Es increíble cómo se desarrollan las cosas para bien cuando
ciertas bandas confirman conciertos en nuestro país, y más aún, cuando son bandas
que disfrutaste desde sus inicios. Este es el caso de Apocalyptica , que lejos de
ser una agrupación tradicional, llámese del tipo básico de guitarra, bajo y batería,
se deslindaba de todo esto para insertar en su música un plano de orquestación atípico
que precipitaba toda esa pesadez del rock y metal pesado sobre las cálidas
texturas de cuerda del violonchelo clásico. A muchos en su momento les dio
curiosidad el escuchar aquellos covers
de Metallica en 'Plays Metallica by Four Cellos' (su primer álbum), y fueron muchos
más los que pensaron que aquella agrupación era una especie de entretenimiento
de 4 cerebritos a los que les gustaba salir de su zona de confort para jugar a
ser la “banda de covers más cool del conservatorio”, sin embargo; esto calaría
tan hondo en el sentir metalero que generó un genuino interés en toda la comunidad.
Con el correr del tiempo esta banda ha visto crecer su reputación al codearse con
exponentes de gran nombre e incluso encabezar grandes festivales tocando sus
propias composiciones e incentivando con esto a mejorar su producto final.
Con una discografía extensa desde sus orígenes en 1996, recientemente han regresado
a sus inicios con "Cell-0" (2020), teniendo a los consagrados violenchistas
Eicca Toppinen, Perttu Kivilaasko y Paavo Lötjönen en su formación reciente, además
de estar flanqueados por el baterista Mikko Sirén, quien ha sabido acoplarse a
la complejidad de su performance, sumando mayor exaltación a esa sonoridad
robusta y enérgica, llena de destreza necesaria para consolidar la uniformidad
y ofrecer una combinación de elegancia y furor que en este último martes 25 de
abril brilló como un relámpago cegador en el C.C. Barranco, en una noche que reunió
estilismo y momentos memorables de los clásicos que conocemos pero que fueron recibidos con la
emoción única de la primera experiencia. ¡Esta es la crónica exclusiva del
primer concierto de Apocalyptica en Lima!
Siendo las 8 de la noche la banda peruana Crownless iniciaba su concierto con un setlist predecible y con un público algo apático en comparación con la efusividad recibida en el concierto de Rhaposdy a comienzo de año, aun así la banda supo suplir esta situación regalándonos buenas canciones y cerrando con su clásico Stargazer de Nightwish. Tal vez estas circunstancias fueron dadas así, por que el asistente promedio al evento no era del tipo “metalero” que todos esperaban, sino uno muy diferente a lo habitual. Los metaleros "Die Hard" se notaba claramente que eran minoría en esta ocasión . En definitiva el local ya lucia a reventar minutos antes que empiece el concierto de Apocalyptica lo que presagiaba un buen ambiente. Minutos después de las nueve de
la noche se inicia la apertura oficial, las luces se apagan y Apocalyptica
automáticamente nos transportaba al centro del escenario con "Ashes of the
Modern World", y el vaivén de sonidos inquietantes y casi melancólicos que
luego se disparan a una velocidad thrash metal inalcanzable. Algo que se volvió
emocionante ya que se sentía al público conectado a estos ritmos rápidos. El
pacto metalero estaba hecho y los más heavys disfrutaban de este primer bocado,
para luego relamerse con 'Path', un clásico del catálogo, la ovación del
respetable estuvo en la cúspide, las palmas llovieron y sonaban cada vez más
fuertesdebido a un local que yacía casi abarrotado. Hasta ese momento la acústica
estaba perfecta, ningún sonido se perdía y los cellos marcaban un sonido
envolvente que se hacían miel para los oídos. Todo el C.C. Barranco estaba
ensimismado con el despliegue individual de cada miembro de la banda, los
violonchelos resonaban con la sutileza que proveenesas cuerdas tensionadas, lo cual daba una
atmosfera increíble, mirar la precisión con la que Siréngolpeaba la batería le daba un estilo bien
marcado de heavy metal que generaba un estupendo contraste.
La emoción aumentó cuando Toppinen dio la bienvenida a Franky Perez para cantar 'I´m not Jesus' exaltando a los presentes. El ritmo metal/rock moderno estuvo en su mejor forma y la presencia de Franky le daba otro esplendor al concierto, su presencia en el escenario y el buen manejo del mismo fue respondida por los fanáticos que le seguían en el canto a cada estrofa, esto continuó en 'Not Strong Enought' para luego ver al grupo desaparecer detrás del escenario en un interludio breve, que poco después, terminaba para anunciar el regreso de los cuatro artistas al ruedo, esta vez con un set enfocado en su última producción y contados clásicos, el tema 'Rise'venía acompañado de una marcha fúnebre, luego, al desatarse 'Scream for the silent' fuimos conscientes de que las correrías veloces no nos abandonarían nunca, se tenía que tener una vista de águila para no perderse los malabares que salían de los dedos de estos genios al empuñar cada nota de Cello, y es que con 'En Route to Mayhem' parecía que habíamos llegado al límite, no obstante; esto no era así. Perez reaparecía en medio de una ovación y se dio el lujo de liderar con luz propia esos minutos que faltaban para culminar la canción.
Con esto se ganó al respetable mientras hablaba en español fluido antes de presentar 'I Don't Care' y aterrizar nuevamente en los terrenos del metal alternativo. Aun así Apocalyptica nos tenía preparado un final a su estilo, uno que muchos seguidores esperábamos, un cierre nostálgico y por el cual fueron conocidos en todo el mundo. No podía faltar "Nothing Else Matter" de Metallica, una vez terminada arrancaría sobre caliente y rauda "Inquisition Symphony" para cerrar finalmente con "Seek and Destroy" donde cada miembro se entercaba por sacarle más metal a esas cuerdas que no tienen nada que envidiar a cualquier riff de guitarra de rock o metal pesado que se digne de ser “heavy”, dándonos una clase magistral de este tipo de actos y reafirmando su originalidad como banda. Por ahí se intercalaba algún fragmento de “Thunderstruck” de AC/DC como indicador de una inminente despedida en medio del vitoreo constante que duró varios minutos.
Afortunadamente, el cuarteto regreso para regalarnos dos canciones más:
la delicada y melodiosa"Farewell" y la acechante
"Hall of the mountain King", que ya podría considerarse
como infaltable por lo bien que han adaptado la versión de Edvard Grieg. Quede
extasiado y muy lejos de donde imagine llegar, realmente estos maestros me
transportaron a lo inimaginable con cada nota musical que difícilmente dejaran
de sonar en mi cabeza por muchas semanas. Aunque me hubiese encantado ver en
vivo canciones como "Bittersweet" o "Seemann", quedo
conforme con este setlist. Ver a Perttu Kivilaaksorodando por
el suelo e incluso tocar el violonchelo de espaldas al público se me hace
sensacional, hace de esta banda una singularidad difícil de encontrar entre
tanto revival y sonido saturado que ronda por ahí. Este concierto quizás sea el
único de su tipo dado en nuestro país; así que fuimos privilegiados de
contemplar esa unión de rock, metal y música clásica en un solo paquete.
Esto no hubiera sido posible sin la arriesgada apuesta de Nardos Producciones y PMC Shows, lo cual se agradece por la dedicación que le están poniendo, el cuidado de que todos los detalles estén cubiertos y esa disposición a que los medios puedan cubrir los pormenores de eventos de tan alto calibre describe su profesionalismo y lo enfocados que están por hacer bien las cosas. ¡ A su salud y que esto no se detenga, de nosotros depende!
Existen ocasiones que te hacen
valorar más a fondo el hecho de vivir experiencias plenas, y dentro de estos
momentos se dan ocasiones en que la música se hace cómplice de los recuerdos más
memorables. Es así que gracias a la increíble gestión de la productora PMC
Shows hemos tenido la oportunidad de ver a dos bandas que siempre han estado a
otro nivel, la más reciente; Beyond Creation es como un meteorito que cada vez
que tiene oportunidad colapsa el underground metalero actual. Con tan
solo verlos sientes que aún no lo has
vivido todo, que siempre tienen algo escondido bajo la manga con esa enrevesada
metodología que tienen para explorar el silencio y traer consigo el rumor
constante del caos de la existencia, por otro lado Cynicllegaría con su
rostro más reconocible: Paul Masdival, quien ha cultivado el noble arte de
cuestionar y sobre todo de proponer nuevas formas de acercarse a la autocontemplación
personal con una música impregnada de una melancolía extremadamente refinada,
pero pesada al mismo tiempo, condensada para llegar directo a las fibras recónditas
del alma.
El pasado viernes 21 de abril, Cynic
demostró con esta nueva encarnación, que la conexión espiritual no es un
quehacer exclusivo de los eruditos, sino una necesidad del ser humano, tal vez más elemental que el aire que respiramos o la música que tanto
disfrutamos escuchar. Esta es la crónica
detallada de un acontecimiento que se vivió con la intensidad que merecía el
momento, un encuentro de mentes maestras que no hacían más que regalarnos magia
a cada paso. ¡Esto es Cynic & Beyond Creation en Lima!
Por @Jedbanger
Beyond Creation
Nuevamente el teatro
Kantaro es punto de encuentro para eventos de vital trascendencia. Esta vez la
cita se dió a partir de las 7:00 pm, hora en que se abrieron las
puertas del local y poco a poco los asistentes fueron acondicionándose en el
interior del recinto. Mucho se había hablado de la banda telonera y de sus
aportaciones al metal progresivo y técnico de los últimos 13 años. De su
increíble capacidad de deslindarse del sistema de jerarquías tonales para
construir estructuras funcionales de alucinante heterodoxia, salpimentadas de
armonía salida del espíritu, de jerga estética y tecnicismos que emanan
erudición por doquier.
Si te pinto todo este chamullo no
es por floro, porque cuando se escucharon los primeros acordes de "Fundamental
Process” todo el teatro se vino
abajo. Inevitable no sentir un estremecimiento frio subiendo por tu espina
dorsal con tremendo despliegue de fuerza y energía, créeme, el tema sonó tan
inmaculado que no dejó cabos sueltos a pesar de que para esta gira Philippe
Boucher fue reemplazado por un baterista sustituto, por el contrario; todo
estuvo programado para generar un espasmo brutal. Tanto Kévin Chartré
como Simon Girard hacían gala de una lumbre interior de
envidiable optimismo. Si con todo esto no te emocionas es porque eres
simplemente de piedra o de cal mi hermano.
Por si esto fuera poco
proseguiría "Earthborn Evolution", no hay palabras para
describir una canción en puro estado de gracia, como una poesía sombría y
esperanzada a partes iguales. Frente al tono arrebatado y exclamativo de las
dos primeras canciones, seríamos dominados poco después por el inquirir
obsesivo de las interrogaciones existenciales que fijan su desgarradora
intensidad en "Ethereal Kingdom" y su utopía
tecno-científica. En la música lo imposible se hace posible, y en el teatro
Kantaro, el tiempo y la vida se degradan en un sostenido duelo hímnico. Los bangerscantaban a todo pulmón y se desplazaban con movimientos errantes hacia el
santuario de la brutalidad: ese espiral desmedido que no dejaba de abrirse paso
frente al escenario.
Hasta donde alcance a ver fueron
muchos los momentos en donde se armó un pogo descomunal. "Algorythm"
incentivó aún más ese collage en movimiento con alusiones intratextuales que
daban una visión de cómo la catástrofe puede entrar -o no- en nuestras burbujas
existenciales debido a la insana codependencia que tenemos por la tecnología.
Tremendo frontmanSimon Girard, siempre alentando al público a
moverse, a que entendamos que tanto la música como los cuerpos tienen que
buscar el colapso por efecto de su propio peso. Una pena que el setlist haya
quedado corto, esta banda tiene para armar unos 5 diferentes cada noche y
ninguno nos aburriría. Al escuchar "Coexistence" caí en
cuenta de la fastuosidad de una agrupación que me hace sentir orgulloso de
seguir escuchando este tipo de música, que el metal extremo nunca morirá,
siempre habrá alguien que tomará la posta para aportar su granito de arena y
así engrandecer a este género. Fueron un poco más de 7 minutos y medio en los
que me imbuí en una especie de meditación esperanzada sobre el inicio y el fin
de las cosas.
No me cansaré de brindar elogios
para Hugo Doyon-Karout, un tipo digno de ocupar la plaza de quien
fuera un superdotado en la ejecución del bajo, Dominic Lapointe,
una responsabilidad que atañe tanto al campo del saber como al de obrar con
extremo profesionalismo. "Omnipresent Perception" es un
cambio de ruta orientado a reencontrarnos con la humanidad que aún
habita en nosotros, lejos de cualquier percepción errónea, la realidad
sucumbe ante una serie de confrontaciones fascinantes y necesarias. Es la
primera vez que el público peruano se compenetra tanto con una banda que tiene
un portafolio filosófico tan amplio bajo el brazo y que proviene de 4
músicos humildes que comparten espacio con sus seguidores y dedican tiempo a
interactuar con ellos, tomarse fotos o firmarles cualquier souvenir dada la
ocasión. Tras finalizar la presentación de Beyond Creation me
prepararía para el segundo subidón de la noche, esta vez a cargo de un icono
con etiqueta de leyenda.
Cynic
Cynic se presentaba
en nuestro país celebrando una de sus obras más aclamadas, por la que son
reconocidos como iniciadores de toda una corriente musical, y que representa una
especie de vademécum para todo lo que vino después. Hablar del álbum "Focus" (1993) es una cosa, escucharla en su
totalidad; es todo un privilegio que pocos se jactarán de haberlo logrado, de
contemplar su noción del arte como una práctica espiritual, autónoma y
orgánica, atemporal incluso para quienes ingenuamente piensan que algo así es fácil
de lograr en estos días, apoyados como no, de todas las ventajas que la modernidad les ofrece, no obstante; esto hace que valoremos más la música de este tipo y a las mentes que
le dieron vida: Paul Masdival , Jason Gobel, Sean Reinert y Sean Malone, figuras a las que en su momento no se les brindó el reconocimiento que merecían, ya que en un inicio este disco fue empañado por la mezquindad personal y el irrespeto irracional que les negaría cualquier mérito, estigmatizando a algunos de sus integrantes a ser la comidilla de rumores de otra índole antes que ser valorados por su talento musical, marginando todo lo relacionado a esta nueva forma de hacer "metal". Es justamente por esta razón que esta gira en homenaje se hace tan emotiva. Es una celebración para quienes han partido (Reinert & Malone), pero que hasta el día de hoy ocupan un lugar preponderante
en los corazones de los amantes de la buena música. Tal vez no fuimos muchos esa noche, pero el sentir generalizado que se vivió fue único.
Minutos antes de las 10 pm, quedaría
todo listo para presenciar los singulares ámbitos del conocimiento musical de
esta camada de artistas de buen nombre dentro de la escena. El guitarrista Max
Phelps (Exist, Death to All), el bajista Brandon Giffin (ex-The
Faceless, The Zenith Passage), el baterista Matt Lynch (Nova Collective,
Intronaut), y el tecladista/guitarrista Zeke Kaplan tomaban posiciones
para arrancar con la interpretación integra del "Focus" y Paul
Masdival se preparaba para argumentar su pensamiento con una sobrecarga
emocional. “Veil of Maya” iniciaba desprendiendo magia
derivada de su encadenamiento preciso a verdades prosaicas que no ocultan
secretos cuando llegan a nuestros oídos, no hay en ella otra diligencia más que
la crítica introspectiva a la dualidad que aqueja al hombre, un tema de
inicio beligerante que por momentos iba cayendo en descoordinaciones,
aunque el impase sería rápidamente superado con una maniobra ágil hacia los
idílicos paisajes que van difuminando la realidad.
De esta manera iniciaba
"Celestial Voyage”, atravesando de costa a costa el recinto y partiendo en
dos el denso aire viciado que se iba acumulando en una exótica mixtura de
hierba, tabaco, humo artificial y gases expelidos por la presión de las masas.
El local ya se encontraba a tope
de su aforo y el gentío que se agolpaba frente al escenario se hacía cada vez
más efusivo, temas como “The Eagle Nature” o “Sentiment”
se disfrutaron sin ningún tipo de remordimiento y con mucha satisfacción por
parte de algunos mutantes que se animaban a hacer headbanging. Con "Uroboric Forms"
se hace caso omiso a la impasibilidad aparente para fomentar la eclosión de una
espontánea turba que iniciaba su movimiento caótico dentro del moshpit.
El choque no solo fue exterior, en el interior ideas fragmentarias,
desvanecientes, nos daban resonancia de cómo destrozar tu ego y enfrentarte a
ti mismo en una especie de ensimismamiento correctivo de puro autocontrol,
luego de esto llegaba “Textures” y sus intrincadas construcciones
en relieve y contra-relieves, junto a un simbolismo místico indescriptible.
Cerrando el primer set "How Could I" se extendía como un puente, una vía, en donde confluye una sabiduría vital capaz de
entrever la carga emotiva del artista y la intuición del oyente. Seamos sinceros, todo el mundo sabe el
concepto que Paul Masdival maneja del mundo, en como maneja su vida, su propia
sexualidad y como interactúa con su entorno sin perder esa característica
fluidez y respeto por su música, es ese mismo respeto que espera recibir del
otro lado, y que en esta ocasión se le fue concedido con legitima admiración.
Antes de iniciar la
segunda parte delsetlist, ideada como un homenaje a los fallecidos Sean
Reinert & Sean Malone, Paul realiza un desahogo vital a través de la quema de incienso como una
ofrenda ritualista de relajamiento psíquico y físico, terminada esta sesión, la fecundidad creativa
encontraría su mejor momento con "Kindly Bent to Free Us" para luego pasar a "Adam's Murmur" y la ovación generalizada por gran parte
del público que coreaba extasiado y a viva voz uno de los temas más esperados
de la noche, mientras que con canciones como "Box Up My Bones" se daba cabida a esa fase experimental que
vislumbra una banda que no tiene miramientos sesgados para contemplar un futuro
fuera de los parámetros que exigen una repulsa interpretación de su propuesta,
al contrario de "Evolutionary Sleeper" que retoma la radicalizan de las
voces, antes de dar pase a "In a Multiverse Where Atoms Sing" y volver al imperecedero vaivén de pesadillas en un
mundo que parece haber sido construido para que nunca saciemos nuestra
sed de una existencia más plena.
Sin
palabras, otro momentazo que nos regala la productora PMCcon este emotivo
encuentro de mentes prodigiosas y en donde la genialidad estuvo a la orden del
día, y lo mejor de todo, a servicio de un puñado de espectadores dispuestos a
ser moldeados por el espíritu de una música sin fronteras.
Tuvieron que pasar 03 años para
este gran día. Después de constantes reprogramaciones que nos hacían pensar que
a este evento no le quedaba más opción que la cancelación total. Primero por la
pandemia global del COVID 19 en el mundo, luego por la inestable situación
política/social de nuestro país que lamentablemente impidió que nuestros
hermanos de Arequipa puedan disfrutar de Rhapsody y de su indiscutida calidad
en el escenario, pero a pesar de toda esta negatividad, por fin se pudo ver luz
al final del camino, fue así que, el pasado 02 de febrero del 2023, desprovistos
de todo temor de aplazamientos y con todas las dudas despejadas, finalmente
fuimos premiados con la presencia de una de las bandas más emblemáticas e
influyentes del género power metal sinfónico en el mundo.
El sueño se hizo realidad para
muchos, y con una lista de canciones de puros clásicos, por no decir que fue
“lo mejor de lo mejor” dentro de su basta discografía. Turilli/Lione Rhapsody
al fin se hizo realidad en un local alejado del tumulto que asedia a Lima La Gris,
y aunque no podemos menoscabar las legítimas protestas de algunos sectores,
debemos admitir que en cierto punto la inestabilidad política tiene al
entretenimiento musical cogido por el cuello. Debido a esto, la producción
decidió pactar un nuevo destino para tan esperado evento que fijó su nueva
locación en el distrito bohemio de Barranco, más preciso en Centro de
Convenciones de Barranco.
Pues bien, aunque
hubiésemos esperado que se añadan al setlist canciones de su
nuevo álbum 'Zero Gravity' (y ultimo al parecer) este no fue el caso. La banda
decidió anunciar una gira de despedida y desestimar la presentación de un buen disco que para
muchos fanáticos hubiese sido lo ideal. De todas maneras nadie se quejó por el
anuncio. Al final esta gira de “celebración” fue bien recibida por los
fanáticos que aman esa base tradicional del Rhapsody que todos conocemos y sin las odiosas extensiones de 'of Fire' , 'LT Rhapsody' , 'Rhapsody
Reunion' o lo que se le parezca.
Concierto Épico:
A pesar
de haberlos vistos en sus tres versiones, este último concierto fue especial. Una larga cola para ingresar demostró
por qué esta banda sigue impregnado en sus fieles seguidores una devoción
absoluta. Alrededor de mil personas (por no decir más) hacían fila para
poder ingresar y tomar tal vez la mejor vista al escenario y así vivir el
concierto con la intensidad que se merece. La zona Vip abarcó un mayor
espacio que la general, algo anecdótico ya que el común denominador es que la
entrada general obtenga más volumen en el aforo.
El local anteriormente ya fue bunker de otras
batallas épicas de gran magnitud, como las guerras vikingas de Amon Amarth, o las nórdicas de
Abbath, junto a los alemanes de PowerWolf (ambas en una sola fecha reventaron
este local). Con esos antecedentes ya sabíamos cómo sonaría este ambiente.
Alrededor de las 10pm, hora que inicio el concierto, una aparatosa
descoordinación se haría presente, a pesar de que los técnicos de la banda ya
habían seteado los equipos. Tras el intro “In
tenebris” que dió paso a un esperado y contundente 'Dawn
Of Victory' la entrada de Fabio Lione puso en aprietos a los
técnicos de sonido ya que el micrófono no respondió y esto generó malestar en el
vocalista, pero aun así el 'backing track' hizo pasar desapercibida esa situación, lo cual dio tiempo para corregir el altercado a la brevedad.
Después de este impase fuimos contemplando un hit tras otro, todos coreados hasta el agotamiento y prácticamente dejando secas nuestras gargantas con tremendo inicio. El público a flor de piel vitoreó a todo pulmón la seguidilla de canciones en un local a reventar que recibía éxitos tras éxitos para algarabía de los presentes. Otro gran momento de la noche fue como el
baterista Fabio Alessandrini (Annihilator), que reemplazó a último
momento a Alex Holzwarth, tuvo la oportunidad de mostrarse en
esta faceta power metal con un solo clásico en 'Dies
Irae', el cual duró más de 5 minutos. Al final, la respectiva foto
de los integrantes despidiéndose con su bandera peruana, momento que trajo un nostalgico sentimiento ante el adios de una leyenda, aunque posiblemente no será la última vez que podamos verlos en vivo, ya que no es novedad estas nuevas "despedidas interminables" y cabe la posibilidad de que regresen con otra versión de Rhapsody o bajo otro nombre.
Cronwless:
La noche de power metal épico la inicio la banda Crownless. Ya hacía tiempo que no veía a esta banda peruana en vivo, para
esta ocasión vimos a una formación más centrada en sus canciones propias y con
más adeptos a su música. La banda de metal sinfónico comandada por Marive
Iglesias brindó un acertado setlist tocándose canciones de
su disco debut 'Confines of Silence', del nuevo single 'Resurrection' y cerrando con su gran cover a Nightwish: 'Stargazer'. Para finalizar debo expresar mi pesar por la falta
de cerveza helada en el local, esta bebida es esencial y ya lo deberían de
saber muy bien, así que: Organizadores por favor a ponerse las pilas porque la cebada
es vital para el día a día del metalero de a pie, nos mandan a una batalla sin
nuestras espadas y así no se puede. Buen concierto, buen marco de público que quizás no se
les vea en otros conciertos pero siempre están cumpliendo con bandas de este
tipo de géneros.
La recuperación del espíritu combativo alcanzó su pico más alto el día de ayer, 13 de diciembre del 2022, con un concierto de actitud incendiaria que supo recoger la negatividad del entorno y transformarla en pura furia incandescente para las masas.Discharge, banda emblema del hardcore punk inglés, nos ofreció anoche un concierto acompañado de hechos y no solo palabras, muy congruente con su bien ganada insignia de icono contracultural, valorada incluso más allá de la esfera punk llegando a tener gran influencia en cada ramificación de música rápida y pesada nacida en los ochenta. Recordemos que Hellhammer, Sepultura, Metallica y Mayhem se inspirarían en su visión radical para impulsar la renovación de su rabia metalizada por aquella época.Esta vez, y como elegidos por la fortuna, hemos tenido la oportunidad de atravesar las mohosas grietas del tiempo y vivir un legado sonoro que aún truena con fuerza, a pesar de uno que otro ausentismo prolongado, la agrupación sigue al pie del cañón con esa contundencia decibélica entrecruzada a unas letras que son rigurosos alegatos en favor al antiorden, todo con un predisposición envidiable, como si el polvo no se hubiera acumulado en las cabezas de estos tipos que sobrepasan la franja etaria de los 50, un lujo poder ver tal entrega con un nivel de compromiso capaz de encogerle las bolas a cualquier chiquipunk.
Pero antes de llegar a ello, Dios Hastío nos daba la primera exposición prolongada al estallido frenético, con ese crustcore que practican desde mediados de los años 90tas. Los viejos del barrio son una máquina, y en cada locación donde tocan los respalda una fiel base de seguidores que no se quedan inmóviles ni por un minuto, gracias a ellos es que se lograría salir del letargo mientras que la tensión iría tomando aumento con temas clásicos de su repertorio como "El odio te alcanzara", "Mil Nombres Para La Ramera" o "El Demonio Les Deja Hablar". Excelente acto de presencia después de un buen tiempo de inactividad para la banda.
El momento más esperado de la noche llega pasado las 10:00 pm con la lengua punzante de JJ Janiak, quien acumula en su garganta el gargajo de su cólera expectorando saña con "The Blood Runs Red" "Fight Back" y "Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing", canciones que de forma inmediata reciben la participación de la muchedumbre que vertiginosamente es obligada a entrar en zona de guerra por descuido o por instinto. El moshpit fue de tal magnitud que los apostados en la línea frontal al escenario fuimos literalmente aplastados por esa masa humana que iba armando un pogo desmedido en el reducido salón de recepciones del Festiva. Hubiera sido idóneo que el concierto se dé al aire libre aprovechando la amplitud de la cochera del local, pero por motivos de aforo no se dio así. De todas formas el calado de la banda fue instantáneo, demostrando que la postura "NO FUTURE" de los ingleses sigue en carne viva a pesar de que la mayoría de sus canciones fueron escritas en contextos de hace más de 30 años.
Pregones como "Cries of Help" o la ovacionada "Protest
and Survive" dedicada a la lucha actual del pueblo peruano por
mantener su autonomía fuera de intereses egoístas y pérfidos, marcaron un
hito difícil de olvidar para los concurrentes a este evento que exacerbados por
la situación política vivida en nuestro país no hacían más
que entregarse de lleno al choque de fuerzas: stage diving, crowd surfing
y otros movimientos temerarios no eran impedimento para que los asistentes
conserven su expresividad a tope, aunque a decir verdad; en todo momento
se vivió un ambiente de camaradería, en donde no faltaron los borceguís, los
chalecos con tachas y las crestas de colores, así como los atuendos propios de
quien se le olvidó cambiarse el outfit saliendo de la oficina, todos
unidos fomentando un ambiente cargado de energía y que se reflejaba en los
gestos de regocijo que los veteranos Rainy (bajo), Bones (Guitarra) y Tezz
(Guitarra), mostraban ante tan buena respuesta del público peruano,
retransmitiendo este fervor con un imponente peso escénico.
Llegarían otros fuetazos directos al rostro con "Hatebomb", "Realities of War" o "Accessories by Molotov" que reafirman el por qué Discharge es y seguirá siendo un bastión infranqueable para muchas generaciones. Labor ardua de PMC SHOWS, quienes han tenido la convicción de sacar adelante un evento con muchos riesgos, aun así la perseverancia tiene sus frutos y con todo y contra todos han hecho posible un concierto que de seguro ha quedado grabado a fuego en la memoria colectiva de todos los aficionados al ruido transgresor y contestatario.
Ya desde fines del 2021 se han retomado los eventos metálicos en nuestra capital, al principio con ciertas restricciones debido al "COVID 19", pero con este concierto es la primera vez, si no me equivoco, que se liberan las restricciones del local (Explanada del Festiva) y más aún asumiendo el riesgo del primer concierto internacional en Lima, con los veteranos canadienses de EXCITER. Doble mérito para IRON SOLDIERS (productora del evento) que no escatimaron para brindar el mejor show posible a nivel de producción, con un buen escenario, sonido y luces, así que lástima por los que no pudieron asistir, pues de seguro no se hubieran arrepentido.
Llegamos al local aproximadamente a las 6pm, apurados y pensando que los nacionales de HYENA estarían ya por abrir el concierto, pero nos encontramos con la prueba de sonido de EXCITER. Desconocemos el motivo del retraso, nada es perfecto a nivel de producción de eventos, pero al menos nos dio la tranquilidad de disfrutar del show completo. Por fin a las 7.30pm en punto se inició con los ya mencionados: Con una pista de introducción algo tétrica de teclados y violines empezaron su tema ya conocido y de harta energía "Hyena", buen comienzo para la velada metálica. Luego nos presentaron 2 nuevos temas muy cañeros: "Nightriders" y "Eternal Zero" que ya luego nos comentaron serían parte de una nueva producción, que esperamos salga antes de su gira por Ecuador y Colombia. Cierran el show con 2 temas más que forman parte de su reciente EP LIVE AT SANCTUARY, nos referimos a "It's About rock n' roll" y "Keep it True". Demás está decir su buen desempeño a nivel de sonido interno y performance, a pesar de ser una banda relativamente joven, lo hacen de manera muy profesional y enérgica. Punto aparte, Harry el vocalista (ex COBRA) me parece que se supera con cada show. Estamos seguros que dejarán muy en alto la bandera del heavy peruano a nivel internacional.
Casi inmediatamente suben al escenario PESADILLA, liderada por Carlos Blackpest en la voz. Sin duda él tiene un estilo diferente al anterior vocal, pero que le da una característica especial. Quizás el sonido no les favoreció del todo, a lo mejor con la compañía de un sonidista, les hubiera podido ayudar, pero seamos sinceros, ellos son una banda de heavy sucio y callejero y lo que más faltó fue el alcohol suficiente en las venas jaja (punto negativo para el LOCAL, no la productora, ya que ellos fijan el precio y 11 soles por una cerveza personal de 330ml es un abuso, ojalá que escuchen las quejas de los mutantes). Lo que sí sobró fue actitud y energía, que en definitiva es la esencia del heavy metal. Abrieron con "Callejera" y "Perfume X", luego un buen tema que no había escuchado antes: "Condenado a Morir". Cerraron con "Valle Saron" y "Nacido de una Chakal". Por cierto sus lanzamientos discográficos no son tan fáciles de conseguir, así que esperamos pronto se pueda revertir esa situación.
Faltando 15 minutos para las 9pm y en el escenario se hace presente HOSTIL, poniendo la cuota de thrash metal con tintes death y haciendo la diferencia. Sin duda grandes músicos y con una muy buena producción bajo el brazo editada de forma independiente, hablamos de INFERNAL RITES, que pude obtener hace unos meses, abrieron con "Murder" y luego "NeverMind NeverMore", en sí una banda con mucha potencia, pero el sonido en las frecuencias de bajo y bombo algo saturadas, sin embargo ya calentaban el ambiente para lo que se venía. Luego el tema "Infernal Rites" que le da nombre a su CD y cierran con "Alone" y "Hell". Nos da gusto saber el gran nivel y calidad que están obteniendo las bandas nacionales en diversos estilos, eso nos habla ya de la madurez a nivel musical.
Alrededor de las 9.30pm es el turno para METAL CRUCIFIER, una breve demora mientras cuadraban sonido pero realmente valió la pena. Se nota la experiencia de grandes músicos y muy profesionales, qué nivel, qué potencia, sin duda están listos para las grandes ligas. Luego de la intro "The Arrival" empiezan con temas nuevos para mi: "Evil and Steel", "Nocturnal Curse", "Nightmare! y "Legions to War" que forman parte de su reciente EP Nightmare! (el cuál estoy obligado a conseguir) tema tras tema no dan tregua ni descanso con su poderoso heavy metal, sin duda la antesala perfecta para la banda de fondo (y observamos a los EXCITER llegar al backstage para alistarse a su presentación). En el intermedio, el vocalista Julio Brendal hace la presentación de ley: el nuevo integrante en guitarra Julio Delion (FLAGELUM, ex KONRAC), los ya veteranos en las lides metálicas: Kike Ilave al bajo, Renato Bar en batería y el gran WALTER CRUCIFIER, demonio consumado en la primera guitarra y líder sin duda. Cierran su velada con los ya clásicos "Abominable", "Merciless Sinner" y "Metal Crucifier". Otra gran banda nacional lista para las ligas mayores.
Finalmente la espera rindió sus frutos, alrededor de las 10.30pm sube a escena los "maestros" de EXCITER, a dar cátedra de profesionalismo, experiencia, actitud y entrega. Acompañados como se dijo líneas antes de un buen escenario, sonido de primera y excelente iluminación y luces, un show que valía sol por sol pagado en la entrada. Sería larguísimo comentar sus más de 40 años de vigencia, pero sin duda en escena dieron lo mejor de sí, centrándose principalmente en sus 4 primeras producciones, íconos referenciales de los gloriosos años 80's. Reconociendo temas iniciales como: Oblivion, Violent and Force, Stand up and Fight. Hemos de notar aquí la solidez de Allan Johnson en el bajo y Dan Beehler en batería y voz, una máquina perfectamente sincronizada de speed metal y si bien es cierto no han tenido un reconocimiento completo a su vasta trayectoria, sin duda son una de las piedras angulares de todo lo que vino después en el heavy metal mundial. Entre otras llegó el turno para la clásica HEAVY METAL MANIAC y la lenta Black Witch (de mis favoritas del primer disco y creo que fue de donde bebió Metallica para sus temas melódicos posteriores), Pounding Metal del segundo disco Violence and Force y algunas más en la cual la memoria me falla. Destaco también la eficiencia del joven guitarrista Daniel Dekay qué, con algunas palabras en español, se ganó la atención del respetable público asistente. Alrededor de las 11.30p las luces y equipos se apagan, pero nos queda la satisfacción de haber asistido al primer concierto internacional postpandemia, con una nota altamente positiva. Felicitaciones a IRON SOLDIERS por asumir el reto y que mantengan el nivel. ¡HASTA LA PRÓXIMA OPORTUNIDAD HEAVY METAL MANIACS PERUANOS!
La banda noruega Leprous puede que no sea muy complaciente con sus fanáticos, sobre todo de sus primeros álbumes, a la hora de retomar sonidos más "Metaleros", sino dedicarse a experimentar con nuevos sonidos que los alejan de los álbumes con los cuales nos atraparon hace muchos años, sin embargo a la hora de dar un concierto o tocar discos enteros en eventos de transmisión, son una banda que sabe satisfacer a los fanáticos. Y es que esta banda noruega, sabe dar conciertos en vivo de los más intensos, donde la banda se entrega totalmente en el escenario y en donde siempre sobresalen Einar, quien con su voz y presencia escénia sabe meterse al público al bolsillo y conmover son su interpretación, además de Baard en la batería quien siempre se muestra dinámico e imaginativo a la hora de tocar de forma muy enérgica.
Este año nos sorprendieron con un álbum que está próximo a salir y que no estaba originalmente en sus planes, sino mas bien es resultado del tiempo libre que la pandemia ha dado a gran parte de la escena musical. Así nación "Aphelion" en donde a banda sigue recorriendo territorios sonodos menos metálicos, más minimalistas por momentos y muy sinfónicos en otros, en donde encontramos un mayor énfasis en lo sentimental. El resultado han sido canciones grabadas en diferentes estudios, trabajadas de forma individual y no como parte de un todo, lo cual ha dado muy buenos resultados al punto que supera su anterior entrega.
Para celebrar este lanzamiento, la banda organizó un concierto de transmisión en vivo para tocar por completo este nuevo álbum bajo el nombre de Aphelion Preview Livestream - LiveFrom Notodden Theater. El local escogido fue el teatro Notodden Theater de Noruega. Para esta ocasión sí contaron con público además de que el evento fue transmitido a nivel mundial a través de esta web: https://munin.live/x-event/aphelion/
La banda salió de forma puntual ante un escenario sobrio y que permitía apreciar el desempeo de cada uno de los integrantes. Sobre las canciones que tocaron no hubieron mayores sorpresa pues fueron todas las nuevo álbum "Aphelion" exactamente en el mismo orden. A estas alturas ya la banda nos tiene acostumbrados a performances en vivo que pocas bandas pueden lograr y en donde se alza siempre la figura de Einar moviéndose sobre el escenario además de hacer gala de un registro envidiable además que se dio tiempo de interactura con quienes asistieron a esta presentación en su natal Noruega, además que comentaba que eran la 01:00 a.m. por allá. Algo muy interesante es que se dieron tiempo de explicar el origen de las canciones que formaron este inesperado disco.
Hubieron grandes momentos aunque si he de mencionar algunos podría decirse que la interpretación que hicieron en "Running Low"fue estupenda, el coro de "Out Of Here" estuvo entre lo más emotivo de la noces, en "All The Moments" apreciamos más momentos sinfónicos cortesía de Raphael quien no pudo ir a Noruega, aún así pudimos ver videos donde él tocada sus partes de cada canción. "Siloutte" es otro gran momento, siendo una canción que pudo haber estado en el "Malina" (2017). Para "Have you Ever?" es donde vemos cómo juegan con los sintetizadores que han tomado cierta importancia en esta última etapa de la banda. El solo de guitarra y los arreglos sinfónicos de "The Shadow Side" también están entre mis partes favoritas.
Esta transmisión es todo lo que un fanático de Leprous espera y una gran oportunidad para que los descubran quienes no conocen de lo que son capaces de hacer en vivo. Hay demasiados momentos buenos, la banda se luce en todos los aspectos y es en los directos en donde podemos ver hay cierto virtuosismo aún en lo que hacen a pesar que la música suena mucho más accesible o tranquila en comparación a lo que hacían hace años atrás. Si desean ver este gran concierto pueden hacerlo desde este enlace: https://munin.live/x-event/aphelion/
Lista de canciones:
01. Running Low 02. Out of Here 03. Silhouette 04. All the Moments 05. Have You Ever? 06. The Silent Revelation 07. The Shadow Side 08. On Hold 09. Castaway Angels 10. Nighttime Disguise
{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL}
Metal y comida Fundador de esta web
{facebook#https://www.facebook.com/dargedikson}
{twitter#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{google#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}
{instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}