El profundo horror cósmico que encierra Needless no solo se limita a explorar la última frontera del conocimiento humano, su proyección se expande hacia espacios dimensiónales en donde se invocan entidades que bien podrían haber salido de las páginas de algún cuento de HP. LOVECRAFT. Después de “Heresy”(2019), disco debut que encara el carácter absurdo de la materialización de conceptos sagrados desde los orígenes de la civilización, los húngaros esta vez deciden despegar pies de tierra firme para guiarnos hacia el infinito en busca de verdades tan elementales como la insignificancia del ser humano en una escala macro-cósmica, todo esto, como no; como parte de la ficción que envuelve su nueva obra de tipo conceptual llamada “The Cosmic Cauldron”(2022), un disco creado no solo para atiborrarnos de riffs, por el contrario; aquí todo se encuentra en sintonía para cubrir las expectativas de un público cada vez más identificado y estudioso de las progresiones del género.
Con la inicial “Warvoid A.D.” nos aguarda un verdadero encuentro sci-fi de alta densidad, Ádám Forczek regurgita con una desesperación que asemeja la asfixia que un organismo biológico experimenta al entrar en contacto con el espacio exterior , sus gritos se expanden a través del acucioso vibrato que cada palancazo de guitarra aporta al frenético espiral de sonidos que envuelve la canción, además nos topamos con precisos arreglos melódicos salidos de esas "guitarras gemelas" tan propias del heavy convencional. “Astrogate The Spectral Lane” es un cúmulo de estructuras complejas concebidas desde el espíritu de la escena de Gotemburgo, pero lo que aquí se logra va un paso adelante en virtud técnica en tanto que la otredad extrema se diluye por una intrincada raigambre de influencias pesadas, como en “The Predation”, donde hay cabida para turbulentos riffs cercanos al metalcore , sutilmente dosificado con secuencias de sintetizadores al inicio y volátiles voces limpias casi al final, en “Mournful Heavens” la figura rítmica tiene un desplazamiento total hacia la faceta moderna percibida anteriormente, intercalando ritmos hardcore y el Groove a medio tiempo.
Pronto nuestra percepción se torna extracorpórea, así que hay que prestar buen oído a la variedad de transiciones por minuto que definen los valores cualitativos de esta obra, a partir de ahora la aceleración queda constante en creaciones malévolas como “The Cosmic Cauldron”, que salvo la versatilidad de la voz y el fino trabajo en esos alucinantes solos de guitarra (nuevamente) todo es pesadez; tras 30 minutos de duración, “Odium” nos sigue poniendo en órbita sin restar un ápice de interés, con esa síntesis característica de un buen single, logrando encapsular 1 hora en tan solo 4 minutos de soberbia demostración, y si por un momento escapáramos de esta fuerza gravitacional que nos atrae a la vorágine seria para atravesar el espectro paisajístico de “Chrononaut”, lleno de enajenación progresiva, y sobre todo orgánica, oscilante entre bellas armonías acústicas enmarcadas en post-rock.
Este viaje está por terminar: una vez que aterricemos en “Planet Oblivion” te habrás dado cuenta en como cada canción converge para dar pie a la base musical de la siguiente ( en este caso el remanente seria ese gancho post rock precedente en Chrononaut), Martina Horvarth de Thy Catafalque colabora en las voces para anidar el espíritu místico que adquiere cada voz y cada instrumento en la intimidad de su creación. “Transgalactic” es el punto final de este trabajo que considero referente para sus contemporáneos y para nuevas generaciones, recomiendo adquirir el formato físico y disfrutar de las letras que es complemento necesario para su disfrute. En “The Cosmic Cauldron” todo fluye hacia un solo cauce, un caldero cósmico que se retroalimenta constantemente de los clásicos del metal extremo y no tan extremo. ¡Joya!
Fecha de lanzamiento: 22 de Octubre del 2021. País de la banda: Internacional. Sello: Willowtip Records. Estilo Musical: Death Metal Progresivo.
Se que ya lo he mencionado antes pero siempre es bueno recordarlo que mientras unos siguen escuchando las mismas canciones y esperando trabajos recientes de las bandas tradicionales para poder conocer algo nuevo, se pierden de mucho material interesante que está emergiendo en el mundo underground del metal. Me tope con un álbum muy interesante de un proyecto que desea mantener el anonimato de sus integrantes, no cuentan con redes sociales este proyecto que mencionó lleva por nombre Cognos y está presentando su álbum homónimo el cual incorpora metal progresivo, death metal, entre otras cosas.
Cognos es un trabajo compuesto de 10 piezas que nos da una duración de 52 minutos todo esto bajo el sello discográfico de Willowtip Records el cual necesitare investigar que otras apuestas musicales está presentando. El arte de portada es sencillo y nos plasma una perspectiva de lo que es el universo.
