Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

 
El Deathcore ha tomado importancia en la escena del metal aunque este género no es exclusico para metaleros en mi punto de vista. The Breathing Process es una banda que ya tiene sus años en esta senda del metal y van definiendo cuál es el género que quieren mostrarnos en su cuarto material que lleva el nombre de "Labyrinthian" el cual vendría a ser lo mejor que la banda ha lanzado hasta el momento. Motivo por el cual entrevistamos a Sara y Chris quienes nos hablan sobre el disco, la banda, el Deathcore y otros temas del metal. 



DARGEDIK: Bienvenidos a las páginas de Dargedik Webzine Sara y Cris, es un placer poder conversar con ustedes sobre la banda The Breathing Process, su nuevo álbum y otros temas relacionados a la escena del Metal. Por favor, compartan con nosotros la presentación de su nuevo álbum "Labyrinthian", en donde lo siento más sinfónico en sus elementos Black Metal que en los primeros álbumes de la banda.

THE BREATHING PROCESS:

    SARA: Es correcto, desde mi punto de vista musical, se debe a que he estoy trabajando más en mis influencias sinfónicas, así que hemos buscado resaltar más el trabajo de mi compositor y tecladista Alex con quien compartimos esas influencias así que tratamos de mezclarlo un poco más, mostrar lo que siempre hemos tenido y hacerlo más prominente en este disco, así es como suena En cuanto a lo lírico es diferente al álbum anterior o las letras no están atadas a la misma historia como en "In Waking: Divinity" (2007) o "Odyssey (Un) dead" (2010) entonces es como un nuevo viaje.


DARGEDIK: Ya veo, estuve viendo que tú, Sara, estás en la banda desde el año 2009 y Chris desde el 2020, osea el año pasado ¿Qué recuerdos sobre los primeros álbumes como "In Waking: Divinity" en donde eran una banda más Metalcore?

THE BREATHING PROCESS:

    SARA: Cuando me uní a la banda ellos trataban de ir más en la dirección musical del Black Metal y yo traté de aportar más mis influencias ahí y es por eso que me uní a ellos, teníamos 2 miembros de la banda que eran de Pittsburgh y por ello tuvimos contacto pues soy de allá. Pero desde ahí, Jordan y yo rompimos con los otros miembros luego de ese álbum y buscamos colocar más de nuestras influencias como el Power Metal, lo que sea, Metal Sinfónico europeo o cosas así.


DARGEDIK: Entiendo, ahora hablando sobre los elementos sinfónicos, veo que desde el segundo álbum "Odyssey (Un) dead", la banda empezó con este sonido sinfónico, algo de Black Metal, pero con la mezcla de este estilo llamado Deathcore. No sé por qué pero Deathcore es importante en Estados Unidos pero en Latinoamérica y Europa es muy diferente, entonces ¿Qué piensan sobre el hecho que el Deathcore sea sólo aceptado en Estados Unidos y no otras partes del mundo? 

THE BREATHING PROCESS: 

    CHRIS: Yo creo que Deathcore es un término que polariza mucho. Tienes a los fanáticos que sólo escuchan Deathcore, tienes bandas que hacen negocio bajo el nombre de esta fórmula y que no será bien recibido por esos fanáticos. Entonces tienes una base de fans sedientos de Deathcore, sin embargo por otro lado es un término muy sucio en algunas circunstancias, hay bandas que son más técnicas y el Deathcore desafortunadamente termina etiquetandolos como si no tomarán riesgos, quizás no tan musicales y limpios, entonces dependiendo de qué lado de la línea te pares puede algo que te enorgullezca o no, creo que la gente o lo ama o lo odia aquí en Estados Unidos, es un subgénero del Metal que polariza mucho. 

SARA: Sí, y creo que en Europa la gente le llamaría solamente Death Metal, tú sabes, es lo que pienso. Creo que tiene que ver con los breakdowns que la banda usa incluso antes que me uniera a ellos y por eso nos califican como Deathcore, además de las bandas con las cuales salimos de gira, entonces estábamos en ese espacio del Deathcore, incluso si no sonaramos directamente así. Éramos algo diferente, especialmente por los elementos sinfónicos, en aquel tiempo nadie hacía algo así. Entonces creo que éramos como la oveja negra. 

DARGEDIK: Una de las cosas que dijiste Sar fue sobre los elementos sinfónicos introducidos en el Deathcore pero cuando veo el catálogo en Unique Leader Records, recuerdo que entrevisté a Nahuel de Mental Cruelty y ellos mezclan los mismos estilos que ustedes y ahora existen otras bandas como Brand of Sacrifice que también introduce elementos sinfónicos como ustedes. Entonces creo que este nuevo movimiento en el Deathcore introduce muchos elementos sinfónicos ¿Cómo definen exactamente éstas mezclas en el Deathcore? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Yo creo que hay influencia de música electrónica en la escena del Metal de Estados Unidos donde históricamente ha sido algo más europeo como sucedió con las bandas europeas de Death Metal Melódico, con bandas como In Flames o Soilwork, entonces era una cosa más europea porque la música electrónica en Europa es algo grande. Y creo que fue etiquetado como algo suave y para nada bienvenido en el Metal por mucho tiempo, pero para las bandas es diferente y ahora con ayuda de la tecnología pueden introducir estos elementos sinfónicos y electrónicos en otros estilos del Metal y les añade una paleta de colores más diversa creo yo. 

SARA: Bueno sí, yo estoy por feliz por ello, no me quiero sentir explotada, a veces es así como me siento pues esto es muy importante para mi pero yo creo que esta nueva ola de chicos que está llegando, tocan de un modo muy ambicioso en sus elementos sinfónicos como Metal Cruelty que mencionaste, cuando los escuché por primera vez, podía decir que ellos crecieron con los mismos álbumes que amo como los de Dimmu Borgir. No se trata solamente de colocar capas de teclado y decir que ya eres una banda de Black Metal, es más bien como tener riffs de Death Metal con teclados detrás. Entonces creo que es algo así como una integración de eso, pero es más como mezclar elementos reales del Black Metal Sinfónico. Me refiero a que obviamente, es algo muy propio que se está volviendo popular y en algunos casos puede ser algo malo pero para nosotros que venimos haciendo esto por un tiempo, tratamos de pasar eso hacia terrenos más, cercanos a nuestros 4 padres como Arcturus, Dimmu Borgir, Dissection, Emperor, todos tienen muchas, todos tenemos tantas influencias y es más o menos lo que queremos hacer. 

CHRIS: Queremos que el nuevo The Breathing Process sea un crisol y un cambio de marca de la banda, tomar las cosas por las cuales somos conocidos y construir sobre ello nuevas influencias. Y queremos realmente regresar al sonido del Death Metal Melódico que nos influenció, y es un estilo que amamos mucho. Esto acompañado del Black Metal en los atmosférico hacen una buena paleta y música muy memorable, no tan caótico pero sí más pegadizo. Queríamos que las canciones sean pegadizas y que tanto letras como música se queden en tu cabeza

SARA: Pesado y sinfónico, me refiero a que como dijo Chris, queremos mezclar esto y a la vez cambiar nuestra marca, dejando que todo fluya libremente, esto es lo que somos y no como esperan que sonemos, esto es que hacemos. Me refiero a que nos dimos un descanso por mucho tiempo y pasamos por muchos cambios pero ahora sentimos que tenemos algo que decir como artistas y siento que con este álbum expresamos lo que sale del corazón. 

CHRIS: Cuando empezamos a escribir "Labyrinthian" no había sellos interesados o algo en ese momento, fue un trabajo por amor o arte, algo que hicimos terminando un tour en el año 2019, luego de incorporarme a la banda me interesó cómo componían y nacieron canciones como "Atlas", "Shadow Self" o "Terminal" que fueron algunas de las canciones que escribimos primero para este nuevo capítulo. 



DARGEDIK: Como comenté en la segunda pregunta sobre la popularidad del Deathcore en los Estados Unidos especialmente. Unas semanas atrás hablé con Scott Lewis de Carnifex y me dijo que las bandas de Deathcore no son populares en el mundo y por eso no las ves girar con bandas como Behemoth, Carcass o Arch Enemy, es decir bandas grandes. Entonces ¿Qué le falta al Deathcore para que pueda salir de gira con bandas grandes? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Creo que la evolución está tomando forma ahora con bandas como Mental Cruelty quienes se enfocan más en la composición de canciones en lugar de apoyarse sólo en breakdowns pues son muy sofisticados en realidad su fórmula musical que han creado. Y creo que la incorporación de estos elementos melódicos lo hará más atractivo para las personas que no querían escuchar esto en el pasado. 

