de la destrucción, en este panorama hace su entrada
“Horde of Disgust”.
Este
es un material de larga duración que contiene diez canciones, pero varias de ellas,
y a mi criterio musical, no obtienen la trascendencia necesaria debido a que se
repite el mismo método en la composición, lo cual crea una monotonía en los
sonidos y tiempos, sin embargo; tenemos temas con una bestialidad inminente como es “Tentacles of Horror”,
riffs furiosos, sangrientos y con los blast beat a tope por esos golpes
directos a la cabeza y perfectos acompañantes para los mosh pits de turno. “Bleed
for dark” el tema de cierre por excelencia, con solos ligeros y contundentes,
con el típico juego de campanas y ese groove del thrash metal, que siempre aparece
como un buen recurso a usar.
En resumen, cero ambigüedades y full metal extremo con Horde of Disgust de
Satanika.
Me
encuentro rebasado por una avalancha de escombros que me arrastran
incontrolablemente por la corriente de la historia metalera de los últimos 25
años. He terminado enlodado en un devenir de precipitación visceral que esconde
tras de sí la degradación lenta y continuada de la calamidad que se perpetua
como una costra que necesita ser destruida para que la herida sangre, no con la
intención de que sea purificada, sino más bien de drenar el odio que es como
combustible para las mayores afrentas, algo que queda demostrado con
"Odium", disco debut de la banda griega Wothrosch, quienes han extendido
su descompensada ideología desde los nichos cuarteados del underground,
profanando lápidas rotas para ponerse la piel de muerto y mantener la memoria
colectiva de los devotos más acérrimos al Sludge, Black, Death o cualquier otro
prefijo anclado en el metal pesado de antaño. Pero estas son tan solo palabras
preliminares para un disco que resulta agobiador, por momentos sofocante, pero
decididamente lúcido para condenar satíricamente circunstancias existenciales
estrambóticas, situaciones que en el momento menos pensado pueden tocar la
puerta de tu casa para hacerte vivir una terrorífica temporada en los bajos
mundos.
Hay
mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad que te produce el contemplar
al vocalista Philip Dellas deformando su masa corpórea con posturas extrañas
que asemejan a un individuo presa del pánico claustrofóbico. Ese impacto visual asegura una experiencia
trémula, que para peor, resulta estimulante con la llegada de estragos
venideros como "Child", una cartografía de la vileza humana a través
de la negación de la vida. Sonidos prototípicos que recurren a la exacerbación
de estructuras opresivas y disonantes, con un primer abordaje temático
devastador. Poco después
se da paso a “Tumor” y la desaparición de la vida adulta en toda su plenitud,
poco a poco menguada por la enfermedad que carcome un cuerpo patológicamente
diezmado, mientras que todo alrededor se desmorona desdibujándose a través de ecos de
muerte salidos de la guitarra de Nassos Defiant Stergiou. "Disease"
sigue la desdicha presente en una existencia a punto de colapsar. Los guturales
están sujetas a los sufrimientos de un doliente sin esperanzas, "Sinner" conserva los vientos
efímeros del death metal de nueva york con unos riffs a medio tiempo que te
hunden en territorios insospechados y trastocan el orden de los factores que
fomentan su extremo angulo simétrico. Reconozco que el ritmo deja de menguar a medida
que el frenesí pasa de cadente a criminal, todo con el afán de seguirle los
pasos a un doble bombo que escandaliza por su barbarie y unas letras sacadas de
un típico informe policial de abuso ritual satánico.
Un tema que te estremece hasta
los huesos al igual que “Purge”, una secuela inversa del tema antes expuesto y
que expone una purga ritualista semejante a las “cacería de brujas” del medioevo. Nuevamente las voces
despabilan por su salvajada, detrás de los aullidos, unos solos de guitarra
melódicos hacen su aparición para acondicionar sentimientos de abandono. Con el tema “Odium” se enfatiza la soledad del hombre en medio de un mundo intolerante, la
realidad que se ha hecho tan quebradiza ante el deseo de una nueva unidad que
no solo nos agrupe para odiar a los demás. La guitarra de Stergiou y el bajo de
N. P. agudizan figuras épicas que permiten establecer nexos de una magnificencia innegable. “Mass” es un abismo abierto entre la vida y la muerte, a través de sus fronteras nos movemos como piezas intercambiables por antojo o capricho de fuerzas
omnipresentes. “Reign” termina por caer de maduro con un pensamiento que se ha
ido gestando desde la matriz de la insensibilidad, un odio que fluye con pensamientos rigurosos capaces de marcar direcciones sin
límites para el metal de vanguardia.
