
Listado de Canciones:
1. Beast Incarnate
2. The Horror Breathes
3. Crossing the House of Knives
4. Reign of the Headless King
5. The Black Death
6. Cursed Mediterranean
7. Fid-dlam ta' dejjem
8. Punishment of the Grave
Desde su brootal álbum “Ominous Bloodline” (2005), el cual no tiene
ningún precedente en su carrera inicial y tampoco marco una línea a
seguir dentro de la música de Beheaded, más los 7 años de ausencia hasta
que llegue “Never to Dawn” (2012) a los oídos de todo amante de lado
brootal del género de muerte. La espera en mucho de los casos encierra
muchas pasiones y una de ellas, las ansias de seguir con ese sonido
añejo en muchos de los casos hace que uno espere un disco capaz de
superar al predecesor o por lo menos encontrarse con una banda reanimada
en su música; pero con la misma brootalidad estadounidense de su
icónico disco. La cual no continuo en su disco “Never To Dawn” 2012 y
mucho menos en esta nueva presentación.
Es así que, este nuevo
"Beast Incarnate" es una muestra que Frank Calleja (vocalista de la
banda desde su regreso en el 2012) está inmerso en la composición
general de la banda y la adición de Davide Billia en los parches para
este nuevo disco, solo fue un toque más comercial para la gente que
conoce su recorrido que lo que el mismo italiano nos presentó en bandas
como; Putridity, Antropofagus, Septycal Gorge y Xenomorphic
Contamination. Es por ello, que Beheaded sigue con ese camino enardecido
y feroz que tuvo en su regreso del 2012, pero esta vez añadiéndole más
melodía a sus composiciones y muchos más pares que su predecesor,
manteniendo la misma producción con Ronnie Björnström (Abhorrent
Decimation, Bone Gnawer, Cut Up, etc) y con otra percepción en el arte
del disco. El cual fue diseñado por mi compatriota peruano Gabriel
Alegria Sabogal (Ignis Haereticum, Nocturno, Morbid Slaughter).
Desde que el disco abre con su homónimo “Beast Incarnate”, la intensidad
de blast beats, riffs pegajosos y guturaciones de Beheaded son
realmente impresionantes. Porque entran a masacrar los parlantes de
manera directa y sin ningún tipo introducción que caliente los tímpanos
de los oyentes y ello dura casi la mayor parte de la canción, teniendo
casi al medio de la torta, su solo de guitarra que comienza a expandir
su lado más comprensible de la banda, pero guardando su lado brootal de
por medio con el marcapaso genérico en el doble bombo de Davide en la
batería. Luego se tiene “The Horror Breathes” canción que continua
incesante desde el inicio con los blast beats e intercalados momentos
técnicos por parte de la batería, los cuales desembocan en el añejo
ritmo de solos y de classic blast beats que rápidamente motivan al pogo
infernal. De ahí el tema comienza a ser cada vez más extremo y de
regreso a los riffs iniciales del tema que martillaron tus oídos,
recurriendo al círculo pegajoso de minutos iniciales y al final del tema
la banda coloca una escala técnica que cierra toda la brootalidad.
En “Crossing the House of Knives” la marcha acelerada comienza su pasó y
de a pocos inicia los blast beats en todas sus variantes, regresando a
su perfil machacante y de cortes técnicos que están presentes desde su
anterior placa y está presente en el tema que viene “Reign of the
Headless King”. Siendo hasta este instante, que la voz de Frank es una
de los instrumentos más llamativos de todos, porque llena de carácter a
la banda entorno a todo lo acontecido en los demás instrumentos y además
que es por ello que no puedo pensar al nuevo Beheaded sin que este
vocalista este presente, y como la figura de la banda cambio desde su
regreso en el 2012.
“The Black Death” es un tema curioso, porque
además de ser el tema más largo del disco. Es aquel que tiene una
influencia más pausada y técnica en algunos momentos, siendo el tema que
marca la segunda parte del disco. Porque en temas como; “Cursed
Mediterranean”, “Fid-dlam ta' dejjem” y la última “Punishment of the
Grave”. Beheaded comienza a parar el motor brootal Death y se encasilla
en ser una banda solo Death Metalera, lo cual no es malo, pero al mismo
tiempo comienza a descender la intensidad de la banda; aunque por ahí
haya algunos riffs que regresen a su vieja fórmula feroz. Beheaded se
mantiene calmado, pero directo al grano y sin mucha floriturerias
personales de cada integrante. Solo Death Metal clásico y directo al
cerebelo.
Por lo tanto, “Beast Incarnate“ es un disco correcto
dentro de la carrera de Beheaded y que comienza a mostrar nuevas
influencias en su música, especialmente desde la segunda parte del
disco. Lo cual es muy bueno para la banda, pero que al mismo tiempo
decae su lado brootal de antaño. Manteniéndose dentro de un enfoque
digerible, feroz y cañero para los amantes del género de muerte.
Más reseñas aquí.
Publicar un comentario