Cognos es un trabajo muy completo con canciones largas con una gran estructuras musical y llenas de una técnica sorprendente de estas 10 piezas 3 son instrumentales “.”, “Light Year Coral” esa voz femenina termina abduciendo más en este álbum y “If Skylines Collide”, pero “.” tiene una duración de 3 minutos exactos, la cátedra comienza con “Orb” los sintetizadores se encargan de hacer una atmosfera la cual no es oscura como en otros géneros esta es enigmática, la mezcla de guturales y voces limpias es algo que siempre agradezco ya que esto siento que brinda más versatilidad a una canción. “Pharos” es un tema muy relevante, doble bombo muy veloz, las guitarras son rasgadas para dar un sonido fuerte, los teclados siguen siendo algo que marca una diferencia en la canción con esos efectos cósmicos, la voz limpia se engalana con acordes acústicos un breve momento que se convierte ambiental. “Cometary´s Watz” de inmediato se crea esa atmósfera cósmica es un tema más rápido y en momentos agresivo con esos riffs y remates en la batería, de nuevo tenemos el dúo de voz limpia y gutural las cuales se van alternando en el desarrollo de la pieza.
“Plenary Void” el trabajo que ejecuta la batería es algo que me dejó un gran sabor de boca, una pieza con muchos cambios de tiempo, la guturales transmiten esa ferocidad en cambio la voz limpia se implementa para realzar el estribillo que se incorpora una tremenda canción de este álbum. “Hierarch” es el sencillo que se presentó por medio del sello discográfico, el cual se puede percibir de una manera espléndida el trabajo del bajo, el doble pedal suena poderoso, los riffs en momentos son intermitentes una pieza relevante de este trabajo y algo que me fascino es ese breve momento donde se incorporan los acústicos con la voz limpia una pieza sobresaliente de esta entrega. “Tririzon” una pieza interesante la cual en su mayor parte predomina la voz limpia , buenos riffs, la batería no cesa con su doble pedal. “Monolitheor” cierra esta entrega, disminuye la velocidad de los riffs se puede mencionar que es una pieza que presenta algunos tintes melódicos una forma correcta de poner el punto final a este trabajo.
Cognos se presenta de buena forma esperemos poder hablar mas de esta banda próximamente, muy recomendable escuchar este trabajo.
Si hay algo que me gusta del Metal es la capacidad que tiene de mezclarse con otros estilos de música o de subgéneros dentro del amplio abanico de Metal. Y esto es algo que explotan muy bien las bandas de Metal Extremo al punto de que etiquetarlos está de más a estas alturas. Dicho esto, podríamos decir que Fractal Universe de Francia encaja dentro de las bandas que acude a diferentes influencias para crear sus canciones, al punto que para no hacernos mayores problemas los etiquetamos como Death Metal Progresivo, sin embargo su música no deja de ser muy ténica e incluir elementos del Jazz, Black Metal o Groove Metal sin ningún incoveniente lo cual quedó demostrado en su tercer álbum "The Impassable Horizon" que mantiene el gran nivel demostrado en sus álbumes anteriores.
Ahora, si bien la pandemia nos ha dejado sin conciertos o giras en muchas partes del mundo, ha servido como impulso para que muchas bandas apuesten por los Live Streamingso eventos de transmisión en vivo, que si bien no igualan la experiencia de un concierto en vivo y en directo, nos ha dado la oportunidad de disfrutar cosas que difícilmente veremos como que las bandas toquen en verdad en directo y podamos ver repetidas veces dicho evento o que graben una presentación en directo y sin público de algunos discos por completo o como sucede en este caso toquen en su totalidad el nuevo álbum en directo y lo graben para que podamos presenciar a la banda en todo su esplendor, algo que ya hemos visto antes en otras bandas y que nos da la oportunidad de poder apreciar a cada integrante lucirse con su instrumento, cosa que en bandas como Fractal Universe se disfruta mucho más debido al gran nivel de dominio de su instrumento que posee cada integrante.
De este modo Fractal Universe se suma a las bandas que apuestan por esta clase de transmisiones, no fue en directo sino mas bien una grabación de la banda tocando el álbum "The Impassable Horizon"por completo lo cual se agradece pues es uno de los mejores álbumes que he escuchado este año. Para ello la banda se presentó en un escenario compacto con afiches de la banda de fondo, buena iluminación y cámaras necesarias para poder ver el desempeño de cada integrante. La calidad de video es muy buena además de incluir algunos videos cortos entre canciones mostrando que le han puesto mucho esfuerzo para crear un buen producto al ser la primera vez que realizan un trabajo como este. Lo interesante también es que la banda se hizo presente el día de la presentación a través del chat el pasado 25 de Julio y así saludar a los fanáticos que esperaban disfrutar este estreno que estará disponible para ver hasta el próximo Domingo 08 de Agosto a través de Veeps que por cierto permite la transmisión hacia el televisor en caso usen dispositivos como Chromecast o un Tv Box.
Como era de esperarse la banda aparece en el escenario y empiezan a tocar los primeros acordes de "Autopoiesis" que abre también su último álbum y lo cierto es que suena espectacular, así podemos apreciar a Clément Denys cuya labor en la batería es destacada, no sólo nos regala una buena dosis del blast beats al inicio sino también podemos apreciar cómo maneja los cambios de ritmo y dota dinamismo a la banda mostrándose de forma muy solvente, complementado por Valentin Pelletier a quien no sólo lo vemos tocando el bajo sino también apoyando en coros, por otro lado los solos y leads de Hugo Florimond son toda una delicia pues sus solos se alejan del tecnisimo propio de la banda y se apega más al sentido de la melodía y con ciertos aires a Jazz por momentos logrando mantener siempre la atención de uno en cada canción, además de acompañar en coros. Por último debemos mencionar Vince Wilquin quien hace la titánica tarea de no sólo tocar la guitarra haciendo riffs complejos y acompañar con algunos solos sino que también se encarga de las voces tanto guturales como limpias que encajan muy bien y a ratos me recuerdan a Cynic, sino que desde el 2019 viene empezando a tocar saxofón que increíblemente encaja en el sonido de la banda y nos regala muy buenos momentos.
El resto del evento como esperábamos se dedica a repasar el álbum "The Impassable Horizon", así escuchamos "AClockwork expectation" que tiene se va más por el Groove permitiendo apreciar más la batería quien realiza un gran trabajo, el solo de guitarra es elegante y aquí apreciamos por primera vez el saxofón en una corta sección que se inclina más por el Jazz. En "Interfering Spherical Scenes" se disfruta mucho las virtuosas guitarras y matices más melódicos en una canción más Progresiva que es todo un placer para quienes extrañan al Opeth de sus inicios, lo cual también encontramos en "Symmetrical Masquerade" del cual lanzaron un video animado de donde se extrae un fragmento para esta transmisión, siendo una canción que transita entre atmósferas calmadas y otras con mucha mayor pesadez, incluso los guturales por momentos nos recuerdan a los suecos. Uno de los momentos más pesados llega con "Falls of the Earth" y la banda no decepciona, suena brutal y machacante pero siempre manteniendo cierto sentido de melodía, sin duda la batería brilla en este tema además del saxofón que siempre se roba el show.
El resto del show es seguir repasando el álbum así que si lo han escuchado y han disfrutado de "The Impassable Horizon" pues no hay pierde, la banda le ha puesto mucho empeño y calidad a esta grabación y es una gran oportunidad de apreciar que en vivo no decepcionan sino que pueden tocar las canciones sin ningún problema y con un gran nivel técnico de manera sobria. Creo que saxofón se está volviendo un sello en su sonido y es todo un acierto verlo en el directo, aún así debo destacar a todos los músicos que integran la banda por mostrar un excelente desempeño que no hace sino dejarnos con las ganas de que pronto los conciertos y giras regresen además que se de el milagro de tenerlos por Latino América. Así que tienen la oportunidad de ver este genial registro hasta el próximo 08 de Agosto en el enlace que compartimos al final de la nota después de las fotos que la banda amablemente comparte con nosotros, si gustan del Death Metal Técnico y Progresivo no deben perderse de estos franceses que con 3 discos ya están demostrando que pueden llegar muy lejos en el estilo. Además que esta es una forma de apoyar a la banda y agradecer por la música que a muchos nos ayuda a sobrellevar de mejor forma las restricciones que hemos tenido debido a pandemia.
Oceana es una banda de Death Metal Progresivo proveniente de Italia cuya carrera musical inició en 1994 y en el 1996 lanzó su primer Demo "Promo 1996" y EP homónimo "Oceana". La intención de la banda era mezclar elementos de metal progresivo con Death Doom al estilo europeo. Años más tarde, la banda decide traer su primer álbum de larga duración titulado "The Pattern" a través del sello Time to Kill Records.
Oceana está conformado por el trío Massimiliano Pagliuso (Voz, guitarra, bajo, teclados), Gianpaolo Caprino (Guitarra) y Alessandro "Sancho" Marconcini (Batería), quienes mezclan su potencial y nos brindan sonidos melódicos, con voces limpias y rasposas. Para dar una idea de algunas bandas influyentes menciono a Katatonia, Paradise Lost y Dream Theater. "The Pattern" fue mezclado y masterizado por Dan Swanö en Unisound Studios y la realización de la portada del disco fue realizado por Travis Smith.
