F¿Le Cépe/EXAG’/Stolen Body Records
Con "All Is Dust" de Karkara
es fácil llegar a la abstracción más pura si la intención es explorar la
intensidad de la existencia sin el temor de ser desintegrado bajo la presión de
algún efecto alucinógeno adverso. Los
franceses alteran nuestros sentidos con ese espíritu surrealista libre de
filtros y condicionamientos artísticos, lo que hace de "All Is Dust" un polvorín de fuegos
artificiales que detona las estructuras rítmicas desde sus cimientos para
hacerlas volar por los aires en una explosión de luces, texturas y sonidos.
Como ya se ha visto en la reseña de los también franceses Slift, el staff de dargedik está a la caza de los nuevos
valores que se encuentran al otro extremo del espectro metalero. Nuestra misión
es darles la oportunidad de abrirse a otro público, en este caso a oídos de los
mutantes seguidores de la página.
En primera instancia el tema de apertura
"Monoliths", se inmiscuye
en los rincones primitivos de tu cerebro para ofrecer una visión en la que nada
tiene forma, ni significado, ni sentido si no lo asociamos con la metaficción narrada
en el álbum. Una enorme guitarra empapada de psicodelia abre las puertas de la
improvisación psicológica para implantar un enunciado conceptual que habla
sobre el colapso social de un mundo imaginario. Lo curioso es que cada canción
es una representación orquestada por la aleatoriedad, en donde los límites de
la música no están puestos a prueba, sino las fronteras de tu propia
percepción. El tapiz vocal le da un toque de ensueño muy pulcro, mientras que
el teclado desarrolla ciertas variantes
espaciales típicas del repertorio krautrock. A raíz de esto es que nos sentimos
como flotando en la inmensidad de "The
Chase" y su aglomeración de capas sonoras que conserva el encanto
progresivo debido a la disposición poco ortodoxa de sus ideas creativas, hay
mucho post punk, psychobilly o desert rock
que imponen sus propias reglas para establecer pautas que nos liberen de la prisión
mental en la que nos encontramos.
La absoluta libertad expresiva del saxofón no
es un simple aditivo inerte puesto para maquillar alguna zona poco frondosa de la canción, para mí
es una entidad viva e inteligente que transmite atmósferas normalmente
inaccesibles para los foráneos en esta tierra extraña y enigmática. Componer
suele consistir en ampliar los límites, y en "On Edge" algunos de los intervalos más comunes en la escala
árabe culminan en una experiencia trascendental y luminosa muy semejante a la
del trance que se vive durante el rito chamánico. Si te parece exagerada esta descripción
espera a escuchar "Moonshiner",
para que no te queden dudas al respecto. Esta canción es un híbrido de sonidos
musicales que mezclan el mundo del rock espacial progresivo con la música
tribal, y es esta misma percepción la que predomina en "Anthropia" y finalmente en la pista
de cierre de nombre "All Is Dust",
en la cual la sensibilidad rítmica
ritualiza el proceso musical hasta niveles insospechados. Si la creatividad
absoluta tiene la estorbosa cualidad de ser imposible de alcanzar, creo que
con "All Is Dust" de Karkara
la llegamos a tocar con la punta de los dedos.
Lista de Canciones:
05. Anthropia 06. All Is Dust
Páginas oficiales:
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"] Si la creatividad absoluta tiene la estorbosa cualidad de ser imposible de alcanzar, creo que con "All Is Dust" de Karkara la llegamos a tocar con la punta de los dedos.[/content] [item value="10"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="10"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]
Publicar un comentario