Con el melancólico pero feroz "Elemental Binding", su segundo EP
publicado el pasado 23 de febrero, esta talentosa dupla canadiense nos recuerda
que el ser humano es un simple viajero que ha tratado de adaptarse a los
cambios y a la misericordia de la Madre Tierra, dándonos segmentos
memorables que se interceptan entre pasajes lúgubres de guitarra a cargo
de Matt Pancoust de Truent como invitado especial, esto sumado a las voces
descarnadas de Sunshine Schneider, y la imponente; pero versátil
ejecución de batería por parte de Connor Gordon. En esta oportunidad
aprovechamos la ocasión para adentraremos dentro de su death metal melódico y así
conocer los entresijos que se esconden detrás de sus líderes.
Bi 1.Decadente(Dargedik): Bienvenidos a Dargedik, amigos. A lo largo de todo el EP se trata de este lazo que nos une a la naturaleza de una manera intrínseca ¿Esta postura está influenciada por su lugar de procedencia, viendo que en Canadá se prioriza el cuidado de los hábitats naturales o es parte del pensamiento propio del grupo?
Sunshine(COM): Bueno, no soy originaria de Canadá. Soy
Sunshine (Schneider), la letrista/vocalista. Soy de Reno, Nevada, la cual
refleja el mismo tipo de naturaleza que tenemos aquí en BC (Columbia
Británica), los árboles, las montañas, los lagos y los ríos son muy apreciados
por nosotros.
2.Decadente(Dargedik): Adentrándonos en la historia del grupo. ¿Cómo empezó Crown of Madness, ya que antes de esta misma crearon Arborean, cómo se conocieron sus miembros y cuál era el estado de la escena del death metal en ese entonces?
Sunshine(COM): La historia que todo el mundo ama: Connor (Gordon) y yo nos conocimos en World of Warcraft en 2008. En ese tiempo, estaba adentrándome en bandas como Blind Guardian y Kamelot, y entonces Connor me enseñó otras como The Faceless y Born of Osiris. Fue toda una aventura: Yo estaba iniciando la escuela secundaria y aparentemente me gustaba este chico que conocí en un videojuego, a la par que expandía mi amor por el metal. Fueron buenos tiempos. Alrededor del 2013, ya me había graduado y decidí conocerlo en persona, empezamos a salir de inmediato y hemos estado escribiendo música desde entonces a través de Guitar Pro.
Arborean fue el primer nombre con el que nos quedamos
por casi una década, pero decidimos renombrarnos (ya que nuestra nueva música
era bastante diferente) como Crown of Madness
durante la pandemia en 2020.
3. 3.Decadente(Dargedik): ¿Qué es lo que diferencia a Crown Madness de Arborean en ejecución y mensaje?
Sunshine(COM): Arborean era directamente una banda de death
técnico melódico. Estaba absolutamente saturada con orquestaciones y piano,
aspectos que no sabíamos cómo producir de manera adecuada realmente, lo cual
resultó un desplome para nosotros. Por lo que queríamos tener el mismo
sentimiento “épico” en el trabajo de la guitarra, en lugar de tener pistas
orquestales en cada canción y así fue como Crown of Madness nació. En cierto
sentido tiene el mismo “sentimiento” pero no el mismo sonido. Arborean también
era bastante lúgubre, así que a la vez pienso que el mensaje de las letras
también es el mismo.
4. 4.Decadente(Dargedik):¿Cuál fue la inspiración del nombre y cuáles fueron sus influencias (bandas o músicos en específico) a tener en cuenta en la elaboración de su sonido sobre todo en el estilo de las guitarras y la batería?
Sunshine(COM): Crown of Madness es solo un hechizo de
Calabozos y Dragones, no es algo muy creativo. Como puedes ver, Connor y yo
somos mega “nerds”, amamos jugar Calabozos y Dragones, así como todavía amamos World of Warcraft, y somos grandes
fanáticos de la serie “Soulsborne”. Todos
estos pasatiempos “nerds” influenciaron nuestro sonido. En lo que respecta a
bandas o músicos que nos influenciaron, la más obvia es Ulcerate. Aunque personalmente no los escucho mucho,
definitivamente estoy influenciada por el “sentimiento” que Ulcerate tiene, y diría que el nuestro
es similar, especialmente en la batería. Personalmente, me encantan Fallujah y Scott Carstairs desde hace muchos años, ellos han tenido una gran influencia
en mí, al igual que Septicflesh y sin dejar de mencionar a la cantautora Laura Marling por enseñarme a cantar y tocar partes
de guitarra más complicadas al mismo tiempo.Sé que Connor ha sido influenciado por Moe
Carlson de Protest the Hero, lo cual
tiene mucho sentido cuando comparas los dos estilos de tocar la batería.
5. Decadente(Dargedik): El EP tiene de invitado a Matt Pancoust de Truent en las guitarras ¿Cuál fue el proceso de grabación con esta increíble adición y cómo se dio esta oportunidad?
6.Decadente(Dargedik): The Void, su primer EP, tiene algunas diferencias con el Elemental Binding ya que presentó el aporte de Claire Lamb en el piano dándonos una atmósfera de tristeza, y además tuvo como temas más relacionados a problemas internos junto al cuestionamiento existencial. ¿Qué fue lo que inspiró a este primer trabajo?
Sunshine(COM): Para ser honesta, es difícil saber de dónde provienen mis letras. En orden para escribir las letras para The Void, pasé bastante tiempo viendo al YouTuber VaatiVidya, donde estudié el “lore” de Dark Souls/Bloodborne como una estudiante. Quería escribir canciones sobre juegos que fueran lo más exactas posible. Pero cuando se trataba de eso, quería que las letras no estuvieran apegadas a algún “lore” que ya existiera, así que traté de escribir sobre nada, lo que sea que viniera a mí. Diría que estaba atravesando por problemas internos mayores al momento de escribir The Void, pero las cosas han mejorado bastante para mí en el ámbito mental desde entonces y creo que está reflejado en las nuevas letras. Pero siempre seré una chica triste, no dejaré que eso se vaya nunca. Hitazos musicales tristes. #sadgirldeathmetal
7. 7.Decadente(Dargedik):Teniendo a estos dos grandes EPs en su discografía ¿Veremos un trabajo de larga duración pronto o deberá de pasar algún tiempo para disfrutar del mismo?
Sunshine(COM):Estoy muy feliz de anunciar que el primer LP ya ha sido escrito y está en la etapa pre grabaciones profesionales. Nos hemos dado un plazo de dos años para este disco y para maximizar una campaña promocional lo mejor que podamos. También sería genial ser fichados por una discográfica para este trabajo. Cruzo los dedos.
Sunshine(COM): Tengo muchas ganas de tocar en Estado Unidos, especialmente en mi ciudad natal de Reno, Nevada. Si hubiera una manera de llegar a América Latina, definitivamente lo haríamos también. Honestamente, no hay lugar en el mundo al que le diríamos que no.
Decadente(Dargedik): Gracias por tenernos en consideración Sunshine, espero que pronto pisen tierras sudamericanas. ¡Muchos éxitos hasta entonces!
Tete
Novoa está consagrado a contar historias salidas desde un corazón que brilla
fiel a su arte, y Dargedik tiene la oportunidad de conversar con el cantante
español quien nos cuenta con emoción el devenir de los distintos proyectos en
los que se ha hecho participe en los últimos años, además de darnos un adelanto
de “Historias que Cantar” disco con el que llegará a Lima en una firma de autógrafos
promocional este 21 de mayo.
Dargedik (Martin BHR): Buen día Tete y bienvenido a nuestro webzine dargedik.com.
Una primera duda a aclarar, ¿naciste el 21/06/1980 o en 1981? ya que a veces se
cruza esa información tuya con la publicada en otras paginas.
Tete
Novoa: Fue en 1980, buena cosecha la de
ese año jajaja
Dargedik
(Martin BHR): Fuiste un niño en los
80’s y adolescente en los 90’s, algo que compartimos los que ya superamos la
base 4 de edad, ¿qué recuerdas de aquellas épocas y cuáles eran los grupos o
canciones que escuchabas en aquellos años dorados del rock y heavy en español?
Tete
Novoa: Recuerdo siempre vivir y escuchar
muy buena música en casa desde niño, gracias a mis hermanos. Mi hermano el
mayor, César, es fanático de Queen y el mediano, Óscar, de AC /DC. Tengo un
bonito recuerdo de esa época escuchando vinilos y cds en la sala de mi casa, también
junto a mis hermanos he podido vivir muchos macro conciertos como Metallica o Iron
Maiden desde muy pequeño.
Dargedik
(Martin BHR): Recuerdo que Shaigon fue
una de tus primeras bandas. Con ella estuviste a punto de editar un cd
profesional gracias a Avispa Music, y hasta donde tengo entendido, fue poco
antes de que dieras el gran salto a Saratoga. ¿Nos podrías contar tu experiencia
con aquella banda que representó tus inicios en el heavy metal y la relación
con el guitarrista Ismael Gutiérrez (Shaigon), para luego repasar tus primeros
discos solistas: TTN y TTN Live?
Tete
Novoa: Sin duda los primeros ladrillos
de mi carrera musical, donde empezamos en un local de ensayo en mi ciudad
natal, Pinto, y desde donde pude dar el salto profesional a Saratoga. Pasé de
tocar con Shaigon para 50 personas al primer concierto con Saratoga en “El Viña”del
2007 para unas 40.000. Siempre he dado las gracias a Ismael, Miky Ttito y Tony,
compañeros en Shaigon por el apoyo que me dieron siempre.
Dargedik
(Martin BHR): Sin duda entrar a
cantar en Saratoga te nutrió de un largo alcance que rebasó las fronteras de tu
país para calar hondo hasta en Hispanoamérica, lo que te ha colocado en un merecido
sitial por este continente. ¿Cómo resumes esa larga trayectoria desde tu ingreso
en el 2007?
Tete
Novoa: Viví el primer concierto de Saratoga
en Latinoamérica en aquel 2007 lleno de emoción, fue en el teatro Ágora de la
ciudad de Quito-Ecuador con 4000 personas llenando el auditorio. Desde entonces
no hemos parado de realizar giras muy potentes cada año.
Dargedik
(Martin BHR): Y hablando de Saratoga, ¿qué tal la experiencia en vivo con nuestro compatriota Charlie Parra del Riego
(Perú) quien los estuvo apoyando en la última gira?
Tete
Novoa: Charlie ha sido un gran
descubrimiento. Ya es mi hermano y lo será por siempre. Talento, sumado a
esfuerzo y actitud resume a un grande. Aparte estoy deseando verle en Lima el
día 21/05, donde estaré firmando discos presencialmente en el Amankaya Peruvian Restaurante
de la Av. 28 de julio 562 Miraflores.
Dargedik
(Martin BHR): Sin duda eres un
cantante de gran nivel y se nota el cuidado que le pones a tu físico, el
deporte y la vida sana ¿tu filosofía y estilo de vida es pieza esencial de lo
que has logrado en el aspecto artístico?
Tete Novoa: Creo que vivimos en un mundo
muy materialista, donde la pura verdad es que a veces el físico también suma. Aparte
de la imagen intento hacer mucho deporte, me ayuda mentalmente y en mi
equilibrio personal.
Dargedik
(Martin BHR): Felicitaciones por la
portada de la mítica revista “La Heavy” (antes Heavy Rock) donde Mariskal Romero
reconoce el papel fundamental que ocupas en el panorama rock/heavy en español.
¿qué rol cumplen los medios escritos y virtuales en tu vida artística?
Tete
Novoa: Siempre debemos tener una perfecta simbiosis
con los medios, ellos difunden nuestra música y promocionan los eventos, y
nosotros atraemos a sus lectores, sois una pieza clave en este mundo de la música.
Dargedik
(Martin BHR): Tu nuevo disco
“Historias que Cantar”, según lo publicado hasta el momento, resume parte de tu
vida y experiencias a través de la música, apoyado por un documental de una
excelente producción audiovisual ¿qué nos puedes comentar al respecto de este próximo
lanzamiento?
Tete
Novoa: Creo que fue una idea muy acertada acompañar este
disco con un material audiovisual de calidad, donde el público puede sumergirse
en mi vida, en la realización del disco y de los videoclips.
Dargedik (Martin BHR): Ya para terminar y agradeciendo tu valioso
tiempo, sabemos que este 21/05, promocionarás tu disco “Historias que Cantar” con una firma de autógrafos en
Lima-Perú, ¿qué podemos esperar en caso se concrete un futuro show? y bríndanos por favor tus
palabras finales para el público peruano.
Tete
Novoa: Espero visitar Perú a final de año, cuando mi
disco haya cuajado en todos los oídos peruanos, estamos pensando en un show único, donde se fusionen efectos visuales, danza y efectos especiales. Hoy en día no
hay conciertos, sino espectáculos donde tienes que hacer a la gente vibrar con tu música.
Dargedik
(Martin BHR): ¡Muchas gracias Tete y qué sigan los éxitos…!
1. DARGEDIK (EvilRod). Hola amigos y gracias por concederme esta entrevista. Lo
primero que me llamó la atención de la banda fue su peculiar nombre, ya que hace
referencia a la enfermedad de la sarna humana causada por un ácaro llamado
Sarcoptes scabei, ¿qué los llevó a elegir ese nombre para la banda?
