Eisenwald
Uada sigue
la mágica órbita de la riqueza expresiva con "Crepuscule Natura", cuarto álbum en su discografía, un disco
lleno de apariciones espectrales que se cristalizan en materia estética de muy
alta calidad. Los norteamericanos se encuentran en su mayor esplendor al
desarrollar su arte con iluminadora perspectiva, más allá de mantener la tozuda
opacidad que el telón de la muerte impregna sobre su música, la enigmática banda
nos ofrece otra obra maestra que engrandece su evangelio negro con la solemnidad y
credibilidad que los caracteriza. Si bien Uada
transmite de modo fehaciente un pensamiento heredado de otros grandes del Black
Metal, la melodía hoy se convierte en
una pieza fundamental en el complejo engranaje de atmosferas diversificadas que
se dan encuentro bajo una sola fuerza que las gobierna: el indescifrable
instinto humano, aquel que conduce a las personas al odio, la destrucción y la
muerte, así como a la reflexión y la autoconciencia.
Este acercamiento
conceptual echa raíces en la mentalidad de nuestra década y sobre todo en el criterio del oyente, quien podrá juzgar de modo desapasionado lo que ya viene siendo
vox populi dentro de la ecléctica
escena norteamericana de metal negro, la manera en como se despoja a la melodía de su clandestinidad
para reformular la ubérrima cosecha recogida con la hibridación de géneros y así
escapar de la censura, o en el peor de los casos, de la falta de ideas con la que algunas
bandas miserablemente caricaturizan al Black Metal.
El enfoque cósmico de las
manifestaciones antagónicas de la religión cristiana corre en paralelo con la
agresividad de "The Abyss Gazing
Back" un nido de serpientes que se retuercen en constantes cambios de
tempo. Estos malditos demuestran ser técnicamente competentes y esto hace que
se adquiera una sofisticación en consonancia con su música, valgan verdades, en
esta placa tenemos algunas de las mejores composiciones de toda su carrera, las
labores en solitario de cada músico son excepcionales y ninguno trata de opacar
al otro en su afán de concentrar una unidimensionalidad. Hay muchos
sentimientos hostiles, que escritos bajo verso poético, son consumados al
fuego, donde arden hasta volverse ceniza como en "Crepuscule Natura", tema plagado de dividendos espirituales
que son verdaderamente susceptibles de rendir realidad y fantasía, y en donde
se confiere suficiente espacio armónico para que los arreglos formen
super-estructuras de paisajes alucinatorios. "The Dark (Winter)" acepta, sin más, la validez de otras
aportaciones dentro de su serpenteante inicio, como una carnada que te engancha
a secciones de guitarras armónicas dosificadas al máximo, incluso más allá del
heavy tradicional, para luego desgarrarte la mandíbula de un solo punzón con la
dinámica atmosférica llena de brutalidad.
Crujientes riffs se anuncian en
vulgares arrebatos de cólera, con una letra que hace reflexión a las penurias
cotidianas de la miseria humana y su inevitable fin, por otro lado; "Retraversing the Void" sueña con un
mundo utópico que solo puede ser visto con visión profética, aquella que cruza
los límites de "la última frontera", del mismo modo que Uada destruye sus propias barreras musicales siguiendo un camino de innovación
ininterrumpida para desandar un sendero de conexión antinatural y cimentar
sobre él una base de alquitrán negro por donde puedan pasar todos los demás.
Los duelos guitarreros nuevamente son poseídos por el desenfreno de un trémolo
saturado de reverberación y la batería demuestra tener una entereza
fundamental para completar la ecuación rítmica del conjunto. Si pensábamos que
la cuota armónica seria fácilmente adaptable y
menos sujeta a variaciones, pues nos equivocamos con esto, porque
en "Through the Wax and Through the
Wane" se elabora un itinerario progresivo dividido en interludios de composición
moderna tan enrevesado como profundo, esto permite desentrañar una estructura
desafiante repleta de secciones que evolucionan, interactúan y se
unen entre sí para formar nuevas atmósferas durante su tiempo de reproducción
(que es de un poco más de 12 minutos). ¡Sin palabras, simplemente aniquilador!.
Nos encontramos ante una banda
que tiene la energía creativa necesaria para sustentar su invención, sinceros
con sus orígenes y con su visión de hasta donde quieren llegar, "del underground para el underground" dirán los entendidos, y lo mejor de todo es que no se muestra ningún ímpetu de
complacencia comercial. Una obra maestra que vale oro, ¡10 de 10!.
Calificación: 10/10
Lista de Canciones:
04. Retraversing the Void
Publicar un comentario