Compartiendo un amplio espacio vital dentro del universo metalero, tanto el heavy tradicional de corte épico como el heavy/speed de carácter especialmente urbano o retro futurista (en algunos casos) han compartido un germen en común, y es el del honor y la rebeldía para hacer de tripas corazón y expresar un pensamiento poseído por la convicción de que el verdadero metal nunca morirá. Es así que Dargedik ha hecho un análisis detallado del trabajo de algunas bandas que consideramos están por llegar a un punto de inflexión en sus carreras, tanto por su madurez como por la exploración de los límites de sus propuestas, y con esto lograr separar el grano de la paja. Por un lado tenemos a 3 bandas imponentes en su propia metodología, con un discurso en el que pervive el mito heroico o combativo, mientras que en la otra esquina nos encontramos con un tridente de bandas igual de potentes para describir las pericias de la vida citadita, con sus excesos y placeres, o incluyendo también la influencia de la ciencia ficción para observar el rompecabezas imaginativo desde todos los ángulos posibles. Los dejamos entonces con este choque de titanes que de seguro levantará polvo.
Gatekeeper - 'From Western Shores' (2023)
Desde Canadá llega Gatekeeper con una versión novedosa del estilo épico y
tradicional, anclado al refinado y sustancial gusto de Jeff Black (guitarra,
coros y teclados) para musicalizar el largo proceso de colonización de su
tierra natal en 8 temas de 100% heavy metal aguerrido que continua lo hecho en
la época dorada de los ochenta pero con vientos de cambio. El vocalista principal, Tyler Anderson, explora al
máximo los contrastes de su registro con una dinámica y timbre que consigue
envolvernos en un espacio sonoro de métrica poética.
Lo épico no deja de estar
ligado a todo un recorrido narrativo compuesto con verdadera pasión. Todos los
instrumentos conviven como socios naturales compartiendo una idéntica fuerza gracias a una producción opulenta que mantiene todo en su lugar, no hay una
nota que predomine sobre las demás, ajustándose al concepto de Epic Heavy Metal con elementos
personalizados que se despliegan desde los diferentes focos del disco. Gatekeeper
aspira a alcanzar otros niveles en vez de quedarse varados en El País de Nunca
Jamás. Otro gran acierto del sello Cruz
Del Sur Records que se ha vuelto como el 'trampolín a la fama' para bandas
de este calibre.
Blazon Rite - 'Wild Rites and Ancient Songs' (2023)
Blazon Rite hace un llamado a las
armas con este "Wild Rites and
Ancient Songs" y nos ofrece una verdadera experiencia heroica dentro
de su particular mitología, la cual supone un fecundo mosaico de recursos que
reafirman sus propias credenciales de verdaderos portadores del fuego de la NWOBHM. En esta producción cohabitan dos
clanes, uno a favor de la melodía y otro partidario de la barbárica rapidez.
Como abogado del diablo, Johnny Halladay (voces) consigue marcar el tono
necesario para no ser un centinela desertor entre ambas partes, sorteando
espadas y flechas en medio de sonidos turbulentos que se disparan a la
velocidad de los potenciómetros. Las dos guitarras toman posición ventajosa
para contraatacar y ejecutar un combo lo suficientemente certero para batir
cualquier resistencia, dejando con esto que las canciones ganen terreno a su
favor. El estilo de guitarras gemelas es muy intenso y el uso de las
dobles paradas, contrapunteos y riffs de heavy blues distorsionados
no pueden más que conducirnos a una marcha triunfal después de tan feroz
contienda. El grueso de la acción se desarrolla así, y el peso de la estructura
sonora nos lleva a una grandilocuencia caótica muy bien lograda. Gates of Hell Records afina su puntería
y da en el blanco con un disco demoledor, después de escucharlo no podrás
volver a la calma del mundo ordinario.
Lucifer's Hammer - 'The Trip' (2021)
Con una portada profana que
hace justicia al estilo que lo parió todo, Lucifer's Hammer se desliza a través
del tiempo con su tercer larga duración titulado "The Trip", un trabajo de perspectivas sentenciadas a unir lo
mejor del heavy metal clásico en un gran torrente de poderío místico, hecho
con agallas y anclado a beligerantes movimientos melódicos. "The Trip" impulsa aquel sonido desgarbado hacia buen
puerto, siempre con la bandera del tradicionalismo encabezando la caravana hacia
aquella demencial ucronía medieval en la que los combatientes no se visten con
armaduras, sino con cuero, cadenas y púas. Hades
(voces y guitarra) se zambulle a la verticalidad de los remolinos sonoros
respaldándose por sus compactas intervenciones solistas, con un dominio
altamente estimulante del vibrato de su voz y un estilo absorbente en su manejo
de tonos altos/bajos, mientras que la guitarra de Hypnos le calienta el corazón hasta a un pingüino del Humboldt, la
estructura de las composiciones tienen un revestimiento brillante, en especial
la sección media donde las armonías sobre las que se construye los solos de
guitarra no solo son amables al oído, sino que se vuelven realmente histriónicas.
Hay que aplaudir la capacidad de esta agrupación para elaborar canciones bien
formadas, cañeras y funcionales, interpretadas a la perfección para deleite de
sus seguidores. High Roller Records le
brinda aliento a una banda que lucha por el renacimiento de un género amenazado
con ser proscrito por la historia.
Capturar el sonido y el poder
de los "años de gloria" del metal con coherencia y convicción es sin
lugar a dudas es un esfuerzo titánico, es como pretender atrapar a un águila de
acero en pleno vuelo utilizando solo nuestras manos, y en ese sentido; son
pocas las bandas que consiguen lograrlo. Sin embargo, Riot City lo hace con una predisposición genética a desarrollar música
jodidamente enérgica y electrizante, y ni qué decir del flujo rítmico
intensamente pautado en su ADN, sin embrollos matemáticos ni desproporciones
tipo drop C que los vuelvan más
intimidantes de lo que ya son, porque solo necesitan de la clásica afinación estándar
para patearte el culo de principio a fin. Su debut "Burn the Night" del 2019 es pura dinamita por naturaleza, movida
por la venganza ardiente de la vieja escuela que corre consumiendo su mecha y
que amenaza con volar todo por los aires, a ver si así se ponen las cosas en su
lugar. En este disco debut Cale Savy
se encargaría de las labores de voz y guitarra, teniendo una meticulosa
interpretación entre ambas partes al proporcionar riffs relampagueantemente frenéticos para acompañar unas letras
que, como luces de neón, luchan por escapar de mugrientas callejuelas sin
salida, llevando por delante la impronta tradicional en su deliberativo juego
de voces, de las cuales hacen parte Roldan Reimer (guitarra) y Dustin Smith (bajo) en los coros. Pronto
Riot city colocaría su nombre en la agenda de los críticos, medios de comunicación
y amantes del heavy metal, como una de las bandas más prometedoras del panorama
mundial, siendo No Remorse Records los
encargados de liberar a sus dos primeras bestias metalizadas en contra de los despotricadores
del verdadero metal.
Ver tantos promocionales y buenos comentarios me orientaron a darle escucha a la banda de Heavy Metal Chilena de Lucifer's Hammer los cuales se formaron en el 2012 ya con 9 años de historia su disco debut Beyond the Omens llegó 4 años después de su formación el cual es una heavy metal lleno de poder, dos años después llega su segundo material Time Is Death, y este año presentan The Trip su tercer álbum el cual es una dosis de heavy metal se nota como está influenciado por la NWOBHM.
Este material titulado The Trip sale bajo el sello de High Roller Records el pasado mes de junio está compuesto por 7 temas que nos da una duración de 31 minutos algo corto en mi punto de vista, en el arte de portada tal vez si no me agrado tanto pero si tiene esa esencia de las portadas ochenteras. Como dato relevante los integrantes de esta banda usan sobrenombres de varios dioses mitológicos Hypnos y Hades en las guitarras este último también se encarga de la vocales, Tyr en el bajo y Titan en la batería.
La primer pista es “The Opression” contiene ese riff duro clásico y ese grito de inicio te trasladan a una viaje en el tiempo donde la NWOBHM estaba en boca de todos,"The Forest of Tar Tac” el estribillo que tiene es super contagioso te hará recordar esta pieza por un tiempo, el riff sencillo pero efectivo con ese toque melódico en varias partes del tema. “Land of Fire” las vocales hacen una gran labor, las guitarras hacen lo suyo el riff no es muy rápido pero te llena de ese heavy clásico ochentero y el solo sin palabras. “All Stories Come to an End” es una pieza muy relevante de este álbum con un sonido muy clásico. “Illusion” es una dosis de Heavy metal en todo su esplendor. “The Winds of Destiny” esta pieza está llena de melodía, el solo es una belleza. El tema final de este álbum es “I Believe in You” la cual es un poco más lenta y melódica una buena manera de cerrar este álbum.