Mostrando entradas con la etiqueta Death Metal. Mostrar todas las entradas

 



Género: 
  Death Metal 
Origen:  Costa Rica
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Marzo del 2023
Discográfica: 
  Me Saco un Ojo Records


Costa rica es un país tan biodiverso que contemplarlo nos brinda una respuesta fundamental del porque sentimos ese profundo apego hacia la naturaleza. Conocer las fuerzas trascendentales de la vida, comprenderlas y compartirlas en armonía con los otros seres que conforman este planeta es una visión romántica del mundo perfecto, hermoso y equilibrado que algunos añoramos conocer. Lo contrario a la naturaleza es lo monstruoso, todo aquello que permanece en las tinieblas y que para plasmarlo recurrimos a la estética grotesca como instrumento de representación. Los elementos que subvierten los patrones estéticos pueden ser altisonantes, imperfectos, prohibidos o abyectos; allí se encuentra su gracia, y para la cultura metalera no existe algo más fascinante que descubrir otras realidades a través de un bestiario de entidades malévolas que trascienden desde otro plano con manifestaciones auditivas escalofriantes.




"Pulsations from the Black Orb" el nuevo álbum de los costarricenses  Astriferous tiene esta
 noción latente, como un llamado lúbrico para estos cuatro músicos que demuestran una osada personalidad, poseedores de un saber arcano y misterioso que se inmortaliza en cada rincón de este trabajo, recorriendo territorios sobrenaturales para canalizar aquellas fuerzas trascendentales de vida y muerte en un continuo proceso de hibridación y síntesis influenciado por el interminable reservorio que el Death Metal tradicional representa para bandas jóvenes de todo el mundo. Con esto llegamos al núcleo de la primera tentativa, "The Black Orb", una introducción instrumental que sirve de paraje subterráneo para el abordaje de "Blinding the Seven Eyes of God", una canción de incontrolable fuerza violenta que no se da abasto para mantener atada a la bestia.  


Quedarás consternado por la espiral de horror cósmico que progresivamente va cediendo a la desesperación en que te sume esta pesadilla ondulante. "Teleport Haze" rebalsa de convenciones, mecánicas y sonidos que se desarticulan en ritmos que  no presentan un desafío a las normas, como habíamos mencionado antes, no existen contradicciones musicalmente hablando, todo está muy pegado al lineamiento establecido por el death metal old school, sin embargo; en canciones como "Metasymbiosis", hay que mantener los pies de plomo porque en principio su expresión vertiginosa se hace cambiante, los instrumentos tienen una fluidez impecable, sobre todo el bajo que se hace inmanente e interactúa a través de fuerzas oscilantes, para luego decaer en figuras verticalizadas; las secciones individuales se hacen explícitamente lentas y contemplan disertaciones hacia el Doom Metal.



Tras el segundo instrumental de nombre "Forlorn and Immemorial", las comparativas se desprenden con un pesado pero portátil
 "Ominous and Malevolent" lleno de aberración, como una afrenta al orden natural de las cosas. "Symmetries That Should Not Be" facilita la pervivencia de ataques ambivalentes con su desequilibrada visión del mundo en una clara complicidad con una lirica irracionalista.

Entre rituales que se mantienen partidistas de los métodos ortodoxos practicados por los amos del metal extremo,
 Astriferous toma su inspiración para dar vida a esta hipérbole continua, que como un vórtice, engulle y vomita tópicos de una potencia tenebrosa. En el contexto latinoamericano, lo grotesco en la música se convierte en un poderoso medio de rescate de otras realidades y esto se ha conseguido hoy atravesando algunas de las zonas menos iluminadas de una larga estela de mitología putrefacta, un periplo suculento para aquellos mutantes que buscan impíos regocijos y un deleite bárbaro por sucumbir a intervenciones desfigurantes de su propia existencia.



Calificación:  9/10

Lista de Canciones:

01. Intro (The Black Orb)
02.  Blinding the Seven Eyes of God
03.   Teleport Haze
04. Metasymbiosis
05.  Forlorn and Immemorial
06. 
Ominous and Malevolent
07. Lunomancy
08. 
Symmetries That Should Not Be


    Páginas oficiales:
https://astriferous.bandcamp.com/music
https://www.instagram.com/astriferousdeath/?igshid=p770p2chaq14&__coig_restricted=1



 


Han tenido que pasar tres largos años para la publicación de un nuevo material de larga duración de estos dementes norteamericanos. SARCOPTES vuelven para sorprendernos con un extraordinario álbum titulado "Prayers to Oblivion", un trabajo que recorre la historia a través de sus mayores desgracias; desde la primera guerra mundial, pasando por la gripe española hasta el genocidio en la injustificable guerra de Vietnam. Todo se vuelve más lúgubre ni bien se abren las puertas de su espeluznante espectro musical, y  nuestro corresponsal EvilRod ha tenido el privilegio de hablar con Sean Zimmerman & Garrett Garvey, quienes nos cuentan los pormenores tras un disco que ha recibido críticas de lo más sobresalientes, asi que pónganse cómodos y sean bienvenidos al terror humano en pantalla gigante que nos ofrece SARCOPTES y "Prayers to Oblivion".




1. DARGEDIK (EvilRod).  Hola amigos y gracias por concederme esta entrevista. Lo primero que me llamó la atención de la banda fue su peculiar nombre, ya que hace referencia a la enfermedad de la sarna humana causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabei, ¿qué los llevó a elegir ese nombre para la banda?