SARA: Sí, con muchos blast beats

CHRIS: SÍ y creo que como te dije antes Deathcore es como una palabra sucia para mucha gente, pero creo que es incorrecto para tan amplio rango de cosas hoy en día para las cuales es difícil ponerles una etiqueta. Pero volviendo a tu pregunta, lo que hacen bandas como Mental Cruelty, no puede ser llamado Deathcore nunca más, porque hay trémolo riffs y la atmósfera que transmiten, en realidad es una banda de Metal de Alemania que es un crisol de sonidos y creo que no tratan de encajar en lo que supuestamente debe ser el Metalcore, sólo escriben música que se convierte en lo que se supone debe convertirse. Creo que la gente de mente abierta y experimental en cuanto al Metal serán la fuerza que harán a las bandas de Deathcore más populares en el futuro. 

SARA: Creo que ha habido cierto estigma con el Deathcore, hace 10 años en mi ciudad todos eran Grindcore y luego no, y ahora todos son Deathcore pero tú sabes que no es así porque usan breakdowns. Así que creo que se convirtió en como dijo Chris, una palabra sucia. Yo no creo que seamos Deathcore, y no porque no me gusten que nos llamen así es sólo que veo difícil explicar qué es, porque como dije antes, es Death Metal pero tiene partes con breakdowns. Yo diría que es más como Slam Death Metal con breakdowns pero sí Chris tiene razón, tiene esta clase de estigma de que Deathcore son sólo chicos de 18 años que presionan abrir y ganan. Es una clase de estigma que percibo y que usan para etiquetar a cada banda, incluido nosotros y es así como me siento más o menos. Pero, de nuevo, no odio el Deathcore, no quiero faltar el respeto a nadie pero para mi es Death Metal, amo del Death Metal. 

CHRIS: No me voy a volver loco si algún chico me dice que estoy en una banda de Deathcore cuando me compra un polo, si sabes a qué me refiero, como sea que quieran etiquetarme, genial no hay problema. 

SARA: Sí, es algo subjetivo, lo que sea que los haga felices. 


DARGEDIK: Mucha gente joven en Estados Unidos gustan del Deathcore, sin embargo hay gente mayor que cree que es música sobre producida, no es algo real si lo comparamos com Gorguts o con las bandas clásicas de Death Metal. Entonces ¿Por qué el Deathcore está tan sobreproducido en estudio? ¿Por qué hay tanta tecnología ahí en comparación a los estilos clásicos? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Creo que a veces está sobreproducido por esta obsesión de sonar más pesados, no por la forma de componer. Creo que es más el estar atrapados en una competencia de cuál es la banda más pesada. Y tiene mucho que ver con la manipulación de las voces, el bajar el tono... 

SARA: Y no es que haya algo malo con estas cosas, suenan geniales... 

CHRIS: Claro pero todas estas cosas y las etiquetas de la cuales hablas suceden por esta búsqueda de ser excesivamente pesados y por ello se usan todos estos breakdowns pues es todo lo que puedes hacer y lo que te queda por hacer si quieres ser el agujero negro más pesado que podemos imaginar.

SARA: Y creo que es por eso por lo cual será conocido el Deathcore. Es parte del estilo. Es como el Black Metal que tiene ese necrosound pero en el Deathcore es la sobreproducción y manipulación vocal jajaja no es que crea eso pero es lo que se dice y hay tantas bromas al respecto, creo que es gracioso, somos mayores, tenemos más de 30s y creo que hemos visto todas las olas de Metal en áreas diferentes. 

CHRIS: Al final del día parte de esta negatividad hacia el Deathcore de debe cierto elitismo ¡Quién no disfruta de un buen breakdown en el auto en pleno tráfico! Así que mi punto de vista es que es algo elitista esta discriminación. 


DARGEDIK: Si hablamos de una gira ¿Qué bandas podrían salir con ustedes por Estados Unidos? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Sin orden particular, los álbumes de Deathcore que amo en verdad son Carnifex - Until I feel nothing (2011), Suicide Silence - The Cleansing (2007), Whitechapel - This is Exile (2008), amo también Oceano - Incisions (2013) también, creo que ese álbum es muy bueno y último pero no menos importante The Acacian Strain - Continent (2008) que me gustó mucho en su momento. Con ellos me gustaría girar también. 

SARA: Para mi es difícil mencionar una banda de Deathcore sin embargo me gustaría salir de gira con Dimmu Borgir. Pero si sólo nos remitimos al Deathcore, podría ser The Acacian Strain, los estilos son diferentes eso sí. Carnifex también, nos gustaría hacer algo con Mental Cruelty, es difícil mencionar una banda de Deathcore que tenga un estatus mayor, aún así hemos salido de gira ya con The Oceano cuando eran menos conocidos y eso sería genial, con The Black Dahlia Murder sería genial también, cosas así. Pero es difícil elegir sólo Deathcore, porque con las canciones de "Labyrinthian" dudo que seamos del agrado de los chicos pues no es el estilo antiguo así que iría por un público más maduro donde digamos que somos una banda de Metal. 


DARGEDIK: Ahora hablemos de otros temas sobre el Metal y el revival del vinilo. Algunas personas creen que los Cds incrementan la colección mientras el vinilo es un formato más subterráneo ¿Qué opinan del renacimiento de los vinilos y cassettes en los últimos 10 años y dónde quedaría para ustedes las plataformas digitales? ¿Es un formato mainstream o subterráneo? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Yo creo que el streaming tiene que ver más con accesibilidad, se trata de sacar el material al mercado y para mí, la forma en la cual adquiero mi propia música es escuchando las canciones en streaming y si me gustan, pues compro el formato en físico. Y el formato de compra depende de qué tan imersivo es el arte del disco porque el vinilo para se trata de sumergirse en el arte del disco, el tener las letras, el gran formato del arte del disco, es beber este universo que la banda está creando pero creo que eso es más de los fanáticos a muerte de lo subterráneo, el adquirir música de forma física y el streaming es absolutamente una cosa más mainstream. Si quieres que alguien te escuche rápido lo invitas a Spotify y sabrán rápidamente dónde encontrar a la banda exactamente. 

SARA: Yo compro en digital pero también vinilo y también cassettes pero no tan seguido por el tema de l accesibilidad. Yo tengo 34 y recuerdo los walkman y reproductores de CD y pensaba en qué música me llevaría además que en mi cuarto no había suficiente espacio para almacenar todo. Los vinilos que tengo son más objetos de colección, de esos que deben protegerse, no se abren o hay pocas copias. 

CHRIS: Los vinilos son más como un trofeo, como un "mírame pero no me toques". Pero bueno amo el streaming porque me permite ver rápido que bandas puedo revisar. Y siempre estoy a la caza de lo próximo que compraré.

SARA: Claro, yo reviso el Spotify o band camp y eso me llev a descubrir bandas que me pueden gustar de forma rápida. Creo que hay una gran base de fans que apoyan en la escena del Metal. 

CHRIS: creo que los fanáticos del Metal están obsesionados con la cultura, no importa cuántos polos negros tengas, siempre vas a adquirir otro. Siempre quieren más. No importa cuánto tengas, es una obsesión cultural, a diferencia de otros estilos y eso llega a los formatos físicos. 


DARGEDIK: Ahora los fanáticos hacen sus listas de canciones y se enfocan en sencillos ¿Por qué no tienen los álbumes el mismo impacto que en los 80s y 90s? ¿Qué pueden hacer las bandas para animar a la gente a escuchar álbumes completos? 

THE BREATHING PROCESS:

    SARA: creo que el hecho de lanzar sencillos sirve para promocionar el álbum, pero no me veo a mi escuchando 1 o 2 canciones del álbum, siento que estoy engañando a la banda o algo así, cuando me paso algún canción me siento culpable de algún modo. Honestamente es difícil hacer que la gente escuche álbumes completos si no tienen la mentalidad que tengo. Si sólo escuchan una canción y no todo el disco, quizás ellos no se han sumergido en el disco o simplemente no les gustó el disco y por eso escuchan sólo 2 canciones. Así que de algún modo es responsabilidad del artistas. Creo que es difícil de decirlo. 

