Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Hammerheart Records. Mostrar todas las entradas

 


Género:
 
  Death Doom metal
Origen:  Finlandia
Fecha de Lanzamiento: 
 25 de Agosto del 2023
 Discográfica: 
Hammerheart Records



Humos oscuros y espesas brumas nos reciben en este  "Sculpting From Time", segundo disco de los finlandeses Asphodelus, una banda que estoy seguro te llevará hacia agudas fases de delirio revolviendo aquellos torbellinos internos que caracterizan bastante bien al doom metal de letras intimas y susurros emocionales al mismo estilo que nos tenían acostumbrados las bandas de la vieja escuela inglesa. Esa estampa quejumbrosa es el valor absoluto que nos mantiene sumidos en el completo desasosiego. Es relevante destacar su anterior trabajo "Stygian Dreams" (2019) que venía proyectándose como una epopeya de tintes gregorianos enfocados a describir el inframundo helénico y que entre otras cosas nos ofrecía sonidos cíclicos de sintetizador que al ponerse en contacto con el metal pesado mutaban sobre ritmos dispersos y somáticos.



"Sculpting From Time", al igual que su predecesor, reduce la carga emocional a pura y dura futilidad, hay una manifestación que incentiva al sentido simbólico patente en el anterior álbum, pero esto solo a tiempo parcial, ya que esta vez las honras fúnebres apenas seden espacio para interludios de voces calmadas e intervenciones limpias de piano. Si el álbum "Stygian Dreams" se destacaba por su dinámica, "Sculpting from Time" se lo lleva de encuentro por contundencia, y es que el feeling guitarrístico de Joonas Rantala y Jari Filppu no se pierde en el proceso, más bien lo que hacen es extendernos un pasaporte hacia el hades dentro un féretro de rosas y espinas. "Waterside" ahoga a los desdichados sin miramientos, es una canción que ostenta un sonido cautivador, cálido pero mortal al mismo tiempo; mientras que "Fallen Dreamer" es la morada final para las almas en pena. Sin la necesidad de superponer capas "Monuments of Deception" pretende cambiarnos de mentalidad al construir un sonido estratificado que nos va preparando para la muerte con un dueto de guitarras delirantes y voces que sufren la tensión a tope como si tuvieran una soga sujeta al cuello.



En "Where Sirens Wept" se encuentra un goce, un placer por el misterio y el sentimiento de temor por lo desconocido, al pasar "The Moon in Pisces" que es una especie de introducción sentimental a "Sculpting the Time", te darás cuenta que has llegado a la cima de una despeñadero, sin saber si saltar hacia la profundidad de las aguas ruidosas o darte la vuelta para descubrir si la vida aún ofrece alguna esperanza de felicidad para los dolientes. Disco que bien merece una puntuación casi perfecta, ¡9.5 de 10!




Calificación:  9.5/10


Lista de Canciones:

01.  Waterside 
02. Fallen Dreamer
03.   Life Painted Vermilion
04. Monuments of Deception
05. World of Hollow
 
06. Where Sirens Wept
07. The Moon in Pisces
08. Sculpting the Time
 

    Páginas oficiales:


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]En "Where Sirens Wept" se encuentra un goce, un placer por el misterio y el sentimiento de temor por lo desconocido, al pasar "The Moon in Pisces" que es una especie de introducción sentimental a "Sculpting the Time", te darás cuenta que has llegado a la cima de una despeñadero, sin saber si saltar hacia la profundidad de las aguas ruidosas o darte la vuelta para descubrir si la vida aún ofrece alguna esperanza de la felicidad para los dolientes. [/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="9"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]

 


Género: 
  Death Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 09 de Junio del 2023
 Discográfica: 
Hammerheart Records

El nihilismo y la anarquía no son metas  en cuestión sino puntos de partida en "Come, Sweet Death", primer disco de la banda sueca Imperishable, quienes prefirieron ir en pendiente hacia los confines del sonido tipo  "Swedish buzzsaw" para luego galvanizar toda una serie de coordenadas amenazantemente voraces, que sin perder aquel tono armónico sólido que caracteriza a este tipo de discos, sirve de antesala perfecta para aquel bramido antinatural de un Groove que se adapta muy bien al proceso sin desarticular los sonidos inherentes en su camino, esto gracias al soporte invaluable de Oscar Nilsson y los Crehate Studios de Gotemburgo y su aporte de alto nivel en la producción. Ante esto no se espera menos, en el pasado la cosecha de lanzamientos que han nacido en este entorno han sido generosos. Dismember y los infravalorados albumes “Where Ironcrosses Grow” y “The God That Never Was” son muestra de ello, y recientemente bandas contemporáneas como Lik han ido sumando vigor a un tipo de sonido muy poco aprovechado inclusive por los propios grupos suecos.



Esta vez "Come, Sweet Death" de Imperishable se suma al ahínco de estructuras compositivas que tienen un peso percusivo y melódico bien proporcionado
 según sea necesario, esto se comprueba a manera de sonoro advenimiento con "Venomous", que  inicia su ataque a mansalva agregando intervalos furiosos y dejando que la voz rasposa haga lo suyo. Dado su ímpetu a la hora de mutar hacia las afinaciones bajas del tipo motosierra, me sorprende sobremanera en como esa energía oscura se va fundiendo en una embelesada melodía que difícilmente podía pasarse desapercibida dada su expresividad, que sin ser dispar se hace tan rotunda. “Infernal Lust” transpone rasponazos persistentes que te harán las piel trizas. La manifestación de chacalidad está bien plasmada y  proporciona un notorio desligue del meloso timbre anterior. Los  porrazos a quemarropa prosiguen en "The Perennial Desire" y la amplísima extensión de sombras que se abren paso por una cortina de fuego infernal en la que desfilan "The Perennial Desire" o "The Phantasm", canciones donde el oculto doble fondo hace aparición en un inquietante despliegue de secuencias rítmicas que te dejarán en ascuas. 


"Teeth of the Hydra" es una exhortación al contrapunto que se alarga con movimientos alternos para luego carecer de remordimiento al insertar empalagosas melodías. La oposición a la sequedad es brillante, una conversión que no se repite con "Deathspawn" ya que aquí se escabullen lamentos tétricos sobre la inspiración de un tremolo al borde del marasmo con cada palancazo y esa última sección de blast beats de batería que le da un cierre brutal.  Finalmente "Come, Sweet Death" da por terminado un disco cruento pero con un inusual ingenio para aportar calma a la visceralidad.

"Come, Sweet Death" tiene un empuje expresivo y expansivo hacia las armonías más clásicas del tipo NWOBHM pero sin cerrar el vínculo visceral con la chacalidad del death metal sueco. Imperishable logra salirse del cuadro con un tratamiento melódico que no se reprime y que se vuelve pecaminoso en su manejo de proporciones, además de ofrecer un despliegue aplastante que no promete tregua en ningún momento.


Calificación:  8/10

Lista de Canciones:

01.  Venomous
02.  Infernal Lust
03.   The Perennial Desire
04. The Phantasm
05. Vertiginous
06. 
Teeth of the Hydra
07. Deathspawn
08. 
Fangs
09. 
Prelude
10. Come, Sweet Death


    Páginas oficiales:
http://facebook.com/imperishableband
https://imperishableband.bandcamp.com/album/deathspawn

 



Género: 
  Sludge Black Metal 
Origen:  Grecia
Fecha de Lanzamiento: 
 13 de Febrero del 2023
Discográfica: 
  Hammerheart Records

Me encuentro rebasado por una avalancha de escombros que me arrastran incontrolablemente por la corriente de la historia metalera de los últimos 25 años. He terminado enlodado en un devenir de precipitación visceral que esconde tras de sí la degradación lenta y continuada de la calamidad que se perpetua como una costra que necesita ser destruida para que la herida sangre, no con la intención de que sea purificada, sino más bien de drenar el odio que es como combustible para las mayores afrentas, algo que queda demostrado con "Odium", disco debut de la banda griega Wothrosch, quienes han extendido su descompensada ideología desde los nichos cuarteados del underground, profanando lápidas rotas para ponerse la piel de muerto y mantener la memoria colectiva de los devotos más acérrimos al Sludge, Black, Death o cualquier otro prefijo anclado en el metal pesado de antaño. Pero estas son tan solo palabras preliminares para un disco que resulta agobiador, por momentos sofocante, pero decididamente lúcido para condenar satíricamente circunstancias existenciales estrambóticas, situaciones que en el momento menos pensado pueden tocar la puerta de tu casa para hacerte vivir una terrorífica temporada en los bajos mundos. 



Hay mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad que te produce el contemplar al vocalista Philip Dellas deformando su masa corpórea con posturas extrañas que asemejan a un individuo presa del pánico claustrofóbico.  Ese impacto visual asegura una experiencia trémula, que para peor, resulta estimulante con la llegada de estragos venideros como "Child", una cartografía de la vileza humana a través de la negación de la vida. Sonidos prototípicos que recurren a la exacerbación de estructuras opresivas y disonantes, con un primer abordaje temático devastador. Poco después se da paso a “Tumor” y la desaparición de la vida adulta en toda su plenitud, poco a poco menguada por la enfermedad que carcome un cuerpo patológicamente diezmado, mientras que todo alrededor se desmorona desdibujándose a trav
és de ecos de muerte salidos de la guitarra de Nassos Defiant Stergiou. "Disease" sigue la desdicha presente en una existencia a punto de colapsar. Los guturales están sujetas a los sufrimientos de un doliente sin esperanzas, "Sinner" conserva los vientos efímeros del death metal de nueva york con unos riffs a medio tiempo que te hunden en territorios insospechados y trastocan el orden de los factores que fomentan su extremo angulo simétrico. Reconozco que el ritmo deja de menguar a medida que el frenesí pasa de cadente a criminal, todo con el afán de seguirle los pasos a un doble bombo que escandaliza por su barbarie y unas letras sacadas de un típico informe policial de abuso ritual satánico.


Un tema que te estremece hasta los huesos al igual que “Purge”, una secuela inversa del tema antes expuesto y que expone una purga ritualista semejante a las “cacería de brujas” del medioevo. Nuevamente las voces despabilan por su salvajada, detrás de los aullidos, unos solos de guitarra melódicos hacen su aparición para acondicionar sentimientos de abandono. Con el tema “Odium” se enfatiza la soledad del hombre en medio de un mundo intolerante, la realidad que se ha hecho tan quebradiza ante el deseo de una nueva unidad que no solo nos agrupe para odiar a los demás. La guitarra de Stergiou y el bajo de N. P. agudizan figuras épicas que permiten establecer nexos de una magnificencia innegable. “Mass” es un abismo abierto entre la vida y la muerte, a través de sus fronteras nos movemos como piezas intercambiables por antojo o capricho de fuerzas omnipresentes. “Reigntermina por caer de maduro con un pensamiento que se ha ido gestando desde la matriz de la insensibilidad, un odio que fluye con pensamientos rigurosos capaces de marcar direcciones sin límites para el metal de vanguardia.


"Odium" de  Wothrosch es una suerte de lejano ruido de fondo que se hace ensordecedor, desesperante y catártico hasta la locura, remitiéndonos a existencias imaginarias tocadas por el infortunio o la fatalidad del destino, y que hoy se desprenden de las pesadillas remotas de estos tres amos de la destrucción. Disco que se lleva merecidamente un puntaje perfecto. Si no tienes las entrañas suficientemente podridas para escuchar este disco, mejor ni lo intentes.



Calificación:  10/10

Lista de Canciones:

01. Child
02.  Tumor
03.   Disease
04. Sinner
05.  Purge 
06. 
Odium 
07. Mass 
08. 
Reign


    Páginas oficiales:
https://wothrosch.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/wothrosch/




 



Género: 
  Death Doom Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 28 de Abril del 2023
Discográfica: 
  Hammerheart Records


Si queremos ir más allá del cenotafio de la humanidad tenemos que estar preparados para enfangarnos en la mierda, así de simple; y  cada vez que una banda de metal extremo se propone hundirnos en esa inmundicia discurriendo nuestros cuerpos hacia el fondo de aquel pozo séptico, los aplaudo; porque hay cierto goce cuando el metal extremo nos lanza el yunque antes que permitirnos sacar a flote la insoportable hipocresía del ser humano, y esto es lo que precisamente los suecos de Runemagick llevan haciendo por casi 22 años, entonando un eco primitivo tras otro desde el fondo de un yacimiento de putrefacción inmutableaunque con el paso de los años han sabido pasar de lo circunstancial en los tópicos metálicos ( The Supreme Force of Eternity) hacia lo insipiente (Into Desolate Realms), siendo este penúltimo trabajo una proclama al punto sin retorno que dicta el “reloj del fin del mundo”, cuando sus manecillas simulan ser movidas por cierta perniciosa cooperación entre nigromantes y astrólogos.




E
sta vez el saber innato y práctico esta sobrecargado de premisas pesimistas que tiran al tacho nuestro optimismo "Beyond the Cenotaph of Mankind", ultima producción que será lanzada este 28 de abril vía Hammerheart Records, llega a la redacción de Dargedik irremediablemente desprovista de misericordia, tomándose su tiempo para colonizar cualquier despojado territorio de nuestra mente y tomar posesión de sus rincones de naturaleza más oscura. Ya con "Archaic Magick (After the Red Sun)" te darás cuenta que los estremecimientos no ceden nunca, esta canción inicia con un Death/Doom Metal que te pone en jaque para replantearte cada sobreexposición itinerante como una especie de telón tenue que se puede rasgar en cualquier momento, sin embargo; sus filamentos se expanden cínicos regando esporas de demencia sufriente y reduciendo a gruñidos cualquier instante de perversidad. Cabe resaltar la durabilidad de un tema, que para ser de apertura, bordea casi los 11:52 minutos de duración. Que este rasgo sea poco frecuente no significa que se vuelva una anormalidad patológica. La banda ya ha experimentado con estructuras extensas, solo que en esta ocasión se ejecutan con una sagacidad sobrenatural, casi ardiente y sudando venenos como en "Endless Night and Eternal End" en donde la pesadez no languidece jamás, aplicando metódicamente un enfoque multidisciplinar que reconvierte posturas anidadas en conceptos enrevesados. 

 

"Revocation of Spectral Paths" hace valer principalmente la comprensión de los niveles de dificultad de un trabajo que parece aborrecer cuando las mentes se quedan estáticas por el tedio, pocas veces me he topado con esa impermeabilidad inmune a los brochazos repetitivos, siendo los detalles melódicos y ambientales los que infunden un carácter variopinto al resultado final. En cambio "Nocturnal Deities of Winter" aumenta su pique a fin de consumar la copulación de velocidad y cadencia, dicho principado constituye el fundamento central de un tema que al igual que "Nocturnal Deities of Winterconserva  por añadidura  la necesidad de  reproducir  aforismos nihilistas con toda impiedad. "Beyond the Cenotaph of Mankind", última canción de este disco, me resulta un tenue susurro que escapa de la cuna a la tumba sin darte opción al arrepentimiento. 


Me complace que esta banda siga tomando acciones 
para estar del todo comprometidos con su progresivo ascenso a la reinterpretación de  las bonanzas de un saludable pesimismo para la humanidad. La cuestión que plantea "Beyond the Cenotaph of Mankind" de Runemagick resulta demoledora: a la manera de un náufrago que busca tierra firme, la estacionaria condición humana esta condenada a divagar sobre un vasto océano de heces fecales antes de caer en la catástrofe que no tendremos la capacidad (o la voluntad) de superar. De todos modos tras la sombra, estos monstruos seguirán recogiendo espantosa carroña  en el largo y duro camino que nos conduce al infierno. Necesario y fundamental para todo aquel que se crea digno de experimentar la futilidad del buen Death Doom Metal. 

 

Calificación:  9.8/10

Lista de Canciones:

01. Archaic Magick (After the Red Sun)
02.  Endless Night and Eternal End
03.   Revocation of Spectral Paths
04. The Storm Rode Beyond the Firmament
05.  Nocturnal Deities of Winter
06. Beyond the Cenotaph of Mankind 




Género: 
  Black Metal Melódico 
Origen:  Grecia
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Febrero del 2023
Discográfica: 
  Hammerheart Records 
 

El desarrollo atmosférico y melódico que ya es manifiesta característica del black metal helénico, ha ido creciendo desde los años noventa con bandas como Nightfall, Varathron o Rotting Christ, conteniendo relatos épicos relacionados con su lugar de procedencia y su mitología, además de combinarlos con elementos folk que nos llevan directamente a las costas del Mar Mediterráneo. Todo lo anterior es perfectamente representado por los curtidos Deviser, con este quinto álbum de larga duración tras de una sequía de casi 12 años después del recordado "Seasons of Darkness", dándonos con esta nueva placa una muestra de madurez cargada de una atmósfera sombría y furibunda.


E
l estilo predominante está regido por las guitarras que, aunque conserven un tono grueso, pesado y filoso en sus riffs, también manejan un trabajo intensamente melódico por lo que oscila entre agresividad y armonía a través de transiciones influenciadas por la música del Medio Oriente y unos fragmentos de sintetizadores a modo de orquestación que le dan un distintivo más diverso y concreto para las historias relatadas en esta colección de composiciones, siendo proferidas por voces descarnadas y estridentes expuestas en una solemne interpretación. Junto a la sección rítmica se encuentra una batería que hace un excelente esfuerzo en seguir los riffs con velocidad y gravidez, pero que presenta pausa y temple en las partes melódicas, recordándonos al estilo de bandas como Septicflesh (cabe mencionar que el guitarrista Psychon hizo la mezcla y masterización de este disco), Dissection, Melechesh o Moonspell.

 


Teniendo a destacar las canciones como “Life is eternal death que nos da la bienvenida con unas guitarras acústicas aunadas con orquestación que irá “in crescendo” hacia analogías relacionadas con la continuación de la vida tras haber dejado este plano a través de prácticas concernientes a las artes oscuras.Cold comes the night”, de profunda prosa, describe las visiones reveladas en el fuego que yace a la intemperie, bajo la soledad de la oscura noche. Un deleite y veneración hacia la luna y su atmósfera que hiela la espina a través de su reflejo en “Evoking the Moon Goddes”. Excelente trabajo de uno de los exponentes del imperante Black Metal griego.


Calificación:  8.5/10

Lista de Canciones:

01. Death is Life Eternal
02.  Cold Comes the Night
03.  Abscense of Heaven
04. Tenebrae
05. Of Magick
06. Evoking the Moon Goddess
07. Where Angels fear to Tread
08. Sky Burial
09. Serpent God
10. When the Lights Went Out 

Páginas Oficiales:
https://deviserofficial.bandcamp.com/
https://www.deviser.gr/
https://www.instagram.com/deviserofficial/


Género: 
 Death Thrash Metal
Origen:  
Perú
Fecha de Lanzamiento: 
 29 de Abril del 2022
Discográfica: 
Hammerheart Records
 

Hay muchas formas de vivir el fin de los tiempos. Lo puedes hacer con la resignación de quien tiene ya un pie al borde del abismo y solo necesita que el peso de sus culpas lo impulsen hacia la extinción definitiva, o de lo contrario; puedes enfrentar la situación galvanizando tu espíritu para librar una guerra sin cuartel, ¿contra quién?, muy buena pregunta, tal vez  si prestamos atención al álbum debut de los peruanos Spectral Souls se nos revele convenientemente un horizonte temporal repleto de respuestas. 
Tras las expresiones perpetuas enmascaradas entre los gráficos del arte de portada de "Towards Extinction", nombre de este primer trabajo, es fácil reconocer que la perplejidad está extendida en dimensiones poliédricas. Han pasado siglos y seguimos sin reconocer al enemigo, ¿será porque aún no se nos presenta con su rostro más horrendo?, no cuesta mucho imaginar la cantidad de negatividad existencial que Martín Revoredo (voz y guitarras), Adrián del Águila (coros y bajo), David Suchero (batería) y Walter Costa (guitarra) han aportado por cuenta propia para dotar de realismo a esta incursión interpretativa enraizada en la tradición legionaria del metal extremo. Hay mucho resentimiento misantrópico aquí, y que este disco presente una insistente temática encadenada a la calamidad es sinónimo de que la banda no está dispuesta a bajarle los decibeles a su brutal modo de hacer crítica a sangre y fuego. Todo se entremezcla en imágenes apocalípticas que van por sendas diferentes para finalmente confluir en un carnaval ambulante de miserias humanas. 


No existen  tópicos vedados ni la necesidad de ocultar la realidad
, el designio es encontrar y destruir como en "No More God for Me" donde yacen escondidos bajo los oropeles religiosos las intenciones más perversas de sus indeseados mediadores, arrancarlos de sus escondrijos y eliminar de raíz la hipocresía de su oprobio es como combustible para la 
pulsión destructora de esta maquinaria que unifica los saberes legendarios de los pilares del metal extremo en todas sus vertientes. Con "No Hope Humanity" los puntillosos arrebatos melódicos encaran voluntades hostiles que marchan a favor de una conjunción absoluta. Martín Revoredo y  Walter Costa han sincronizado sus líneas de trazo a través de una prolongación serpentina que escapa de estructuras arcaicas para adquirir posturas de mayor complejidad, así se entreteje también "Fuck the Worlduna epítome de la idealización superficial que representa siempre una derrota de la razón, ¿es la sociedad del espectáculo el mal contra el que debemos luchar? o tal vez debemos voltear la mirada hacia nosotros mismos y contemplar el reverso negativo de nuestra conducta como lo sugiere "Egoman". A partir del egoísmo, la codicia y la capacidad de engañar, surgen monstruos, entre ellos monstruos políticos como los definiría Ulrick Beck, y que son muy bien representados en "Scum Politic".



Finalizado el estado de excepción de la introductoria "
Towards Extinction", queda demostrado que la ira no sucumbirá intranquila frente a las miserias de un mundo que se desmorona y "One Step Away from Extinction" destaca por la primitiva concepción de su estructura compositiva, que cuando tiene que desenvolverse rauda sobre términos diametralmente opuestos, lo hace con virtuosismo y sin disgregarse por carencia de cohesión, al igual que en "Crystal Generation" en donde se arrastran retorcidos esquemas para los riffs de guitarra, seguido por el inmutable ritmo de un bajo que se mimetiza ladino por un torrente de escorias conceptuales ásperamente regurgitadas por Martín Revoredo. Se hace importante mencionar la influencia coercitiva de bandas de un estilo Thrash metal una vez sobrepasada la dorada medianía de este álbum, que en su tramo final prosigue con el quebrantamiento de la máxima voluntad individual del hombre al sobreponer remedios fatalistas como en "Major Depressive Disorder", ¿es esta la solución final para una vida que no ha acarreado más que sufrimiento?. Si esto es una guerra, desgraciadamente habrá muertos y en "Misanthropy" cualquier ideal esperanzador queda ensombrecido por las palanganas de rabia injustificada, ¿acaso estamos predestinados a destruirnos sin antes conocer al verdadero enemigo?. Tal vez "Behind the Lying Glass" sea la única oportunidad de llegar a una verdad parcial. Solo si llegamos a ver más allá de las impurezas que nublan la superficie del alma podríamos entender que el mundo no es un lugar aislado a pesar de la negatividad con el que ha sido plasmado en este disco, y que cuando se pierde una vida
  algo de tu ser se pierde con ella.

Spectral Souls ha desatado otro acérrimo capítulo de violencia extrema con "Towards Extinction" un embate de brutalidad ultratécnica, melódica y virtuosa que ataca a los enemigos del espíritu desde diferentes flancos y con una admirable sabiduría trágica. Un disco que ya está dando que hablar internacionalmente, ¡apabullante debut!.



Calificación:  8.9/10

Lista de Canciones:

 
      01.  No More God for Me
02.  No Hope Humanity
03.  Fuck the World
04. Ego Man
05. Scum Politic
06. Towards Extinction 
07. One Step Away from Extinction
08.  Crystal Generation
09.  Major Depressive Disorder
10. Misanthropy
11.  Behind the Lying Glass
   

Páginas Oficiales:
https://www.facebook.com/spectralsouls
https://spectralsouls.bandcamp.com/releases




Género:
death/doom
Origen: Países Bajos
Fecha de Lanzamiento: 
15 de Octubre del 2021
Discográfica: 
Hammerheart Records




Debut de esta banda de gente con trayectoria en la escena metalera de Países Bajos, quienes han montado esta banda de un death/doom clásico sencillo y directo al rostro (¿o al alma?)

Ellos son: Pim Blankenstein (Officium Triste, The 11th Hour) en voz, A.J. van Drenth (Beast Of Revelation, ex-Asphyx) en guitarra y Seth van de Loo (ex-Centurian, ex-Severe Torture, etc.) en batería. Tuvieron como músicos de sesión a Hans Pieters en el bajo y a Carsten Altena en teclados. El álbum fue masterizado por el conocido Greg Chandler.


Son siete canciones de death/doom en la vena mas clásica del estilo, con voces guturales profundas, ritmos lentos, densos que marcan un duro y pesado camino hacia el fin de tus días, mientras que los riffs de guitarra se encargan de ponerle esa musicalidad y melodía apesadumbrada como complemento de esa etapa miserable que pareciera que todos recorreremos en algún momento.


Y de hecho, al decir en la vena clásica del estilo es inevitable pensar en la etapa gloriosa de la escena británica, pero la producción de sonido es mucho mas contundente en estos días, que en aquellos en que los británicos se hicieron un nombre con esta forma de metal. Canciones como "Permafrost Entombment" tienen esas partes death metal mezcladas con algunas melodías que solo transmiten desolación.  "Pharmakia" es otra que tiene esas guitarras simples pero precisas, que calan en tu mente y te transportan a un mundo gris, que en realidad abarca todo este disco pero que tiene puntos altos en esas canciones.

Es un álbum que presenta cosas conocidas, pero de forma sólida, no le falta nada, es sin duda uno de los mejores trabajos que se escuchará en ese género del metal en este año. Recomendable.

Calificación: 8.6/10

Lista de Canciones:

01. Animals in Wintertime
02. Time Space World 
03. Permafrost Entombment
04. The Sea Taketh
05. Pharmakia
06. Serpent's Seduction
07. Cursed Like Cain

Páginas Oficiales:




Género: 
psychedelic rock, doom, pop
Origen: Estados Unidos
Fecha de Lanzamiento: 
4 de Junio del 2021
Discográfica: 
Hammerheart Records




Esta banda te traerá sonidos que de hecho te sacarán fuera de esta dimensión en la media hora que dura, y es que la mezcla de esos sonidos psicodélicos, pop y hasta doom, puede lograr todo eso.

La banda son: Brianne O'Neill en voz, Corey Michael Taylor y Mikey Owen en guitarras, Jason Gilmore en el bajo y Jeffrey Ehlinger en batería.


"Lost In The Maze", es sin duda un excelente tema para abrir este álbum, lenta y misteriosa, la voz de Brianne le da la dimensión adecuada, con un timbre sensual que te invita a un viaje desconocido. El sonido de las bases de guitarra viene con ese elemento de distorsión pesada que incluye al bajo, similar al de las bandas doom, pero otra guitarra introduce ese sonido post-punk de los ochentas, es decir el mismo efecto de guitarra con delay y flanger que esas bandas y hasta las de gothic usan.


"Around The Finger" es la segunda canción algo mas pop, pero a la vez psicodélica, donde una vez mas la voz toma protagonismo, y te das cuenta que esta banda quizás no dure mucho tiempo en el underground..."High Winds" destaca por algunos riffs doom, mientras que "Slow Down" no usa batería, lo que le da una atmósfera mas etérea en casi toda la canción. "Radiant Sun" es la mas rápida, casi punk, bastante interesante hacia el final de este trabajo.

Excelente banda, con un sonido preciso y con ideas claras y novedosas, sin duda van a dar que hablar. Interesante.

Calificación: 9.3/10

Lista de Canciones:

01. Lost in the Maze
02. Around the Finger
03. High Winds
04. Slow Down
05. First Light
06. Radiant Sun
07. Afterglow

Páginas Oficiales:

ED

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} Metal y comida Fundador de esta web {facebook#https://www.facebook.com/dargedikson} {twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
Con la tecnología de Blogger.