ESTAMOS A POCO MÁS DE UN MES DE LA PRIMERA LLEGADA DE OPERA MAGNA A PERÚ Y COMO PARA IR ALISTÁNDONOS, TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE HACER UNA ENTREVISTA A JOSE BROSETA, VOCALISTA DE LA BANDA, A QUIEN AGRADECEMOS QUE SE HAYA TOMADO EL TIEMPO DE RESPONDER ALGUNAS PREGUNTAS. EN ESTAS LÍNEAS NOS HABLARÁ UN POCO SOBRE EL SONIDO DE LA BANDA, SUS INFLUENCIAS, LA EVOLUCIÓN DE LA BANDA Y ALGO MUY INTERESANTE SOBRE LAS BANDAS QUE CREE QUE LLEVAN EL ESTANDARTE DEL POWER METAL EN LA ACTUALIDAD. LUEGO DE 5 AÑOS DE ARDUO TRABAJO, ESTE 2019 LA BANDA PUDO LANZAR SU TERCER ACTO QUE CIERRA UNO DE SUS PROYECTOS MÁS AMBICIOSOS LLAMADO "DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS" DEL CUAL NOS COMPARTE ALGUNOS DETALLES SOBRE SU ACOGIDA Y POSIBLE PLANES A FUTURO..
DARGEDIK: Ante todo gracias por su tiempo para contestar estas
preguntas y bienvenidos a Dargedik Webzine de Perú. Por primera vez tocarán en
el Perú ¿Cómo se sienten al respecto? ¿Ya han girado por Sudamérica antes?
¿Conocen algunas bandas de esta parte del mundo o de Perú?
OPERA MAGNA: Gracias a Dargedik Webzine por entrevistarnos! Va
a ser la primera vez que visitemos Perú y estamos emocionados, tenemos muchas
ganas de presentar allá el directo de Opera Magna.
Por Sudamérica no hemos girado demasiado (si no me equivoco,
solo Bolivia), aunque sí que hemos visitado anteriormente países latinos como
El Salvador, Guatemala, México...
Respecto a la banda, no soy muy conocedor de la escena de
Perú, tan solo me viene el nombre de Nautiluz, pero hace mucho tiempo que los
escuche, tendré que ponerme al día!
Jose Broseta, la voz de Opera Magna (Fuente: MetalTrip) |
OPERA MAGNA: Opera Magna bebemos directamente del power metal
mas sinfónico, al estilo de Rhapsody, Angra, Symphony X... esas bandas y
seguramente los primeros discos de Avalanch, fue lo que nos influenció al principio.
DARGEDIK: Desde su primera producción “El Último Caballero” hasta
su obra conceptual en 3 actos “Del Amor y Otros Demonios” ¿Cómo ha evolucionado
el sonido de la banda? ¿Sienten que han habido muchos cambios o cómo definirían
el sonido y concepto de cada obra suya? ¿Cómo ha cambiado la escena o el
mercado de la música desde entonces según su perspectiva como músicos?
OPERA MAGNA: Es evidente que desde "El último
caballero" la banda ha evolucionado bastante. Creo que con "Poe"
establecimos el sonido que queríamos para Opera Magna y, a partir de ahí, hemos
ido evolucionando naturalmente, ahora las armonías son más ricas, las letras
más trabajadas... intentamos mejorar siempre.
En cuanto a la escena, ahora hay muchas más bandas que
cuando empezamos y también hay grandes músicos, es más fácil aprender,
distribuir tu música... solo falta que haya suficiente público para todo el
mundo!
DARGEDIK: Años de trabajo terminan con el Acto III presentado este
año y por lo cual los felicitamos pues no dejan de sorprendernos ¿Cómo ha sido
la acogida por parte de su público y la prensa especializada? ¿Por qué decidieron
lanzarlo en 3 actos y no como un sólo álbum? Han pasado casi 5 años desde el
primer acto ¿Concibieron y crearon cada acto por separado durante este tiempo o
ya los tenían casi listo cuando empezaron en el año 2014?
OPERA MAGNA: La acogida de este tercer acto ha sido
maravillosa. En cierta manera era el más arriesgado del conjunto (canciones más
largas, pasajes instrumentales...), pero el veredicto de público y crítica ha
sido genial, así que estamos muy contentos.
Hicimos este
"experimento" de los tres actos para poder ofrecer material
nuevo de la banda con mayor asiduidad, pero al final hemos tardado AÑOS en
terminar los tres actos. Los tres actos no estaban compuestos desde el
principio, teníamos la idea general de la historia y la orientación musical,
pero lo que hicimos fue decidir que parte de la historia contaría cada acto y a
partir de ahí trabajar las canciones.
DARGEDIK: En su música escucho que incluyen fragmentos de temas
conocidos u obras clásicas como por ejemplo en “Oscuro Amanecer” donde escucho
partes de “La Marcha Imperial” de John Williams o “God Warrior vs Saint” del
Soundtrack del anime Saint Seiya ¿Cómo se les ocurre realizar estos guiños u
homenajes? ¿Qué tanto ha influido en su música las bandas sonoras?
OPERA MAGNA: Las bandas sonoras (así como otros autores
clásicos) nos han influido muchísimo (o más bien, han influido a Enrique Mompó,
el principal compositor de la banda). Tenemos multitud de guiños y homenajes
escondidos a lo largo de los tres actos.
Empezó un poco como una broma interna y ahora, es genial
cuando la gente los descubre o reconoce y se acercan a comentarlo con la banda!
DARGEDIK: Considero que en España y hasta me atrevería a decir en
Europa, están entre los máximos exponentes del Metal Sinfónico, hay muchas
orquestaciones en su música ¿Cómo es el proceso creativo para que Opera Magna
llegue a ese nivel de detalles en cuanto a orquestaciones?
OPERA MAGNA: Todo eso que comentas es la razón principal por
la que tardamos tanto en sacar cada disco!
Todo eso se lo tenemos que agradecer a Enrique Mompó que,
como he comentado antes, es quien compone la gran mayoría de la música y quien
se encarga de hacer todos los arreglos orquestales.
DARGEDIK: Teniendo en cuenta lo anterior ¿Alguna vez han pensado o
ha surgido una posibilidad de hacer la banda sonora para alguna película como
ha ocurrido antes ya con algunas bandas? O en todo caso, si pudieran llevar una
de sus obras al cine ¿Cuál escogerían?
OPERA MAGNA: Nos encantaría! Sería genial, pero nunca nos lo
han propuesto.
No sé qué película escogería, pero a mí personalmente me
encantaría algo de ciencia ficción / aventuras, al estilo Star Wars!
DARGEDIK: Ahora hablando del Power Metal en general y a nivel
mundial ¿Cómo ven la escena en la actualidad? ¿Creen que hay posibilidades que
el estilo vuelva a despertar el entusiasmo o interés que alguna vez tuvo? ¿Qué
banda o bandas en la actualidad les parece que es la que llevan el
estandarte del estilo bien alto?
OPERA MAGNA: Sería genial que volviese a ser un estilo en
auge, pero mi sensación es que la escena musical ha cambiado muchísimo. Ahora
hay muchas más bandas al alcance del público, muchos más estilos... en la
primera década de los 2000 no había esa capacidad que tenemos hoy en día de
abarcarlo todo, así que, en cierta manera, lo que te llegaba era lo único que
escuchabas. Eso explica modas como la del power metal que hubo en esa época...
ahora solo quedamos los más cabezones!
En cuanto a que bandas llevan el estandarte del estilo... me
encantan los actuales Nightwish o Kamelot... pero no creo que sean power metal
"clásico", así que cuando quiero escuchar power metal actual, casi
siempre recurro a grupos japoneses como Galneryus o Unlucky Morpheus... creo
que están dando en el clavo de cómo tiene que sonar el power metal mas "auténtico"
en 2019.
DARGEDIK: Ya que hablamos del Power Metal mundial ¿Han tenido la
posibilidad de girar ya con alguna banda que admiren mucho? De ser así ¿Cómo
fue la experiencia?
OPERA MAGNA: Tuvimos la suerte de abrir para Kamelot (banda
que nos encanta) en sus conciertos en España y fue genial. Pudimos mostrar
nuestra música a su público, ganamos nuevos seguidores y se portaron
maravillosamente con nosotros, así que fue una gran experiencia!
DARGEDIK: Y antes de terminar, después de esta gira de promoción del último álbum ¿Cuál es el siguiente paso de Opera Magna? ¿Hay planes o tienen en mente ya temas para un nuevo álbum? ¿Quizás un álbum en vivo?
OPERA MAGNA: Lo más lógico sería empezar a pensar en material
nuevo pero, si te soy sincero, ahora mismo estamos metidos de lleno en la
preparación de la gira y no pensamos en nada más.
DARGEDIK: Nuevamente agradecemos su tiempo y les deseamos lo mejor
en esta gira ¿Algunas palabras finales para sus fanáticos en Perú y qué podemos
esperar de su show en Lima?
OPERA MAGNA: Pues deciros que tenemos muchas ganas de
visitaros. Vamos a llevar un show especial por el lanzamiento de los tres actos
y estamos deseando mostrároslo por fin!
¡No lo olviden! La banda se presenta por primera vez en Perú el próximo Sábado 26 de Octubre y pueden ver los detalles del evento en el siguiente enlace:
Publicar un comentario