Este debut, es una compilación de producciones pequeñas de ésta banda colombiana, mas tres canciones nuevas, en una línea de heavy clásico, del ahora pandémico NWOTHM, que así como tiene buenos exponentes jóvenes, también hay de los que no pasan.
La banda son: Stiven Giraldo en voz y teclados, Ramiro Álvarez y Juan Figueroa en guitarras, Jhon Denis Rojas en el bajo y José Manuel Cárdenas en batería.
La música a pesar de las limitaciones de sonido para lograr un producto mas competitivo, globalmente hablando, es muy buena, sin embargo como muchas de éstas nuevas bandas no sorprende ni por aporte ni por inspiración, teniendo altibajos, siendo uno de los puntos bajos de esta producción la ejecución de la voz sobretodo en canciones como "Zero To Hero" con una línea de guitarra que me trajo a la mente el clásico peruano "Triciclo Peru" de Los Mojarras; la speedy "The Whip", en las que la voz por momentos se sale de nota.
Hay buenos momentos en esta compilación con las canciones mas antiguas como "Breakin' the Chains" en la que música y voz están en buen nivel de ejecución e inspiración. Otro momento interesante llega en "Freedom", en la que la banda se sale de los sonidos mas convencionales del estilo, y al final, la inclusión de su single digital "Diamond Chazer/Poltergeist", que considero canciones menos inspiradas que sus producciones mas antiguas, también aquí compiladas.
Una producción que seguramente marca la finalización de la primera etapa de la banda de lanzar demos, eps y singles, para ahora sí trabajar en un álbum con canciones nuevas, esperemos que ésta vez logren estar mejor inspirados.
Calificación: 6/10
Lista de Canciones:
El heavy metal y el power metal son estilos puristas, que por lo general no presentan mayor variación o novedad respecto a sus orígenes, alguna que otra característica, teclados mas, teclados menos, al final siempre termina siendo el metal de siempre, lo último que le ocurrió a este género es la masificación de vocalistas mujeres, voces de todo calibre, sopranos, heavys, etc. Pero musicalmente nunca se ha podido ir mucho mas allá de lo que se hizo en los ochentas.
Vhäldemar es una banda de heavy/power metal, que replica prácticamente la segunda etapa de Manowar, que empezó en los noventas con un sonido mas power, mas duro, sin embargo, estos españoles usan mucho mas elementos, son técnicamente mejores músicos, y de hecho, con buena inspiración al momento de componer, ya que éste sexto álbum es sólido y no hay punto débil, lo único que quizás lo sea, es el parecido descarado de la voz con la de Eric Adams.
La banda la conforman Carlos Escudero en voz, Pedro J. Monge en la guitarra, Raúl Serrano en el bajo, Jandro en batería y Jonkol Tera en teclados. El disco fue producido totalmente por Pedro J. Monge.
Para que un disco de este género te enganche, la banda tuvo que estar inspirada y realizar buenas canciones, y como líneas arriba expuse, aquí hay mucha inspiración, sonido de primera y una ejecución perfecta de cada músico. Ahora, si bien la banda en gran parte toma elementos de Manowar, sumado al parecido de la voz, los riffs no tienen mucho que ver, y el uso del teclado al estilo de las bandas neoclásicas, es decir donde tiene un protagonismo hasta en los solos, con eso Vhäldemar ya no es una copia. Y en este álbum tenemos de todo, desde las canciones épicas como "Death To The Wizard", "My Spirit" y "Old King's Visions (VI)", la influencia del power metal alemán en "Afterlife", el groove de "Straight To Hell" y "Fear", el heavy algo mas clásico de "Hell Is On Fire" y la balada épica en "When It's All Over".
En resumen un disco destacado del género en lo que va del año, variado, solos virtuosos, épico, etc. cualquier amante del heavy metal debería apreciar este sexto disco de la banda española, muy recomendable.
Calificación: 8.9/10
Lista de Canciones: