Overtoun - This Darkness Feels Alive [2021] (Reseña)
Jedbanger0
Género: Death Thrash Metal
Origen: Chile
Fecha de Lanzamiento: 23 de Julio del 2021
Discográfica: Independiente
Para convencerse de que algo es bueno, mediocre o definitivamente malo solo basta con agudizar los sentidos y prestar laatención debida a lo que se tiene al frente, con mucha más razón si se trata de música, aquel vehículo que le pone molde a la sensibilidad dentro de esa urbe nerviosa que llamamos "cerebro". Si su expresión se desenvuelve
con tal espontaneidad que automáticamente activa tus sentidos, quiere decir que
ya no hay marcha atrás, habrás logrado unir todos los puntos en común que
logran una experiencia mucho más completa, ya no solo es agudizar el oído, de seguro ojearás las letras del disco que estas escuchando, poco después moverás la melena como un verdadero maniaco y
salivarás con ansias de acompañar tu experiencia auditiva con un buen sorbo de tu bebida alcohólica favorita,
no es algo fuera de lo común, en la mayoría de los casos es algo
natural en la vida del “metalero” promedio, esta sinestesia será entonces la mayor valoración personal que se puede obtener para realizar un juicio crítico y sobre todo sincero.
Esta vez nos dejaremos de formalidades para reseñar un disco editado en el 2021 y que por alguna extraña razónha llegado a la redacción de Dargedik justamente para sobresaltar algunos aspectos clave más allá de la propia percepción musical."This Darkness Feels Alive" es el nombre del segundo trabajo de Overtoun, banda Chilena que posee en sus filas a Yoav
Ruiz-Feingold como vocalista, un músico norteamericano radicado en Boston y que actualmente cumple también con el rol de bajista para los veteranos Atheist. Al parecer la aportación de Yoav ha impregnado de un enfoque multidisciplinar a la banda, dada la escuela ultra técnica en la que se desenvuelve. Si en el anterior álbum llamado "Centuries of Lies", al cual considero como una gema del metal extremo técnico, fue un fenómeno de “unión de sensaciones” fiel al estilo de Obscura o Beyond Creation, ahora tampoco se ahorran esfuerzos para continuar con su devenir musical, prescindiendo de algunos elementos, dosificando otros y añadiendo algunos nuevos que aportan matices de ritmos ondulantes que tan bien se acoplan al acompañamiento melódico.
Del saque nos topamos con "Underneath", canción que cuenta con la participación de Joe Stump, el mago de la
guitarra neoclásica, con ese estilo pulido que rápidamente se fragmenta al colisionar con el golpe de la carne contra el metal. El bajo cumple con la expectativa de tener un rol melódico como el de la guitarra, aunque a la batería se le escuche arrastrar un sonido residual que la hace sonar lejana, de todos modos la idealizada unidad se consigue con buen acierto. En "Humanity" se desarrolla en pocos minutos un
pensamiento basado en la reutilización de ideas basadas en los ochentas, con
esas guitarras armonizadas que sirven de puente para estrofas de acondicionamiento básico entre cada acorde y a una velocidad prolongada que estoy
seguro, encantará a los fans del thrash/death de la vieja escuela, muy en la linea de los primeros Pestilence.
"Alone" tiene una amplitud de componentes espectrales ya recurrentes en la discografía de la banda, con ese ambiente atmosférico sin distorsión por el cual la voz surca con calma antes de recibir a bocajarro la brutal estampida, la sección final es una comunión de metal y hardcore que te dejará sin aliento. "Awaken the Beast" es el tema definitivo con el cual los neófitos conocerán de donde vienen y por extensión hacia donde se dirigen estos maniacos, un tema con potencial para volverse clásico e intemporal. "White Wolf" es otra palmada en el hombro de los gigantes, una renovación del lenguaje de antaño ejecutado con tacto preciso para manejar armónicos menores disminuidos y acompasados por un groove letal.
"Toxin" es fiel a la desfragmentación
de referentes, solo la velocidad thrasher logra tener una continuidad sin
desorganizar su estructura, la cadencia de ritmos sigue siendo el elemento simbiótico
que rige el disco, en contrapunto "This Darkness Feels Alive" es una sucesión lógica hacia el cambio, dada la escalada de estímulos que
hemos recibido, con una amplitud milimétrica a todo nivel que incluye cuotas tanto melódicas, groove o progresivas, y que esta vez vira hacia las tierras baldías del stoner/doom metal. Siempre he pensado que un álbum no es del todo ecléctico si
no tiene un tema folk en su repertorio, y es que de eso se trata el arte, de
tener el poder de impresionar, de no dejar indiferente a quien está del otro
lado, y el instrumental “Araucaria” cumple con la regla, es como escuchar un
jamming entre Los Jaivas, Led Zepellin y Gentle Giant. Se da por terminado este álbum con "Made Manifest" y la participación especial de un viejo conocido de la banda: Awka Mondaka.
Nos encontramos con un disco de espíritu
conciliador que une con gran vitalidad diferentes tradiciones musicales, además de incluir una
fuerte identidad cultural y una multidimensionalidad que fascina e intriga al mismo
tiempo, imposible no estremecerse.
Calificación: 8.8/10
Lista de Canciones:
01. Underneath
02. Humanity
03. Alone
04. Awaken the Beast 05. White Wolf 06. Toxin 07 . Pitch-Black 08 . This Darkness Feels Alive
Publicar un comentario