    CHRIS: creo que depende también del músico, desde mi punto de vista se trata de si buscas crear un par de buenas canciones o una aventura musical. Si quieres hacer un cortometraje o una película completa. Y está bien lanzar sencillos pero uno debe ver cuál es la experiencia que ofrece y cómo podemos hacer que los fans quieran disfrutarla. Depende de cómo compones y en qué enfocas tu trabajo. Es responsabilidad del artista si desea sólo un Ep o algo completo. 



DARGEDIK: Estamos por terminar ¿Conocen bandas de Latinoamérica que les hayan impresionado o tomen de inspiración para futuros álbumes de The Breathing Process? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: ¡Amo a Krisiun! Jajaja creo que es algo obvio pero cuando pienso en mi banda favorita de Latinoamérica pienso en ellos, tocan fuerte, tocan rápido y amo eso. 

SARA: Escucho bandas pero me toma tiempo investigar más de ellas, puede que hayan disfrutado de bandas de Sudamérica sin saberlo, así que es difícil decirlo. 

CHRIS: Brujería, son duros, realmente pesados. Son geniales. 


DARGEDIK: Bueno Sara y Chris espero hayan disfrutado de esta entrevista, llegó la hora triste. He disfrutado mucho de su nuevo álbum, le puse 9.2/10. Gracias por su tiempo ¿Algunas palabras para sus fanáticos y lectores de Dargedik? 

THE BREATHING PROCESS:

    CHRIS: Saludos desde Pittsburgh en Estados Unidos, nos agrada que puedan escuchar nuestra música y que nos hayan tenido con ustedes hoy. Mantengan los cuernos arriba y manténganse en el Metal pesado. 

    SARA: El Metal nos mantiene unidos a todos en el mundo. 

    CHRIS: No importa de donde sean el Metal es nuestra bandera. 

    SARA: Nos hace sentir orgullosos que alguien del otro lado del mundo se conecte a ti a través de la música. 

    CHRIS: Eso es genial. 







Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Estados Unidos.

Sello: Argonauta Records

Estilo Musical: Doom Metal/Sludge.





As Hope Valley Burns es el sexto álbum de los americanos de When the Deadbolt Breaks estos tipos hacen una mezcla entre el doom y el Sludge, hay bandas de doom que logran trabajos muy únicos y relevantes y otros simplemente pasan desapercibido.
 
Bajo el sello de Argonauta Records será distribuido As Hope Valley Burns un material compuesto de 5 piezas y con una duración de 40 minutos, con un arte que para mi pasa desapercibida se la veo en un aparador. 
 
Este material presenta canciones largas, salvo una que no llega a los tres minutos de duración esa canción es “Awakening” pieza que podemos considerar como la más revolucionada con algunos ataques fuertes en la guitarra y batería, algunos gritos con efectos que son típicos del Sludge. “The Evil” son riffs que van a un solo paso, en unas partes suben un poco la velocidad pero nada relevante, hay melodía y un trabajo vocal el cual a mi parecer deja muchos que desear. 
“The Hanged Woman” hay una variante en la voz al intentar hacerla un poco más raposa, sonido y riffs siguen la misma tendencia del tema anterior, hay algunos brotes melódicos en algunas partes de la misma y un doble pedal que aparece por pequeños momentos. “The Crushing Weight Of The Sun” es una pieza larga de casi 14 minutos que si se hacen un poco eternos. “So Lost Are We” cierra este trabajo este se desarrolla como los anteriores con guitarras lentas y densas algunos gritos y breves acústicos tanto a la mitad del tema como en la recta final
 
As Hope Valley Burns en sus canciones sigue esa línea recta que trazan desde que comienzan, un álbum flojo que nos queda a deber.
 

Calificación: 7/10

Lista de Canciones:
 
1. The Evil
2. The Hanged Woman
3. Awakening
4. The Crushing Weight Of The Sun
5. So Lost Are We
 
Redes Sociales:




 


Fecha de Lanzamiento: 08 de Octubre del 2021

País de la banda: Estados Unidos

Sello: Roadrunne Records

Estilo Musical: Heavy Metal / Thrash Metal / Metalcore




Trivium regresa con su décimo álbum de estudio y el cual me generaba buenas expectativas pues el anterior "What The Dead Men Say" fue de mis favoritos del año pasado. No hubo que esperar mucho puesto que la pandemia les dio tiempo, como a la mayoría de las bandas, de trabajar en nuevo material. La banda ha ido mejorando con los años forjando un sonido personal que bebe del Heavy Metal, Thrash Metal, Metalcore, Progresivo o Melodeath cuyos sonidos decoran las canciones y dotan de variedad a cada una de las 10 canciones de este álbum. Para la masterización la banda contó con Ted Jensen y en cuanto a la mezcla y producción, Josh Wilbur fue el elegido. Cabe destacar la hermosa y épica portada que es una pintura de Mathieu Nozieres y calza bien con las letras del álbum inspiradas en mitología y literatura fantástica.


El álbum no tiene pierde y la banda demuestra que está quizás en su mejor momento, algo que queda claro con el tema homónimo que es de lo mejor del disco y del año, siendo un corte que inicia muy pesado tanto en voz como en los afilados riffs, aunque llegado al coro da un giro hacia terrenos más accesibles a nivel de voz y melodía acompañado por una batería muy intensa en sus cambios de ritmo y blast beats. "Like a Sword over Damocles" mantiene el mismo esquema aunque con cambios más demoledores acompañado por buenas melodías y una voz más accesible. "Feast of Fire" por su parte es de lo más accesible en el disco, si bien tiene una base instrumental pesada en gran parte de la canción, es la voz limpia la cual añade mucha melodía y entrega uno de los mejores coros del disco. El festín de velocidad y riffs afilados regresa con "A Crisis of Revelation" aunque como es de esperarse el coro es a voz limpia y más accesible. El respiro llega con "The Shadow of the Abattoir" que vendría a ser la balada del disco y el resultado es estupendo pues las líneas vocales transmiten mucho sentimiento en los estibillos mientras que el coro transmite fuerza, aunque esto es al inicio pues a los 3 minutos regresa la pesadez y los guturales en un cambio notable


Hacia la segunda parte del álbum tenemos a "No Way Back Just Through" cuyo coro es de lo más pegajoso del disco mientras que los estribillos suenan poderosos, como es de esperarse la parte instrumental es notable aunque destaca el gran trabajo de la batería. Hacia el final suena la intensa "Fall into Your Hands" que es de lo más pesado y veloz del disco además de poseer un intenso solo de guitarra que es de lo mejor del disco y otro coro pegajoso, "From Dawn to Decadence" mantiene la fórmula de partes intensas con coros a medio tiempo pegajosos mientras que el final llega con "The Phalanx" siendo la canción más extensa pero de lo mejor del disco, un medio tiempo exquisito tanto a nivel instrumental con sus filosos riffs, solos intensos, la voz versátil entre partes guturales y voces limpias con estribillos muy pegajosos. Al final Trivium nos da otro gran disco que mantiene el buen nivel que disfrutamos en su anterior entrega, la banda ha sabido mezclar bien sus influencias para lograr que su sonido sea contundente y pegajoso en gran parte, hay muchas partes memorables, aunque es cierto que por ahí algunas secciones pequen de genéricas o haya coros que no tengan el mismo impacto que los otros, sin embargo creo que si desarrollan su sonido en base a lo que demostraron con la canción que da nombre a este disco podrán explotar mejor su potencial.

Calificación: 8.5/10

Lista de canciones:

01. X
02. In the Court of the Dragon
03. Like a Sword over Damocles
04. Feast of Fire
05. A Crisis of Revelation
06. The Shadow of the Abattoir
07. No Way Back Just Through
08. Fall into Your Hands
09. From Dawn to Decadence
10. The Phalanx

Páginas Oficiales:





Fecha de lanzamiento:
19 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Estados Unidos.

Sello: Nuclear Blast.

Estilo Musical: Brutal Death Metal.