"The Pattern" nos trae 11 cortes de sonidos melódicos, voces limpias y nostálgicas, comenzando con "Hiding LIes", la cual trae guturales y voces limpias, la instrumentalización puede ser oída perfectamente, sin ningún ruido que perturba esa pasividad. Seguimos con "Fall to Silence" y "Violet", ambas son pistas melódicas, pero con una pizca de agresividad, se muestra un equilibrio entre las voces rudas y las suaves, sin que se antepongan una a la otra, se complementan y eso permite que se pueda apreciar la armonía de las voces. En el tema "Tragicomic Reality" arrancan con voces un tanto guturales, bajo el estilo Melodeath. Los riffs suben y bajan a lo largo de la pista, como una montaña rusa de sonidos.
"A Friend" y "A lament", nos traen sonidos más sublimes y nostálgicos, hasta cierto toque depresivo, aquí no hay puntos fijos. Al igual que "Carousel" y "Spoiled", que muestra riffs melódicos y sonidos un poco flojos o pausados. "Altantidea Suite Part 1", es una de las pistas más largas, con toques góticos y doom, quizás la duración de la pista hace que encuentres uno que otro estilo más. Finalmente, "You Don't Know" Y "The Unforgiven", son pistas más al estilo Rock and Roll y Death Metal.
En líneas generales, Oceana trae consigo una montaña rusa de sensaciones, entre nostalgia y melodía, pero también trae ciertos toques de agresividad en este álbum debut "The Pattern". No obstante, este disco no trae nada nuevo, más bien se torna endeble ya que no hay dirección alguna hacia lo que quieren mostrar al oyente. Son buenos, pero hubiera deseado sentirlos más.
No esta demás mencionar que, si gustas de lo que estás escuchando, adquiere el material y apoya a las bandas. Nosotros somos servidores de proporcionar la música que nos apasiona. Lee, escucha y comparte!!
Apenas el año pasado pudimos reseñar el tercer álbum de los neoyorquinos de Contrarian y ahora nos sorprenden con su cuarta entrega en 6 años de existencia como banda, lo cual los perfila como una banda muy prolífica en cuanto a trabajos en estudio. Estamos nuevamente ante otra obra conceptual donde el protagonista es el personaje llamado "The Cloaked Contrarian" quien se embarca en un viaje en el tiempo, como siempre la filosofía envuelve las líricas del disco mientras que el sonido nos remite al Death Metal Progresivo clásico de los noventas, en la vena de bandas clásicas como Death, Atheist o Cynic, aunque con un sonido actualizado. Además tenemos cambios en la alineación en la banda contando con Bill Bodily asumiendo la voces mientras que Bryce Butler se hace cargo de la batería.
El álbum nos recibe con "In a Blink of an Eye" con tremendos riffs y melodías en una canción intensa donde guitarras y bajo nos deleitan con momentos pesados e inspirados en sus cambios sobre todo hacia el final. En "The Final Hour" nos llega uno de los mejores momentos del disco, con una introducción exquisita en donde las guitarras y bajo suenan de maravilla antes de ponerse más veloz e intenso con momentos caóticos y melódicos antes de un cierre más relajado. Existen 2 canciones cortas como "Beat The Clock" y el tema homónimo donde encontramos momentos instrumentales más atmosféricos y reflexivos que nos dan un respiro para asimilar todo lo escuchado. "Case Closed" es quizás la canción más accesible y melódica del álbum siendo dominado por un riff pegajoso y adornado por excelentes melodías y solos además de contar con uno de los mejores solos de guitarra y otro cierre relajado y exquisito. "The Mega Metropolis" está entre lo más pesado e intenso del álbum contando con muchas partes rápidas y machacantes además de cambios de ritmo notables que muestran a la base rítmica en todo su esplendor. Hacia el final escuchamos una de las joyas del disco como "Scarlet Babylon" cuyo inicio es toda una delicia auditiva en donde los riffs de guitarra junto al bajo crean melodías memorables junto a una batería demoledora, además de contar con uno de los mejores solos de guitarra. Finalmente "Your Days Are Numbered" nos despide con otra ejecución inspirada, contando con un trabajo de guitarras excelente a nivel de riffs y solos además de contar con una mezcla balanceada de brutalidad y melodía asíc omo también cambios de ritmos estupendos.
Estamos ante un álbum de primer nivel, donde si bien hay un sentido de la melodía marcado en sus composiciones, se mantiene equilibrado con respecto al lado pesado de la música y requieren mas bien de ciertas escuchas previas antes que el disco comience a crecer dentro del oyente, en parte debido al buen desempeño de los músicos quienes llenan de detalles cada canción, con ejecuciones sobresalientes y virtuosas pero sin que ello signifique que un instrumento opaque al otro o haya una sobredosis de técnica que termine convirtiendo a las canciones en meros ejercicios para músicos. Algo que juega a favor de la banda es la duración del disco, pues en menos de 35 minutos nos entregan 8 canciones donde cada una no se excede en su duración salvo la última canción que supera los 7 minutos, aún así se crea una sensación de que las canciones duran más tiempo debido a los cambios de ritmo y secciones instrumentales notables que aparecen de principio a fin. Si gustan del Death Metal Progresivo o técnico de los noventas, este álbum es un deber pues supera a su anterior entrega.
