En sus inicios a Destructor nunca
le interesó recurrir en mejoras para frenar su avance musical. Ellos solo
buscaban lobotomizarte sin anestesia de la manera más cruda posible. Esto era así
de práctico, se trataba de un speed-thrash
más oscuro de lo normal y que sabía suplir sus falencias técnicas con marcada
agudeza en su aspecto visual, con toda esa facha de cuero, tachas y cadenas; además
de una rebeldía para plantar el macho incluso si no tenían las habilidades
musicales necesarias para sobresalir del resto de la escena.
Tiempos únicos y
extremadamente distintivos de verdadero disfrute para los amantes del rock y
metal en todas sus vertientes, sin embargo; con el paso del tiempo la banda fue
refrescando su propuesta con el claro propósito de dar caña pero en un formato más
afable al que todos conocíamos. Ahora, 38 años después de su debut Maximum Destruction (1985), vuelven
renovados de cara a un público que posiblemente se sabe de cabo a rabo todo el
largo trajín del metal pesado, y este nuevo álbum titulado "Blood, Bone, and Fire" llega con
ciertas cosas que pueden resultar atractivas, y que al mismo tiempo pueden ser severamente
repelentes para un público acostumbrado a la estridencia puritana de la vieja
escuela. Ante todo, elegir como single promocional a "Heroic Age" me resulta algo arriesgado, no soy de fruncir el ceño
cuando lo escucho, pero ciertamente tiene muchas ideas recicladas. Dave Overkillen el transcurso del tiempo
ha desarrollado un tono de voz no tan agresivo, simplemente claro y dotado de
una afinación mucho más transparente, en este caso hay guiños al estilo de Cirith Ungol por poner un ejemplo, esto
no significa que la canción sea mala, solo que resulta poco atractiva al querer salir del
tablero siendo modesta e insulsa.
Todo lo contrario sucede con "Hammering the Steel" que es una
pieza salvaje de alta velocidad, como antaño; de igual manera se nos presenta
"Iron Clad" con ese toque áspero
para saturar los parlantes, aunque la escalera de evolución guarde otras
maniobras rebuscadas en el interior del heavy tradicional, como es el caso de
"Storm Upon the World" que
al igual que "Dominate" son
parte de esa histeria épica que adquiere cierta densidad hasta exprimir su
potencial pegadizo con el doblete de solos y demás. Otro punto a destacar es la
impulsiva y espontánea "Never
Surrender" en un modo ‘thrash on’ a toda regla.
El
lado pegadizo de la banda ya era obvio desde muchos años atrás, lo cual no le
resta puntos a un álbum que intenta adaptarse a los nuevos cambios demostrando
lo competentes que se han vuelto para aporrear sus instrumentos, aunque esto no
los mueva más allá del rendimiento estándar. A esperar que más nos puede ofrecer Destructor.
Lista de Canciones:
01.Blood, Bone, and Fire
02.Iron Clad
03.Storm Upon the World 04.Never Surrender
05.Depths of Insanity 06.The Calling 07.Heroic Age 08.Hammering the Steel
09.DominatePáginas oficiales:
https://destructor1.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/DestructorMetal
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"] Con "Blood, Bone, and Fire", Destructor intenta adaptarse a los nuevos cambios demostrando lo competentes que se han vuelto para aporrear sus instrumentos, aunque esto no los mueva más allá del rendimiento estándar. A esperar que más nos puede ofrecer Destructor.[/content] [item value="7"]Arte de Portada[/item] [item value="7"]Sonido[/item] [item value="5"]Líricas [/item] [item value="4"]Innovación[/item] [item value="8"]Producción[/item] [/review]
Compartiendo un amplio espacio
vital dentro del universo metalero, tanto el heavy tradicional de corte épico como el heavy/speed de carácter
especialmente urbano o retro futurista (en algunos casos) han compartido un
germen en común, y es el del honor y la rebeldía para hacer de tripas corazón y
expresar un pensamiento poseído por la convicción de que el verdadero metal
nunca morirá. Es así que Dargedik ha hecho un análisis detallado del trabajo de
algunas bandas que consideramos están por llegar a un punto de inflexión en sus
carreras, tanto por su madurez como por la exploración de los límites de sus
propuestas, y con esto lograr separar el grano de la paja. Por un lado tenemos a
3 bandas imponentes en su propia metodología, con un discurso en el que pervive
el mito heroico o combativo, mientras que en la otra esquina nos encontramos
con un tridente de bandas igual de potentes para describir las pericias de la
vida citadita, con sus excesos y placeres, o incluyendo también la influencia de
la ciencia ficción para observar el rompecabezas imaginativo desde todos los
ángulos posibles. Los dejamos entonces con este choque de titanes que de seguro
levantará polvo.