Pathology es una banda que ya tiene sus años en la escena de los extremos, si bien sus primeros trabajos si dejan mucho a desear ya que eran muy repetitivos a mi parecer. Su más reciente material lleva por nombre The Everlasting Plague y este viene a ser su onceavo material de larga duración.
 
Nuclear Blast es el sello encargado de difundir The Everlasting Plague el cual es un trabajo que tiene 41 minutos de duración repartidos en 12 canciones, son canciones que promedian los 3 minutos y fracción aproximadamente. Un arte de portada que tal vez a algunos les llame la atención.
 
Todos los temas tienen estructuras muy similares al presentar guturales que realmente en momentos no se entiende nada de lo que dicen, riffs rápidos y violentos que en unas partes bajan esa intensidad para dar un breve respiro, algunos barridos y chillidos en las guitarras muy tradicionales y el blast beat es algo que encontraremos pieza tras pieza. 
 

Si tenemos temas que sobresalen más que otros que muestran más que riffs constantes como, “As the Entrails Wither” que presenta acordes acústicos y momentos melódicos muy interesantes. “Decomposition of Millions” es otra pieza que tiene mucha melodía, doble pedal no tan acelerado y es totalmente instrumental. “A Pound of Flesh” es con que comienza esta entrega la cual escuchar los efectos y todo pensé que el álbum tendrá algunas sorpresas, ya que sin duda este tema es de lo más rescatable de este material.
 
The Everlasting Plague es un disco que si suena pesado eso no lo podemos negar, pero llegas a un punto donde sientes que ese riffs ya lo escuchaste y esta misma situación la he visto en sus materiales anteriores, tal vez esto sea por la constante rotación de sus miembros. Pathology sin duda de nuevo deja muchos a deber. 

 

Calificación: 7/10
 
Lista de Canciones:
  
1. A Pound of Flesh
2. Perpetual Torment
3. Engaging in Homicide
4. Procession of Mangled Humans
5. Viciously Defiled
6. Diseased Morality 
7. Submerged in Eviscerated Carnage
8. Corrosive Cranial Affliction
9. As the Entrails Wither
10. Dirge for the Infected
11. Death Ritual Deciphered  
12. Decomposition of Millions
 
 
 
 
Redes Sociales:




 

Los norteamericanos de Rivers Of Nihil nos presentan su cuarto álbum y aunque muchos los identifican con el Death Metal Técnico, quedó claro con su anterior álbum "Where Owls Know My Name" (2018) que la banda ha decidido tomar otros rumbos musicales, volviendo su música algo más experimental y orientada hacia lo progresivo y ambiental por momentos, todo eso llega a ser confirmado con esta nueva entrega. Con respecto al sonido, el guitarrista Brody Uttley lo describe como el "Sonido del Mundo", siendo un término que vino de un amigo del mismo, y sobre ello comenta que es un álbum que suena a un lugar más que a una cosa. Las guitarras y sintetizadores se grabaron en el estudio casero de Uttley mientras que el resto de la banda trabajó nuevamente con Carso Slovak y Grant McFarland en el Atrium Studio donde grabaron batería, bajo, voz y saxofón, además de hacer la mezcla. Los invitados tampoco faltan  aparece James Dorton de Black Crown Initiate prestando su voz en la canción "Episode" mientras que Grant McFarland toca el chelo en "The Void From Which No Sound Escapes", por otro lado, nuevamente Zach Strouse se encarga de agregar el sonido del saxofón. El resultado es este "The Work" disco que crece con cada escucha, lleno matices melódicos, atmosférico, melancólico, oscuro, progresivo, experimental y aún así técnico, en donde la pesadez y melodía mantienen un buen balance. Con motivo de este lanzamiento pudimos conversar con Brody Utley sobre este nuevo trabajo y los planes de la banda.



DARGEDIK: Saludos Brody Uttley, somos Dargedik Webzine para Latinoamérica. Ante todo, gracias por tu tiempo, entendemos que debes estar ocupado con el lanzamiento del nuevo álbum, así que para empezar quisiéramos saber ¿Cómo estás? ¿Cómo ha estado la banda?

RIVERS OF NIHIL: ¡Gracias por la entrevista! Estoy bien y la banda se encuentra preparándose para salir de gira por primera vez desde inicios del año 2020. La banda saldrá de gira junto a The Black Dahlia Murder en el mes de setiembre, así que empezamos a ensayar este fin de semana, así que hay muchas cosas moviéndose en este momento pero bueno todos estamos bien, sanos y listos para tocar en vivo, así que todo bien.


DARGEDIK: ¡Genial! que gusto escuchar eso y por supuesto esta entrevista se debe a que están lanzando su cuarto álbum "The Work" el 24 de Setiembre a través de Metal Blade Records nuevamente y nos gustaría saber ¿Cómo se sienten en comparación a cuando lanzaron su debut? ¿Cómo son los sentimientos en comparación a la época en que lanzaron su primer disco? Y bueno esta vez son tiempos distintos debido a la pandemia. Por cierto ¡Felicitaciones por el nuevo disco! 4 discos en 12 años como banda suena bien.

RIVERS OF NIHIL: Sí, así es gracias. Y bueno al haber terminado este nuevo disco, y obviamente somos una banda totalmente diferente a cuando lanzamos el primer álbum y tú sabes, hay algunos miembros diferentes, somos 10 años más viejos, la banda ha cambiado un poco desde que empezamos pero estamos muy felices con este disco, este es el proyecto más grande que hemos emprendido como banda hasta ahora y bueno el título "The Work" refleja mucho todo el trabajo que hemos hecho, más que cualquier otra cosa y sí estamos muy felices del rumbo tomado y es un disco muy diferente para nosotros pero como banda nos gusta desafiar a nuestros fans con cada disco nuevo y quizás ofrecer una nueva perspectiva de nuestra música con cada álbum y este es sólo una nueva versión de ello. Probablemente el disco que suena más diferente para nosotros y sí estamos muy felices de lo que se logró, tenlo por seguro.


DARGEDIK: Claro, tuve la oportunidad de escuchar el disco y voy a publicar una reseña del álbum. Y sí, es clara la evolución de la banda y eso lo notamos más en este nuevo álbum. Por cierto ¿Cuándo empezaron a trabajar en este nuevo disco? ¿Lo planearon antes de la pandemia? En su caso, me causa curiosidad ¿Planean hacer cada disco o son músicos que están constantemente componiendo? ¿Cómo funciona esto para ustedes en este caso?

RIVERS OF NIHIL: Bueno sí, diría que casi siempre estoy creando música, tengo un estudio de grabación en casa. El grabar música es una de mis pasiones, lo amo demasiado, es una de mis cosas favoritas para hacer. Y bueno, diría que casi siempre estoy escribiendo supongo, pero tú sabes, cuando llega el momento de grabar un álbum, empiezo a ensamblar canciones, quizás conectar las canciones de algunas formas, ver el aspecto melódico y rítmico además de tratar de dar a cada álbum su propio sonido. Pero para responder tu primer pregunta, empecé a escribir música para este álbum a inicios del año 2019 cuando aún estábamos de gira por el disco "Where Owls Know My Name" (2018) y tú sabes, entre cada gira escribía así que antes que llegara la pandemia ya tenía quizás 4 o 5 canciones escritas para esta grabación y me pasé casi todo el año 2020 terminando el disco y grabando cosas que terminaron en el disco, así que sí, fue escrito en el transcurso de quizás un año y medio y luego de grabar el disco en noviembre del 2020, pasamos los siguientes 4 meses mezclando el disco, no todos los días, pero tú sabes, un fin de semana por aquí, otro fin de semana por allá y  bueno agregando algunos detalles por aquí o por allá, tratando de mejorar algunas cosas o cambiando otras, así que fue un proceso de escritura y grabación algo largo esta vez pero eso está bien porque no había nada más que hacer y tú sabes ¡Por qué no usar ese tiempo para hacer el mejor álbum que podamos hacer! Supongo jajaja


DARGEDIK: Entiendo, sobre todo porque es una situación  diferente, quizás ninguno de nosotros ha pasado por esto antes y por supuesto la industria musical es una de las más afectadas por la pandemia. Ahora, me causa curiosidad ¿Cambió en algo tu forma de componer debido a la pandemia? Entiendo que ya tenías algunas canciones ya hechas antes de la pandemia pero en tu opinión ¿Esta situación te dio más tiempo de revisar una y otra vez algunas cosas o cambiar la forma en la cual compusiste el disco?