SARCOPTES. (Garrett) El nombre del grupo tiene un antiguo origen que se remonta a mis tiempos de instituto. Tenía un amigo cuando era joven que era un guitarrista increíble, y se metió en la música metal temprano. Hizo unas cuantas maquetas en Myspace y yo hice algunas voces en bruto sobre ellas. Me añadió a la banda en ese momento, a la que llamó Sarcoptes. Más tarde, por desgracia, falleció. Así que, cuando Sean y yo empezamos a tocar, decidimos llamar al proyecto Sarcoptes en su honor y continuar con la música. También creo que el nombre Sarcoptes tiene una conexión con la música y las letras oscuras. Es un ácaro que vive bajo la piel y apenas se ve a simple vista. Se parece mucho al miedo humano y a lo desconocido. Siempre está ahí, al acecho, justo fuera de nuestra vista.
2. DARGEDIK (EvilRod). El sonido de Sarcoptes es
peculiar y original, ¿Cómo han conseguido unificar diferentes géneros? ¿Cuáles
son las bandas que influyeron en su música?
SARCOPTES. (Sean) No creo que
la mezcla de estilos estuviera especialmente planeada. Simplemente sucedió.
Cuando Gar y yo empezamos a tocar juntos hacíamos sobre todo versiones de black
metal, así que creo que la intención era tener nuestra propia banda de black
metal... pero cuando empecé a componer, la música que surgió fue una especie de
híbrido de black, thrash y elementos de death metal de la vieja escuela. Bandas
como Metallica, Slayer y Destruction estaban demasiado arraigadas en mi ADN
musical como para ignorarlas, así que esa influencia surgió de forma natural.
Y, por supuesto, grupos de death metal como Cannibal Corpse, Morbid Angel y
Deicide también forman parte de la mezcla. En cuanto a los grupos de black
metal en los que me inspiraba, eran sin duda bandas clásicas de la segunda ola
de los 90... sobre todo Emperor, pero también se pueden oír similitudes con
otros grupos (los primeros Satyricon, los antiguos Dimmu Borgir, Dissection,
Immortal, etc.).
3. DARGEDIK (EvilRod)
"Prayers of oblivion" es un álbum conceptual desde mi punto de vista,
por lo que entender el orden cronológico de las letras es muy importante. ¿Cómo
se te ocurrió componer este tipo de letras y atmósferas musicales? ¿Tienes
algún propósito o quieres transmitir algún mensaje a tus oyentes?
SARCOPTES. (Sean) Bueno, hacía
tiempo que sabía que quería escribir canciones sobre la Primera Guerra Mundial,
la gripe española y la masacre de My Lai. Así que cuando escribía estas
canciones lo hacía con esas ideas en mente. La mayor parte de las letras se
escribieron después de elaborar la música. Al principio pensaba que el álbum
constaría de tres canciones épicas y un largo tema instrumental, pero cambié de
idea, descarté el tema instrumental y acabé escribiendo las dos canciones más
cortas en su lugar. En ese momento estaba claro que habíamos escrito un álbum
completo. Creo que el hecho de que la gripe española siguiera cronológicamente
a la Primera Guerra Mundial fue casi un accidente. "Tet" fue la
última canción escrita y probablemente elegí el tema porque ya estaba muy
metido en la guerra de Vietnam después de escribir "Massacre at My
Lai". "Dead Silence" fue en realidad la primera canción que
escribí y sabía que quería un gran tema épico que tratara sobre la mortalidad y
la lucha de la humanidad por encontrar un sentido o un propósito. Este tema
sería el hilo conductor de todo el álbum. Todas las canciones tocan este tema
de alguna manera. No estoy seguro de que haya un mensaje específico para el
grupo... cada canción tiene ciertos puntos de vista o moralejas para la
historia, si se quiere. Por ejemplo, creo que "The Trenches" es
fundamentalmente una canción antibelicista, una afirmación de que la guerra no
suele ser más que una herramienta para que los ricos y poderosos se hagan más
ricos y poderosos a costa de las vidas de los demás. A veces utilizo las
canciones simplemente para hacer preguntas. "Masacre en My Lai", por
ejemplo, no es sólo una descripción de los horrores de la matanza masiva de
civiles, es realmente el punto de partida para preguntarse "¿cómo un grupo
de soldados aparentemente ordinarios acabaron cometiendo atrocidades después de
estar sólo unos meses sobre el terreno? ¿Qué dice eso de la naturaleza humana?
¿Acabaríamos usted o yo o personas que conocemos haciendo cosas similares bajo
las mismas presiones y circunstancias? Es una idea terrible, pero hay que
preguntárselo. ¿Qué hay en la naturaleza humana que lleva a algunas personas a
cometer actos como los que se detallan en la canción?.
4. DARGEDIK (EvilRod) Las
portadas de Sarcoptes son un tema importante, porque reflejan perfectamente el
concepto de su música. Por ejemplo, tienen como portada el cuadro de "La
muerte y el avaro" del Bosco. También se aprecia su buen gusto por la
literatura al mencionar al escritor ruso Solzhenitsyn. ¿Cuál es la filosofía de
Sarcoptes? ¿Cuáles son los libros, películas o arte en general que más influyen
en vuestra música?
SARCOPTES. (Sean) Creo que la
inclinación filosófica subyacente en muchas de las letras de las canciones es
probablemente una acumulación de lectura y aprendizaje por mi parte, ya sea
literatura como Dostoievski y Tolstoi o el ya mencionado Solzhenitsyn, o ya sea
leer libros de historia o ver documentales o películas épicas históricas como
El último emperador o La lista de Schindler o películas de ese alcance. Una
novela (y película) que me encanta y que me ayudó a ponerme en el estado de
ánimo adecuado para escribir la letra de "Silencio sepulcral" fue El
nombre de la rosa, de Umberto Eco. Esa historia siempre me ha hecho reflexionar
sobre temas como la mortalidad, el sentido de la vida, la razón frente a la
superstición, etc. Y, por supuesto, el hecho de tener algunos conocimientos de
filosofía y religiones comparadas creo que también influye de forma natural.
Hay bastantes referencias bíblicas o alusiones o paráfrasis en nuestras letras.
5. DARGEDIK (EvilRod) La
portada de "Prayer of oblivion" es una calavera cósmica. ¿Por qué
decidiste utilizar esta vez una ilustración surrealista de Adam Burke?
SARCOPTES. (Sean) En realidad
fue Kunal de Transcending Obscurity Records quien me recomendó trabajar con él.
Estuve ojeando cuadros suyos que estaban disponibles para licencia y tanto a la
discográfica como a la banda les gustó mucho ese cuadro en concreto. La
calavera flotando en medio del cosmos me sugirió la universalidad o la omnipotencia
de la muerte. Que es más o menos el tema básico del álbum.
6. DARGEDIK (EvilRod) Ahora
quiero centrarme y hablar de las cinco canciones que contiene este potente
álbum. ¿Por qué empieza con la primera guerra mundial, que es "Las
trincheras"?
SARCOPTES. (Sean) La canción me
pareció el tema de apertura natural. Y dada la cronología de todas las
canciones del álbum, realmente era la única opción viable. Quería abrir el
álbum con el mayor gesto posible. Algo que te arrasara desde la primera nota y que
no afloja en sus casi 14 minutos de duración.
7. DARGEDIK (EvilRod)
"Spanish Flu" es una canción poderosa, inusual por el sentido que
transmiten los riffs junto con la batería y esa voz desgarradora de
sufrimiento, dolor y desesperación. ¿Influyó de alguna manera esta última
pandemia (COVID 19) que hemos tenido que sufrir? ¿Por qué habéis elegido hablar
de la Gripe Española?
SARCOPTES. (Sean) La primera
vez que oí hablar de la Gripe Española estaba en el instituto y me quedé
atónito al saber de una enfermedad que había matado a más gente que el SIDA y,
sin embargo, casi nadie parecía saber que existía. La gravedad de aquella
pandemia siempre estuvo en mi mente, al igual que el tema de las demás
canciones del álbum. En realidad, escribimos y grabamos esta canción en 2018-19
antes de que COVID 19 siquiera existiera, así que fue completamente serendípico
que escribiéramos una canción sobre un tema similar.
8. DARGEDIK (EvilRod) Dead
Silence" tiene como invitado especial al increíble guitarrista Bobby Koelbe
(ex death). ¿Por qué decidiste trabajar con él y cómo fue la experiencia
musical?
SARCOPTES. (Sean) En realidad
fue Jordi, de la banda “Panico al Miedo”, quien me lo recomendó. Ambos
estábamos en el mismo sello por aquel entonces (Cimmerian Shade Recordings) y
escuché algunos solos que Bobby había hecho para su disco. Así que le pregunté
a Jordi cómo había sido trabajar con él y me dijo que había sido una
experiencia fantástica. Así que cuando llegó el momento le mandé un mensaje a
Bobby y lo metimos en el disco. Fue muy fácil trabajar con él y muy
complaciente y, por supuesto, los solos son increíbles y aportan mucho a la
música. Es increíble y me encantaría volver a trabajar con él.
9. DARGEDIK (EvilRod) Las dos
últimas canciones son brutales y hablan de la injusta guerra de Vietnam. En
este caso me centraré en "Massacre at My Lai", que para mí es un
final perfecto. ¿En qué se inspiró para crear una canción como "Massacre
at My Lai" y de dónde surgió la idea?
SARCOPTES. (Sean) La masacre de
My Lai fue otro tema sobre el que aprendí en el instituto. Vimos el documental
"Cuatro horas en My Lai", en el que entrevistaban a algunos de los
soldados que habían perpetrado la matanza. Escuchar sus palabras me impactó
enormemente. La canción trata en parte de los acontecimientos de aquel día (16
de marzo de 1968), pero también de uno de los soldados entrevistados para la
película, Varnardo Simpson. La canción relata su sentimiento de culpa y su
trastorno de estrés postraumático, así como su intento de aceptar los actos que
cometió y su posterior suicidio. Desde el punto de vista lírico, creo que es la
canción más oscura y pesada que hemos hecho.
10. DARGEDIK (EvilRod) Me
declaro fan de todo el concepto que han creado, como amante de la historia y
metalero compulsivo, no he podido quedar más satisfecho. ¿Existe la posibilidad
de que Sarcoteps toque en directo y vaya de gira?
SARCOPTES. (Sean). Por
supuesto. Recientemente hemos trabajado con una formación completa para grabar
un vídeo musical, y nos hemos dado cuenta de la diversión y el poderío de tocar
esta música en directo. No estoy seguro exactamente de cuándo o cómo sucederá,
pero definitivamente quiero que Sarcoptes toque en directo en muchos lugares
antes de que acabemos.
DARGEDIK (EvilRod).
Geoff Tate es la representación perfecta de musicalidad emotiva y talento innato, un artista dispuesto a aceptar nuevos retos y, como el mismo menciona, de vivir nuevas experiencias.
Es por ello que este 28 de Enero se presenta en nuestro país con un espectáculo anclado en torno a dos discos excepcionales “Empire" y "Rage for Order", ambos serán interpretados en su totalidad para disfrute de todos aquellos fanáticos de la buena música, y en este marco, Dargedik accede a una entrevista exclusiva donde nos cuenta diversas anécdotas que también serán detalladas en su libro autobiográfico pronto a publicarse.
EvilRod(Dargedik): Al principio de tu carrera como cantante, el heavy metal no te interesaba. ¿Por qué decidiste empezar una carrera dentro de este estilo tan particular?
Geoff Tate: Al principio, cuando era muy joven, toqué en varios grupos y fue una muy buena experiencia. Pero ya en 1982, cuando formamos Queensryche, y como puedes comprobar escuchando nuestro primer lanzamiento, sentí que el Heavy Metal era lo que realmente corría en mi sangre.
EvilRod(Dargedik): ¿Qué anécdotas recuerdas de cuando participaste en el álbum Hear n' Aid - We're Stars?
Geoff Tate: Era muy joven y estaba muy nervioso cantando esa canción delante de músicos muy famosos y experimentados. Ronnie Dio, Neil Shon, Rob Halford,Eric Bloom y Dave Meniketti me estaban observando y escuchando mientras grababa mi parte. Estaba tan nervioso que me temblaban las manos y me escondí detrás de mis gafas de sol durante toda la sesión.
EvilRod(Dargedik): Esta y otras experiencias detrás de bambalinas estarán de seguro en tu autobiografía próxima a publicarse. ¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir un libro y cuándo saldrá a la venta?
Geoff Tate: Llevo 30 años escribiendo un diario y pensé que ya era hora de compartir las historias. Hay aventuras a lo Spinal Tap, graves experiencias cercanas a la muerte mezcladas con observaciones y comentarios de mis años de gira por 65 países.
EvilRod(Dargedik): “Empire” es el cuarto álbum de estudio, sucesor de “Operation Mindcrime” que a mi parecer es la perfección en todos los aspectos, sin embargo; “Empire” parece haber sido concebido para agradar a todo el mundo. ¿Es así o existió algún motivo para que la banda tome una dirección más comercial?
Geoff Tate: Bueno, el álbum “Empire” no empezó siendo comercial. Vendió lo mismo que el resto de nuestros álbumes. Luego tuvimos "Jet City Woman", un single y un vídeo rompedores en la MTV. Le siguió el siguiente single y vídeo, "Silent Lucidity". Esa canción se convirtió en un éxito y nos llevó a vender varios millones de discos. El álbum se convirtió en un éxito comercial por sí solo.
EvilRod(Dargedik): El álbum “Rage for order” era más progresivo y trabajaba con el concepto de la robótica. También habla de los peligros de la inteligencia artificial y la intrusión gubernamental. Me gustaría saber ¿cómo se crea un álbum con estas características y de dónde sacaron la inspiración?, además de elegir la canción “Gonna get close to you” de Dalbelloy y transformarla en una versión oscura, mística y casi progresiva.
Geoff Tate: En la época de “Rage for Order”, el uso de computadoras y tecnología digital estaba aún emergiendo como concepto en el mundo de la música. Era una época apasionante y me fascinaban los debates sobre todas las increíbles posibilidades que se abrían con estas nuevas "herramientas" en nuestras manos. Y mira ahora adónde hemos llegado. Hoy en día, con los avances de la IA, canciones como "Screaming in Digital" y "I Dream in Infrared" adquieren un punto de vista mucho más realista. “Gonna get Close to You" fue una canción que oí por primera vez en el álbum Whomanforces de Lisa Dalbello, que escuché cuando estaba en Londres. Me encantó el álbum y se la puse a Chris y Micheal. A ellos también les gustó y empezamos a tocar algunas de las canciones. Más tarde, cuando llegamos al estudio, lo grabamos y quedó... tal cual como la oyes hoy en día.
EvilRod(Dargedik): Te quiero agradecer por tu valioso tiempo, sé que estas muy atareado con los pormenores de esta gira. Como fan no puedo transmitir con palabras la emoción que siento al poder entablar esta conversación contigo y realizar aquellas preguntas que de adolescente soñaba hacer a un referente del Heavy Metal como tú. Muchas gracias nuevamente.
Geoff Tate: Gracias, espero verlos ahí este 28 de Enero en el Centro de convenciones FESTIVA, tocaremos todo el "Empire" y "Rage for Order". ¡Saludos y nos vemos pronto!
![]() |
Entrevista a Guillermo Guevara de Deicidios |
Obviamente no es fácil, menos aún después de todo el tiempo que ha pasado, y no es terquedad, para mi es compromiso y consecuencia, bajo esos cánones nos hemos conducido como banda siempre, independientemente del hecho que hayan salido e ingresado nuevos integrantes. Uno mira en retrospectiva los años recorridos y si bien yo ya no tengo 19 años como cuando fundamos la banda, la actitud y el deseo casi morboso de ser escuchados prevalece y se mantiene incólume. Desde que yo recuerdo, el metal siempre fue ajeno en nuestro país a las mayorías, más aún el metal extremo, y si sabes eso y lo tienes claro, entonces sabes que no vas a obtener apoyo de otro lado que no sea del mismo ambiente metal, entonces tienes que buscarte, agenciarte, y buscar caminos, encontrar la manera de continuar con tu banda, de grabar, de presentarte en conciertos, y por encima de todo, tener la convicción y el firme convencimiento de la propia banda de que ese es el camino correcto.
Guillermo(Deicidios): La manera de componer de la banda pasa en primer lugar por sacar la parte musical y al final recién poner las letras, y fue así que se tuvo la idea de tomar este drama que pertenece a las Tradiciones Huamanguinas, pero quisimos contarlo poniendo más énfasis en el hecho de la tragedia, lo visceral, pero sin perder la razón de esta tradición. Somos respetuosos de nuestra cultura y pasado y Ayacucho es muy rico en estos aspectos, sólo basta recordar que aquí se fundó el primer imperio pre incaico. Lo relatamos de una manera que encaja bien en una banda death metal. Este relato muestra un Ayacucho años después de la guerra con Chile y el maestro Raúl García Zárate ha musicalizado instrumentalmente este drama y luego ya se le puso las letras en quechua y hay muchas versiones en wayno de la misma. Este nuestro tema aparece en distintas radios y compilatorios nacionales e internacionales y tuvo buenos comentarios. “Helme” es el tema que abre nuestro álbum “Putrefacto”.
Guillermo(Deicidios): “Putrefacto”
tanto con el nombre como con la portada fue expresamente realizado para ser
lanzado el 2021 por ser el Bicentenario de nuestra “independencia”. “P. E. R.
Ú.” es un tema que musicalmente nos pertenece pero líricamente hemos tomado
distintos conceptos de varios pensadores, intelectuales, de cómo conceptualizan
a nuestro Perú en distintas épocas. En el año del Bitchcentenario se puede
encontrar en este tema, testimonio de 2 de los más grandes pensadores peruanos,
Manuel Gonzales Prada (siglo XIX) y el amauta José Carlos Mariátegui (siglo XX).
El concepto de “P. E. R. Ú.” es el que individualmente se le quiera dar desde
un punto de vista de qué es lo queremos como nación, como Estado, como país. Y
sí “donde se aplica el dedo brota la pus”, sólo basta escuchar nuestra intro
que es con el fondo de “El Padrino” y las palabras de nuestros presidentes
electos democráticamente desde 1980 a la actualidad, para ratificar vigencia de
esta sentencia.
Guillermo(Deicidios): El metal de por sí es violento y agresivo, es directo y confrontacional. No es complaciente ni aceptado. En su visceralidad y actitud nos permite denunciar y afrontar la violencia de cualquier tipo y venga de donde venga. Teniendo una postura y actitud definida podemos construir paz o al menos poner cimientos para nuestras futuras generaciones.
Guillermo(Deicidios): Como lo mencioné anteriormente, Ayacucho es conocido por sus 33 iglesias, pero en verdad son más iglesias sino que se toma ese número para asociarlo con la edad de Cristo. La letra y música de “Falsos Profetas” se hizo creo que en 1989, pero sólo conservamos las letras, la versión que aparece en nuestro álbum respeta las letras de ese entonces y un riff en guitarras. Yo llegué a vivir en Ayacucho en 1980 y estudié 5 años en un colegio particular y católico, y fue allí que me hice ateo a la usanza española “Gracias a Dios soy ateo”. Nietzsche sentenciaba: “Nada de la nada sale, nada en nada se transforma “Principio de la Existencia”. Soy respetuoso y tolerante con las ideas y pensamientos de las personas, es más, al interior de la banda encuentras distintos credos y fe. Las personas en nuestro país provienen de hogares católicos en su gran mayoría y no podemos negar este hecho, pero cuando eres niño aceptas por una cuestión cultural y de imposición todo esto pero cuando empiezas a leer y a cuestionar te das cuenta que el mundo no es como te lo dijeron o enseñaron.
Guillermo(Deicidios): Tuve
la suerte de poder apreciar a Cannibal Corpse en 2 oportunidades y realmente
son una máquina. Los organizadores avisaron que querían a una banda de
provincia y con un álbum que haya salido recientemente así que calzamos en ese
pedido, también quiero pensar que fue por la trayectoria y años de la banda. La
banda ha tomado con responsabilidad esta presentación donde nos darán 45
minutos y presentaremos oficialmente nuestro último álbum “Putrefacto” pero
también tocaremos temas del “Primogenitvm”. Sinceramente la descentralización
ayuda y favorece a que los bangers puedan apreciar a las bandas de provincias
que tenemos mucho que aportar y que definitivamente hay buenas propuestas. En
provincias puedes encontrar muy buenas bandas de todo género, y si no se los
convocan y sólo apuestan, como dices, por 3 ó 4 bandas ya es por un factor comercial.
Guillermo(Deicidios): Para
apoyar este lanzamiento, vamos a sacar 2 vídeos oficiales con los cuales ya
tendríamos 5. La idea es presentar el álbum donde se nos invite ya sea por
primera vez o repetir ciudades; como dijiste, ya está quedando atrás esta
crisis sanitaria, así que los viajes y presentaciones esperemos se hagan más
recurrentes como lo fue cuando lanzamos nuestro larga duración “Primogenitvm”.
Para este año tenemos que sacar 2 ensayos, uno de 1990 y otro de 1993 cuando
aún éramos un trío, en un solo cd, a la vez para el segundo semestre de este
año queremos editar en formato casset el “Primogenitvm” del 2019. Para Julio
está muy avanzada las conversaciones para nuestra primera gira internacional
estamos muy deseosos de que se dé. También ya estamos pensando en un próximo
lanzamiento incluso estamos barajando un posible nombre y para el cual ya
tenemos 2 canciones, “Guerra Sucia” de 1988 y “El Pecado de Dios” de 1992.
Dargedik: Antes de dar por finalizada esta entrevista
quiero felicitarte por el tiempo que le has dedicado a tu música. Este esfuerzo
se premia primero con reconocimiento y creo que muchos ya se han dado cuenta
del lugar al que pertenece Deicidios y el valor que tiene para nuestra historia
como fósil viviente de una etapa de sacrificio
y dura lucha en un país que se partía a pedazos en medio del sufrimiento de un
pueblo que supo sobreponerse con estoicismo y valor a la adversidad. Que el
éxito te acompañe siempre, ¿unas últimas palabras para nuestros lectores?
Guillermo(Deicidios): Muchas gracias
por tus palabras a nombre mío y el de la banda te estamos muy agradecidos. Como
dices, fueron años muy duros y difíciles pero seguimos al pie del cañón y con
el firme propósito de pagar nuestra deuda discográfica con más lanzamientos. A
los bangers agradecerles por tomarse un tiempo para leer esta entrevista y
conocer más sobre la banda, esperamos vernos y encontrarnos en sus ciudades en
un concierto y compartir brutales momentos. Espacios como estos hacen que el
metal siga vigente y sobre todo la actitud, compromiso y consecuencia. Gracias y
hasta una próxima.