Género:
heavy metal, hard rock
Origen: Inglaterra
Fecha de Lanzamiento: 24 de Abril de 1989
Discográfica: IRS Records
Antecedentes:
![]() |
Heaven And Hell - Line Up |

Antes que nada debemos aclarar algo, Black Sabbath siempre giró en base al genio creativo de Toni Iommi, por lo tanto es erróneo decir que sin Ozzy Osbourne no es Black Sabbath, o frases similares.
Luego de la salida de Ozzy, la banda rápidamente contrató a Ronnie Dio por recomendación de Sharon Arden para reemplazarlo (Sharon era hija de Don Arden representante de la banda y luego esposa de Ozzy), sin embargo el romance con Dio duró poco, pero dejó otro de los grandes clásicos de la banda y que de inmediato polarizo a los fans, entre quienes preferían este nuevo Sabbath y quiénes decían que sin Ozzy ya no había Black Sabbath. Ese clásico se llama "Heaven and Hell".
![]() |
Ronnie James Dio (RIP 2010) |
![]() |
Born Again - Line Up |

![]() |
Seventh Star - Line Up |

![]() |
Eternal Idol-Line Up |

![]() |
Ray Gillen (RIP 1993) |
Iommi llamó al vocalista Tony Martin, un vocalista inglés de la poco conocida banda Alliance... Martin volvió a grabar las voces y los nuevos músicos prácticamente solo ingresaron a retocar ciertas partes en las canciones. El resultado fue el disco "The Eternal Idol", un buen disco, ya con los riffs clásicos de Black Sabbath. Pero a pesar de ser un buen disco, la prensa y fans ignoraron por completo este álbum, prácticamente Black Sabbath era un cadáver para la industria, "The Eternal Idol" sufrió las consecuencias de las críticas a "Seventh Star"...y luego por poca venta de entradas para la gira y en ese caos, la compañía Warner no les renovó contrato, a pesar de que Warner fueron culpables de ese caos.
Headless Cross
![]() |
Cozy Powell (RIP 1998) |
![]() |
Headless Cross - Line Up |
Iommi ante la adversidad ficha con IRS Records, y logra el ingreso del baterista Cozy Powell, conocido sobretodo por su trabajo en los álbumes clásicos de Rainbow. Para la grabación utiliza al bajista de sesión Laurence Cottle y alquila un estudio pequeño para producir está vez él mismo el álbum, junto con Cozy Powell, y ésta vez el vocalista Tony Martin participaría en la composición de las canciones y las letras, a diferencia del anterior disco, en el que sólo entró a grabar.
![]() |
Headless Cross - Line Up |
El álbum es bastante variado, con los riffs y características de Black Sabbath, todo con un sonido que se alineaba a la época. La producción ya no sonaba añejo como "The Eternal Idol", si no moderna y a la vanguardia del momento, lo que hizo que los críticos miraran otra vez a Sabbath y se acordaron de que aún existía.
![]() |
Geoff Nichols (RIP 2017) |
Desde la portada con esa tétrica cruz de cementerio, hasta las letras que sin lugar a dudas son de las más oscuras y en dónde más se menciona al diablo, de toda su discografía, este disco tiene el balance perfecto entre atmósfera oscura y sonido comercial. Y de hecho, está última característica fue lo que algunos fans criticaron, mucha reverberación y sonido "Def Leppard" para ser Black Sabbath. Otra cosa que algunos criticaron fue que Tony Martin tenía bastante parecido en la forma de cantar a Dio, pero eso dice la gente que solo escuchó el disco una vez o con prejuicios pues si analizas, en ningún momento es una copia, es más, el rango vocal de Martin en este disco es variado y con notas altas que ni él mismo a los pocos años pudo igualar.
![]() |
Tony Martin - 1989 |
El disco se lanzó el 24 de Abril de 1989 y lo primero que impactó fueron las letras, que muchos suponieron satánicas, sin embargo, cada canción está basada en un hecho real.
La primera canción es una introducción llamada "The Gates Of Hell" que da paso a "Headless Cross" primer sencillo del disco y canción que tiene los elementos clásicos más algunos riffs infernales de Tony Iommi que te sorprenden a la mitad de la canción y cuya letra está relacionada a un pueblo pequeño en Inglaterra llamado precisamente Headless Cross y que se relaciona con la brujería en la época de la plaga en la edad media.

"When Death Calls" es de esas baladas de Black Sabbath, con una intro de armónicos de bajo bien original y cuyo solo de guitarra es ejecutado por Brian May de Queen, un clásico cuya letra refiere directamente a la muerte y su eterna interacción con el hombre.
"Kill In The Spirit World", canción melódica, pero que tiene una atmósfera oscura enriquecida otra vez por esos riffs sacados del averno de Mr Iommi, y cuya letra trata de una casa embrujada donde hubieron asesinatos.
"Call Of The Wild" pone los elementos hard rock que siempre tuvo la banda pero otra vez Iommi con un riff con sonido oriental te cambia el panorama y si la canción comienza como un día soleado en ese riff viene una nube negra y te cambia la fiesta por velorio.
"Black Moon" canción que te trae el sonido blues de antaño, aquí te das cuenta que las comparaciones con Dio son tontas realmente.
"Nightwing", el disco no pudo tener mejor cierre que con esta canción, un bajo fretless y guitarra limpia, una canción realmente mágica, con quizás, una de las mejores ejecuciones de voz de toda la carrera de Tony Martin. La letra es referida a una raza de búhos de Inglaterra y su desempeño de cazador nocturno, la naturaleza.
Lamentablemente, la banda siguió pagando las consecuencias de las malas decisiones del sello Warner y este disco fue ignorado en el momento, logrando solo 8 fechas en la gira americana, el resto se canceló por poca venta de entradas. Pero en Europa sí les fue bien, y llegaron a ser una de las primeras bandas en tocar en la URSS.
El siguiente disco "Tyr" es otra obra maestra, sin embargo "Headless Cross" pasará a la historia como uno de esos discos desconocidos u olvidados por muchos, un clásico desenterrado.
Publicar un comentario