RIVERS OF NIHIL: Sí, definitivamente. Hay mucho en este álbum que no hubiera terminado en el mismo de no ser por todo el tiempo que tuvimos para terminarlo, y esto debido a la situación por el Covid. Tú sabes, hay muchos sintetizadores en este disco, hay tantas cosas que llegaron debido a esta pandemia pues teníamos demasiado tiempo en nuestras manos supongo. Además de bajar a agujeros que puede que no hayamos caído antes en lo que respecta al sonido sólo porque hubo mucho tiempo para experimentar y no hubo apuro, sólo tiempo para componer este disco de forma lenta y quizás natural. No puedo decir que en algún punto del proceso de creación de este disco me haya sentido algo estresado, porque tú sabes, para ir al grano, me sentía que no debía estresarme por nada, si había algo simplemente lo dejaba y volvía otro día a terminarlo porque se sentía que teníamos días interminables en el año 2020. Así que hubo mucho tiempo, muchos nuevos sonidos y experimentación como resultado de tener tanto tiempo en nuestras manos supongo.


DARGEDIK: ¡De hecho! Con respecto a la evolución de sonido, eso es muy claro. Me di tiempo de repasar todos sus discos antes de esta entrevista y experimenté esos cambios, es genial cómo el sonido fue cambiando. Entonces, imaginemos que son una banda nueva lanzando su primer álbum y si alguien les pregunta sobre el sonido de su banda ¿Cómo describirías el sonido de este "The Work"? 

RIVERS OF NIHIL: Supongo que sólo lo llamaría un extraño álbum de Heavy Metal jajaja pero creo que... uno de mis amigos lo llamó de una forma genial "el mundo sonoro", él dijo que es que como si estuvieras entrando en el mundo del sonido, es como si fuera algo masivo y envolvente, como si el sonido que te envuelve en este disco sonara más como un lugar que como una cosa. Entonces, no lo sé, supongo que es algo cinemático de alguna manera pero no diría eso, no nos llamaría como una banda de Death Metal Cinemático jajaja porque no lo sé, eso no es ni siquiera una cosa, pero bueno si alguien me preguntara sobre el sonido, sólo diría que es quizás Metal Progresivo, tú sabes, Progresivo es un término que supongo podría  calzar, puede sonar muy pretencioso, pero no sé cómo llamarlo en realidad, entonces es algo extraño para nosotros, comparado con todo lo que hemos hecho antes, incluso comparado con todo lo que se hace en la actualidad, es un tipo de álbum diferente supongo para una banda que ha existido bajo el paraguas del Death Metal durante la mayor parte de su carrera.


DARGEDIK: Ok, bueno yo siempre hago bromas con mis amigos sobre que cuando un sonido es difícil de describir, entonces Progresivo es como debemos llamarlo jajaja pero sí, hoy en día, es complicado, creo que especialmente con bandas de Metal Extremo, las influencias que usan ahora son tan diversas que usar una etiqueta en estos tiempos, no es suficiente y probablemente innecesario ¡Sólo hay que disfrutarlo!

RIVERS OF NIHIL: Sí, de hecho.



DARGEDIK: Algo más que me gusta de su música es la forma en la cual usan el saxofón, sé que lo usan desde el álbum anterior  "Where Owls Know My Name" (2018) y me causa curiosidad ¿Cómo es que decidieron usar el saxofón y por qué no otro instrumento musical quizás? 

RIVERS OF NIHIL: Bueno, sí, empezamos a usarlo en nuestro disco anterior  "Where Owls Know My Name" (2018) porque somos amigos de este chico Zach Strouse quien grabó el saxofón en estos 2 últimos discos, él es nuestro amigo y empezó con él grabando sus partes en nuestro disco anterior, y fue una forma de expandirse, al principio había pensado en un solo de guitarra pero no siempre tienes un solo de guitarra adecuado, a veces se siente un vacío y pensamos en por qué no ponerle un saxofón, así que fue algo como tratar de hacer algo diferente y ver qué pasa, obviamente funcionó muy bien en "Where Owls Know My Name" y luego en este nuevo disco, sabíamos que queríamos saxofón pero en lugar de que sea sólo un instrumento invitado, queríamos que sea el instrumento que de alguna forma se mezcle más con los demás sonidos, como tratar de ofrecer un nuevo color en el cuadro realmente y en "The Work" hay solamente un soo de saxofón grande realmente, y eso fue en la canción "The Void from Which No Sound Escapes" pero para en gran parte, el saxofón para el resto del disco está algo sometido y más sutil supongo en comparación a lo que fue en el disco anterior. Como dije, sólo queríamos que sea otro color en la pintura en lugar de que sea otro gran instrumento invitado como lo fue en el álbum anterior.


DARGEDIK: Volviendo al disco, soy de las personas que aprecia mucho el arte de la portada, como muchos fans, antes de escuchar un álbum me fijo en su portada y en este caso luce genial. Nuevamente es trabajo de Dan Seagrave quien ha estado con ustedes desde el primer álbum ¿Cómo suelen escoger sus portadas? ¿O cómo es el proceso para llegar a escogerlo? Asumo que siemmpre se busca reflejar el sonido del disco.

RIVERS OF NIHIL: Así es Dan Seagrave nos ha hecho las portadas para nuestros 4 discos y bueno él es como el sexto miembro del equipo en este punto. Y usualmente la forma de trabajar con él es través de nuestro bajista Adam quien escribe la mayoría de las letras, él se las envía a Dan para que las revise al igual las grabaciones y Dan por su cuenta estudia la música y las letras de algún modo y luego nos contacta para mostrarnos su interpretación de ello y luego de ello intercambiamos ideas sobre lo que queremos ver el la portada del disco. No nos gusta ser muy específicos con él porque él es una leyenda del Death Metal a estas alturas, al haber hecho portadas para Decrepit Birth, Morbi Angel, Suffocation y muchas otras bandas, así que tú sabes, queríamos que su su personalidad brille a través de las portadas de nuestros discos y él básicamente al recibir las letras, la música y unas pocas ideas que tenemos, él luego nos muestra lo que tiene para preguntarnos qué nos parece y usualmente casi siempre él le atina al primer intento, así que este disco no es la excepción. Él hace hecho un gran trabajo en este nuevo disco y es quizás mi portada favorita de todas las portadas de nuestros 4 discos. Es genial trabajar con él y no tenemos que darle mayores instrucciones, él ya conoce bien a la banda a estas alturas, sabe lo que queremos y él ha hecho un trabajo estupendo en nuestros 4 discos.


DARGEDIK: ¡De hecho! En sus 4 discos las portadas brillan junto a la música. Con respecto a Rivers of Nihil, tuvieron un gran debut e inmediatamente firmaron con un sello grande como Metal Blade Records. He visto muchas bandas que encuentran su fórmula o su sonido y lo mantienen en los siguientes álbumes pero en su caso, tomaron el riesgo de explorar nuevos sonidos en su música, y por supuesto este nuevo álbum es el resultado de 10 años de experimentación como banda y como músicos. Entiendo que es riesgoso porque no siempre los fanáticos quedan contentos en la escena del Metal entonces me causa curiosidad ¿Cómo escogen la dirección musical? ¿Es algo que escogen o algo que viene de forma natural? Porque entiendo que todos cambiamos con los años, no somos las mismas personas de hace 10 años.

RIVERS OF NIHIL: Sí claro, diría que todos nuestros disco, especialmente los últimos 2 y para ser más específico este último ha sido dejar que suceda lo que tiene que suceder, tú sabes, creo que con cada disco, decidimos tomar nuestro sonido tan lejos como se pudiera llevar, nos empujamos lo más lejos posible que pudimos con cada disco para hacer el sonido de ese disco lo más intenso que se pueda entonces naturalmente, entonces en cada nuevo disco no pudimos simplemente continuar con lo del disco anterior, tampoco lo queríamos, así que cada disco que hicimos es la mejor versión de ese sonido que pudimos hacer en ese momento, y es pues un desafío para la banda, personalmente y musicalmente con cada disco. Obviamente al haber sido una banda por tanto tiempo, todos cambiamos, todos envejecemos y creo que especialmente con este último disco dejamos que suceda lo que tenía que suceder y es así como terminamos con algunas canciones que no necesariamente suenan como si pertenecieran a un disco de Death Metal. Y eso está bien porque queremos mostrar a nuestros oyentes el cuadro completo y no ponernos reglas, sólo mostrar lo que la banda es en ese periodo de tiempo y si eso significa que tenga que haber canciones con guitarras acústicas por ejemplo, pues eso sucederá, no queremos reprimirnos en ese sentido porque eso sería ser deshonestos con nosotros mismos, como artistas y con nuestros fans también. Queremos ser lo más honestos posible con todo lo que hacemos y creo que parte de ello es dejar que todo fluya y dejar que las cosas pasen. Creo que dejamos que simplemente las cosas sucedan, especialmente en este último álbum. 


