Ocula Records
El segundo álbum de Syrinx, ‘Time Out of Place’, es como una máquina del tiempo oculta tras el viejo ropero. Basta con adentrarse en la primera de sus nueve canciones para ser transportado a una era dorada para el rock en general, un rincón suspendido en el tiempo donde el espíritu de los años sesenta y setenta aún respira con fuerza.
Aunque no se conoce con exactitud cuándo comenzó la historia de esta banda, es evidente que han recorrido ya cierto trecho que les ha permitido redefinir con libertad ese espíritu callejero y psicodélico de antaño, usándolo como trampolín hacia texturas más densas, que aspiran a conectar con una audiencia que quizás no vivió aquella época de transición entre el hard rock y el heavy metal, pero que desconocen que ambas corrientes bebieron alguna vez de la misma fuente y que incluso convivieron con otras vertientes como el neo progresivo, soft rock o la post-psicodelia en un sano ecosistema de creatividad musical.
Es justamente en “Mitosis (Second Light)” donde este concepto cobra una forma más contundente. Aquí, el eco del bajo resuena con un sonido rugoso y saturado, cargado de una distorsión que le permite ganar presencia por encima de la guitarra, siendo un tema instrumental de apertura idóneo para que ‘1875’ desprenda todo su poder alucinógeno. Las guitarras suenan como si hubieran sido templadas en las catacumbas secretas de una logia adoradora de los misterios sonoros de Blue Öyster Cult, y ni qué decir de ‘The Master's Host’, en la cual todo el horror barroco parece no seguir un camino lineal, sino la entrada de un laberinto que se bifurca en múltiples senderos dimensionales.
En uno de ellos te encuentras con ‘Solace Within’, donde los mismísimos Rush se encuentran en pleno jamming junto a Candlemass y Trouble sobre las ruinas de Pompeya, o puedes ir por el lado de “The Knowing” que concentra todo su poder en la intensidad que un buen riffeo puede conseguir, nutriéndose directamente de la tradición más pura del heavy metal británico, del mismo modo que lo hacen ‘Unraveler o Shades of Your Purpose’. Y si quieres ir por espacios menos turbulentos, es posible que ‘A Waking Dream’ acentúe ciertos interludios decorativos que las bandas de AOR modernas suelen reemplazar por cursilería. A modo de cierre, ‘It Lef’ te pinta la cara de colores con su sinfín de encajes tonales que parecen nunca envejecer cuando caen en buenas manos.
Es como abrir una caja de Pandora y descubrir que, en cualquier rincón del mundo, la vieja geometría sagrada del rock y el heavy sigue viva, inquebrantable y siempre lista para dar frutos poderosos.
01. Mitosis (Second Light)
02. 1875
03. The Master's Host
04. Solace Within
05. The Knowing
06. A Waking Dream
07. Shades of Your Purpose
08. Unraveler
09. It Left
Publicar un comentario