"Odium" deWothrosch es una suerte de lejano ruido de fondo que se hace ensordecedor, desesperante y catártico hasta la locura, remitiéndonos a existencias imaginarias tocadas por el infortunio o la fatalidad del destino, y que hoy se desprenden de las pesadillas remotas de estos tres amos de la destrucción. Disco que se lleva merecidamente un puntaje perfecto. Si no tienes las entrañas suficientemente podridas para escuchar este disco, mejor ni lo intentes.
Serenidad
y un sentimiento latente de melancolía es lo que encontraremos en “Five Stars
Above” el cuarto trabajo de larga duración de esta banda francesa llamada Wedingoth, quienes
cortan una sequía de 7 años de inactividad con esta gran demostración de metal gótico
progresivo, siendo su último trabajo "Alone in the Crowd" del 2016.
A lo
largo del disco, las composiciones nos llevarán de la mano hacia la reflexión
dentro de unos paisajes musicales que se alternan con lo increíble de su ejecución. Estos
músicos nos ofrecen una gran combinación de momentos melódicos distribuidos
entre la cautivadora voz de Céline Staquet y las guitarras a cargo de Steve
Zegarra, las cuales varían entre acústicas dotadas de armonía sonora y
distorsión aprovechada para los momentos pesados que se van intercalando con la
sección rítmica a cargo de Manon Fortin en el bajo, el cual es potente ,y claro
también destacándose por seguir con firmeza los patrones en la batería de
Stéphane Rochas, que alterna con versatilidad la linealidad de los tiempos
lentos y los segmentos en los que se acopla con las notas de las guitarras, todo
esto aderezado con orquestación, percusión y teclados que se hacen presentes a
lo largo del disco añadiendo aún más fuerza y verisimilitud para los 9 temas que componen en total este disco.
Referente
al concepto de las canciones cabe destacar que se enfocan dentro de la
vasta extensión del universo y la cantidad inmensa de estrellas, astros y cuerpos celestes que encierran infinitas posibilidades de conocimiento, esto provee de una visión macro cósmica a canciones como “Masterpiece of Life”, además de conflictuarnos como seres terrenales de entendimiento limitado, los cuales solo podemos admirar con cierta incertidumbre la inmensidad de nuestra incomprensión sin perder con esto esa innata curiosidad por lo que se encuentra ahí afuera
maravillándonos. Este espectáculo extraterrenal, que si bien es cierto, a vista del ojo
humano es imperceptible, muy en el fondo de nuestra conciencia sabemos que ha estado ahí desde el inicio de los tiempos, mucho antes de nuestra creación, tal
cual lo sugiere “Dear Man on Earth” y la posterior “Time”, canciones que reflejan
la inocente percepción del ser humano con respecto a lo que le sobrepasa en magnitud y complejidad, además de
presentar a “My Own Sacrifice” como una suite de tres partes que evoca pensamientos de amor por nuestro planeta, que si bien es cierto tiene una belleza incomparable, sabemos que esta belleza acabará tarde o temprano al dejar de ser cobijo de nuestra civilización para unirse nuevamente junto al cosmos.
Hasta entonces solo nos queda disfrutar de la maravilla de la existencia y de obras tan bien logradas como "Five Stars Above". Cinco estrellas arriba para Wedingoth y su esfuerzo por elevarse de la infinita vacuidad de lo terrenal.
