Halloween party ideas 2015
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas


Género: Black Metal
Origen: Suecia
Fecha de Lanzamiento: 01 de Setiembre 2023
Sello Discográfico: Century Media Records

MARDUK como banda, tiene un largo recorrido en sus más de 30 años de formación. Desde el primer demo "Fuck Me Jesus" (1991) o su primer LP "Dark Endless" (1992) su mensaje blasfemo/anticristiano y música black death metal en sus inicios, se ha mantenido vigente por el único miembro activo y constante desde su fundación, el guitarrista Morgan Håkansson, de quién se dice que todavía conserva pedazos del cráneo de Dead, que Euronymous le envió después del suicidio de su compañero en MAYHEM. Esta información fue confirmada por el mismo Evil (así se le conoce a Morgan dentro de la banda Abruptum) en una entrevista de junio del 2012 con Loudwire.com, donde mencionó que recibió una carta de Euronymous en la que se le confirmaba el suicidio de Dead, junto con un pedazo de su cráneo y dos fragmentos de plomo, así como un pedazo de su cerebro.

"Fuck Me Jesus" (Demo #1) 1991

Y es que "Memento Mori" (2023), "recuerda que morirás" en latín, es el nombre de su último disco, así como del primer track del CD y que será lanzado a través de Century Media. Este disco nos demuestra que aún sigue muy vigente su ideología malévola y blasfema, bajo una música contundente y veloz, volviendo a esas raíces black/death metal con una técnica, potencia y agresividad que solo la experiencia de los años puede permitir desarrollar. Asumo también, que mucho parte de la técnica de su actual baterista Simon Schilling (ex Belphegor), esto se hace evidentes en temas como "Blood of the Funeral", tercer track del disco. Este retorno a sus raíces destaca sobre los anteriores lanzamientos, dónde la temática bélica e histórica tenía predominancia y sobre lo cual surgieron rumores sobre cierta afinidad al nacionalsocialismo por parte de la banda. Este nuevo álbum fue grabado en Endarker Studio (Suecia) desde Setiembre del 2022 a Marzo del 2023, y donde ejerce como productor Devo Andersson, ex guitarra y bajo de Marduk.




"Blood of the Funeral"


"¿Ya te has dado cuenta? ¿Has comenzado a comprender? ¿Que la vida no es más que un reloj pero de arena?": Con estas líneas inicia el 4to track "Shovel Beats Sceptre" que junto con el anterior, forma parte de los 2 primeros singles lanzados por Century Media como adelanto del disco. "La Pala vence al Cetro" sería la traducción del título de este track, dónde nuevamente se reafirma el mensaje del triunfo de la muerte sobre la vida e incluso sobre el poder. Tema a medio tiempo con un aire de batalla épico en lo referente a lo musical. Ambos singles con sus respectivos videoclips que reflejan con efectividad el concepto de los temas y el disco.


"Shovel Beats Sceptre"


"Charlatan" y "Coffin Carol" recuperan la furia y agresividad, para luego pasar a "Marching Bones" sin duda un tema que evoca el desfile de un Ejército de Muertos, ya sabemos que la oscuridad, la muerte y la guerra son temas que van de la mano con la posición lírica e ideológica de la banda. Nuevamente "Year of the Maggot" y "Red Tree of Blood", nos regresan los ritmos frenéticos del caos, muerte y destrucción. Cierra el disco "As We Are" himno y declaración de reafirmación de los principios fundacionales de MARDUK, como una de las bandas más consecuentes en sus más de 30 años de existencia y aún fiel a sus ideales y a su música.

El arte del disco también plasma este mensaje de forma clara, un "ángel de la muerte" sostiene el reloj de arena que anuncia nuestro final inminente, recuerda que morirás y la muerte es inevitable. Diseñado por HOLY POISON DESIGN, estudio de arte del también vocalista de MARDUK y compositor principal de las líricas de este último disco, Mr. Daniel Rosten, conocido como Mortuus.

Lista de canciones:
Memento Mori
Heart of the Funeral
Blood of the Funeral
Shovel Beats Sceptre
Charlatan
Coffin Carol
Marching Bones
Year of the Maggot
Red Tree of Blood
As We Are

Paginas Oficiales:

[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]En resumen, un buen disco en composición lírica, musical, producción de sonido y arte gráfico. Al menos lo que nos ha sido alcanzado lo demuestra y estaremos atentos a la salida oficial del disco para este viernes 01 de setiembre a nivel mundial, a través de uno de los grandes sellos internacionales como es Century Media. [/content] [item value="8"]Arte de Portada[/item] [item value="9"]Sonido[/item] [item value="9"]Líricas [/item] [item value="8"]Innovación[/item] [item value="9"]Producción[/item] [/review]

 


Género: 
  Death Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 09 de Junio del 2023
 Discográfica: 
Hammerheart Records

El nihilismo y la anarquía no son metas  en cuestión sino puntos de partida en "Come, Sweet Death", primer disco de la banda sueca Imperishable, quienes prefirieron ir en pendiente hacia los confines del sonido tipo  "Swedish buzzsaw" para luego galvanizar toda una serie de coordenadas amenazantemente voraces, que sin perder aquel tono armónico sólido que caracteriza a este tipo de discos, sirve de antesala perfecta para aquel bramido antinatural de un Groove que se adapta muy bien al proceso sin desarticular los sonidos inherentes en su camino, esto gracias al soporte invaluable de Oscar Nilsson y los Crehate Studios de Gotemburgo y su aporte de alto nivel en la producción. Ante esto no se espera menos, en el pasado la cosecha de lanzamientos que han nacido en este entorno han sido generosos. Dismember y los infravalorados albumes “Where Ironcrosses Grow” y “The God That Never Was” son muestra de ello, y recientemente bandas contemporáneas como Lik han ido sumando vigor a un tipo de sonido muy poco aprovechado inclusive por los propios grupos suecos.



