Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas



Tuvieron que pasar 03 años para este gran día. Después de constantes reprogramaciones que nos hacían pensar que a este evento no le quedaba más opción que la cancelación total. Primero por la pandemia global del COVID 19 en el mundo, luego por la inestable situación política/social de nuestro país que lamentablemente impidió que nuestros hermanos de Arequipa puedan disfrutar de Rhapsody y de su indiscutida calidad en el escenario, pero a pesar de toda esta negatividad, por fin se pudo ver luz al final del camino, fue así que, el pasado 02 de febrero del 2023, desprovistos de todo temor de aplazamientos y con todas las dudas despejadas, finalmente fuimos premiados con la presencia de una de las bandas más emblemáticas e influyentes del género power metal sinfónico en el mundo.

El sueño se hizo realidad para muchos, y con una lista de canciones de puros clásicos, por no decir que fue “lo mejor de lo mejor” dentro de su basta discografía. Turilli/Lione Rhapsody al fin se hizo realidad en un local alejado del tumulto que asedia a Lima La Gris, y aunque no podemos menoscabar las legítimas protestas de algunos sectores, debemos admitir que en cierto punto la inestabilidad política tiene al entretenimiento musical cogido por el cuello. Debido a esto, la producción decidió pactar un nuevo destino para tan esperado evento que fijó su nueva locación en el distrito bohemio de Barranco, más preciso en Centro de Convenciones de Barranco.


Pues bien, aunque hubiésemos esperado que se añadan al setlist canciones de su nuevo álbum 'Zero Gravity' (y ultimo al parecer) este no fue el caso. La banda decidió anunciar una gira de despedida y desestimar la presentación de un buen disco que para muchos fanáticos hubiese sido lo ideal. De todas maneras nadie se quejó por el anuncio. Al final esta gira de “celebración” fue bien recibida por los fanáticos que aman esa base tradicional del Rhapsody que todos conocemos y sin las odiosas extensiones de 'of Fire' ,  'LT Rhapsody' , 'Rhapsody Reunion' o lo que se le parezca.

Concierto Épico:

A pesar de haberlos vistos en sus tres versiones, este último concierto fue especial. Una larga cola para ingresar demostró por qué esta banda sigue impregnado en sus fieles seguidores una devoción absoluta. Alrededor de mil personas (por no decir más) hacían fila para poder ingresar y tomar tal vez la mejor vista al escenario y así vivir el concierto con la intensidad que se merece. La zona Vip abarcó un mayor espacio que la general, algo anecdótico ya que el común denominador es que la entrada general obtenga más volumen en el aforo.
 

El local anteriormente ya fue bunker de otras batallas épicas de gran magnitud, como las guerras vikingas de Amon Amarth, o las  nórdicas de Abbath, junto a los alemanes de PowerWolf (ambas en una sola fecha reventaron este local). Con esos antecedentes ya sabíamos cómo sonaría este ambiente. Alrededor de las 10pm, hora que inicio el concierto, una aparatosa descoordinación se haría presente, a pesar de que los técnicos de la banda ya habían seteado los equipos. Tras el  intro In tenebris”  que dió paso a un esperado y contundente 'Dawn Of Victory' la entrada de Fabio Lione puso en aprietos a los técnicos de sonido ya que el micrófono no respondió y esto generó malestar en el vocalista, pero aun así el 'backing track' hizo pasar desapercibida esa situación, lo cual dio tiempo para corregir el altercado a la brevedad.


Después de este impase fuimos contemplando un hit tras otro, todos coreados hasta el agotamiento y prácticamente dejando secas nuestras gargantas con tremendo inicio. El público a flor de piel vitoreó a todo pulmón la seguidilla de canciones en un local a reventar que recibía éxitos tras éxitos para algarabía de los presentes. Otro gran momento de la noche fue como el baterista Fabio Alessandrini (Annihilator), que reemplazó a último momento a Alex Holzwarth, tuvo  la oportunidad de mostrarse en esta faceta power metal con un solo clásico en 'Dies Irae', el cual duró más de 5 minutos. Al final, la respectiva foto de los integrantes despidiéndose con su bandera peruana, momento que  trajo un nostalgico sentimiento ante el adios de una leyenda, aunque posiblemente no será la última vez que podamos verlos en vivo,  ya que no es novedad estas nuevas "despedidas interminables" y cabe la posibilidad de que regresen con otra versión de Rhapsody o bajo otro nombre. 


Cronwless:

La noche de power metal épico la inicio la banda Crownless. Ya hacía tiempo que no veía a esta banda peruana en vivo, para esta ocasión vimos a una formación más centrada en sus canciones propias y con más adeptos a su música. La banda de metal sinfónico comandada por Marive Iglesias brindó un acertado setlist tocándose canciones de su disco debut 'Confines of Silence', del nuevo single 'Resurrection' y cerrando con su gran cover a Nightwish:  'Stargazer'. Para finalizar  debo expresar mi pesar por la falta de cerveza helada en el local, esta bebida es esencial y ya lo deberían de saber muy bien, así que: Organizadores por favor a ponerse las pilas porque la cebada es vital para el día a día del metalero de a pie, nos mandan a una batalla sin nuestras espadas y así no se puede. Buen concierto, buen marco de público que quizás no se les vea en otros conciertos pero siempre están cumpliendo con bandas de este tipo de géneros.


Setlist Turilli/Lione Rhapsody:

In Tenebris
Dawn Of Victory
Emerald Sword
Village Of Dwarves
Wisdom of the Kings
Warrior Of Ice
Wings Of Destiny
Knightrider of Doom
Symphony of Enchanted land
Drum Solo (Dies Irae)
Land Of Immortal
The Wizard´s Last Rhymes
Bass Solo
Oceano (Solo Fabio)
Holy Thunderforce
---Encore---
Riding The Winds Of Eternity
Lamento Eroico
Unholy Warcry

Video:  
 Ya tenemos cuenta en Tik Tok, Siguenos @Dargedik
@dargedik Rhapsody en Lima 2023. #Rhapsody #RhapsodyMetal #rhapsodyenlima ♬ sonido original - Dargedik Webzine















 

 

                      
                              
La recuperación del espíritu combativo alcanzó su pico más alto el día de ayer, 13 de diciembre del 2022, con un concierto de actitud incendiaria que supo recoger la negatividad del entorno y transformarla en pura furia incandescente para las masas. Discharge, banda emblema del hardcore punk inglés, nos ofreció anoche un concierto acompañado de hechos y no solo palabras, muy congruente con su bien ganada insignia de icono contracultural, valorada incluso más allá de la esfera punk llegando a tener gran influencia en cada ramificación de música rápida y pesada  nacida en los ochenta. Recordemos que HellhammerSepulturaMetallica y Mayhem se inspirarían en su visión radical para impulsar la renovación de su rabia metalizada por aquella época. Esta vez, y como elegidos por la fortuna, hemos tenido la oportunidad de atravesar las mohosas grietas del tiempo y vivir un legado sonoro que aún truena con fuerza, a pesar de uno que otro ausentismo prolongado, la agrupación sigue al pie del cañón con esa contundencia decibélica entrecruzada a unas letras que son rigurosos alegatos en favor al antiorden, todo con un predisposición envidiable, como si el polvo no se hubiera acumulado en las cabezas de estos tipos que sobrepasan la franja etaria de los 50, un lujo poder ver tal entrega con un nivel de compromiso capaz de encogerle las bolas a cualquier chiquipunk.

                    

Pero antes de llegar a ello, Dios Hastío nos daba la primera exposición prolongada al estallido frenético, con ese 
crustcore que practican desde mediados de los años 90tas. Los viejos del barrio son una máquina, y en cada locación donde tocan los respalda una fiel base de seguidores que no se quedan inmóviles ni por un minuto, gracias a ellos es que se lograría salir del letargo mientras que la tensión iría tomando aumento con temas clásicos de su repertorio como "El odio te alcanzara", "Mil Nombres Para La Ramera" o "El Demonio Les Deja Hablar". Excelente acto de presencia después de un buen tiempo de inactividad para la banda.

                          

El momento más esperado de la noche llega pasado las 10:00 pm 
con la lengua punzante de JJ Janiak, quien acumula en su garganta el gargajo de su cólera expectorando saña con "
The Blood Runs Red"  "Fight Back" y "Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing", canciones que de forma inmediata reciben la participación de la muchedumbre que vertiginosamente es obligada a entrar en zona de guerra por descuido o por instinto. El moshpit fue de tal magnitud que los apostados en la línea frontal al escenario fuimos literalmente aplastados por esa masa humana que iba armando un pogo desmedido en el reducido salón de recepciones del Festiva. Hubiera sido idóneo que el concierto se dé al aire libre aprovechando la amplitud de la cochera del local, pero por motivos de aforo no se dio así. De todas formas el calado de la banda fue instantáneo, demostrando que la postura "NO FUTURE" de los ingleses sigue en carne viva a pesar de que la mayoría de sus canciones fueron escritas en contextos de hace más de 30 años.


Pregones como "
Cries of Help" o la ovacionada "Protest and Survive" dedicada a la lucha actual del pueblo peruano por mantener su autonomía fuera de intereses egoístas y pérfidos, marcaron un hito difícil de olvidar para los concurrentes a este evento que exacerbados por la situación política vivida en nuestro país no hacían más que entregarse de lleno al choque de fuerzas: stage diving, crowd surfing y otros movimientos temerarios no eran impedimento para que los asistentes conserven su expresividad a tope, aunque a decir verdad; en todo momento se vivió un ambiente de camaradería, en donde no faltaron los borceguís, los chalecos con tachas y las crestas de colores, así como los atuendos propios de quien se le olvidó cambiarse el outfit saliendo de la oficina, todos unidos fomentando un ambiente cargado de energía y que se reflejaba en los gestos de regocijo que los veteranos Rainy (bajo), Bones (Guitarra) y Tezz (Guitarra), mostraban ante tan buena respuesta del público peruano,  retransmitiendo este fervor con un imponente peso escénico.



Llegarían otros fuetazos directos al rostro con "Hatebomb", "Realities of War" o "Accessories by Molotov" que reafirman el por qué Discharge es y seguirá siendo un bastión infranqueable
 para muchas generaciones. Labor ardua de PMC SHOWS, quienes han tenido la convicción de sacar adelante un evento con muchos riesgos, aun así la perseverancia tiene sus frutos y con todo y contra todos han hecho posible un concierto que de seguro ha quedado grabado a fuego en la memoria colectiva de todos los aficionados al ruido transgresor y contestatario.  








  








 





Con la tecnología de Blogger.