La definición de la palabra “metalero” (metalhead-headbanger), es un término que hace referencia a las personas que escuchan música metal. Los comienzos de este género musical se dieron a inicios de los 70’s, pero no es hasta a finales de esa década que toma fuerza. Por esos tiempos, el punk se escuchaba en todas la ciudades de Gran Bretaña. Fue en entonces que la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM), ayudó a este género a sobresalir entre muchos que sonaban por esos tiempos. Es aquí que donde esta movida empieza a tener más fuerza y expandirse a nivel mundial.
TACHUELAS,
CUERO Y ALGO MÁS
La música ya tenía un sonido
distinto y por ello la vestimenta también tenía que tener una relación con lo
que escuchaba. Es por eso que se impuso una indumentaria distinta a las demás.
Entonces, el vocalista de la banda Judas Priest, Rob Halford, implantó una
vestimenta muy particular. Usando pantalones y casacas de cuero, muñequeras con
pinchos, botas negras, el cabello largo para ser utilizado al momento de hacer
headbanbing (movimiento de la cabeza de un lado a otro al ritmo de la música).
La forma de vestir que tienen, es inspirada por rockeros y motocicletas.
También llevan polos de sus bandas, zapatillas de basquetbol (thrasheras) o
botas militares, correas de púas, jeans rotos de color azul o negro.
UN
ESTILO DE VIDA
Muchos de los que escuchan esta música llegan a consumir drogas (marihuana),
cigarros y alcohol. Muchos de ellos se consideran ateos o personas que van en
contra de la iglesia cristiana por sus propios
motivos. Dentro de su ideología, es una regla para ellos el hecho de vivir el
presente, sin importar el pasado ni el futuro.
Otra característica es escuchar
buena música y tener un buen oído para poder tocar nuevos instrumentos.
Suelen ir en grupos a
conciertos y meterse al mosh, que
consiste en empujarse uno con otro al ritmo de la canción que esté tocando la
banda. Otra de las cosas que también les gusta practicar, es el hacer música,
es así que forman bandas, donde hacen un cover
de su banda favorita o en todo caso crean su propia música.
UN
SONIDO DISTINTO A OTROS
Tiene sus inicios a finales
de los 60’s. Bandas como Black Sabbath, Deep Purple y otras que fueron
experimentando poco a poco, sin darse cuenta que llegarían a estar entre el
nexo del hard rock y el metal. El primero consiste en la creación de notas
pesadas, pero el metal utiliza la guitarra con un sonido distorsionado.
Una de las tantas influencias de tuvo este
género, fue la banda Led Zeppelin que tuvo una guitarra ruidosa y chillona como
la de Jimmy Page y la voz intensa y aguda como la Robert Plant. Después,
aparecieron más bandas que seguían los pasos de Black Sabbath con su estilo de
música oscuro y letras profundas. Por lo que se abrió un espacio nuevo que se
le denominó “Heavy Metal”. Pero lo único que faltaba era la apariencia y la
forma de vestir que tenía que ir de la mano con la música, dependiendo de sus
influencias.
Desde su creación, el metal
ha venido dividiéndose en varios subgéneros por los cuales muchos confunden que
sólo se centra en uno. Cuando la realidad es otra, pues aquí se mencionará los
sub-géneros del metal: metal alternativo, black metal, metal cristiano, death
metal, doom metal, funk metal, glam metal, metal gótico, un metal, power metal,
rap metal, metal sinfónico, thash metal.
EL
“POINT” MÁS RECURRENTE
Cada fin de semana
las personas recurren a un lugar peculiar, pues sienten que es como su segunda casa
o “centro de diversiones”, ya que en ese sitio se centra toda la movida
metalera y algunas tocadas que se presentan a diario. La avenida Quilca,
situada entre la Plaza San Martin y la avenida Tacna, se ha vuelto un espacio
con movidas rockeras. Este sitio es el
más transcurrido de todos. Sin mencionar a Cailloma y otros, pero no es tan
visitado como el ya mencionado.
En Quilca se encuentra el
tan conocido “Boulevard de la cultura”, que es un lugar donde hay venta de
ropa, libros, entradas para conciertos que se organizan en ese lugar y otras
cosas más. Es así que este sitio de movidas culturales es el más popular de
todos.
Ellos tienen la costumbre de hacer un cover, que se trata de tocar la canción de un grupo que les gusta.
Al igual que realizan lo ya mencionado. Una forma de admirar que tienen hacia
su música, es utilizando polos con logos de la banda que ellos escuchan.
EL ÚLTIMO SUSPIRO
Lo que buscan es la “aceptación” de la sociedad. Tampoco sienten que la
música sea una moda.
Sólo quieren que tengan respeto por la música que escuchan. Y que cuando
pasen por la calle, las personas no los miren con cara de desprecio o piensen
que son de esos tipos que hablan del diablo y esas cosas. Hay que aprender a
conocer muy a fondo a los demás y quitar la manía del peruano, que es hablar
mal del otro.
Publicar un comentario