Esta vez "Come, Sweet Death" de Imperishable se suma al ahínco de estructuras compositivas que tienen un peso percusivo y melódico bien proporcionado
 según sea necesario, esto se comprueba a manera de sonoro advenimiento con "Venomous", que  inicia su ataque a mansalva agregando intervalos furiosos y dejando que la voz rasposa haga lo suyo. Dado su ímpetu a la hora de mutar hacia las afinaciones bajas del tipo motosierra, me sorprende sobremanera en como esa energía oscura se va fundiendo en una embelesada melodía que difícilmente podía pasarse desapercibida dada su expresividad, que sin ser dispar se hace tan rotunda. “Infernal Lust” transpone rasponazos persistentes que te harán las piel trizas. La manifestación de chacalidad está bien plasmada y  proporciona un notorio desligue del meloso timbre anterior. Los  porrazos a quemarropa prosiguen en "The Perennial Desire" y la amplísima extensión de sombras que se abren paso por una cortina de fuego infernal en la que desfilan "The Perennial Desire" o "The Phantasm", canciones donde el oculto doble fondo hace aparición en un inquietante despliegue de secuencias rítmicas que te dejarán en ascuas. 


"Teeth of the Hydra" es una exhortación al contrapunto que se alarga con movimientos alternos para luego carecer de remordimiento al insertar empalagosas melodías. La oposición a la sequedad es brillante, una conversión que no se repite con "Deathspawn" ya que aquí se escabullen lamentos tétricos sobre la inspiración de un tremolo al borde del marasmo con cada palancazo y esa última sección de blast beats de batería que le da un cierre brutal.  Finalmente "Come, Sweet Death" da por terminado un disco cruento pero con un inusual ingenio para aportar calma a la visceralidad.

"Come, Sweet Death" tiene un empuje expresivo y expansivo hacia las armonías más clásicas del tipo NWOBHM pero sin cerrar el vínculo visceral con la chacalidad del death metal sueco. Imperishable logra salirse del cuadro con un tratamiento melódico que no se reprime y que se vuelve pecaminoso en su manejo de proporciones, además de ofrecer un despliegue aplastante que no promete tregua en ningún momento.


Calificación:  8/10

Lista de Canciones:

01.  Venomous
02.  Infernal Lust
03.   The Perennial Desire
04. The Phantasm
05. Vertiginous
06. 
Teeth of the Hydra
07. Deathspawn
08. 
Fangs
09. 
Prelude
10. Come, Sweet Death


    Páginas oficiales:
http://facebook.com/imperishableband
https://imperishableband.bandcamp.com/album/deathspawn

 


Género: 
  Death  Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
07 de Abril del 2023
Discográfica: 
  Personal Records



Impulsados por la energía del chainsaw sueco y el perfecto balance entre
  la crudeza crust y el old school death metal llega The Grifted, agrupación  que en una corta estancia tiene el objetivo primordial de crear una atmósfera malsana y nihilista como se hacía a principios de los años noventa, añadiendo nuevos elementos que la hacen muy contemporánea a actos de similar estilo, pero que a diferencia de estos, el manejo de la postproducción en su disco debut "Doomsday & Salvation" se hace más relevante, es decir; que su paso por los Sunlight Studios y el apoyo del archiconocido Tomas Skögsberg  en el manejo de los controles les ha dado la posibilidad de construir un corpus vintage que perfila los matices desiguales para convertirlos en una hoja dentada de afilados bordes de acero, y aunque el esfuerzo que hacen por agarrarnos del cuello y bañarnos en sangre es rescatable, en ciertos momentos podemos ser inmunes a sus intenciones rutinarias. No obstante, hay ocasiones donde sucede lo contrario, ya que el propio ritmo del disco te alcanza en un solo movimiento.



Hay momentos delirantes que hacen un generoso uso de la saturación de los diales a tope como en "Fractured"
, el mástil demencial que planta  el inicio de todo, con una  irrupción abrupta que te despedaza las entrañas y que acumulará un daño irremediable en tu cuerpo. "Behind Me In Ruins"  tiene un énfasis adicional para hacer disparidad, por que comienza con un riff death and roll que va acelerando en un estilo de pausada transición. El bagaje del que se alimentan sus integrantes proviene de experimentar, practicar y perfeccionar el sonido directo y crudo del hardcore punk. En el Estocolmo de antaño Jörgen Thullberg y Stefan Lagergren ya habían sido curtidos en estos menesteres al participar en Treblinka (pre-Tiamat). Ahora todo parece tomar formas dentro de escenas misantrópicas que son interpretadas con una guturalidad que se va modelando al momento. "The Maggots Feast" es tal vez la canción con más gancho del disco. La que no huye de los enigmas intransitables. Llegado a este punto se inicia la búsqueda de proporciones osadas, "This Place of Madness" me suena bastante a Hardcore US del tipo Hatebreed y aunque no cae en remedo, tampoco rompe como debería ser. Después de ello se retorna a la continuidad del disco en su base extrema con trallazos como "Days of the End", o "Hope for Death" que cuenta con un coro asesino, una canción corta pero letal, movida por los hilos de un guitarrista con una extensa variedad y recursos.



Se pone sentencia de una manera corrosiva con "You will never live", una amalgama llena de veneno que une los detalles técnicos de una forma vistosa. En el último tramo cierra "Doomsday and Salvation"  que dificulta su despegue al igual que varios temas del disco por carecer de ese "elemento sorpresa", sin embargo; no podemos calificar un disco solo por no consolidar finales impredecibles.

Así que sopesando los valores en una justa balanza ética podemos definir a "Doomsday & Salvation" de  The Grifted como un trabajo en donde la brutalidad no pierde protagonismo. No resulta demasiado simplón ni tan recargado como otras producciones que pretenden sonar descaradamente retro valiéndose de artilugios, no obstante; aún están en proceso de hacerse un nombre en el género y deberán pensar en refrescar la formula si no quieren perder fuelle tan pronto.

Calificación:  7.7/10

Lista de Canciones:

01. Fractured
02.  Behind Me In Ruins
03. Closure
04. Bleed Before My Eyes
05. The Maggots Feast
06. This Place of Madness
07. Days of the End
08. When a Phoenix Dies
09. Hope for Death
10. You will never live
11. Doomsday and Salvation


Páginas oficiales:
https://personal-records.bandcamp.com/album/doomsday-salvation


Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Suecia.

Sello: Season Of Mist.

Estilo Musical: Metal Sinfónico.





Tuvieron que pasar nueve años para que el dúo de Opera Diabulicus presentará su segundo material de larga duración, Death on a Pale Horse el cual está conformado por nueve piezas que nos brindan una duración aproximada a una hora y está disponible por el sello Season Of Mist.

Death on a Pale Horse cuenta con varias colaboraciones de la escena del metal como lo son: Andy La Rocque (King Diamond), Michael Denner (Ex-Mercyful Fate), Snowy Shaw (Ex- -Dimmu Borgir), Mats Levén (Ex- Candlemass, Trans-Siberian Orchestra), entre otros más. Con Death on a Pale Horse, el dúo sueco nos trae una historia épica de brujería, muerte negra y venganza.

El arte de portada que presenta Death on a Pale Horse es lo primero que llama la atención, pero empecemos a ver que nos presentan estos suecos, nos topamos primero con “Listen everybody” un corte instrumental con algunas voces habladas cerca de la recta final. “Bring Out Your Dead” de inmediato los arreglos sinfónicos se dan a notar, riffs llenos de potencia y con algunos pasajes llenos de melodía, coros interesantes que hacen resaltar este tema, en el último par de minutos tenemos unos teclados que aportan su toque especial. “Second Coming” una pieza extensa casi de diez minutos de duración, pero llena de buenos elementos en todo su desarrollo, cambios constantes en los riffs, solos interesantes, coros que están de manera constantes para potencializar esta canción, además tenemos la aparición de una voz femenina que es acompañada por unos acordes acústicos, una pieza muy completa de este trabajo. “Siren’s Call” es uno de los adelantos que tuvimos previos a este álbum, en algunas partes baja su intensidad al ser guitarras un poco más lentas pero sigue prevaleciendo ese sonido pesado, momentos acústicos están de manera constantes, en esta canción los arreglos sinfónicos aportan mucho.

“Darkest Doom on the Brightest of Days” retoma la rapidez de los primeros temas, los teclados juegan un papel importante al igual que la batería la cual tiene un sonido más penetrante,en su recta final la cierran unos acordes acústicos. “A song of Detestation”  las vocales son comandadas por Snowy Shaw, un pieza que se siente pesada con ese sonido de las guitarras, una canción interesante de esta entrega. “Little Sister” es una de las piezas más cortas, guitarras limpias y teclados es lo que están de manera relevantes, es un breve respiro que te brinda este trabajo. “Night Demon” a mi punto de vista es la canción que se lleva los reflectores en este material, ya que esta te termina envolviendo con cada segundo que transcurre de ella. “At Nighttime” en este tema el bajo se puede percibir mejor, constantes acústicos aparecen conforme la canción avanza, las vocales se tornan más feroces sin llegar a ser una gutural bestial, una buena manera de cerrar este trabajo, el cual tema tras tema nos ofrece cosas diferentes.
 
Opera Diabulicus nos presenta un trabajo muy bien logrado, donde la base del heavy metal no se pierde en ningún momento entre los arreglos sinfónicos, un material recomendable de escuchar.
 
