Halloween party ideas 2015

Six Strings and a Voice: An Evening with Anneke Van Giersbergen and Marko Hietala

Anneke y Marko llegarán al Perú para ofrecer su espectáculo acústico “Six Strings and a Voice: an evening with Anneke van Giersbergen and Marko Hietala”. En esta ocasión, estos dos grandes exponentes del metal se presentarán por primera vez juntos en Lima, en un show único y con capacidad limitada que realizarán el próximo viernes 13 de Octubre, en el Auditorio del Centro Cultural Español.

Anneke van Giersbergen fue la vocalista y principal letrista de The Gathering hasta el 2007. Luego se dedicó a su carrera como solista consolidando su proyecto artístico personal, que incluye colaboraciones con Devin Townsend, Anathema, Within Temptation, Arjen Lucassen, Amorphis y la leyenda progresiva John Wetton, entre otros. En esta nueva etapa lanzó el disco “Everything is Changing” (2012), el que se convirtió en un hito en su carrera y por el que recibió nominaciones a reconocidos premios, después de lo cual ha realizado una serie de estrenos, entre los que se encuentra su nuevo álbum solista “The Darkest Skies Are The Brightest” (2021).

Por su parte, Marko Hietala es un talentoso bajista de heavy metal, reconocido por su trabajo en Tarot, Sinergy y principalmente en Nightwish, una de las agrupaciones más relevantes e importantes del metal sinfónico y con los cuales grabó 7 memorables álbumes. En el 2020 Grabó su álbum "Pyre of the Black Heart" y recientemente el single “Flesh and Blood” que grabó junto a la agrupación HiSQ. Ahora Marko regresa a los escenarios junto a la carismática voz de Anneke van Giersbergen en lo que sabemos será un rotundo éxito.


  • Lugar: Auditorio Centro Cultural Español
  • Dirección: Av. Salaverry 1910 • Jesús María
  • Dia: Viernes, 13 de Octubre
  • Tickets: 👉 https://bit.ly/3sO8mBP






 La banda británica Uriah Heep ha confirmado su gira sudamericana que los traerá a Brasil, Perú y Chile.

Considerada como una de las bandas más populares de principios de los 70s, Uriah Heep se ha transformado en un verdadero ícono del rock mundial, gracias a sus álbumes Demons & Wizard (1972), The Magician´s Birthday (1972) y Uraiah Heep Live (1973).


Uriah Heep se convirtió en una banda pionera del hard rock, sin embargo, la banda ha mezclado varios estilos, pasando desde hard rock al progresivo e incluso a lo épico, que se puede apreciar claramente en sus dos primeros discos. Canciones como “Easy Livin”, “The Wizard”, “Lady in Black” o “July Morning” se transformaron en verdaderos himnos del rock, que han servido de inspiración de muchas bandas.


La productora Atenea estará a cargo de los conciertos que se realizarán en Lima, Perú, el 5 de diciembre en el C.C. Leguia y el de Santiago de Chile, el 7 de diciembre en el Club Chocolate.



Manowar se presentará por primera vez en Lima, Perú este jueves 14 de setiembre en el Arena 1 de la Costa Verde a las 8pm.


El local: Arena 1 de San Miguel


Debido a la escasez de locales idóneos para conciertos de gran envergadura en la capital, Arena 1 se perfila como  el recinto para espectáculos más importante del país. Con amplias instalaciones para albergar a un aforo de casi 14,000 espectadores, la organización ha tenido a bien cuidar cada detalle con respecto a la comodidad y seguridad de todos los asistentes, además de garantizar una experiencia sonora inigualable. El diseño tipo domo del Arena 1 esta acondicionado para un desempeño acústico impecable, y que estoy seguro, hará vibrar a cada uno de los Manowarriors que acudirán a esta mágica velada. Es necesario precisar que debido a la locación del recinto, lo más recomendable es utilizar cualquier servicio de taxi para acceder a sus instalaciones, siempre tomando precauciones con respecto al horario y así evitar embotellamientos. En el caso de que deseen acudir caminando desde el mencionado distrito (San Miguel), el C.C. Plaza San Miguel puede ser tomado como punto de acopio para que luego en mancha puedan dirigirse por la bajada del ‘Parque Media Luna’ y finalmente cruzar el puente peatonal ’John Lennon’.





El Artista: Michael Angelo Batio


Michael Angelo Batio es un fenómeno, un malabarista de las cuerdas que cae como un rayo enviado por los dioses a un acontecimiento único para todos los metaleros peruanos, y es que «Crushing The Enemies Of Metal Anniversary Tour 2023» nos regala la presencia de un virtuoso capaz de romper la barrera del sonido y tocar la luz con la velocidad de sus dedos. Ya nos ha dado muestra de ello al alcanzar los 275 bpm de velocidad junto a sus compañeros de Manowar durante los ensayos previos a esta gira, y no solo es eso, Batio ha impregnado con su toque de distinción lo hecho por una banda a la que se le considera como la más ruidosa del mundo al alcanzar los 129.5 decibelios de amplitud con su música. Si consideramos a Manowar como símbolo de potencia metalera, Michael Angelo Batio lo es como símbolo de velocidad cegadora en su máxima expresión, y no hace falta ser un Oppenheimer para darnos cuenta que  nos espera una descarga de potencia devastadora como nunca antes hemos visto por estas tierras.
¡Arriba los puños Manowarriors!



La novedad: Adelanto de nuevo disco


Tras el estreno del single digital Laut Und Hart Stark Und Schnell, dedicado a las legiones alemanas, y la posterior publicación del EP "The Revenge Of Odysseus (Highlights)" en junio pasado a través de Magic Circle Entertainment, el cual gira alrededor de la mitología griega, contando además con la colaboración de Sakis Tolis de los blackers Rotting Chirst en "Telemachus", la banda no ha dejado de mostrar sus intenciones de seguir expandiendo su legado y con esto rendir homenaje a todos los guerreros que han apoyado su música durante su larga carrera. Ahora, con una formación renovada y con la posible incorporación de Michael Angelo Batio a tiempo completo, la banda se proyecta a editar su tan esperado nuevo álbum, compuesto íntegramente en los Valhalla Studios, el nuevo bunker construido exclusivamente para este propósito. ¿Pero qué podemos esperar todos las fanáticos peruanos en esta gira de aniversario «Crushing The Enemies Of Metal Anniversary Tour 2023»?, y es que no es solo la oportunidad de tener el privilegio de escuchar como primicia algunas de las nuevas canciones del próximo disco, también se nos dará la posibilidad de ser fuente de inspiración para un futuro nuevo disco de la banda, dada nuestra hermosa mitología peruana que definitivamente puede dar pie a una saga épica musicalizada por nuestros ídolos.

Si en algún momento los peruanos fuimos considerados la mejor hinchada del mundo, demostremos este jueves 14 de septiembre que podemos hacer historia. ¡Nos vemos en el campo de batalla Manowarriors!


 


Género: 
  Black Metal
Origen:  Finlandia
Fecha de Lanzamiento: 
 08 de Septiembre del 2023
 Discográfica: 
Primitive Reaction


Todos pueden darse una idea de las diatribas expuestas por el black metal finlandés a inicio de los noventas y su innegociable actitud para hundir tu cabeza y hacerte morder el polvo como lo hizo Beherit con sus primeros discos, y si seguimos la línea de tiempo llegaremos hasta mediados de aquella gloriosa década, cuando el arte de transfigurar atmosferas gélidas hacia sentidos versos de tradición folclórica alcanzó su pico máximo con "Tales from the Thousand Lakes" de los geniales Amorphis, o porque no mencionar cuando nuestra mente fue sometida a niveles imaginativos inalcanzables con Demilich y aquellos delirios demenciales dispuestos a destrozar la métrica en cada canción de su álbum "Nespithe". Ahora vemos el advenimiento de un disco que en medio de la tempestad busca un refugio en el desolador corazón de las tinieblas.



The Awakening”, segundo disco de la banda finesa Valravn, es una maquinaria perfectamente calibrada para quebrantar los cuerpos mas impávidos, para llevarlos hasta sus instintos más recónditos a través de revelaciones místicas, con toda la gama universal de reacciones emocionales latentes, así como intervalos musicales concretos legados de la crema innata de la escuela finlandesa. Para comenzar  recibimos una inyección de voltios directo a la vena con "The Black Flame" y su mortificación que más parece un goce desenfrenado, un excelente punto de partida para  adentrarnos en la proverbial concisión que arrastra el álbum, pese a que la siguiente canción, "Kehän murtama", se encierra en luchas internas por controlar el lado melódico oculto en su estructura, las voces dan señales de estar peleando contracorriente sobre aquel sonido hipnótico que se yuxtapone galopando en un ir y venir constante, tras este conflicto nos vemos pulverizados tras la sucesión de rupturas que no encuentran escape, así persiste "Liekki tiemme valaisee", resolutivo a la hora de brindar sinfonía para cuerpos sin alma, subyacente al cuadro mórbido del black metal melódico en evolución.



Entre gritos desgarradores se entrecruza  un pasaje armónico conformado por una secuencia casi depresiva, no quiero ni imaginarme como hubiera sonado con un aporte de sintetizador, aunque es severamente importante para mí que se logre una no-esencia más que una copia irrespetuosa de sus influencias. "The Great Deceit" busca con laxitud salir de la encrucijada que ofusca los oídos cavando una salida que lo lleva directamente hacia su propia tumba, precedido por un cortejo fúnebre en el que las "twin guitars" se mantienen enzarzadas en liberar tensiones desde el interior del féretro, y la melodía desoladora se sigue colando a través de las rendijas con "The Insolent" y su sensación de despersonalización psicótica donde se agregan sutilezas fervientes del metal tradicional, una canción que demuestra estar bien cohesionada entre sí y en total sintonía con su cuota melódica, por el contrario; "A Symphony of Horror" es brutalidad desbordante por efecto de aquello que quedó fuera del campo de la realidad, pareciera que nos vamos sumergiendo más y más en una imputa intencionalidad agresiva que introduce lo real del deseo de muerte. Cierra el disco "Charge of the Last Cavalry" con su abordaje histórico a todo lo que demanda ser brutal, melódico y etéreo al mismo tiempo.

El veredicto no alberga ninguna duda, mientras no escuchemos “The Awakening” de Valravn no entenderemos la trascendencia que el metal extremo finlandés ha tenido durante las últimas décadas y el motor que moviliza el quehacer de una banda que tritura nuestros oídos con el horror de aquello que resulta difícil de explicar.  ¡Puntuación casi perfecta, 9.8 de 10!.


Lista de Canciones:

01.  The Black Flame
02. Kehän murtama
03.   Liekki tiemme valaisee
04. The Great Deceit
05. The Insolent  
06. Sisyphean Torment
07. A Symphony of Horror
08. 
Charge of the Last Cavalry

    Páginas oficiales:

https://www.facebook.com/ValravnFin/
https://open.spotify.com/intl-es/artist/6eWd2knQaKGhRW5EU1SJNc


[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"] El veredicto no alberga ninguna duda, mientras no escuchemos “The Awakening” de Valravn no entenderemos la trascendencia que el metal extremo finlandés ha tenido durante las últimas décadas y el motor que moviliza el quehacer de una banda que tritura nuestros oídos con el horror de aquello que resulta difícil de explicar.  ¡Puntuación casi perfecta, 9.8 de 10!.[/content] [item value="10"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="9"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]

 


Género: 
  Heavy Metal
 Origen:  Bélgica
Fecha de Lanzamiento: 
 02 de Septiembre del 2023
 Discográfica: 
Independiente



Hunter es una banda de Bélgica que acaba de lanzar, como una gran "bola de acero", su segundo álbum llamado "Rebel Angels Rise", un disco que rinde homenaje al legítimo heavy metal de forma sustancial y bien definida, aunque no duda en destruir su exclusivo reducto para alcanzar otros elementos circundantes que le den mayor énfasis al trabajo. Las siete canciones escuchadas aquí están sigilosamente impregnadas del speed metal teutón al estilo de los míticos Accept de la etapa UDO, aunque han tenido a bien explorar todos los extremos de sus márgenes y seguir aprovechando elementos de otros géneros, porque incluso puedo afirmar que hay guiños al thrash metal y hasta algunos guturales que le dan una pericia interesante a la composición de varios de sus temas. Pero nuevamente afirmo que todo lo escuchado aquí tiene una base paramétrica de riff prácticos y tarolas pre-establecidas para encajar sin malabares a cuestas. La voz puede sonar tanto a Bobby Ellsworth (Overkill) o Eric Adams (Manowar).




El tema de apertura llamado 'Wicked' es un auténtico quebradero de cabeza, corre velozmente y adquiere una estampa desmesurada en su feroz correría,
estupendo inicio que da paso a "The forge" perfecta para los lobos solitarios que les gusta ser guiados por la narrativa épica, una canción en donde los músicos ponen toda su pasión y conocimiento para lograr interpretar una verdadera epopeya musicalizada. "Rebel Angels Rise" tiene un timing perfecto que transforma secciones pausadas en ritmos atractivos para el oyente, mientras que “Requiem” es elástico y ágil, capaz de distanciarse de sus predecesores con una abertura acústica y arpegiada que termina por convertirse en una mole amenazante a la que se debe de dominar.



Un tema sobresaliente que aporta una identidad indispensable al disco, y que además da atisbos del carácter de sus integrantes: Jeroen Wauters (bajo), Dries Deturck (bateria), Joost Vlasschaert (guitarra), Thomas Abeel (guitarra) y David Walgrave (voces), quienes tienen la clara intención de dinamizar todo aquello que había quedado congelado en la etiqueta cavernaria de la NWOBHM. “The Knight of the Black Rose, part 2” es un tema moderado del cual hay que sacar provecho, porque su sigilo permite que podamos reunir fuerzas para lo que se nos viene, la contienda final acaecida con "Suffocate" y "Morior Invictus", dos canciones que nos llevan a una lucha endiablada provista de creatividad, descaro y rompecabezas lógicos que le dan una forma tridimensional al modelo tradicional conocido por muchos.

Agárrate que este disco te dejará con las bolas aplastadas contra la pared. Escúchalo que hay mucho que disfrutar aquí, ¡“Rebel Angels Rise” de Hunter no tiene pierde!



Lista de canciones:

01. Wicked
02. The Forge
03. Rebel Angels Rise
04. Requiem
05. The Knight of the Black Rose, part 2
06. Suffocate
07. Morior Invictus

Paginas oficiales:

https://www.huntermetal.be/

https://www.facebook.com/hunteronstage

[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]Hunter bebe demasiado del heavy metal de la vieja guardia y ha sabido lidiar sus aguas para brindarnos un álbum entretenido para el goce de los amantes del heavy metal actual.[/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="8"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="9"]Producción[/item] [/review]


 


Género: 
  Thrash Metal
Origen:  Italia
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Octubre del 2023
 Discográfica: 
Xtreem Music




Con un inicio de bravura, a todo motor y sin perder el enfoque, Psychoverse de los italianos Ural, demuestra tener bien definido ese concepto de buscar y destruir en su largo itinerario hacia el desenfreno de golpes y patadas que ofrece un buen pogo. Pero lo mejor de este disco está en la alta tensión creada por el dúo Alex Gervasoni y  Luca Caci en unas guitarras que, como ondas de choque, derivan en el característico sonido del trueno estridente del thrash metal, un verdadero alarde de precisión entre la técnica y el sentimiento de bandas como Vio-lence, Nuclear Assault o Atrophy. A esto hay que sumarle  el aporte de un osado Filippo Torno tras una batería de cuantiosos recursos rítmicos que suplen en parte la excesiva sobriedad de Stefano Moliner en el bajo, por el contrario; Andrea Calviello planta cara con un perfecto entendimiento del uso de su diafragma. Este muchacho no es un cantante, es un "gritador" nato que cuando tiene que fajarse la garganta lo hace hasta escupir sangre, aunque su mérito recae también en alcanzar la sensación de vacío  con breves líneas de voces limpias de matices algo 'masticables' pero no menos llamativas.





Esto causa la sensación de que lo que llega a nuestros oídos pasa de ser un concepto tan explotado a funcionar con una propuesta sugestiva que escapa de su zona de presión  gracias a unos valores de producción modernos que proporcionan una experiencia plena, como para revitalizar lo hecho por los antiguos titanes del género, y para muestra de esto un botón: “Drag Me to the Wolves es un choque generacional que se registra como un desencadenante agasajo musical, con una introducción que amaga con el terror de serie B, el tema desafía el velocímetro para llevarte directamente a la acción, como jugando te verás envuelto en una lluvia de balas de la que te será difícil escapar, y esto es solo el inicio, porque la rueda del crossover/thrash se sigue moviendo a la velocidad de "Heritage", una canción que acaba ofreciendo el impacto y las alegorías que promete inicialmente la portada del álbum, la tensión eléctrica a la que se nos somete es graduada en ciertos momentos sin emitir ningún juicios de valor, como ocurre con "Nightmare" y una primera sección de efectos groove de marcado feeling noventero que rápidamente se ve interrumpida para dar inmediatez a la pesadilla.




"Blood Red Sand" es otro de los grandes momentos de este disco. Abundan las transiciones delirantes mediante el crescendo sostenido del armazón instrumental, mientras que los solos de guitarra literalmente te dejan pendiente de un hilo. "Uncanny Valley" tiene un riff gancherazo, aunque bastante dócil en su pegada inicial, logra sorprender pasados los minutos con sus desajustes temporales y esa constante introducción del contraste velocidad/melodía, no obstante; "Carousel of Hell" vuelve a la carga entrecruzado por dos o tres acciones paralelas de un agudo ascenso de voltaje que nos abruma hasta el punto de preguntarnos: ¿hasta dónde diablos nos estamos dirigiendo?, la respuesta a esta pregunta es una sola: una vez que "Carousel of Hell"  te absorbe, la única forma de sobrevivir es a los golpes. El punto de fuga se dá con el outro "66.6 F.M." que da cierre a un disco frenético que no dará descanso al oyente.

No hay demasiados secretos en este ejercicio de ida y vuelta hacia el caos, solo descargas bulliciosas y desenfrenadas. Un disco fenomenal que me devuelve los ánimos de seguir escuchando este tipo de música.

Lista de Canciones:

01.  Drag Me to the Wolves
02. Heritage
03.   Nightmare
04. Blood Red Sand
05. Fall of the One World  
06. Uncanny Valley
07. Carousel of Hell
08. 
66.6 F.M.

    Páginas oficiales:
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]No hay demasiados secretos en este ejercicio de ida y vuelta hacia el caos, solo descargas bulliciosas y desenfrenadas. Un disco fenomenal que me devuelve los ánimos de seguir escuchando este tipo de música. [/content] [item value="10"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="8"]Líricas [/item] [item value="7"]Innovación[/item] [item value="9"]Producción[/item] [/review]

ED

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} Metal y comida Fundador de esta web {facebook#https://www.facebook.com/dargedikson} {twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
Con la tecnología de Blogger.