Century Media Records
Black metal, ópera e ideas de avanzada. Todo
organizado y dirigido con puño de hierro por una banda que conoce bien la
profundidad intelectual de su target,
y más concretamente, de los procesos de música y pensamiento que los han
llevado a articular las bases de "Weibermacht", segunda larga
duración de este proyecto con base en Nueva
York llamado Folterkammer. Este trabajo es toda una proeza técnica
impecable, propia de músicos de alto nivel como Zachary Ezrin (Imperial Triumphant) y Brendan McGowan (Papacy), ambos flanqueados por los también talentosos Laurent David y Darren Hanson. Todos los involucrados han jugado un papel
importante en este disco, pero hay que admitir que Andrómeda Anarchia
(voces) da una clase magistral de interpretación.
No suda ni la sufre
demasiado, su histrionismo desprende una
pulsación maquiavélica que la motiva a ser recatada o desatada según sea
necesario. Su riqueza interpretativa, lejos de quedarse en superflua
melodía, nada hacia la otra orilla para convertirse morbosamente en belleza
visceral. "Weibermacht" trata el tema de la libertad humana de forma
asidua, con esa dialéctica de 'ama y esclavo' ácidamente aderezada de humor
negro. De esta manera se subraya la percepción de estar asistiendo a los
sueños húmedos de mujeres tremendamente creativas y descritas desde el paladar
lujurioso de Andrómeda Anarchia. 'Anno
Domina' es la carnada con la cual la banda te engancha con su sonido,
para poco después, arrancarte la quijada con el golpe de aquel tremolo picking que funge de filoso anzuelo. El
tema es grandilocuente desde el principio y esos primerísimos planos
operísticos son oro puro. En 'Leck mich!' encontramos momentos de
avance y de retroceso, arreglos diseñados para mantener las voces al frente y al
centro. Se produce mucho arte para completar casi 5 minutos de paisaje sinfónico, intercalado por otros
elementos cercanos al black melódico,
que fluye y refluye, saltando solo para ceder rápidamente a las oleadas
orquestales. Otro punto de interés es el trabajo de un teclado que se
presenta 100% atmosférico porque la música así lo exigía, en 'Die
Unterwerfung' este concepto sigue escalando, pero su trabajo en 'Algolagnia'
ya es de otro nivel. Aquí sentimos la
crueldad, la seducción y la lascivia de aquellas que fueron tachadas de brujas,
putas o impuras, y que hoy tienen la oportunidad de salir de ese injusto
segundo plano y meterle látigo a sus opresores. Tal vez la variación
sea una de las herramientas más usadas por la voz en este disco, porque en lo
que respecta al trabajo de la guitarra, y sobre todo al de batería, no se
percibe demasiada desmesura.
En 'Herrin der Schwerter' la
sincronización era crucial. Era imperativo que la atmósfera transmitida por los
diferentes fragmentos musicales se reflejara también en el sentido retorcido de
la melodía, donde ahora es la gutural masculina la que se bate a duelo con
los tonos emotivos de Andrómeda Anarchia,
además, parecía apropiado que coincidieran con cada nota de ese inolvidable
solo de guitarra. Las cenizas y la ruina cubren el encuadre de 'Das
Peitschengedicht', hasta que los sentimientos que estas evocan, llegan a formar escenas
pintadas por los sonidos; su movimiento, dictado por el ritmo; es una
incuestionable joya sincrónica. La versión de 'Venus in Furs' de The Velvet Underground es la guinda del
pastel. Es categóricamente necesario destacar la gigantesca e inmensurable
interpretación de todo el grupo, y que estoy seguro perdurará en nuestras
memorias por un buen tiempo. Me atrevo a
vaticinar que si la baronesa Elsa von
Freytag-Loringhoven, el icono dadá
del siglo XX, aun estuviera viva y
fuera metalhead, sería la presidenta
del club de fans de esta agrupación.
Lista de Canciones:
05. Algolagnia 06. Herrin der Schwerter
08.Venus in Furs (The Velvet Underground cover)
Publicar un comentario