King Witch - "III" [Reseña] (2025)

 



Género: 
Doom metal
Origen: Reino Unido
Fecha de Lanzamiento: 
27 de junio del 2025
 Discográfica: 
Listenable Records


Cuando vi que en el paquete promocional de 'III', el más reciente trabajo de King Witch, se lo recomendaba a seguidores de Candlemass, Black Sabbath, Avatarium o Memento Mori, reconsideré la idea de descargar la promo y darle al menos una escucha rápida. Instintivamente, esperaba toparme con algo en la línea de Pallbearer: denso, melancólico y cargado de una atmósfera sombría y envolvente. Pero, francamente, no fue así. Cualquiera en mi lugar, buscando una experiencia más cercana al doom fangoso y arrastrado de la vieja escuela, probablemente habría abandonado la escucha tras los primeros minutos. Sin embargo, algo me empujó a seguir adelante, incluso cuando el tema de apertura, Suffer in Life, sonaba más como una versión enmohecida de The Cult en su era Electric, que como Electric Wizard. Francamente, este tema no fue un buen comienzo en muchos aspectos, principalmente porque vende mucho humo, incluso desde el título.

Aun así, en Deal with the Devil emergen elementos que rodean la canción y la empapan de esa esencia oscura que uno espera. Destaca especialmente el momento en el minuto 2:49, donde los pliegues rítmicos dejan de apoyarse en ese fraseo recto y poco sincopado de la voz, para ganar más fuerza y credibilidad. Swarming Flies recoge algo de los rezagos stoner para acercarse a esos arenosos sonidos noventeros. La voz recita las letras en tonos graves y hundidos, matizándolos con intervalos altos que le dan un carácter fantasmal,  y que junto a la guitarra de Jamie Gilchrist, logran el primer power punch categórico del disco. Sea of Lies” logra mantenerse a flote sin llegar al nivel del tema anterior. De hecho, si esta hubiera sido la canción de apertura, probablemente no habría hecho tanto drama en esta reseña y me habría ahorrado algunas líneas de más. Pero bueno. Tengo que dar crédito al segundo power punch categórico de hoy: maldita sea… recién caí en cuenta de que las voces están a cargo de Laura Donnelly. Me pasé casi 25 minutos escuchando sin registrar conscientemente ese detalle, y cuando lo descubrí, me quedé KO. Sinceramente, la única forma de notarlo es si, de arranque, escuchas Behind the Veil”. Aquí se representa un quiebre estilístico que se percibe desde los primeros compases de la guitarra acústica. La entrada de la voz de Donnelly se despoja de la fiereza con la que domina otras pistas y se presenta con un timbre dulce, casi en armonía con la naturaleza. La atmósfera se ve enriquecida por un neoclasicismo sutil y sofisticado en los solos de guitarra, lo que le brinda un peso decisivo para convencer incluso al oyente más parco. El disco termina de marcar el cerco con Little Witch, una pieza folkie que, si bien parece una curiosidad dentro del tracklist, cumple la función de abrir la puerta hacia una dimensión más introspectiva. Es un punto de inflexión que suaviza la tensión acumulada y ofrece una pausa emocional, que nuevamente vuelve a levantar polvo en The Last Great Wilderness. Una verdadera oda a todo ese rock que salió a partir del 2000 y que vagamente se le sigue llamando “alternativo”, aunque de alternativo no tuvo ni tiene nada. Tremenda sorpresa la que me he llevado con III de King Witch. Al principio pensé que me habían dado el Black Sabbath de la era Tony Martin, cuando en realidad yo había pedido el de Ozzy... pero después del tercer tema, terminé con la quijada en el suelo. Sorpresas como esta no pasan todos los días, así que dale una escucha al disco y saca tus propias conclusiones. Vale la pena.



Lista de Canciones:
  
01.
 
Suffer in Life
02. Deal with the Devil
03. Swarming Flies
04. Sea of Lies
05. Behind the Veil
06. Diggin in the Dirt
07. Little Witch
08. Last Great Wilderness
 



Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente