Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Death Doom Metal. Mostrar todas las entradas

 


Género:
 
  Death Doom metal
Origen:  Finlandia
Fecha de Lanzamiento: 
 25 de Agosto del 2023
 Discográfica: 
Hammerheart Records



Humos oscuros y espesas brumas nos reciben en este  "Sculpting From Time", segundo disco de los finlandeses Asphodelus, una banda que estoy seguro te llevará hacia agudas fases de delirio revolviendo aquellos torbellinos internos que caracterizan bastante bien al doom metal de letras intimas y susurros emocionales al mismo estilo que nos tenían acostumbrados las bandas de la vieja escuela inglesa. Esa estampa quejumbrosa es el valor absoluto que nos mantiene sumidos en el completo desasosiego. Es relevante destacar su anterior trabajo "Stygian Dreams" (2019) que venía proyectándose como una epopeya de tintes gregorianos enfocados a describir el inframundo helénico y que entre otras cosas nos ofrecía sonidos cíclicos de sintetizador que al ponerse en contacto con el metal pesado mutaban sobre ritmos dispersos y somáticos.



"Sculpting From Time", al igual que su predecesor, reduce la carga emocional a pura y dura futilidad, hay una manifestación que incentiva al sentido simbólico patente en el anterior álbum, pero esto solo a tiempo parcial, ya que esta vez las honras fúnebres apenas seden espacio para interludios de voces calmadas e intervenciones limpias de piano. Si el álbum "Stygian Dreams" se destacaba por su dinámica, "Sculpting from Time" se lo lleva de encuentro por contundencia, y es que el feeling guitarrístico de Joonas Rantala y Jari Filppu no se pierde en el proceso, más bien lo que hacen es extendernos un pasaporte hacia el hades dentro un féretro de rosas y espinas. "Waterside" ahoga a los desdichados sin miramientos, es una canción que ostenta un sonido cautivador, cálido pero mortal al mismo tiempo; mientras que "Fallen Dreamer" es la morada final para las almas en pena. Sin la necesidad de superponer capas "Monuments of Deception" pretende cambiarnos de mentalidad al construir un sonido estratificado que nos va preparando para la muerte con un dueto de guitarras delirantes y voces que sufren la tensión a tope como si tuvieran una soga sujeta al cuello.



En "Where Sirens Wept" se encuentra un goce, un placer por el misterio y el sentimiento de temor por lo desconocido, al pasar "The Moon in Pisces" que es una especie de introducción sentimental a "Sculpting the Time", te darás cuenta que has llegado a la cima de una despeñadero, sin saber si saltar hacia la profundidad de las aguas ruidosas o darte la vuelta para descubrir si la vida aún ofrece alguna esperanza de felicidad para los dolientes. Disco que bien merece una puntuación casi perfecta, ¡9.5 de 10!




Calificación:  9.5/10


Lista de Canciones:

01.  Waterside 
02. Fallen Dreamer
03.   Life Painted Vermilion
04. Monuments of Deception
05. World of Hollow
 
06. Where Sirens Wept
07. The Moon in Pisces
08. Sculpting the Time
 

    Páginas oficiales:


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]En "Where Sirens Wept" se encuentra un goce, un placer por el misterio y el sentimiento de temor por lo desconocido, al pasar "The Moon in Pisces" que es una especie de introducción sentimental a "Sculpting the Time", te darás cuenta que has llegado a la cima de una despeñadero, sin saber si saltar hacia la profundidad de las aguas ruidosas o darte la vuelta para descubrir si la vida aún ofrece alguna esperanza de la felicidad para los dolientes. [/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="9"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]

 



Género: 
  Death Doom Metal 
Origen:  Chile
Fecha de Lanzamiento: 
 19 de Mayo del 2023
 Discográfica: 
Personal Records

"...However It Still Moves"  es el primer álbum del grupo chileno de Death Doom metal Sporae Autem Yuggoth, un quinteto que incluye a Alexis Gutiérrez en el bajo, Diego Guzman en la batería, José Gallardo en la guitarra, Patricio Araya en las voces y Johanna Sánchez en los teclados. Anteriormente la banda lanzo un EP titulado "The Plague of the Aeons", el cual era básicamente un preámbulo de lo escuchado en esta larga duración, solo que con un menor protagonismo del teclado y una que otra variación emparentada al black metal melódico, pero atentos que esto solo era un efecto transitorio, mas no una constante, y esto queda demostrado en esta nueva producción, que se presenta como una fuente densa y dominante proveniente de diversos escenarios cavernosos que caracterizan al género Doom, y que inciden sobre todos los instrumentos involucrados.




Desde la voz que suscita siempre la esencia 
Lovecraftiana entre lúgubres estrofas con un carácter aterrador y que tiene a "Apparition of Internal Odes" como un estruendo que ruge cuando el aire a su alrededor se vuelve estático,  es un tema que tarda un poco en calar pero que al final se vuelve convincente, mientras que con "The Pendulum of Necropath" hay un aterrador encuentro con las dinámicas vertiginosas. No cuesta mucho disfrutar de esos susurros limpios que nos mantienen en trance, en un falso equilibrio que simbolizaba la muerte, mientras aguardamos el cese del balancín con una tribulación clavada en el silencio ni bien inicia "Colosus Larvae: The Crimson Coffin & The Scarlet Worm" una canción lirica a su manera, con un teclado que conjura muladares a contracorriente.



Un temazo que arrolla al oyente con una narrativa fluida a través de pasajes inquietantes y buen manejo de los tempos, porque se entrecruzan partes lentas y rápidas de forma destacada. En cambio con "Disintegration" no hay decoro ni dignidad, es una puta locura de añejas comparaciones. La batería se enfrasca en seguir un camino empedrado con trucos potentes para mantener la música interesante al igual que la guitarra.  Después de terminar esta tumultuosa sección, "Disguise the Odius Spirits", nos acerca a conexiones abrumadoras del tipo psicodélico por un breve instante, poco después, se hace la noche con guturales inermes frente a la apabullante prepotencia del odio que nos hace sentir todopoderosos. Ese mismo odio le hace ganar una mención honrosa a canciones como "Through Dominion to Interlude" para finalmente congraciar el cierre de la velada con "The Night Ocean" y someternos a un encierro sepulcral del que difícilmente podremos escapar.



Una rara sombra apabullante persigue a todo este disco, de arriba a abajo seremos hostilizados por un vértigo macabro. Una de las mejores producciones de doom metal latinoamericano que he escuchado en años y que además demuestra tener un modo sedicioso de invocar a la vieja escuela. ¡Gran descubrimiento!



Calificación:  8/10

Lista de Canciones:

                                     01.  Apparition of Internal Odes 
02.  The Pendulum of Necropath 
                   03. Colosus Larvae: The Crimson Coffin & The Scarlet Worm 
04. Disintegration
05.  Disguise the Odius Spirits  
06.  
Enantiodromia
07.  Through Dominion to Interlude
08.  
The Night Ocean


    Páginas oficiales:
https://sporaeautemyuggoth.bandcamp.com/album/the-plague-of-the-aeons
https://www.facebook.com/SAYuggoth/


 



Género: 
  Death Doom Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 28 de Abril del 2023
Discográfica: 
  Hammerheart Records


Si queremos ir más allá del cenotafio de la humanidad tenemos que estar preparados para enfangarnos en la mierda, así de simple; y  cada vez que una banda de metal extremo se propone hundirnos en esa inmundicia discurriendo nuestros cuerpos hacia el fondo de aquel pozo séptico, los aplaudo; porque hay cierto goce cuando el metal extremo nos lanza el yunque antes que permitirnos sacar a flote la insoportable hipocresía del ser humano, y esto es lo que precisamente los suecos de Runemagick llevan haciendo por casi 22 años, entonando un eco primitivo tras otro desde el fondo de un yacimiento de putrefacción inmutableaunque con el paso de los años han sabido pasar de lo circunstancial en los tópicos metálicos ( The Supreme Force of Eternity) hacia lo insipiente (Into Desolate Realms), siendo este penúltimo trabajo una proclama al punto sin retorno que dicta el “reloj del fin del mundo”, cuando sus manecillas simulan ser movidas por cierta perniciosa cooperación entre nigromantes y astrólogos.




E
sta vez el saber innato y práctico esta sobrecargado de premisas pesimistas que tiran al tacho nuestro optimismo "Beyond the Cenotaph of Mankind", ultima producción que será lanzada este 28 de abril vía Hammerheart Records, llega a la redacción de Dargedik irremediablemente desprovista de misericordia, tomándose su tiempo para colonizar cualquier despojado territorio de nuestra mente y tomar posesión de sus rincones de naturaleza más oscura. Ya con "Archaic Magick (After the Red Sun)" te darás cuenta que los estremecimientos no ceden nunca, esta canción inicia con un Death/Doom Metal que te pone en jaque para replantearte cada sobreexposición itinerante como una especie de telón tenue que se puede rasgar en cualquier momento, sin embargo; sus filamentos se expanden cínicos regando esporas de demencia sufriente y reduciendo a gruñidos cualquier instante de perversidad. Cabe resaltar la durabilidad de un tema, que para ser de apertura, bordea casi los 11:52 minutos de duración. Que este rasgo sea poco frecuente no significa que se vuelva una anormalidad patológica. La banda ya ha experimentado con estructuras extensas, solo que en esta ocasión se ejecutan con una sagacidad sobrenatural, casi ardiente y sudando venenos como en "Endless Night and Eternal End" en donde la pesadez no languidece jamás, aplicando metódicamente un enfoque multidisciplinar que reconvierte posturas anidadas en conceptos enrevesados. 

 

"Revocation of Spectral Paths" hace valer principalmente la comprensión de los niveles de dificultad de un trabajo que parece aborrecer cuando las mentes se quedan estáticas por el tedio, pocas veces me he topado con esa impermeabilidad inmune a los brochazos repetitivos, siendo los detalles melódicos y ambientales los que infunden un carácter variopinto al resultado final. En cambio "Nocturnal Deities of Winter" aumenta su pique a fin de consumar la copulación de velocidad y cadencia, dicho principado constituye el fundamento central de un tema que al igual que "Nocturnal Deities of Winterconserva  por añadidura  la necesidad de  reproducir  aforismos nihilistas con toda impiedad. "Beyond the Cenotaph of Mankind", última canción de este disco, me resulta un tenue susurro que escapa de la cuna a la tumba sin darte opción al arrepentimiento. 


Me complace que esta banda siga tomando acciones 
para estar del todo comprometidos con su progresivo ascenso a la reinterpretación de  las bonanzas de un saludable pesimismo para la humanidad. La cuestión que plantea "Beyond the Cenotaph of Mankind" de Runemagick resulta demoledora: a la manera de un náufrago que busca tierra firme, la estacionaria condición humana esta condenada a divagar sobre un vasto océano de heces fecales antes de caer en la catástrofe que no tendremos la capacidad (o la voluntad) de superar. De todos modos tras la sombra, estos monstruos seguirán recogiendo espantosa carroña  en el largo y duro camino que nos conduce al infierno. Necesario y fundamental para todo aquel que se crea digno de experimentar la futilidad del buen Death Doom Metal. 

 

Calificación:  9.8/10

Lista de Canciones:

01. Archaic Magick (After the Red Sun)
02.  Endless Night and Eternal End
03.   Revocation of Spectral Paths
04. The Storm Rode Beyond the Firmament
05.  Nocturnal Deities of Winter
06. Beyond the Cenotaph of Mankind 


 


Género: 
  Doom Death Metal 
Origen:  Turquía
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Febrero del 2023
Discográfica: 
  Bitume Productions/ Earache Digital


La limitación, el dolor y la muerte acumulan pesadumbre y desconcierto, con todo esto a cuestas, la banda turca de Death Doom metal Sermon está logrando sacar adelante un disco alimentado por visiones en las que toda dolencia debe disolverse en una plegaria de rabia y consternación. "Till Birth Do Us Part", como se llama su primera producción, se resuelve con una aspereza que precisa ser transmitida con la mayor entrega,  envolviéndonos con su reproche autoinmune a la calamidad.

En torno a  su portada, la imaginación se hace sobrecogedora; a simple vista, desde la subjetividad, y sin leer los títulos o incluso conocer el contenido de las letras, uno puede intuir que asistiremos a un renacimiento sin fin del cosmos o de la vida misma. Este simbolismo se extiende sobre el reposo de sus trazos para volverla incandescente, con el epigrama de corrosivo y pleno de historias al margen que entran en el contexto y  fluyen en el tiempo para valerse por sí mismas.



"
Posthomous", tema que apertura el disco, proviene de las tierras baldías del doom metal, oscuro, sombrío, pesado, matérico por como esta aferrado al pavimento, aunque aparezcan ciertas pinceladas invisibles en forma de voces limpias urdidas bajo el clamor de la esperanza. "
Sliver/Splinter" es súbita energía a contraluz en donde repentinamente toma fuerza la visión pesimista que mantiene íntegro el espíritu de estos heraldos negros, en cambio con "Flawless Entropy" hay un tránsito hacia el borde de un descomunal vacío. Saberes entrópicos se mezclan con sonidos melancólicos que parecen devenir de un signo vital disminuido pero jamás acabado, la introducción de violín es inmaculada como un evangelio y las influencias de bandas como Lacrimas Profundere o Paradise Lost no son sobredimensionadas ni superficiales al fin y al cabo, lo que puede darnos la clave de las intenciones que encierra este disco. Cerulean” es causa de rigidez, aunque no ocasione aburrimiento gracias a la oportuna intervención de la guitarra solista de Durmuş Kalin quien salva de la cacofonía que supone la repetición de la guitarra rítmica durante toda la canción.


"Gnostic Dissensus" se deslinda de lo hecho anteriormente gracias a que su creatividad no le pertenece a las dictaduras ni a los convencionalismos. Hay una hegemonía de las voces limpias y de la percusión que exponen cierta influencia de la new wave.

Para cerrar, 
"The Jupiterian Effect" se comporta como la manifestación final de un disco que nos ofrece minutos de riqueza, solo comparable con la determinación de prepararse ante lo incierto del destino. "Till Birth Do Us Part" de Sermon es para su pueblo y para su gente un proceso de ascesis que abre paso a la consideración sobre la experiencia mística y su conexión con lo terrenal en busca de la resiliencia del espíritu. Un excelente trabajo que no puedes dejar pasar.



Calificación:  9.1/10

Lista de Canciones:

01. Posthomous
02.  Sliver/Splinter
03.  Flawless Entropy
04.  Requitement
05. Cerulean
06. Destined to Decline
07. Gnostic Dissensus
08. The Jupiterian Effect
 


    Páginas oficiales:
https://www.facebook.com/sermonTR
https://soundcloud.com/sermon-tur













Fecha de Lanzamiento: 05 de Noviembre del 2021 
País de la Banda: Estados Unidos 
Sello: Profound Lore Records 
Estilo Musical: Death Metal / Doom Metal





Disgorged from Psychotic Depths” (2019) fue un disco que me atrapo desde el primer instante, y luego de ello haberlos visto en Total Death Over Mexico del 2020 fue devastador en todo sentido. Porque la banda no es de aquellas que quiere traerte algo novedoso a la mesa, sino ese carácter legitimo de una banda Death Metal con muchas dosis Doom Metal de por medio. Siendo quizá uno de los estilos que no falla en el sentido de percepción y gusto, siempre es el correcto para escucharse. Entonces, con esta idea esta se tiene la segunda producción de Mortiferum llamada “Preserved in Torment” y nuevamente bajo el sello canadiense Profound Lore Records


La idea de esta segunda producción no difiere mucho de la primera, sigue dentro de ese mar pesado y duro que tiene la banda desde sus inicios, manteniendo siempre esa idea de finlandesa de principios de los 90s. Por ende, no hay mucho para destajar a nivel general, porque la portada sigue dentro del mismo guión de su primer álbum, con ese correcto enfoque de darte en la llaga de lo clásico del estilo. Luego las canciones desde “Eternal Procession” y hasta “Mephitis of Disease” guardan esa esencia Death / Doom Metal que tuvieron desde el inicio, quizá el punto distintivo en comparación de su primer álbum, es en canciones como “Incubus of Bloodstained Visions” la banda decide acelerar un poco más ritmos, pero manteniendo esa influencia finlandesa y al mismo tiempo comenzar a pisar algunos bordes de color Incantation. Los cuales le dan esa idea aún más primitiva que tiene la banda como cabecera en sus influencias, y dentro de ese sentido cumple a la perfección tener una mezcla densa que tiene dar a conocer la banda dentro de esta segunda producción. 

Otro detalle resaltable dentro de este “Preserved in Torment”, es la producción general hecha por la banda, Dan Lowndes y Andrew Oswald. Quienes le da un ambiente más añejo a la música, ya que en “Disgorged from Psychotic Depths” (2019) las cosas tenían un poco más de brillo y con las algunas cosas más a la par de un lanzamiento digital. Pero en este, la idea de armónicos es mucho más opaca, y los melódicos de las cadencias de notas son más oscuros, y eso se siente a groso modo en “Caudex of Flesh”. Una de las de las canciones que empieza con un solo de guitarra que tiene un armónico trunco o seco gracias a la producción general de todo el álbum. Y eso a gran medida es un punto a favor de la música, ya que, a pesar de estar escuchando una idea de influencias, Mortiferum se las apaña para encontrar algo cuasi personal que pueda distinguirse dentro del común denominador, y aunque ese rasgo sea muy corto. La música tiene la contundencia que esperas de una banda su estilo. 


Preserved in Torment” es un buen desarrollo musical de Mortiferum. Quienes cada vez más están enfrascándose en los momentos más duros y pesados que tuvo el Death Metal y Doom Metal en los 90s. Contundente relación de álbumes, por parte de esta banda estadounidense, quienes a lado de Cerebral Rot, Fetid, Rude, Necrot, Frozen Soul y Apparition son de lo mejor de estos últimos en el Death Metal de ese país. 

Calificación: 8.8 / 10 

Lista de Canciones:

1. Eternal Procession
2. Incubus of Bloodstained Visions
3. Seraphic Extinction 
4. Exhumed from Mortal Spheres
5. Caudex of Flesh
6. Mephitis of Disease

Enlaces:








Fecha de Lanzamiento: 06 de Julio del 2020
País de la Banda: Polonia
Sello: Godz ov War Productions
Estilo Musical: Death Metal / Doom Metal







Como se dijo en otra reseña, uno de los donde los ritmos y riffs se repiten en casi todas las canciones, es el Doom Death o Death Doom, debido que su música, al ser una de las más densas y por momentos intensas. Es que los ritmos básicos y muchas veces repetitivos se asientan bien en todo el conglomerado musical que se tiene de cualquier banda en un álbum; entonces que pasa si una banda como Rites of Daath comienza a complicar las cosas dentro del estilo, acelerando y variando los ritmos cada vez que su música lo pide, pues se tiene dos cosas; puede ser una banda que meta la pata y no se entienda lo que quieran hacer, o quizá sea una banda que tenga algo interesante entre manos. Siendo este último el que se adapta mejor a la idea que tiene esta banda polaca y su primer álbum en estudio “Doom Spirit Emanation”, el cual es una clara muestra que cuando lo denso puede tomar la misma capacidad dentro de lo intenso de otro estilo musical, encontrando esa fórmula que puede resultar a futuro después de dejar salir todas sus influencias en este esta producción o quizá una siguiente.




Doom Spirit Emanation” al ser la primera producción de larga duración de los polacos de Rites of Daath, se denota que la banda tiene muy buenas influencias y estas las canaliza muy bien para encontrar dentro su música un monstruo capaz de dar una buena impresión en el oyente y así llegar a tener algo mucho más consistente entre manos para encontrar a futuro un camino alejado de sus influencias, porque desde que uno ve la caratula, la banda centraliza más las ideas melancólica y oscuridad en la portada hecha por Witchslaughter, quien entiende perfectamente lo que hay dentro de estos casi cuarenta minutos de música pesada y densa de Rites od Daath. Donde la banda inclinarse muchas veces por abismos pesados y duros que son parte de una de sus matrices, agregando a este, lo disonante que puede llegar a sonar una banda después de estar machacándote el cerebro, y de ahí mezclarla con las notas al aire y solo sonidos crudos que empiezan en la primera canción homónima “Doom Spirit Emanation” y termina con “Mercurian Blood”. Haciendo parejo todo el álbum, y con las mismas sensaciones en cada canción, que son distribuidas entre lo pesado y acelerado, con lo denso y de corte pestilente a muerte.




Al ser una disco que tiene cosas parecidas entre las seis canciones que contiene este “Doom Spirit Emanation”, se puede encontrar una mejor idea de cómo se puede diversificar un poco las sensaciones de la banda, presentando un disco equilibrado y de dotado de algunas características que pueden ser algo que, explorando cada vez más, se tendrá algo interesante entre manos. Mientras tanto, Rites Of Daath, es lo que esperas de esta fusión con bastante y con buenas canciones que se quedarán en tu círculo de escuchadas más frecuentes por un tiempo.


Calificación: 8 / 10

Lista de Canciones:

1. Doom Spirit Emanation
2. The Accursing Tongues
3. Shrines of Seclusion
4. Primeval Depths of Chaos
5. The Chasm
6. Mercurian Blood

Enlaces:

ED

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} Metal y comida Fundador de esta web {facebook#https://www.facebook.com/dargedikson} {twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
Con la tecnología de Blogger.