Había expectativa por el lanzamiento de éste debut, ya que la trascendencia de Opeth hace que cada integrante o ex-integrante, sea puesto en la lupa de los medios, estando pendientes de sus proyectos o siguientes movimientos. Así tenemos a la banda de Martin Lopez, Soen, que les aseguro, que de no estar el en la banda, el impacto de difusión sería mínimo. Luego, los proyectos de Mikael Akerfeldt, incluyendo su paso por Bloodbath o con Steven Wilson. Así mismo, las bandas donde estuvo Axe, o que mucha gente recién conozca a Talisman por el tiempo que estuvo Fredik Akesson en la banda.
Cuando Martin Mendez anunció la formación de White Stones, todos voltearon a ver con hambre lo que el bajista de Opeth traería consigo, ya que se trataba de algo orientado al death metal, y esto precisamente es lo que los fans de Opeth reclamaban. Para ésto Mendez compuso el disco después de la gira del disco "Sorceress". El grabó el bajo y las guitarras, sin embargo, contó con la colaboración de Fredik Akesson en los solos y también de Per Eriksson, la batería la grabó Jordi Farré, y la voz Eloi Boucherie.
"Kuarahy" (término nativo uruguayo para "Sol") nos trae música que si bien es cierto no se parece a ninguna etapa de la banda de Akerfeldt, si usa bastantes elementos de sus recientes producciones, solo que con un sonido mas metal, y obviamente menos uso de influencias de los setentas, teniendo como protagonista y atractivo la poderosa voz gutural de Eloi, que te hará recordar la voz que Akerfeldt tenía en discos como "Still Life" o "Blackwater Park". Pero la mayoría de riffs aquí están influenciados por el último Opeth.
La mayoría de canciones son a medio tiempo, algunos blastbeats aquí y allá, (incluídas "Rusty Shell" y "Ashes") con riffs diversos y poco comunes en el death metal, mas relacionados al metal progresivo que al metal extremo. La intro de "Drowned In Time", hace recordar momentos de "Still Life", otras canciones sin embargo, tienen mas cosas directas del death metal como "The One", que te traerá a la mente bandas como Morbid Angel era "Covenant"...
Es un disco de death metal extraño con influencia de Opeth obviamente, pero no con esa atmósfera e intensidad que tuvo la banda alguna vez, por lo tanto, suena original y único. Interesante.
Las bandas en las que una sola persona hace todo nunca me han terminado de convencer, he escuchado buenos discos en ésta forma, pero aún así, es como que éstos trabajos te dejan siempre que algo mejor pudo salir si se tratase de una banda completa.
An Isolated Mind es la creación de Kameron Bogges, el toca todos los instrumentos y grabó todo, la portada también es su obra.
El estilo que maneja es bastante experimental, sonidos atmosféricos, paisajes repetitivos en los que por momentos irrumpen voces guturales, por lo que seguramente muchos etiquetarán ésta obra como death metal atmosférico, progresivo o experimental. El sujeto trata de poner en la música el caos mental por el que estuvo pasando, y explica que el disco lo escribió luego de ser diagnosticado con desorden bipolar y haber estado hospitalizado en psiquiatría.
Efectivamente, luego de una intro algo oscura y siniestra llamada "We Are Fragile Vibrations" el disco inicia con "Afraid Of Dissonance" con la voz presente en casi toda la canción, quizás sea la pista mas pesada de todo éste álbum, contando con ritmos disonantes y blastbeats. "Eternity In A Minute" sigue esa tendencia agresiva pero con mas sonidos y mayor experimentación, que completan siete minutos con distintos matices, que van desde lo mas extremo a partes atmosféricas. Sin embargo, en "Turritopsis Dohrnii" Kameron pone todo lo que tiene, la batería es realmente innovadora, buenas melodías de guitarra, bastantes cambios, disonancias, síncopas, etc. una obra maestra que gastarán diez minutos de tu existencia hacia algo realmente de calidad.
"Pathologized Existence" es similar a los temas iniciales, pero con sonidos que hasta diría que desafinan, pero que dentro del contexto encajan bien, la magia de éste tipo es que logra que sus disonancias y experimentos encajen de tal manera que el oyente no se desenfoque. "I'm Losing Myself" es un instrumental atomosférico de mas de ocho minutos que da paso a la canción final "I've Lost Myself", un instrumental ambiental de mas de dieciocho minutos.
Interesante proyecto, te engancha de principio a fin, distinto a todo, manteniendo siempre la fuerza del metal extremo como base, añadiendo cosas que otros no se atreven.
Banda: Nocturnus AD (Estados Unidos) Álbum: Paradox Año: 2019 Género: Death Metal Sello: Profound Lore Records
*Integrantes: Mike Browning - Voz / Batería Belial Koblak - Guitarras Demian Heftel - Guitarras Daniel Tucker - Bajo Josh Holdren - Teclados
*Lista de Temas:
01.Seizing The Throne 02.The Bandar Sign 03.Paleolithic 04.Precession Of The Equinoxes 05.The Antechamber 06.The Return Of The Lost Key 07.Apotheosis 08.Aeon Of The Ancient Ones 09.Number 9
Este año parece que el regreso de muchas bandas no se detiene, ya hemos reseñado el gran disco de Possessed, ahora estamos escuchando lo nuevo de Diamond Head y también nos ha llegado este disco de una banda culto como son los estadounidenses de Nocturnus, quienes fueron pioneros dentro del Death Metal más técnico y en los usos de teclados y sintetizadores que dieron como resultado esa joya llamada "The Key" el cual es un clásico indiscutible del género y pionero en cuanto al uso de sintetizadores / teclados que en la actualidad es pan de cada día. La banda se reformó hace unos años bajo del nombre de Nocturnus AD, con Mike Browning nuevamente en las voces y batería, a quien los más fanáticos del estilo lo recordarán porque fue también baterista / vocalista de los legendarios Mobid Angel entre 1984 - 1986 y del cual quedaron registros a través de demos que podemos escuchar en el demo Abominations of Desolation. En el recuerdo de muchos peruanos quedará su participación como banda estelar en la primera edición del Lima Metal Fest en el año 2015. Así llegamos a este 2019 donde nos sorprenden con un nuevo disco llamado Paradox el cual tanto a nivel del arte del disco como en el sonido del mismo, podemos decir que es una continuación de lo hecho en el álbum The Key pero con un sonido actualizado.
Seizing the Throne abre el disco con sintetizadores que nos dan una atmósfera muy de ciencia ficción, luego una batería machacante abre paso a unas guitarras con solos muy distorsionados y el riff Death Metal que aparece es toda una delicia, es increíble cómo suenan, como si los años no hubieran pasado, los cambios funcionan muy bien y las guitarras junto a los teclados atmosféricos que acompañand de fondo nos dan aires progresivos por momentos ¡Un comienzo prometedor!. Les sigue The Bandar Sign empieza con unos teclados muy místicos por momentos, pero ese corto momento de melodía termina con un excelente riff de guitarra y la voz rabiosa de Mike, que no es la mejor voz del estilo pero cumple en lo suyo, aquí los teclados adquieren protagonismo ayudando a crear esa atmósfera de ciencia ficción reforzando a las guitarras, nuevamente los cambios de ritmo funcionan y el intermedio no nos da respiro con una batería machacante, riffs pesados y unos teclados de otro mundo antes de volver al ritmo inicial y unos solos de guitarra muy intensos. El tercer tema Paleolithic empieza con guitarras distorsionadas y el doble pedal acelerando, la voz se hace presente poco antes de acelerar el ritmo, aquí nuevamente los teclados acompañan muy bien y a pesar de su uso sigue sonando a Death Metal, a mitad de tema hay un solo de teclado que parece salido de algún disco de progresivo futurista, los cambios constantes de ritmo mantienen el tema en buen nivel. El siguiente tema es Procession of The Equinoxes y empieza a puro blast beats, con los ya típicos teclados de fondo, como es de esperarse es un ida y vuelta entre el riff acelerado y luego la voz con un riff más calmado, la parte central del tema es muy intensa. Ya a mitad del disco sigue la intensidad con The Antechamber donde las guitarras lucen toda su precisión tanto en los cambios como el riff inicial, de los temas más veloces del disco aunque los cambios siempre aparecen y los blast beats aparecen más en este tema, el intermedio nuevamente con furiosos solos de guitarra y un final con sonidos futuristas, marca de la casa.