DARGEDIK: Con respecto a la escena del Death Metal en general, creo que de todos los subgéneros que tenemos en el Metal, es uno de los estilos que parece no tener límites a la hora de experimentar con nuestros sonidos y evolucionar el sonido agregando nuevos elementos, entonces el resultado tenemos muchas bandas que al igual que Rivers of Nihil, están experimentando con diversos sonidos y cada una busca su propio sonido a través de la experimentación ¿Qué opinas sobre ello? ¿Cómo ves la escena del Metal Extremo en tu país o quizás en todo el mundo? 

RIVERS OF NIHIL: Creo que gran parte de tiempo la escena del Heavy Metal es vista como súper crítica, con una línea de opinión muy dura, y por supuesto hay mucha gente que opina demasiado, en cada escena. Y creo que lo que dices es cierto, creo que en el género del Metal la experimentación es interminable, tienes bandas allá afuera como Opeth por ejemplo, que el algún punto de su carrera pudo considerarse una banda de Death Metal, y tienes bandas como Devourment que también tocan Death Metal pero de forma muy diferente entonces hay una gran cantidad de sonidos dentro del género pero creo que la escena, especialmente en los últimos 10 años, se ha vuelto algo más abierta de mente y los fanáticos quieren que las bandas prueben con cosas diferentes y tomen diferentes caminos con su sonido. Recuerdo que cuando tenía 15 años, ahora tengo 30 años, iba a los conciertos y había una clara división entre los chicos que escuchaban Hardcore y los chicos que escuchaban Metal, o los que escuchaban Metalcore, o Deathcore o Metal Progresivo, parecía que estaban unos en contra de otros de muchas formas porque escuchabas cosas como "¡No se te permite hacer eso!" o "¡Tienes que llamarte de otra forma!" cosas que en los últimos 10 años han cambiado pues puede ver gente que escucha Slam y a la vez gustarle bandas como nosotros, que no tienen mucho que ver pero nos pueden ver al lado de bandas como Ingested o Devourment, así que siento que en los últimos 10 años la escena se ha vuelto más abierta y la gente que es genuinamente fans del género, y desean experimentar el espectro completo de bandas y estilos que existen dentro de la escena del Metal, en lugar de discutir los unos con otros, diciendo qué está permitido y qué no, así que la escena y el género están en una lugar saludable en estos días.


DARGEDIK: De acuerdo, eso es algo que me agrada del Metal actual. Claro que siempre habrá bandas que mantengan los sonidos más clásicos pero también me agrada la idea de que siempre habrá gente que tome el riesgo de experimentar con nuevos sonidos y llevarlos a otro nivel, lo cual es grandioso. Ahora ¿Qué sigue para Rivers of Nihil en cuanto a promocionar el nuevo álbum? Por lo visto tienen ya giras agendadas ¿Cómo está la situación en tu país por cierto? Hay chances de tocar en vivo por lo visto pero ¿Han pensado también en la posibilidad de los eventos de transmisión también?

RIVERS OF NIHIL: Buen sí, tenemos una gira con The Black Dahlia Murder que empieza en 2 semanas y sí parece que a pesar de las restricciones y el proceso de vacunación, parece que toda la industria del entretenimiento está en un periodo de transición en el cual existen en esta clase de nuevo mundo pero operan de alguna forma basados en la forma de operar del viejo mundo y creo, como dije, que es un proceso de transición, donde la gente debe acostumbrarse a cómo serán las cosas de ahora en adelante y sí, tú sabes, saldremos allá afuera y haremos lo mejor que se pueda, tratar de mantenernos a salvo y sanos, y bueno representar este nuevo disco de la mejor forma posible. Entonces haremos ese tour con The Black Dahlia Murder por casi todo setiembre, tenemos una gira en Europa que se supone debe ser en noviembre pero no estoy seguro de cómo irá eso porque sé que Europa es muy diferente de Estados Unidos con respecto a las restricciones por el Covid pero bueno esperamos lo mejor, y hacer lo que podamos para que se haga realidad, estar sanos y salvos. Además lanzaremos más videos musicales del nuevo álbum, y eso es todo en cuanto la promoción del disco. En cuanto a los eventos de transmisión, nunca hemos hecho uno como banda, lo hemos discutido como banda, pero no es algo que haríamos necesariamente de una forma tradicional, quizás trataríamos de hacer algo diferente como un concierto real que sea transmitido supongo, no es algo que hayamos discutido en serio, supongo que veremos, como dije, es un proceso de transición para toda la industria y pues es normal que haya cosas nuevas que aparezcan ahora y el próximo año, entonces supongo que eventualmente regresaremos a algo de lo que teníamos antes  en la industria pero creo que ahora estamos en una posición extraña en esta etapa de transición así que veremos qué sucede supongo y esperamos lo mejor.



DARGEDIK: Bueno esperamos haya mejoras con la vacunación y sé que nada reemplaza a un concierto en vivo real. Por supuesto las transmisiones pueden ser una alternativa cuando no se puede salir de gira pero si pueden salir a tocr ¡Genial! Así que les deseamos lo mejor en ese sentido. Antes de terminar ¿Algo que quieras decirle a tus fanáticos en Latinoamérica?

RIVERS OF NIHIL: Esperamos ir allá pronto, intentamos hacerlo 2 veces pero no se pudo, así que esperamos lograrlo en el tercer intento. Nos gustaría ir allá pronto y tocar para todos ustedes. Escuchen y adquieran el nuevo álbum a través de Metal Blade Records o nuestra página web www.riversofnihil.com , tenemos mucho merchandising, algunos polos geniales, vinilos, álbumes de fotos, bundles y toda clase de cosas interesantes. Y bueno, eso es todo, soy algo malo para promocionar cosas jajaja así que compren el disco y nos vemos pronto.


DARGEDIK: Nuevamente gracias por tu tiempo Brody, lo apreciamos mucho ¡Felicidades por el nuevo álbum! Lo disfruté mucho. Pronto subiremos la reseña, y te deseamos lo mejor a ti y a la banda.

RIVERS OF NIHIL: ¡Gracias por la entrevista lo disfruté mucho! 






Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Estados Unidos.

Sello: Season Of Mist.

Estilo Musical: Rock Progresivo.





Antes de comenzar con esta reseña quiero compartir un breve contexto de los que es Cynic, es una de las bandas que se arriesgó a realizar cosas más experimentales con su música, su disco debut Focus, en su momento no fue bien recibido y cuando se hizo gira sobre este mismo la gente pedía a gritos que bajaran de la tarima y que era lo que paso que aún no estábamos listos para un material así, años después este trabajo empezó a tomar relevancia, pero ya muy tarde ya que Cynic había parado, 13 años después se viene su regreso presentando Focus en vivo siendo bien recibido por la audiencia. 
 

Cynic sufrió bajas muy importantes al darse el fallecimiento de Sean Reinert (batería) y Sean Malone (bajo), quedando solo su líder Paul Masvidal el cual posterior a estos sucesos prometió un nuevo material el cual está listo para ser mostrando al mundo, está titulado Ascension Codes, esta conformado de 18 piezas que nos da una duración aproximada a los 50 minutos y está disponible bajo el sello de Season Of Mist.
 