LO MEJOR DEL TRADITIONAL HEAVY METAL
Gatekeeper - 'From Western Shores' (2023)
Desde Canadá llega Gatekeeper con una versión novedosa del estilo épico y
tradicional, anclado al refinado y sustancial gusto de Jeff Black (guitarra,
coros y teclados) para musicalizar el largo proceso de colonización de su
tierra natal en 8 temas de 100% heavy metal aguerrido que continua lo hecho en
la época dorada de los ochenta pero con vientos de cambio. El vocalista principal, Tyler Anderson, explora al
máximo los contrastes de su registro con una dinámica y timbre que consigue
envolvernos en un espacio sonoro de métrica poética. Lo épico no deja de estar
ligado a todo un recorrido narrativo compuesto con verdadera pasión. Todos los
instrumentos conviven como socios naturales compartiendo una idéntica fuerza gracias a una producción opulenta que mantiene todo en su lugar, no hay una
nota que predomine sobre las demás, ajustándose al concepto de Epic Heavy Metalcon elementos
personalizados que se despliegan desde los diferentes focos del disco. Gatekeeper
aspira a alcanzar otros niveles en vez de quedarse varados en El País de Nunca
Jamás. Otro gran acierto del sello Cruz
Del Sur Records que se ha vuelto como el 'trampolín a la fama' para bandas
de este calibre.
Blazon Rite - 'Wild Rites and Ancient Songs' (2023)
Blazon Ritehace un llamado a las
armas con este "Wild Rites and
Ancient Songs" y nos ofrece una verdadera experiencia heroica dentro
de su particular mitología, la cual supone un fecundo mosaico de recursos que
reafirman sus propias credenciales de verdaderos portadores del fuego de la NWOBHM. En esta producción cohabitan dos
clanes, uno a favor de la melodía y otro partidario de la barbárica rapidez.
Como abogado del diablo, Johnny Halladay (voces) consigue marcar el tono
necesario para no ser un centinela desertor entre ambas partes, sorteando
espadas y flechas en medio de sonidos turbulentos que se disparan a la
velocidad de los potenciómetros. Las dos guitarras toman posición ventajosa
para contraatacar y ejecutar un combo lo suficientemente certero para batir
cualquier resistencia, dejando con esto que las canciones ganen terreno a su
favor. El estilo de guitarras gemelas es muy intenso y el uso de las
dobles paradas, contrapunteos y riffs de heavy blues distorsionados
no pueden más que conducirnos a una marcha triunfal después de tan feroz
contienda. El grueso de la acción se desarrolla así, y el peso de la estructura
sonora nos lleva a una grandilocuencia caótica muy bien lograda. Gates of Hell Records afina su puntería
y da en el blanco con un disco demoledor, después de escucharlo no podrás
volver a la calma del mundo ordinario.
Lucifer's Hammer - 'The Trip' (2021)
Con una portada profana que
hace justicia al estilo que lo parió todo, Lucifer's Hammer se desliza a través
del tiempo con su tercer larga duración titulado "The Trip", un trabajo de perspectivas sentenciadas a unir lo
mejor del heavy metal clásico en un gran torrente de poderío místico, hecho
con agallas y anclado a beligerantes movimientos melódicos. "The Trip"impulsa aquel sonido desgarbado hacia buen
puerto, siempre con la bandera del tradicionalismo encabezando la caravana hacia
aquella demencial ucronía medieval en la que los combatientes no se visten con
armaduras, sino con cuero, cadenas y púas. Hades
(voces y guitarra) se zambulle a la verticalidad de los remolinos sonoros
respaldándose por sus compactas intervenciones solistas, con un dominio
altamente estimulante del vibrato de su voz y un estilo absorbente en su manejo
de tonos altos/bajos, mientras que la guitarra de Hypnos le calienta el corazón hasta a un pingüino del Humboldt, la
estructura de las composiciones tienen un revestimiento brillante, en especial
la sección media donde las armonías sobre las que se construye los solos de
guitarra no solo son amables al oído, sino que se vuelven realmente histriónicas.
Hay que aplaudir la capacidad de esta agrupación para elaborar canciones bien
formadas, cañeras y funcionales, interpretadas a la perfección para deleite de
sus seguidores. High Roller Records le
brinda aliento a una banda que lucha por el renacimiento de un género amenazado
con ser proscrito por la historia.
LO MEJOR DEL HEAVY /SPEED METAL
Cauldron - 'Burning Fortune' (2011)
Canadá se erige como unos de los bastiones más importantes del feudo metálico
en los últimos años, yCauldron se
proyecta como una joven promesa en vías de consagrarse como abanderados de la
movida Heavy/speed en el circuito
internacional. De todos los registros que se han ido desgranando durante su
trayectoria, "Burning Fortune"
presenta una mezcla poderosa y dinámica de elementos que confieren al trabajo
de un hálito vintage, con planos
deliberadamente rápidos que pueden llegar a amalgamar contrapuestas personalidades,
aunque bajo las radicales estéticas se hilvane cierto bagaje comercial de voces
estilizadas que permiten disfrutar bien de los encuadres duros. Las canciones
son sombras que se extienden a lo largo de una noche desbordante de alcohol,
lujuria y estridencia metalera, ocultos bajo un techo de estrellas que
dan luz a la imaginación, y aunque alcoholizados por la experiencia enervante,
esto resulte tanto sublime como amenazador, la vivacidad de su trabajo no
deja de perder su toque de pomposidad. Asimismo Jason Decay modula su voz con la destreza de quien maneja un Cadillac
sin frenos apunto de desbarrancarse. Fuera de esto hay que reconocer el
excelente trabajo de producción que permite a las guitarras jugar sobre una
base heterogénea, matizando los ritmos junto a un bajo y batería envueltos en encarnizadas
pugnas de poder.Un disco que permitió a
Cauldron dar el gran salto de la mano de Earache Records.
Traveler - 'Termination Shock' (2020)
El territorio por el que la creatividad de Traveler
vuela esta fuera de este mundo, y con "Termination Shock", nos vemos provistos de expansivos mapas
retro-futuristas que nos sirven de luminarias para lo que nos espera. Esta banda
ha podido, y sabido, hacer un camino a la inversa para perfeccionar la herencia
de los denominados “reyes del heavy/speed”
con una identidad que traspasa franquicias, creando un práctico universo de
ficción que podemos explorar a nuestras anchas. Inspeccionando más a fondo,
resulta francamente intachable la labor deJean-Pierre Abboud como
cantante, el cual presume de una radiante vocalización que deja un gusto casi propicio
para el subidón colectivo. Pero no todo es machacar circuitos en esta
guerraciber tecnológica, las guitarras
cumplen sobradamente con una faceta complementaria que engancha, tienen
momentos muy inspirados gracias al carisma del dúo Matt Ries/Toryin Schadlich quienes plantan cara a las emboscadas
con correrías endiabladas de jugosas recompensas en un disco que termina cruzando
trincheras para terminar combatiendo en la primera línea de la nueva ola del Heavy Speed Canadiense, pero que a
diferencia de las bandas anteriormente citadas, esta se concibe a partir de
cientos de pequeñas piezas estéticas almacenadas a lo largo de años de
televisión, cómics, literatura y puro talento personal, con el que se logra un playlist redondo potenciado por una producción
sobrecogedora que da la última puntada y remate a la atmósfera de su obra.
Riot City - 'Burn The Night' (2019)
Capturar el sonido y el poder
de los "años de gloria" del metal con coherencia y convicción es sin
lugar a dudas es un esfuerzo titánico, es como pretender atrapar a un águila de
acero en pleno vuelo utilizando solo nuestras manos, y en ese sentido; son
pocas las bandas que consiguen lograrlo. Sin embargo, Riot City lo hace con una predisposición genética a desarrollar música
jodidamente enérgica y electrizante, y ni qué decir del flujo rítmico
intensamente pautado en su ADN, sin embrollos matemáticos ni desproporciones
tipo drop C que los vuelvan más
intimidantes de lo que ya son, porque solo necesitan de la clásica afinación estándar
para patearte el culo de principio a fin. Su debut "Burn the Night" del 2019 es pura dinamita por naturaleza, movida
por la venganza ardiente de la vieja escuela que corre consumiendo su mecha y
que amenaza con volar todo por los aires, a ver si así se ponen las cosas en su
lugar. En este disco debut Cale Savy
se encargaría de las labores de voz y guitarra, teniendo una meticulosa
interpretación entre ambas partes al proporcionar riffs relampagueantemente frenéticos para acompañar unas letras
que, como luces de neón, luchan por escapar de mugrientas callejuelas sin
salida, llevando por delante la impronta tradicional en su deliberativo juego
de voces, de las cuales hacen parte Roldan Reimer (guitarra) y Dustin Smith (bajo) en los coros. Pronto
Riot city colocaría su nombre en la agenda de los críticos, medios de comunicación
y amantes del heavy metal, como una de las bandas más prometedoras del panorama
mundial, siendo No Remorse Recordslos
encargados de liberar a sus dos primeras bestias metalizadas en contra de los despotricadores
del verdadero metal.
Si eres un metalero hasta las
venas y solo deseas riffs agudos, doble pedal a full galope y alaridos
metálicos este es definitivamente el álbum de heavy speed metal que estabas buscando. Directamente desde Calgary,
Alberta – Canadá llega a nuestros oídos el estupendo trabajo de larga duración
de esta banda de metal poderoso llamado “RIOT CITY” cuyo título es “ELECTRIC
ELITE”, segundo álbum lanzado por la productora griega NO REMORSE RECORD, grabado
por Antony Blaine en AB Studios (Canadá), mezclado por Olof Wikstrand,
masterizado por Bart Gabriel y con el arte de portada de Daniel Charles. En
este álbum hubo nuevos ingresos y cambios en la formación original. Se une el
vocalista Jordan Jacobs para tomar el
puesto de voz principal, Cale Savy se encargará netamente de las guitarras
solistas y coros, mientras que Chad
Valier (batería), Roldan Reimer
(guitarra) y Dustin Smith (bajo)
fueron parte esencial de la composición de estas magníficas canciones.
Estamos
al acecho de la mirada del jaguar eléctrico, la cual nos llena de pavor y miedo,
nadie se le puede escapar porque desde lejos siente tu debilidad. Y con un
estruendo se da inicio a “Eye of the Jaguar” lleno de riffs fulminantes provistos
de ira y rabia, fuertes como los rayos de una tormenta eléctrica y rápidos como
centellas, acompañados de tambores de guerra y subsecuentes escalas que
tienen de un lado a otro al bajo, esto se convierte en una delicia de tintes
modernos y la voz de Jacobs es
sublime y enloquecedora. Nos recuerda una vez más que el metal está más vivo
que nunca y dispuesto a arrasar con todo a su paso. Perfecto para abrir un
concierto y devorarnos en el moshpit.
Siguiendo con el galope de guerra, nos adentramos más allá de las estrellas,
donde se nos muestra como el absurdo de la vida es una ilusión y podemos
elevarnos sobre la humanidad, viendo sin miedo al horizonte, esto es “Beyond The Stars”.Nos encontramos con armonías de guitarras de
cautivadora sensibilidad que motiva a seguirla en los coros, esto es clave para
bandas que buscan un gancho, que sus canciones se recuerden fácilmente al
tarareo de nuestra voz. Las líneas vocales en cierto modo conmueven y dramatizan las canciones a la perfección, poniendo énfasis en la vocalización de sus
letras. La voz del pueblo se alza y aclama por libertad; más el tirano
desconoce de compasión y misericordia imponiéndose en este mundo de fuego y
hielo, el tema que prosigue se llama “Tyrant”
una de mis favoritas por el hecho de que demuestra la pericia de varios años
acumulados de carrera, suena sólido y los coros son un manjar para los oídos recordándonos a bandas como Queensrÿche,
los redobles de la batería son precisos para darle una tonalidad acorde a lo
que el tema pide, estos solos de guitarra son exquisitos, escuchen y juzguen por
ustedes mismos.
"Ghost of Reality" representa la fe ciega y nefasta que solo atrae a fantasmas que deambulan en
la realidad, sin embargo, siempre existe el rugido de un jaguar para abrirnos los
ojos y recordarnos lo bueno que es vivir la vida. En este tema la voz es la
estrella, haciendo su aparición como un narrador para luego estallar con un
grito agudo que nos lleva a la estratosfera, y es que esta canción tiene lo necesario para seguir moviendo nuestras
cabezas y continuar con el empedernido “air
guitar” a todo furor , le siguen “Return
of the Forces” que es un speed metalmoderno por donde lo escuches y “Night Paris” que tiene el perfil de una
canción proveniente de las canteras de la NWOBHM, ambos buenos a su modo.
Ahora nos encontramos en búsqueda de un talismán que nos lleve por el camino de
la fortuna, pero muchas veces se tiene que pagar un precio alto por ello. Con
la suerte de nuestro lado lo encontramos en “Lucky Diamond” donde los tambores son una maestría, comenzando por
el bit en el doble bombo que acompaña muy bien los acentos del bajo y esto conlleva
a darle un ritmo estable que no aburre durante toda la canción. Llegamos al
final del camino con "Severed Ties" un tema épico y de una letra que es todo un poema. Es cierto
que es la canción con mayor duración, para ser exactos abarca nueve minutos con
cincuenta y seis segundos, aun así; no tiene ni un ápice de aburrimiento, llevándonos por diferentes senderos antes recorridos y lo mejor es que nos guía la voz de un guerrero
del metal. Un guardián fiel a la tradición que nos transmite valentía para
seguir adelante.
Ha sido un verdadero placer reseñar esta increíble banda, que
no dudo que en el futuro, será cabeza de cartel en algún importante festival.
Su música es vibrante y delirante para los oídos de los metaleros más
acérrimos. No tiene pierde, así que te invito a tí, querido true headbanger, a que vayas al concierto
de RIOT CITY este 05 de diciembre del 2023 en
el local de YIELD BAR – LIMA. Entradas en JOINNUS y tan bien puedes comunicarte
a los siguientes números para adquirirlas 965822731 y 923673137. Un evento que
tienes que ir, porque si no te arrepentirás.
[review] [content title="Resumen" label="Puntuación"]Ha sido un verdadero placer reseñar esta increíble banda que no dudo que muy pronto serán cabezas de cartel de importantes festivales. Su música es vibrante y delirante para los oídos de los metaleros más acérrimos. No tienes pierde con esta banda, por que vas a desear de ella. [/content] [item value="9"]Arte de Portada[/item] [item value="10"]Sonido[/item] [item value="10"]Líricas [/item] [item value="8"]Innovación[/item] [item value="10"]Producción[/item] [/review]
{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL}
Metal y comida Fundador de esta web
{facebook#https://www.facebook.com/dargedikson}
{twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}