Luego del intensa tema anterior, se escuchan los primeros sonidos de The Return Of The Lost Key que empieza más calmado con un buen solo de guitarra y unos teclados de fondeo que suenan más progresivos, el riff inicial termina por desaparecer lo anterior para dar paso a un riff más pesado y los cambios de ritmo no se hacen esperar al igual que los teclados atmosféricos, a mitad del tema el solo de guitarra y la parte instrumental se lucen con buenas melodías que le dan por ratos un aire más épico al tema, de mis partes favoritas del disco. Apotheosis continúa la buena labor de las guitarras quienes nos regalan un festín de riff precisos cortantes, buenas melodías y grandes solos de guitarra, acompañados de la voz de Mike y los ya clásicos teclados atmosféricos a la manera como lo hace Nocturnus que hace de este tema entre lo que más destaco de este gran disco. Hacia el final escuchamos la misteriosa y futurista introducción de Aeon Of The Ancient Ones que luego se transforma en otro tema machacante y pesado, los cambios de ritmo caen siempre muy bien y los blast beats llenan de intensidad el tema, hacia la mitad de esta canción tenemos una excelente sección donde los teclados toman protagonismo dotando el tema de una onda más progresiva, como en todo el disco la labor de los guitarrista destaca. Finalmente el disco llega a su fin con Number 9 que es justamente eso, el noveno tema, un tema instrumental que es toda una delicia, donde la banda muestra sus mejores cartas y da tiempo a que los músicos se luzcan, los teclados y las guitarras sobre todo, destacan muchísimo.
Con este Paradox no solamente tenemos uno de los mejores discos en lo que va del año sino que también se agradece el gran regreso de una banda de culto como lo es Nocturnus bajo el sello ahora de Nocturnus AD. Se podría ubicar fácilmente este disco entre The Key y Thresholds, y es gran mérito de la banda rescatar ese sonido sin terminar en un fiasco, pues ya sabemos que estos experimentos no siempre tienen un buen resultado. Entiendo que para los estándares de hoy en día, quizás el disco no impresione mucho pues existen infinidad de bandas técnicas que impresionan al día de hoy, pero el sonido de esta banda es difícil de igualar, un digno sucesor y la esperanza de que sigan regalando discos de buena calidad. Oficialmente el disco sale hoy 24 de Mayo al mercado vía Profound Lore Records, denle su oportunidad y no se arrepentirán, y si se dan el tiempo de ve las líricas es otro tema aparte aún, pues al parecer tiene una historia de fondo muy interesante.
Banda: Equipoise (Estados Unidos) Álbum: Demiurgus Año: 2019 Género: Death Metal Técnico / Progresivo Sello: The Artisan Era
*Integrantes:
Stevie Boiser - Voces Nick Padovani - Guitarra, guitarra acústica. Phil Tougas - Guitarra, guitarra acústica Sanjay Kumar - Guitarra Hugo Doyon-Karout - Bajo sin trastes Jimmy Pitts - Pianno Chason Westmoreland - Batería
*Lista de Temas:
1. Illborn Augury 02:34 2. Sovereign Sacrifices 04:49 3. Alchemic Web of Deceit 04:09 4. A Suit of My Flesh 04:54 5. Shrouded 01:38 6. Sigil Insidious 05:09 7. Reincarnated 02:45 8. Dualis Flamel 08:25 9. Eve of the Promised Day 02:56 10. Waking Divinity 05:23 11. Ecliptic 01:27 12. Squall of Souls 05:44 13. Cast Into Exile 08:08 14. Ouroboric 05:35 Equipoise, vaya nombre para lo que podría llamarse un super grupo dentro del Death Metal Técnico que hoy en día nos viene regalando un sin fin de banda que a estas alturas no tienen límites para experimentar y llevar al límite la ejecución de sus instrumentos. Asumo que el nombre viene del francés "Equilibrio" (dudo sea del inglés sobrepeso) y es que eso es algo donde muchas de estas bandas fallan, pues suelen excederse en la ejecución y descuidar otros aspectos al momento de componer, ya que no siempre más es mejor. En una de mis anteriores reseñas mencionaba cómo Contrarian miraba al pasado y nos regaló este año un disco de Death Metal Progresivo muy a los 90s donde todavía no había ese exceso en la ejecución que se ve ahora; en el caso de Equipoise y este primer álbum llamado Demiurgus es todo lo contrario, aquí se busca llevar todo al extremo lo cual siendo un álbum melódico dentro de todo lo técnico y progresivo que puede ser, llega hacerse difícil de escuchar por momentos, sobre todo si no estás muy familiarizado con el estilo
Y no podemos espera menos de una banda que cuenta en sus filas con Nick Padovani guitarrista de Virulent Depravity, Stevie Boiser vocalista de Inferi, Phil Tougas guitarrista de First Fragment, Sanjay Kumar guitarrista de Wormhole, Hugo Doyon-Karout bajista de Beyond Creation, Jimmy Pitts tecladista de NYN, y Chason Westmoreland baterista de The Faceless. Todos integrantes de bandas de Death Metal Técnico o Progresivo de Estados Unidos y Canadá. y por si esto fuera poco, la banda tiene una gran cantidad de colaboraciones, basta con ver su bandcamp. Un gran número de músicos de primer nivel que hicieron posible este primer álbum, ya que a la fecha sólo contaban con un EP. Gracias a The Artisan Era fue posible el lanzamiento de este disco el pasado 08 de Marzo con 14 temas en total, algunos de los cuales son instrumentales y una duración de poco más de 1 hora lo cual es suficiente para demostrar que será difícil que otro lanzamiento supere lo que han hecho en este debut.
El disco empieza con Illborn Augury, una pieza instrumental que sirve de introducción, de arranque nos sorprenden con un sonido de piano bastante melódico, la batería y el bajo de inmediato toman protagonismo, antes de escuchar unos solos de guitarra que nos hacen pensar más en un disco solista de algún guitarrista profesional que en un disco de Death Metal Técnico o Progresivo, algo interesante es que tenemos unos teclados de fondo por momentos que le dan un aire sinfónico. De inmediato un grito gutural, baterías aceleradas y los intricados riffs de guitarra y un bajo sin trastes tomando protagonismo nos introducen a Sovereign Sacrifices, tema que tiene de todo aunque más progresivo por ratos y no tanto de Death Metal, una avalancha sonora impresionante. Alchemic Web of Deceit empieza con guitarras acústicas que me hacen pensar en Fleshgod Apocalypse hasta que la guitarra nos regala un riff muy melódico que desemboca en otro tema acelerado, la batería y el bajo son impresionantes por momentos y los pianos de fondo caen muy bien, los solos de guitarra son toda una delicia y por momentos me recuerda a Into Eternity cuando abusa de los mismos. el tema llega a saturar por momentos hasta que un quiebre en clave flamenco nos sorprende y son la mejor parte del tema. A Suit of My Flesh empieza algo más lento y machacante pero nuevamente un riff muy técnico nos introduce al cambio donde pisan el acelerador, los solos de guitarra son fenomenales y el quiebre a mitad de tema sirve para que la batería y el bajo se luzcan un momento (a solas porque en todo el disco están impecables), este tema sí está entre los más pesados del disco y los cambios de ritmo constantes son impresionantes.
En el disco se intercalan temas directos con pasajes instrumentales cortos como Shrouded donde las guitarras acústicas en clave flamenco nos regalan un respiro y le dan diversidad al disco. Sigil Insidious retoma el ataque con un riff con más gancho y "entendible" dentro de toda la complejidad sonora de la cual hacen gala, tenemos Death Metal Técnico, Progresivo y hasta Neoclásico por momentos, los solos de guitarra son cortos pero precisos y los momentos de respiro sirven para apreciar el bajo en todo su esplendor. Reincarnated nuevamente nos da tiempo para descansar y relajarse apreciando el trabajo de guitarras acústicas y piano con ritmos flamencos que son toda una delicia sonora, en buena hora deciden dar estos breves momentos de calma. El tema anterior dicen que fue basado en los primeros riff de Dualis Flamel que es la canción de mayor duración del disco con sus casi 8 minutos y medio, aquí ponen toda la carne en el asador y se despachan con algunos de los mejores duelos de solos de guitarra (parece más un tema salido de algún disco de Shrapnel Records), un piano que toma protagonismo por momentos entre toda la avalancha sonora y son esos momentos de respiro que hacen llevadero este monumental tema que termina con un teclado en plan sinfónico.
Y el disco transcurre así entre interludios instrumentales antes de la locura de Death Metal Técnico. Eve of the Promised Day rompe con los instrumentales flamencos para irse por el lado más neoclásico por momentos mezclando lo eléctrico con acústico. Waking Divinity continúa con el lado más técnico y progresivo de la banda (para variar) y es aquí donde uno se pone a pensar que esto demasiado para ser procesado por nuestro cerebro, definitivamente un exceso, pero bien hecho, todos los instrumentos se escuchan claros, todos brillan, los cambios son espectaculares, los solos impecables, las pausas bien hechas, sin embargo creo que moderándose un poco y poniéndole un poco más de gancho a algunos temas esto funcionaría incluso mejor. Ecliptic rompe con los instrumentales acústicos presentando un breve tema más ambiental. Squall of Souls continúa con los pasajes ambientales añadiendo bastante melodía en las guitarras pero con una batería siempre machacando con el doble bombo. Cast Into Exile es el penúltimo tema y son 8 minutos de puro virtuosismo. Finalmente Ouroboric es un cierre más calmado para un disco muy técnico y acelerado, un instrumental donde todos lanzan sus mejores melodías tanto piano como guitarras eléctricas, acústicas y bajo. En resumen tenemos a un disco que es fuerte candidato a lo mejor dentro de lo suyo. Si les gustas lo técnico y progresivo; te gustan bandas como Beyond Creation, The Faceless, First Fragment, Inferi, Fleshgod Apocalypse (Agony/Labyrinth), Obscura, Inferi; pues este es un disco que deben tener en cuenta, como mencioné antes es difícil asimilar todos los sonidos sin embargo si te das un tiempo, no tiene pierde. Espero con ansias su siguiente producción, si pulen lo iniciado aquí podríamos tener una obra maestra en camino.