Ascension Codes es un disco que logra transmitir emociones, si bien no presenta riffs distorsionados , nos deleita con una excelente interpretación en la guitarra la cual en conjunto con lo electrónico de los sintetizadores logra que te adentres de lleno en la música cósmica que crea, realmente es música compleja pero eso es lo que es Cynic
 
Si bien son muchas canciones a primera vista, la mitad de estas son cortes instrumentales que no llegan al minuto de duración, pero cada una de estas pequeñas canciones tienen destellos interesantes. “The Winged Ones” es instrumental pero te envuelve en en su música un tema que muestra complejidad y técnica. “Elements and their Inhabitants” añade de buena forma efectos por medio de sintetizadores, hasta cierto punto puedo decir que es instrumental por que las voces solo están en unos momentos en tono de susurro, realmente es una pieza llena de lo que en día de hoy es metal progresivo. “Mythical Serpents” se disfruta de inicio a fin, con toques llenos de modernidad, vocales que te van abduciendo a esta canción. “6th Dimensional Archetype” añade elementos de lo electrónico, con una voz suave con algunos efectos en ella, y yo como fan de la guitarra disfruto demasiado esos acordes los cuales te hacen en momentos perderte en ellos.

“DNA Activation Template” es una canción la cual la mayoría son voces con efectos, música relajante de fondo realmente se crea una atmósfera de tranquilidad, en el último par de minutos todo cambia se hace más fluida con un trabajo de bajo muy interesante. “Architects of Consciousness” se siente como si estuvieras flotando en el espacio exterior, hay intervención vocal de nuevo mezclada con efectos, suaves riffs aparecen por momentos, buena pieza de este álbum. “ In a Multiverse Where Atoms Sing” es una pieza grandiosa, con una voz electrónicamente modificada. “Diamond Light Body” es para mi la mejor pieza de este trabajo con una tremenda técnica y si es la mas pesada se puede decir, cada tema de este material se disfruta.
 
Cynic es una banda que presenta música que tal vez para muchos sea difícil de digerir, pero hay que reconocer que es una banda pionera del metal progresivo, Ascension Codes es un trabajo muy interesante el cual tal vez si necesites varias escuchar para quedar atrapado en el. 
 
 
 
Calificación: 8.5/10
 
Lista de Canciones:
1. Mu-54*
2. The Winged Ones 
3. A\"-va432 
4. Elements and their Inhabitants 
5. Ha-144 
6. Mythical Serpents 
7. Sha48* 
8. 6th Dimensional Archetype 
9. DNA Activation Template
10. Shar-216 
11. Architects of Consciousness 
12. DA\"z-a86.4 
13. Aurora 
14. DU-*61.714285 
15. In a Multiverse Where Atoms Sing 
16. A\"jha108 
17. Diamond Light Body 
18. Ec-ka72
 
 
 
Redes Sociales:






Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Estados Unidos.

Sello: High Roller Records.

Estilo Musical: Heavy Metal.



Fortress es una banda originaria de California que salió a la luz en el 2016,en años pasados presentaron un EP con nombre Fortress (2018) homónimo al de la banda como primera manifestación de su música y nos presentan su más reciente material titulado Don't Spare the Wicked.
 
Bajo el sello alemán de High Roller Records es como será distribuido Don't Spare the Wicked, el cual tiene una duración muy corta 28 minutos aproximadamente repartidos en 8 canciones. Chris Scott (voz) , Fili Bibiano (guitarra), Damian Rejon (bajo) 
Rob Duran (batería), son quienes conforman Fortress.
 
Este material es una dosis necesaria de heavy metal que te traslada a esos momento gloriosos del género ,son temas cortos pero directos a lo que van, el primer tema que nos encontramos es “Lost Forever” es un tema con buenos riffs potentes y constantes, con algunos gritos muy altos, una buena pieza para comenzar este material. “Devil's Wheel” creo que esta pieza antes de iniciar con ese solo de guitarra, un grito de Chris Scott  hubiera quedado genial, riffs que van cabalgando a lo largo de la canción, algo interesante ese esa pausa donde todo es serenidad con esos acordes limpios para abrir paso a ese lindo solo de guitarra. “Anguish” esta canción es una de las que mas me agrado con un estilo más neoclásico son la colaboración de esos sintetizadores, un solo de guitarra interesante lleno de melodía y técnica, puedo decir que existe una influencia del maestro Yngwie. “Red Light Runner” tiene toda esa esencia ochentera con un tema que te eriza la piel con esos riffs potentes.

“Find Yourself” de nuevo el solo de guitarra es algo de lo relevante de esta canción. “Children of the Night” una pieza tremenda de esta entrega un poco más lenta pero funcional, espléndido el trabajo vocal, el bajo al fin se puede percibir mejor, estribillo pegadizo a más no poder. “The Passage” es totalmente instrumental, acústico mejor dicho  que nos muestra matices interesantes una pieza que se disfruta y te pone a pensar. “Don't Spare the Wicked” en este tema final podemos notar una gran influencia del King Diamond, los riffs son fuertes, el trabajo vocal de nuevo se lleva los reflectores con esos gritos, una buena pieza de este álbum.
 
Fortress hace entrega de un trabajo que nos dice que el heavy metal nunca morirá, material muy recomendable escuchar e ideal para tenerlo en la colección.
 
 
Calificación: 8.3/10

Lista de Canciones:
 
1. Lost Forever 
2. Devil's Wheel 
3. Anguish 
4. Red Light Runner 
5. Find Yourself 
6. Children of the Night 
7. The Passage 
8. Don't Spare the Wicked
 
Redes Sociales:

 



"Graveside Confessions" es el nuevo material de Carnifex dos años después "World War X" (2019) el cual pues siento que nos quedó a deber, se que estos americanos tienen muchos seguidores alrededor del mundo que está con ansias por escuchar este trabajo. Nos entrega un trabajo el cual tiene un sonido más potente que en los anteriores o tal vez sea solo mi percepción, la fórmula es la misma que en discos pasados pero sigue funcionando. Por ello, Dargedik accede a una entrevista con Scott Ian Lewis, vocalista de esta potente banda. 

Scott Lewis (voz)

DARGEDIK: Bienvenido Scott a las páginas de Dargedik, es un gran placer hablar contigo sobre la banda, el nuevo álbum "Graveside Confessions" y otros temas dentro de la escena del metal. Comenzando con la pregunta, ¿Por qué crees que los fanáticos del Death Metal están un poco decepcionados con el Deathcore? ¿Y cuáles son las ventajas para ti que tiene este estilo sobre los otros subestilos del Death Metal?

CARNIFEX: Bueno. Veamos, el Deathcore es casi nuevo y creo que es un estilo mayormente hecho por personas jovenes y no es bien tomado por cierta clase de personas que son cuidadores del estilo más añejo. Por eso es que no les gusta el Deathcore, pero ahora el estilo esta teniendo mejores resultados y más apoyo de cuando empezamos, porque cuando iniciamos, realmente molestamos a muchas personas por ser una banda de Deathcore. Nos decían, eso es metal posero, debil metal o nos decían de como podemos tocar ese estilo. 

A nosotros nos gusta el metal, somos metaleros y crecimos con muchas de las mismas bandas que todos escucharon, por eso es que hicimos Carnifex y no era el estilo predilecto por los guardianes del estilo, pero nos nos interesaba eso, solo era lo que gustaba y no nos importaba nada más. Solo nos preocupaba que fuera genial lo que haciamos y listo, y claro, siempre nos hicieron a un costado por todo y ser una banda de Deatchore. Pero ahora depsués de mucho tiempo, no nos importa, hacemos lo que nos gusta, y si alguien dice que Cannibal Corpse es Death Metal y nosotros no. Pues no me interensa, y tampoco tenemos la idea de hacer pensar distinto a las personas, si es así, pue esta bien y sencillo para nosotros.     

DARGEDIK: Hablando de Deathcore en todo el mundo, se sabe que este estilo fue creado para las masas y con mucha ayuda de la tecnología en el estudio de grabación. Entonces, ¿Cómo se podría determinar Deathcore? ¿Es un estilo musical convencional o clandestino? ¿Y qué opinas de ambos movimientos dentro del Metal?

CARNIFEX: Creo que es subterráneo. Porque, que banda de Deathcore ha girado con Spliknot, Lamb of God, Arch Enemy, Behemoth o Amon Amarth, ninguna. Y eso es porque la industria no le tiene mucha fe al Deathcore como estilo musical, y creen que no esta listo para tocar como cabezas de cartel con una gran banda. Por eso es que creo que el Deathcore no a llegado tener un fuerte impacto, y mientras eso siga pasando, solo habrá giras con bandas del mismo estilo y eso es lo que se hasta donde conocimiento.  