Calificación: 9/10
Lista de Canciones:
01. Dear Universe
02. Masterpiece of Life
03. Dear Man On Earth
04. Time
05. The Spaceman 06. I Don't Care 07. Cross the Mirror
La convicción vanguardista
griega ha vuelto a encerrar la
creatividad humana y la bonanza metalera dentro de una misma botella. Una combinación
que amenaza con liberar una verdadera tormenta cerebral para cualquier mutante ávido
de nuevos descubrimientos. Los contundentes grabados escuchados en
"Abstract Portrait", disco debut en la
breve discografía de Terrasound (en el 2022 se lanzó el EP “Tidal Nights”, como adelanto a
esta larga duración), ya no son de autodescubrimiento sino de determinación, esta banda helénica ha podido verse a sí misma desde su interior y
sacar una audaz reflexión sobre sus propias restricciones o militancias, esto con la intención de obedecer a las fuerzas inexorables de la
energía en movimiento, listas para ser tramitadas de forma aséptica y aislada
de lo rutinario, para entenderse como muestras fraccionadas de un concepto de
mayor laboriosidad, que a ojo público, nos dan a entender que no se encuentran emparentadas con el desorden. La banda sigue una senda reconocible enmarcada
en el Heavy Metal Tradicional, solo que en este caso buscan un paralelo digno para perpetuar su
nombre, una vía intencionalmente programática para unificar lo tradicional, el ímpetu
del cambio, y el rugido demoledor de tres músicos que primero hacen murmurar
sus instrumentos con sigilo, como cuando el viento mece las hojas secas del
otoño, para luego descender en un torrente de ruido estremecedor que lo empapa
todo.
No es de admirarse, ya que Antonis Kapsalis (guitarra), Thanasis Kakafikas (guitarra) y Vasilis Kakafikas (voces y bajo) dispersan sus funciones como emulando movimientos pictóricos, gran parte de las transiciones escuchadas desbordan exquisita técnica musical y se someten a una dirección auténtica que proporciona sentido a la obra. En principio la voz se aleja de la ilusión de profundidad que suelo buscar en un disco de estas características, sin embargo; le encuentras sentido conforme los surcos se repiten y te vas familiarizando con ello. Pistas como "Tidal Nights", cubierta de espesores a los que tienes que pasar la mano varias veces para sentir la textura o "Fire of Destiny", una extensión del tema anterior, donde fuerzan la lengua y los recursos para arriesgar un poco. Los efectos extravagantes se difuminan, los puentes se hacen más cálidos con un manejo de voces que sobresalen del fondo por su orquestalidad, de esta manera una canción sombría como esta puede llegar a ser traslucida para oídos más curtidos. Si solo nos guiamos por nuestros sentidos y nos dejamos envolver por “Word of the Sword”, sentiremos como se entrelazan complejos itinerarios que nos llevan hacia una renovada emancipación musical. Un viaje del héroe metálico sobre caminos que otros ya han transitado con anterioridad, sin que esto sea impedimento para que se encuentre cobijo en los socavones del estrato sinfónico, folk, thrash, progresivo, o a secas, como rock experimental para evadir la ambigüedad. Genialidad de 5 estrellas que nos regalan Terrasound con este instrumental de lujo que encuentra su contraparte con "Fractal Days", una plataforma privilegiada para que estos músicos sigan aportando sapiencia, dando continuidad al derroche progresivo y una voz que juega a recitar fenómenos que obedecen a la ley de potencia entre caídas y ascensos de metáforas fractales.
"Harsh Purple"
coge el hilo con una introducción atmosférica que luego cae en cuenta que
el riffeo con gancho y las estructuras moderadas también son
portadoras de otra especie de fuerza de atracción. Parte de dicha premisa se ve
reflejada en "Dreams of a new light" una power
ballad movida por una sana curiosidad. La sección de instrumentos
de viento es sublime, me recuerda a los grupos de folk sudamericanos y
esa capacidad de reverdecer los campos estériles con el poder de rústicos instrumentos
que pueden acarrear grandes tormentas si son tocados con pasión y esa ilusión ritualista
propia de las creencias metafísicas de nuestros antepasados. Algo de
esto permanece también en "Abstract Portrait" y
su esfuerzo sistemático y riguroso dirigido únicamente a que este disco perpetúe una
envergadura desorbitante. Finalmente "Ruby Stains on Golden
Halls" consolida el monopolio de la creatividad indiscutida sin tener la intención de degradar su sentido ni por un segundo.
"Abstract Portrait"
de Terrasound termina por adquirir proporciones realmente extraordinarias, una valla muy alta se ha fijado y será todo un
reto reescribir los récords que aquí se han logrado. Grecia vuelve a hacer ruido en las páginas de
Dargedik, lo que venga después promete ser emocionante y de cierto modo este trabajo otorga
tempranamente ese toque único de opulencia a una banda que recién da sus primeros
pasos.
Calificación: 9/10
Lista de Canciones:
01.Tidal Nights
02.Fire of Destiny
03.Word of the Sword 04.Fractal Days
05. Harsh Purple 06.Dream of a New Light 07.Abstract Portrait 08.Ruby Stains on Golden Halls