 
 
Calificación: 8.5/10
Lista de Canciones:
 
1. Listen everybody 
2. Bring Out Your Dead 
3. Second Coming
4. Siren’s Call
5. Darkest Doom on the Brightest of Days
6. A song of Detestation
7. Little Sister
8. Night Demon
9. At Nighttime
 
 
Redes Sociales:











Fecha de Lanzamiento: 26 de Noviembre del 2021 
País de la Banda: Suecia 
Sello: Dalapop 
Estilo Musical: Progressive Metal







Si Opeth y Katatonia hubieran decidido tener un hijo con todos sus elementos melancólicos, progresivos y momentos duros de sus primeras épocas o los 90s. La banda que se adaptaría perfectamente a este concepto es In Mourning, ya que desde aquel primer álbum “Shrouded Divine” (2008) y hasta este “The Bleeding Veil”. Su música tiene muchas dosis de las bandas mencionadas, además de agregarle un detalle personal a cada nueva producción que habla por la banda a un nivel único. Sin olvidar que la transición de voces limpias y guturales tienen un mejor desenvolvimiento si lo comparamos con los límites que tanto Katatonia y Opeth tienen hoy en día en sus nuevas producciones, porque existe variedad y texturas en las voces limpias que ayudan a desenvolver mejor la música de estos suecos, y no tienen un clavo atracado en la garganta como Mikael desde hace muchos álbumes. 

Mientras la pandemia avanzaba y se veían las publicaciones de muchas bandas para aplazar lanzamientos, giras y otros detalles más. In Mourning decidió apostar por la creación de un nuevo álbum, mencionando que era la primera vez que la banda se iba a tomar un tiempo corto para lanzar este “The Bleeding Veil” después de su maravilloso “Garden of Sorrows” (2019). Pero, a decir verdad, esta idea de lanzar una nueva producción después de dos años, no era la primera vez que la banda decidía hacer algo en un corto periodo, porque desde el 2008 hasta el 2012 fueron lanzados 3 álbumes con la diferencia de dos años. Así que esta idea fue un poco conocida dentro de la trayectoria de la banda, por lo que, este sexto álbum tiene todos los elementos personales de la banda en cuanto a tiempo de producción y material compositivo, pero esta vez inclinada hacia lo personal y lúgubre de su música, y de producción autofinanciada completamente por ellos mismos, y solo recibiendo distribución del álbum a través de una tienda local de discos en su natal Dalarma, Falun - Suecia. 


In Mourning es una de las últimas bandas que me tiene muy interesado con ese sonido 90s, porque supieron adoptar un camino perdido por sus mayores influencias, y darle ese gancho necesario que se perdió durante el proceso evolutivo de otras bandas. Captando esa esencia noventera para adaptarlo con un sonido moderno y sin perder un ápice de esas sensaciones que muchos esperan otra vez escuchar de Opeth y Katatonia. Y que solo In Mourning logra hacerlo con gran efectividad, porque desde que todo empieza con “Sovereign” y termina con “Beyond Thunder”, la música tiene todo lo necesario para apegarte a cada canción de manera independiente, y como álbum. Es un completo trallazo musical que sigue creciendo bajo sus propias influencias, llevando al extremo correcto de como pudo ser el camino de este estilo melódico, progresivo y pesado que hubo en los 90s en el Heavy Metal. Donde la portada de Caroline Strand encaja perfectamente para todas las sensaciones melancólicas, oscuras y de bastante base en pensamientos y memorias que tiene la banda al impregnar su música. 

Veamos, de manera un poco más detallada cada canción, “Sovereign” tiene esa esencia ruda desde el inicio, los armónicos de Tobias y Björn son excelentes, fuerza y momentos pálidos nutren su manera de hacer las cosas. La batería de Joakin comienza a ser cada vez más complicada y con muchos elementos progresivos que desbordan mucha consistencia, y como los cambios de tempos juegan un rol importante, pero lo más llamativo es la cantidad de texturas que tienen las guturaciones, versiones cantadas raspadas y algunas voces limpias que se mezclan de manera genial. Con “At the Behest of Night” tenemos un poco más de calma, pero a medida que se desarrolla, la canción comienza a tener muchos colores y recorren esos parajes noventeros que son de ensueño, los melódicos en las guitarras son de maravilla y de como esta sensación melancólica se prolonga por todo el disco, pero los encajes son de los más llamativo entre riffs, porque existen cosas muy congruentes para sacarle el jugo al máximo, y con esta misma idea seguir en “Solitude and Silence”, ensalzando mucho más sus ramificaciones progresivas y las texturas vocales que pueden llegar a tener instancias muy parecidas a las cadencias vocales de Freddie Mercury de Queen


Thornwalker” se pone mucho más misteriosa con los tempos cortados y riffs adictivos cerrados de palm mutting, y luego cambiar de ambiente hacía lo más oscuro y melódico de cualquier banda de Black Metal. Y no solo la parte rítmica cambia, sino que todo el equipo cambia a un estado oscuro y gélido; pero luego el cambio de tempo hacía lo melódico de corte sueco y con muchos instantes doomers es incréible de escuchar, y la voz de Tobias sea el precursor para cambiar de ritmo, es lo que hace más interesante toda la canción. “Blood in the Furrows” se adentra a instancias más progresivas y doomers, donde nuevamente la voz de Tobias es increíble de escuchar en todas sus diversidades, porque tiene un amplio espectro de guturaciones y limpias. Además, que Björn se adentre dentro de este concepto con más variedad, hace que el disco sea un inmenso trallazo de pies de a cabeza y termines escuchando con una sonrisa en la cara “Lights on the Mire” y “Beyond Thunder” como canciones finales de todo álbum, recordando como pudo ser el desarrolla dentro de ese sonido en estos años. 

The Bleeding Veil” es un gran álbum de In Mourning, sigue llevando los limites extremos y progresivos a su propia idea. Me siento feliz de que ese sonido 90s hecho por Opeth y Katatonia se haya seguido desarrollando, y haya encontrado un nicho en esta banda sueca. La cual puede ser uno de los nombres grandes de esta escena, y aunque las ediciones físicas la manejen completamente la banda, es bueno esperar por un trabajo que merece la pena comprar en su versión física. Gran presentación de esta banda sueca, la cual hasta el momento no tienen ningún álbum de mala calidad, todos son tremendas patadas en el cerebro para el amante de lo progresivo y extremo. 

Calificación: 9.6 / 10

Lista de Canciones:

1. Sovereign
2. At the Behest of Night
3. Solitude and Silence
4. Thornwalker
5. Blood in the Furrows
6. Lights on the Mire
7. Beyond Thunder

Enlaces:





Fecha de lanzamiento:
26 de Noviembre de 2021.

País de la banda: Suecia.

Sello: Black Lion Records.

Estilo Musical: Black Metal.





Godhead Machinery es una banda sueca de black metal, que desde su formación en 2014 han sido constantes y han logrado presentar 3 materiales de larga duración, siendo este año algo muy productivo ya que hace un par de meses lanzaron un EP Masquerade Among Gods y  presentan su más reciente material que lleva por nombre Monotheistic Enslavement.
 
Bajo el sello de Black Lion Record es el sello encargado de difundir Monotheistic Enslavement el cual tiene un arte de portada demasiado tremendo e interesante, de las mejores portadas que he visto en el año, este material tiene una duración de 36 minutos distribuidos en siete grandiosas piezas. 
 
Este material comienza con “Sovereign Of Nullity” comienza de manera lenta pero segundos después se libera la bestia, con un riffs que además de ser pesados y oscuros tienen pasajes de melodía, los coros que se agregan ayudan a esta pieza a transmitir esa atmósfera fúnebre. “Ethereal” es de esas canciones que puedes escuchar una y otra vez con un interesante trabajo de guitarra sobre todo en lo melódico, gritos feroces constantes, un tema lleno de oscuridad y caótico. “Dethroned” algo a resaltar a esta pieza son los cambios de tiempo, en un momento todo es agresividad, luego esta disminuye para dar paso a unos acordes limpios, los coros son algo excelente de esta canción. 
 
“Orbis Non Sufficit” de inmediato te revienta la cabeza, lo que hace la batería es algo tremendo al no ceder en ningún momento cada golpe salvaje que da, el solo de guitarra es de prestar atención. “Upon His Deceitful Star” no hay tregua alguna la dosis de riffs endemoniados y agresivos continua, algo que me ha dejado satisfecho en cada tema es el excelente trabajo vocal ya que en momentos presenta variantes para dar un mejor toque a la canción.  “Helion” una pieza que baja los niveles de aceleración en comparación con sus temas anteriores, riffs un poco más lentos y prolongados pero llenos de melodía. “Monotheistic Enslavement” es un cierre glorioso de este material aunque es un tema no muy agresivo tiene muchas cosas relevantes que hacen sobresalir esta pieza, la recta final de esta misma es algo grandioso.

Monotheistic Enslavement
es un black metal bien elaborado lleno de enormes destellos interesantes, un trabajo que cualquier seguidor de lo extremo quedará satisfecho, creo que presenciar un show en vivo de estos tipos será algo tremendo.
 
 
 
Calificación: 9/10
 
Lista de Canciones:
 
1. Sovereign Of Nullity
2. Ethereal
3. Dethroned
4. Orbis Non Sufficit
5. Upon His Deceitful Star
6. Helion
7. Monotheistic Enslavement
 
 
Redes Sociales:


 

El Heavy Metal más tradicional siempre tendrá bandas que mantengan su llama encendida, y Suecia no es un país a ajeno a dicho movimiento de bandas que aún beben y predican sonidos más clásicos y ochenteros de dicho estilo, con bandas como Wolf  quienes apostaban por ello en un momento donde otros estilos se imponían, o sin ir muy lejos Enforcer quienes están entre los más conocidos. Así llega a nosotros Portrait quienes desde su debut muestran claras referencias en lo musical a bandas como Mercyful Fate o el mismo King Diamond como lo que más resalta al escucharlos aunque también hay mucho de la NWOBHM pues hay un trabajo de guitarras que puede traernos a la mente los años cuando Judas Priest y Iron Maiden estaban en todo su apogeo. Dicho esto nos llega el sucesor de su cuarto álbum "Burn The World" (2017) cuyo sonido era muy enérgico e intenso, estando entre las mejores entregas de la banda, sin embargo lejos de repetir esa fórmula ha decidido ir por más en este quinto disco "At One With None", apostando no tanto por temas directos y veloces sino mas bien una mayor diversidad, ciertos toques progresivos, algo de Doom y como siempre la influencia de King Diamond y compañía se hará presente aunque sin llegar a ser un copia y pega. Y eso es lo que rescato de este nuevo álbum, en donde la banda muestra mucha madurez en composiciones bien equilibradas. Con motivo de este gran lanzamiento tuvimos la oportunidad de conversar con Christian Lindell, guitarrista fundador de la banda quien nos comentó más sobre el último disco, los planes de la banda y su visión sobre la escena actual.



DARGEDIK: Hola Christian, somos Dargedik Webzine para Latinoamérica . Ante todo gracias por darte el tiempo de conversar con nosotros. Lo primero que quisiéramos saber es ¿Cómo has estado? ¿Cómo está la banda teniendo en cuenta que ha sido un año difícil para todos alrededor del mundo? Especialmente en la industria musical, claro está.

PORTRAIT: Bueno sí, ante todo gracias por tenernos con ustedes, es genial. Han sido tiempos duros, por supuesto. Hemos sido algo afortunados de algún modo, diría yo, porque hemos estado en el proceso de composición y grabación de este último álbum durante todo este tiempo de pandemia en el cual nos encontramos. Entonces en nuestro caso, no tuvimos que cancelar conciertos o cosas por el estilo, al menos, sin embargo la situación es más o menos la misma allá afuera, estamos tratando de agendar conciertos para el otoño de aquí en Suecia, empezaremos con eso y nos dicen que levantarán las últimas restricciones a partir de Setiembre en adelante pero dudo de que eso ocurra jajaja  entonces ya tendremos que ver. Lo que haremos será agendar conciertos en clubes para conciertos pequeños y empezar desde ahí para luego ver qué más podemos hacer y a dónde podemos ir.

DARGEDIK: Ya veo, lo entiendo. Aún hay mucha incertidumbre y es difícil porque pueden agendar una gira y luego la situación puede cambiar de forma repentina. Puedo entender ello, y bueno, también tiene algo que ver con mi siguiente pregunta. Por supuesto tenemos muchas restricciones, al menos en esta parte del mundo pero por lo que sé, al menos lo que muestran las noticias, no hubieran muchas restricciones en Suecia. Entonces ¿La pandemia cambió su forma de componer y grabar el álbum? Debido a que no podían hacer conciertos y por lo tanto tuvieron que enfocarse en ello. 

PORTRAIT: ¡Bueno no! En realidad ya teníamos planeado el componer y grabar el nuevo álbum. Ya estábamos en medio de ello cuando la pandemia nos golpeó el año pasado. Entonces para nosotros, fuimos afortunados en ese sentido. Sin embargo en Suecia tuvimos pocas restricciones en comparación a otros países, aún así la industria musical ha sido bastante afectada sobre el hecho de que no tenemos música en vivo por un buen tiempo y para muchos de nosotros no hay mucho dinero que podamos obtener de la música hoy en día, tienes que adquirir cierto nivel para lograr ello, entonces la recompensa para muchos de nosotros es el tener la oportunidad de subir a un escenario y tocar en vivo, esa es la recompensa y la parte divertida de todo. Eso es algo que nos ha sido quitado. Mi convicción es que debemos actuar para tener este derecho de vuelta porque no creo que vaya a ser muy fácil, hay muchos aspectos en esta pandemia, las restricciones y todo ello, y creo que también hay muchos intereses involucrados, el Metal Subterráneo debe mostrar al mundo que no tomaremos todo, no sin oposición de todos modos, ya veremos qué sucede en este año y esperemos que las cosas cambien. 

DARGEDIK: Esperamos eso también. Ahora, están lanzando "At One With None" este 3 de Setiembre, si no me equivoco, y quisiera saber ¿Cómo te sientes con respecto a este nuevo lanzamiento? Me refiero a que tienen alrededor de 15 años como banda y este es su quinto álbum entonces ¿Cómo se siente en comparación a cuando lanzaron el primer álbum en el año 2008 por ejemplo? 

PORTRAIT: Sí, si comparamos con el primer álbum, hay muchas diferencias en realidad porque es algo muy grande el poder lanzar tu primer álbum, tu debut y cosas así, entonces eso fue algo grande por si solo en aquellos días pero por otro lado puedo decir que estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado desde el primer álbum, el desarrollo de la banda a nivel musical y de letras con cada lanzamiento y creo que logramos mantener la misma esencia en la música sin repetirnos demasiado entonces hacemos algo nuevo incluso si el núcleo es el mismo. Creo que hemos llegado muy lejos cuando comparamos el nuevo material, el nuevo álbum con nuestro álbum debut, entonces estoy muy orgulloso, es un álbum muy versátil, tiene muchas formas de expresiones musicales y sí, estoy satisfecho con las partes más importantes en realidad y sólo esperamos que podamos salir de gira a promocionarlo por supuesto.

DARGEDIK: Entiendo, ahora en términos de composición ¿Podemos decir que tú personalmente evolucionaste como músico y artista desde el primer álbum en la forma en la cual compones tus canciones? Porque tuve la oportunidad de escuchar el nuevo disco por completo y noté que, como dijiste, el sonido es más diverso, cubre más sonidos diferentes, tomados por supuesto de tus influencias del Heavy Metal.

