Indoraza - "Ayahuasca" [Reseña] (2025)

 


Género: 
Folk rock metal
Origen: Perú
Fecha de Lanzamiento: 
01 de junio del 2025
 Discográfica: 
Pishtaco Producciones


A estas alturas, no sorprende que cualquier banda que combine folclore andino con elementos de metal pesado sea rápidamente catalogada como huayno metal. La etiqueta se ha vuelto moneda corriente cada vez que una propuesta incluye quenas, charangos o ritmos tradicionales envueltos en distorsión eléctrica. Indoraza ha sido una de las agrupaciones que más veces ha cargado con esa denominación desde su irrupción en la escena a inicios del nuevo milenio. Sin embargo, llamarlos así es quedarse corto frente a todo lo que intenta transmitir 'Ayahuasca', su más reciente álbum de larga duración, lanzado el pasado 1 de junio de 2025.


Y decimos “intenta” no por restarle valor, sino porque este disco está lleno de búsquedas: algunas fluyen con naturalidad y encuentran su cauce; otras, en cambio, se pierden en el trayecto, sin una fuerza clara que las dirija a buen puerto. Tomemos como ejemplo "Cabezas trofeos", un track que parte desde un terreno conocido y da en el blanco porque reúne todo lo necesario: una intro ambiental precisa seguida por ritmos acelerados que traen consigo secciones de viento que encuentran su lugar entre lo ancestral y la crudeza del metal, otorgándole un brío especial a este conglomerado de sonidos que no se aleja mucho de lo escuchado en producciones como el exitoso EP Sendero de VenadoPero lo que verdaderamente marca la diferencia en 'Ayahuasca' es ese afán por ir más allá de lo ya dominado. Hay una intención por escarbar en lo profundo para reconectarse con la cosmovisión ancestral, por pisar tierra virgen no para echar raíces, sino para renacer desde ella. Y es justamente en la canción "Ayahuasca", donde la banda se lanza a las fauces de lo inexplorado, con apenas una voz soprano femenina como único guía para unir los puntos en el camino, y lo hace sin prisa, con trance, expansión y una entrega sensorial que no busca impacto, sino transición: cerrar una puerta para abrir otra.


Sin embargo, por momentos esa ilación se diluye, atrapada en interludios innecesariamente extensos que prefieren apostar por secciones habladas sobre fondos sintetizados, en lugar de aprovechar el contraste entre instrumentos de viento e instrumentos eléctricos para formar una especie de jam que apueste por la improvisación en vez de un solo plano demasiado repetitivo e inerte. Felizmente, "Sangre de jaguar" alcanza una narrativa sonora más rica, incluso sin contar con los recursos estructurales de su antecesor. Por ese mismo sendero transita "Retorno a la muerte", aunque con menor profundidad armónica y preponderando la fuerza metalera en todos sus niveles. Desde la voz gutural, la contundencia del blast beat y ni qué decir de esa base thrasher que toma el primer plano de la guitarra, superponiéndose sobre la intención más progresiva del álbum, lo cual va quedando bien enterrado conforme hacen su aparición "Magia oscura" o "Chullachaqui", el cual se despoja de cualquier rezago prog para abrazar una especie de psicodelia andina que le calza como anillo al dedo. "Kay Mana Kay" es un cierre digno, austero al inicio pero colmado de esa magia andesground que se encuentra en perfecta armonía entre la fiesta tribal y esa actitud cruda del rock and roll que nos incita a levantar el puño.

Si tenemos que rendir cuentas, podemos decir que 'Ayahuasca', de Indoraza, es un disco de transición a toda regla. Con sus pros y sus contras, pero con muchos momentos memorables que seguir reproduciendo. Para quienes llegaron aquí esperando encontrar un Tarkus de Emerson, Lake & Palmer, se irán de pepa, pues ha sido la experimentación, que en mi opinión y a pesar de sus esfuerzos,  menos me ha impresionado. Si vienes porque el lado del folk es tu vacilón, puede que el disco demore en captar tu atención, ya que juega mucho con los toques extremos e incluye una pieza cuasi progresiva de larga duración que no es fácil de abordar si no estás acostumbrado al estilo y simplemente has venido a saltar como duende al ritmo de unos buenos violines y zampoñas. De todos modos, me he llevado una buena impresión del disco, y desde yá, puedo afirmar que de aquí saldrán un buen puñado de clásicos infaltables en sus próximos conciertos. Así que a pegar la oreja, que no se arrepentirán.





Lista de Canciones:
  
01.
 
Cabezas trofeos
02. Ayahuasca
03. Sangre de jaguar
04. Retorno a la muerte
05. Luxuria
06. Magia oscura
07. Chullachaqui
08. Kay Mana Kay
 
 

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente