“El arte de dejar ir” como se traduce en español el más reciente EP de la artista australiana Anna Khristenko no solo pretende dar pautas inmediatas para ver la vida desde un lado positivo, este trabajo también aspira a rellenar la insatisfacción personal del día a día con la mejor terapia que existe: la música. Las cinco canciones que componen “The Art of Letting Go” son una experiencia casi fascinante por la manera en como esta artista abre las puertas de su entorno personal con la intención de dejar un testimonio motivador que sea fuente de inspiración para los demás. La voz de Anna refleja la pasión de quien lucha por alcanzar ese anhelo, de quien ama la música sin fronteras y quiere hacerlo patente a través de canciones que rebosan tanto de virtuosismo sinfónico como de implacable hard rock.
Todo comienza en 'Im not The one' una canción muy fuerte instrumentalmente y en donde se identifica sutilmente los rasgos rockeros de la cantante, hay mucho swing de por medio y los riffs van tejiendo un lenguaje musical espacioso que da entrada a otros aportes. Si te detienes en "Scars" escucharás al teclado marcar una presencia categórica, adicionalmente la atmósfera sinfónica posee pequeños coros susurrantes que te conectan con el momento vital de cada uno de los músicos. Lo mismo sucede con "Ouroboros" título que es parte de la simbología que se ve en la portada. No cabe duda que existe un “renacimiento a través de la música” que da vueltas en círculos para encontrar aliento tanto en el pasado como en el presente, y de esta manera materializar un futuro más optimista. La introducción celta tal vez sea un intento de volver a las raíces, no sabría precisar el origen exacto de cada integrante de esta banda, lo que si debo decir es que el tema rebosa de una textura exquisita. Primero porque la canción es de larga duración, segundo porque desde los solos de guitarra hasta el ritmo trepidante que marca la batería, todo sin excepción; parece estar milimétricamente sincronizado dentro de un juego de roles. Un verdadero toma y daca entre instrumentos que interactúan entre sí. Por momentos es el bajo quien toma el relevo, después la guitarra saca ventaja para poco después dar chance a la batería. Realmente me resulta un placer escuchar esta canción con audífonos, no se lo pueden perder por nada.
Por otro lado, el EP cuenta con
aportes sublimes como los escuchados en "Sirens", la musicalidad sabe cómo convertirse en una fuerza de la naturaleza reproduciendo aquellos cantos de sirena que de seguro cautivaron en su momento a aquellos
navegantes atraídos por los misterios del mar. Si bien el efecto se hace
duradero, de un momento a otro pasamos a otro plano igual de envolvente en "Moth" una balada a medio
tiempo que rompe con el explosivo rango vocal de Anna. Esta vocalista sí que
sabe explorar todos sus recursos y no se guarda nada. Puede ser tan rockera
como Patti Smith, tan empoderada como doro Pesch o del mismo modo comportarse
como una diva de ópera. Y esto determina este viaje musical intenso y emocional
que Ana impregna en su música. Sin desmerecer claro está el estupendo trabajo
del grupo que la acompaña y que, curiosamente, lucen unos enigmáticos
tapabocas.
El álbum fue producido por Josh
Mak y Anna Khristenko , grabado y mezclado por Chris Themelco (Eye of the
Enemy, Color & Shade, Naberus) en Monolith Studios y masterizado por Thomas
'Plec' Johansson (Groove Armada, Soilwork, Mayhem) en The Panic Room Studio.
Lista de Canciones:
I m not the One
Scars
Ouroboros
Sirens
Moth
Paginas Oficiales:
https://www.facebook.com/ana.band.0fficial
https://www.instagram.com/ana.bandofficial
https://www.tiktok.com/@anabandofficial
https://www.youtube.com/@ana.bandofficial
Publicar un comentario