PORTRAIT: Sí, me refiero a que la principal diferencia, diría yo, que al inicio debes empezar por algo, y al inicio de nuestra carrera nosotros mirábamos más a las bandas antiguas, las bandas clásicas, y lo seguimos haciendo por supuesto, pero en aquel tiempo era más como que queríamos hacer algo similar a lo que ellos hicieron mientras que ahora canalizamos la inspiración de nosotros mismos, y nuestras propias personalidades en lugar de tomar la inspiración del exterior, ahora la tomamos del interior, sabes. Y en ese sentido la música se volvió algo más personal, se siente más fuerte para nosotros, tiene un toque más personal y creo que puede ser escuchado también en nuestro material, que realmente hacemos lo que deseamos, que estamos metidos en ello en un 100% y damos todo a la música. Y que mientras puedas expresar esto de forma honesta, y creo el oyente verá que hay algo personal e importante para nosotros dentro de la música y siento que esa es uno de nuestros mayores logros y desarrollo como banda con lo cual estoy satisfecho.



DARGEDIK: Ahora si un fanático de la banda te pregunta ¿Qué diferencias encuentra en este "At One With None" en comparación al álbum anterior "Burn The World"? ¿Cuáles son? Y algo que me agrada de lo que mencionaste es que ustedes intentan no repetirse a sí mismo lo cual considero importante porque como sabes hay muchas bandas que aún conservan el sonido del Heavy Metal pero por supuesto siempre hay este riesgo de repetirse a uno mismo demasiado o convertirse en un copia y pega de las bandas clásicas por ejemplo, sabes.

PORTRAIT: Sí, exactamente. Es importante evolucionar y desarrollarse como banda sin embargo para nosotros es algo que llegó de forma muy natural, no pensamos mucho sobre qué caminos debemos tomar, tiene que venir hacia nosotros, entonces dejamos que la inspiración fluya. Pero ahora cuando el álbum está terminado, por supuesto que podemos mirar hacia atrás y compararlo con otros lanzamientos y diría que si comparo este con el álbum "Burn The World", diría que este último es más agresivo, más intenso, quizás más rápido mientras que el nuevo álbum es más versátil y más atmosférico diría yo, hay más énfasis en las melodías, en el lado épico de las cosas lo cual es, como diría, algo que no quisimos hacer de forma intencional en realidad, no lo decidimos antes de empezar el álbum, pero solamente es algo que sucedió en el momento y esta vez nos enfocamos en desarrollar esos aspectos particulares de nuestra música.

DARGEDIK: Hay algo más que me gustaría preguntarte. Si hay una persona joven que desea descubrir a Portrait por ejemplo ¿Cuál es el álbum que le recomendarías a esta persona? Un álbum que les ayude a conocer más a la banda y descubrirla.

PORTRAIT: Uhm, yo diría, como suelo decir y como yo hago cuando descubro otras bandas, es empezar desde el inicio, comprar el primer álbum porque se siente correcto empezar desde el inicio además que todos los álbumes que le siguen son mejores en mi opinión entonces incluso si no te gusta el primer álbum, puedes comprar el resto de álbumes también jajaja

DARGEDIK: ¡Muy bien! Bueno ese es un buen truco jajaja

PORTRAIT: ¡Sí! jajaja pero también creo que todos nuestros álbumes que lanzamos son representativos de la banda como un todo entonces todos esos discos tienen su parte en lo que quiero expresar con la música. Me gustan todos esos álbumes personalmente.

DARGEDIK: Luego de lanzar el álbum ¿Hay planeas aparte de conciertos? Me refiero a si quizás hay planes para hacer transmisiones en vivo ¿Y qué opinas de estas alternativas que nos da la tecnología? Por ejemplo, imagino que si hubiéramos tenido esta pandemia hace 20 años o más, quizás la situación sería más difícil para la mayoría de las bandas ¿No crees?

PORTRAIT: Por mi parte, no haríamos eventos en línea. Porque eso para mi sería señal de que estoy satisfecho con hacer ello, de que sería un sustituto a los conciertos reales, lo cual nunca jamás será pero necesitamos dejar eso claro para todos, de que no aceptaremos eso en el futuro. Dicho esto, diría que nosotros también usamos el lado positivo del internet por supuesto y quizás hacer transmisiones en vivo o conciertos en vivo de verdad, no sólo en línea sino tener un concierto real, entonces no tendría problemas con ello, sería algo bueno, especialmente ahora, en estos días. Además que hay muchas partes del mundo a donde no hemos ido aún, hemos salido de gira por Europa hasta ahora y me refiero a que siempre habrá lugares donde se pueda ir, así que sería bueno mostrarle al mundo la energía de los conciertos en vivo que puede dar Portrait y eso es algo que no se puede hacer en un evento en línea solamente, necesitamos hacer un concierto real con una audiencia real y canalizar la energía correcta, y tener las cosas correctas para presentar a los demás quienes verán el concierto en línea, en una televisión o lo que sea. Con la tecnología creo que debemos usar los aspectos positivos y tener cuidado con los aspectos negativos, y no ir demasiado rápido en todo. Esa es mi visión sobre ello.

DARGEDIK: Lo entiendo, definitivamente las transmisiones no van a reemplazar a un concierto real, especialmente en un estilo como el Heavy Metal o el Metal en general, no es exactamente la misma sensación. Y bueno, me gustaría preguntar sobre otro aspecto, ya habías mencionado la palabra subterráneo. Esto es algo que siempre discuto con un amigo, en este caso ¿Qué opinas sobre si es correcto seguir usando esta expresión aún ahora cuando las bandas tiene herramientas a través del internet para llegar a muchas más personas alrededor del mundo? Entonces no estoy seguro si debemos seguir usando esta palabra en adelante o ¿En qué casos crees que debemos usar el término subterráneo? Porque por poner un ejemplo hoy en día a través de plataformas digitales como Spotify o YouTube, gente de Latinoamérica  o Asia o lugares alejados pueden escuchar la música de Portrait por ejemplo.

PORTRAIT: Sí, obviamente estás en lo correcto sobre ello, es un tema interesante. Pero yo creo que incluso hoy en día que las bandas tienen fácil acceso a tener una mayor cantidad de oyentes, aún tienen un camino muy largo si quieren vivir de la música por así decirlo. Entonces incluso si llegamos con nuestra música a más oyentes, no hacemos más dinero o algo así como lograban las bandas en el pasado. Y aún hay una gran diferencia entre los grandes artistas y las bandas pequeñas incluso si estás en un sello grande como nosotros que lanzamos ya cinco álbumes, aún lo hago como parte del Metal subterráneo, creo que tiene más que ver en con qué uno se identifica, dónde tienes tus raíces, tu carácter distintivo, etcétera,  el Metal subterráneo para mi no significa que algo no es conocido por los demás, no es que queramos mantener nuestra música en secreto o que nadie debería escucharla. Tiene más que ver con la actitud y las tradiciones del Metal lo cual es algo de lo cual todos nosotros estamos orgullosos y valoramos. Es importante y más importante que nunca diría que nosotros tratamos de mantener el espíritu y estar vigilantes para que las cosas se mantengan de este modo porque aquí, no hemos tenido mayores disturbios por así decirlo, hemos podido hacer lo que queríamos hacer, podemos grabar álbumes, lanzarlos, tocar en vivo, etcétera. Pero hoy en día, de pronto las cosas han cambiado y queremos que todo vuelva a la normalidad como dije, y debemos estar vigilantes para ver qué es esta nueva normalidad y lo que fue de tal forma que podamos hacer las cosas de las misma forma en que quisimos hacerlas y como necesitamos hacerlas. Para eso es el Metal subterráneo para mi, es la misión más importante ahora mismo.



DARGEDIK: Interesante, ahora siempre es un tema interesante el ser una banda de Suecia pues siempre escuchamos hablar a gente de todo el mundo sobre que la escena en Suecia es muy fuerte, pero me gustaría saber ¿Cuál es tu perspectiva y cómo ves la escena del Metal en tu país hoy en día? Y en tu caso, como fanático ¿Aún tienes tiempo de escuchar nuevas bandas o nueva música? ¿O prefieres escuchar la música que te inspiró a ser un músico?

PORTRAIT: Bueno yo soy muy malo con respecto a estar al tanto de la nueva música. Yo escucho... bueno yo diría que el 90% de la música que escucho hoy en día, es la misma que escuchaba cuando inicié la banda. No soy muy bueno en ello, pero por supuesto me gustaría descubrir todas las buenas bandas nuevas, tarde o temprano. Y estoy de acuerdo que a través de los años han habido bandas muy buenas de Suecia y supongo que tiene que ver con el hecho de que es fácil en Suecia encontrar lugares para ensayar o encontrar escuelas musicales y cosas así, por lo cual es fácil formar bandas y mantener las cosas marchando de forma práctica. Y luego, también, Suecia es un país en donde se sigue mucho la moda, lo puedes ver incluso en los ochentas, tan pronto como Europe lanzó "The Final Countdown" las demás bandas querían sonar de forma similar y muchas otras bandas de Metal empezaron a ir en esa dirección musical. Luego vino el Death Metal con muchas bandas, además que tiempo después vino todo este Death Metal Melódico también, entonces en todas estas diferentes olas llegan miles de bandas también en Suecia y luego por supuesto si 20 de ellas son buenas, eso ya es mucho. Yo creo que es la cantidad de bandas lo hace ver con mayor calidad de lo que realmente es jajaja diría yo y luego a pesar de todo la escena del Metal aún sigue viva y en buen estado en Suecia. Tenemos bandas interesante de hecho.

DARGEDIK: Esa es una visión muy interesante. Antes de terminar con esta entrevista, por favor ¿Puedes enviar un mensaje a tus fanáticos en esta parte del mundo en Latinoamérica  en general? 

PORTRAIT: Sí, absolutamente. Realmente espero que todas estas restricciones terminen pronto y que podamos ser capaces de salir y destruir escenarios por todo el mundo, realmente estamos ansiosos de llegar, ojalá a Latinoamérica en algún momento pero hasta entonces, escuchen nuestros álbumes, cómprenlos si les gusta y si no les gusta, se los pueden vender a alguien más jajaja ¡Eso es todo!

DARGEDIK: ¡Genial! Y por supuesto no se pierdan "At One With None"

PORTRAIT: ¡Así es!

DARGEDIK: Bueno Christian, nuevamente gracias, ha sido un placer, apreciamos realmente tu tiempo, felicitaciones por el nuevo álbum, les deseamos lo mejor y por supuesto esperamos las restricciones terminen pronto, esperamos todo mejore pronto. 

PORTRAIT: Yo también, muchas gracias.

ED

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} Metal y comida Fundador de esta web {facebook#https://www.facebook.com/dargedikson} {twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
Con la tecnología de Blogger.