Sobre ambos movimientos, estos provienen de diferentes lugares. Porque el metal convencial es corporativo, y todas la bandas metaleras que pertenecen a este movimiento, mayormente están manejadas por dos tipos de adminstración publicitaria y tienen estrategias de venta, mercaderia y busqueda de venta con más clientes como cualquier otra empresa a nivel mundial. Y por eso creo que el metal no esta para eso, porque nosotros nos debemos a los fanáticos y que una persona se dedique a enfocar estos temas, es que esta mal, porque las bandas deben de ganarselas y llegar ahí con esfuerzo, no por solo el hecho de vender una marca. Y por eso una banda de Deathcore es más sincera, porque no estamos dentro de la industria y nos mantenemos dentro del mundo subterráneo, haciendo lo que nos gusta.     

Shawn Cameron (batería)

DARGEDIK: Un detalle que se vio en su discografía desde "Dead in My Arms" (2007) y hasta este "Graveside Confessions". Es que sus producciones son casi con bastante frecuencia a partir de los 2 o 3 años. Entonces, ¿Crees que la calidad de la banda declina cuando las producciones son muy seguidas? y dentro de este tema, ¿Este nuevo disco fue compuesto durante la pandemia o antes?

CARNIFEX: Este nuevo álbum fue compuesto durante la pandemia, y estuvimos en el estudio por que no estabamos girando y nos dedicamos a grabar el disco, y dentro de nuestras vidas personales a sido una una catastrofe, porque no había ingresos. Así que trabajar en el nuevo álbum fue tratar de hacerlo cada vez más salvaje y algunas veces inseguridades que probablemente hayas sentido en este nuevo álbum.   

DARGEDIK: Aunque parezca un cliché, la mayoría de bandas siempre clasifican su último disco como "el mejor de sus carreras", ¿Qué sientes por este nuevo disco?

CARNIFEX: Si, creo que es uno muy bueno y es mucho mejor que "World War X" (2019), porque este álbum tiene una idea personal de haber sido creado durante estas circunstancias, porque creamos un disco dependiendo a estos cosas, ya que si no hubiera habiedo esta pandemia, lo más probable es que no hubieramos sacado un album. Por eso, es que este álbum tiene muchas cosas, y los fanáticos van a encontrar un disco que están esperando.   

Fred Calderon (bajo)

DARGEDIK: El Deathcore fue uno de los estilos que pego fuerte a inicios de los 2000s, ya que había muchas bandas que pregonaban que seguían lo hecho por bandas conocidas. Pero ahora y luego de años, el Deathcore tiene pocas bandas relevantes. Entonces. ¿Crees que posible ir más allá del sonido conocido por el Deathcore? 

CARNIFEX: Pues, creo que el negocio es una guerra de desgaste. Fuiste un gran músico, tuviste una gran banda, y lo único que importa es el tiempo que tocaste, porque si tuviste un mal administrador y estuviste en un mal sello, o un mal agente. Y aunque hayas hecho la música más loca del mundo, pierdes las oportunidades.  Nosotros empezamos con Victory como bandas de Deathcore, y ahora solo se mantiene entre nosotros, porque hay bandas nuevas como Lorna Shore, Brand of Sacrifice y unas cuantas más que están haciendo las cosas distintas, pero los medios no se enfocan en su música, y eso que tienen cosas originals de por medio, pero la idea de los guardianes de los estilos clásicos no permiten que se vea más allá de la música. Y esperemos que esa mentalidad a futuro se aleje y la gente se de cuenta que es otra banda más de metal, y otro disco de metal, y que esta hecho por metaleros (risas). En mi caso yo soy metalero, y escuche Death Metal, Black Metal, New Metal y otros estilos más que nme gustaron desde niño, y no se cual es el tema de decir que es metal o no metal, para mí solo será una pose y nada más.     

DARGEDIK: En el aspecto personal, ¿Podrías resumir en una palabra lo que te ha dejado cada lanzamiento de Carnifex? Una sola palabra que resume cada vez que se lanzó cada álbum, qué emociones aparecen hoy mientras esperas en casa el lanzamiento del nuevo álbum.

CARNIFEX: Esta es muy difícil. Porque ninguno de nosotros tiene estudios en la música, como el conservatorio de Berklee o cosas por el estilo, solo somos amantes de la música y fuimos niños cuando empezamos esto. Recuerdo que cuando comenzamos esto, solo queriamos hacer e intermcabiar riffs de Cannibal Corpse entre nosotros y así hacer una canción, solo nos únia el metal y listo. Entonces "Dead in My Arms" (2007) era solo nosotros, y solo queriamos hacer música, no teniamos expectativas. Luego con "The Diseased and the Poisoned" (2008), estuvimos con Victory y comenzamos a definir nuestro sonido Deathcore y solo paso de esa manera, y había mucho potencial ahí. De ahí "Hell Chose Me" nos pusimos un poco más experimentales, tuvimos una producción mejorada y eso fue algo que nos guste, porque encontramos a alguien que sabía grabar nuestra mierda, y con eso giramos con The Black Dahlia Murder, Beneath The Massacre y otas más, y así empujamos nuestros limites hacía lo más pesado e intenso, porque indirectamente queriamos que las personas nos notaran que eramos niños metaleros y eso lo probamos en ese álbum. 

"Until I Feel Nothing" (2011), ese disco fue un desastre en nuestra música, proque perdimos a un integrante de la banda, y se perdío bastante potencial, y luego de eso Victory Records nos estaba poniendo limites en todo sentido, a nivel de dinero, ingresos de los conciertos y más cosas que no nos gustaron, así que decidimos cambiar las cosas para "Die Without Hope" (2014), donde fue la transición para llegar a ser nosotros mismos con "Slow Death" (2016) comenzamos a tener más personalidad como banda y decidimos a donde queriamos llegar, y se podría decir en una sola palabra que fue ejecución. Luego con "World War X" (2019), fue un álbum donde demostramos que banda queriamos ser, porque tuvimos más instrumentos, invitados alejados del genero y muchas cosas más que rompieran el vidrio de ser una banda de Deathcore. Tratamos de hacer las cosas para que las personas vieran que el Deathcore no debería estar en la sombras, y tendría que ser visto por muchas personas, y fue un álbum superproducido porque es así como lo queriamos hacer y porque uno no sabe a donde te lleva los mundos, y parece mentira, pero este disco fue un poco opaco, porque llegó el COVID, se retiro otro integrante de la banda y no se pudo hacer giras. Así que con eso aparecío "Graveside Confessions", el cual es un disco bien pensando y con mucho más tiempo, porque es el siguiente pasó de Carnifex, y solo queriamos ser nosotros con bastante dinamita con la música. Es una versión más real de la banda.       

Cory Arford (guitarra)

DARGEDIK: Dentro de los 16 años que tiene la banda y con mi búsqueda en las redes. Veo que no tocaron en otras partes de Latinoamérica además de México. Entonces, si tuvieras la oportunidad de hacer una gira por esta parte del mundo, ¿sobre qué países te gustaría saber más? ¿Y qué bandas conoces de esta parte del mundo diferentes a los sospechosos habituales como Sepultura, Krisiun, etc?

CARNIFEX: Diría que la única banda que sigo es Krisiun, me gusta su música. Y en lo que respecta a países, quisieramos tocar en Ecuador, luego quisiera tocar en Nicaragua, Brasil nuevamente y muchos lugares de centroamerica.  

DARGEDIK: Bueno, Scott, llega el momento triste en esta entrevista, espero que hayas disfrutado de esta como yo, muchas gracias por tu tiempo. Felicitaciones por el nuevo álbum. Cuida nuestros mejores deseos desde esta parte del mundo. ¿Algunas últimas palabras para sus fanáticos latinoamericanos y lectores de Dargedik?

CARNIFEX: Espero que este nuevo disco sea disfrutable por todos, porque este nuevo álbum esta hecho para los fánaticos y para quien sea que quiera escucharnos. Y escuchen el álbum de prinicio a fin, como una pieza que tiene que escucharse de manera completa o como un viaje, y creo que les gustará a muchos este tema.    

ED

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} Metal y comida Fundador de esta web {facebook#https://www.facebook.com/dargedikson} {twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
Con la tecnología de Blogger.