SARCOPTES. (Garrett) El nombre del grupo tiene un antiguo origen que se remonta a mis tiempos de instituto. Tenía un amigo cuando era joven que era un guitarrista increíble, y se metió en la música metal temprano. Hizo unas cuantas maquetas en Myspace y yo hice algunas voces en bruto sobre ellas. Me añadió a la banda en ese momento, a la que llamó Sarcoptes. Más tarde, por desgracia, falleció. Así que, cuando Sean y yo empezamos a tocar, decidimos llamar al proyecto Sarcoptes en su honor y continuar con la música. También creo que el nombre Sarcoptes tiene una conexión con la música y las letras oscuras. Es un ácaro que vive bajo la piel y apenas se ve a simple vista. Se parece mucho al miedo humano y a lo desconocido. Siempre está ahí, al acecho, justo fuera de nuestra vista.

2.  DARGEDIK (EvilRod).  El sonido de Sarcoptes es peculiar y original, ¿Cómo han conseguido unificar diferentes géneros? ¿Cuáles son las bandas que influyeron en su música?

SARCOPTES. (Sean) No creo que la mezcla de estilos estuviera especialmente planeada. Simplemente sucedió. Cuando Gar y yo empezamos a tocar juntos hacíamos sobre todo versiones de black metal, así que creo que la intención era tener nuestra propia banda de black metal... pero cuando empecé a componer, la música que surgió fue una especie de híbrido de black, thrash y elementos de death metal de la vieja escuela. Bandas como Metallica, Slayer y Destruction estaban demasiado arraigadas en mi ADN musical como para ignorarlas, así que esa influencia surgió de forma natural. Y, por supuesto, grupos de death metal como Cannibal Corpse, Morbid Angel y Deicide también forman parte de la mezcla. En cuanto a los grupos de black metal en los que me inspiraba, eran sin duda bandas clásicas de la segunda ola de los 90... sobre todo Emperor, pero también se pueden oír similitudes con otros grupos (los primeros Satyricon, los antiguos Dimmu Borgir, Dissection, Immortal, etc.).

 

3. DARGEDIK (EvilRod) "Prayers of oblivion" es un álbum conceptual desde mi punto de vista, por lo que entender el orden cronológico de las letras es muy importante. ¿Cómo se te ocurrió componer este tipo de letras y atmósferas musicales? ¿Tienes algún propósito o quieres transmitir algún mensaje a tus oyentes?

SARCOPTES. (Sean) Bueno, hacía tiempo que sabía que quería escribir canciones sobre la Primera Guerra Mundial, la gripe española y la masacre de My Lai. Así que cuando escribía estas canciones lo hacía con esas ideas en mente. La mayor parte de las letras se escribieron después de elaborar la música. Al principio pensaba que el álbum constaría de tres canciones épicas y un largo tema instrumental, pero cambié de idea, descarté el tema instrumental y acabé escribiendo las dos canciones más cortas en su lugar. En ese momento estaba claro que habíamos escrito un álbum completo. Creo que el hecho de que la gripe española siguiera cronológicamente a la Primera Guerra Mundial fue casi un accidente. "Tet" fue la última canción escrita y probablemente elegí el tema porque ya estaba muy metido en la guerra de Vietnam después de escribir "Massacre at My Lai". "Dead Silence" fue en realidad la primera canción que escribí y sabía que quería un gran tema épico que tratara sobre la mortalidad y la lucha de la humanidad por encontrar un sentido o un propósito. Este tema sería el hilo conductor de todo el álbum. Todas las canciones tocan este tema de alguna manera. No estoy seguro de que haya un mensaje específico para el grupo... cada canción tiene ciertos puntos de vista o moralejas para la historia, si se quiere. Por ejemplo, creo que "The Trenches" es fundamentalmente una canción antibelicista, una afirmación de que la guerra no suele ser más que una herramienta para que los ricos y poderosos se hagan más ricos y poderosos a costa de las vidas de los demás. A veces utilizo las canciones simplemente para hacer preguntas. "Masacre en My Lai", por ejemplo, no es sólo una descripción de los horrores de la matanza masiva de civiles, es realmente el punto de partida para preguntarse "¿cómo un grupo de soldados aparentemente ordinarios acabaron cometiendo atrocidades después de estar sólo unos meses sobre el terreno? ¿Qué dice eso de la naturaleza humana? ¿Acabaríamos usted o yo o personas que conocemos haciendo cosas similares bajo las mismas presiones y circunstancias? Es una idea terrible, pero hay que preguntárselo. ¿Qué hay en la naturaleza humana que lleva a algunas personas a cometer actos como los que se detallan en la canción?.



4. DARGEDIK (EvilRod) Las portadas de Sarcoptes son un tema importante, porque reflejan perfectamente el concepto de su música. Por ejemplo, tienen como portada el cuadro de "La muerte y el avaro" del Bosco. También se aprecia su buen gusto por la literatura al mencionar al escritor ruso Solzhenitsyn. ¿Cuál es la filosofía de Sarcoptes? ¿Cuáles son los libros, películas o arte en general que más influyen en vuestra música?

SARCOPTES. (Sean) Creo que la inclinación filosófica subyacente en muchas de las letras de las canciones es probablemente una acumulación de lectura y aprendizaje por mi parte, ya sea literatura como Dostoievski y Tolstoi o el ya mencionado Solzhenitsyn, o ya sea leer libros de historia o ver documentales o películas épicas históricas como El último emperador o La lista de Schindler o películas de ese alcance. Una novela (y película) que me encanta y que me ayudó a ponerme en el estado de ánimo adecuado para escribir la letra de "Silencio sepulcral" fue El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Esa historia siempre me ha hecho reflexionar sobre temas como la mortalidad, el sentido de la vida, la razón frente a la superstición, etc. Y, por supuesto, el hecho de tener algunos conocimientos de filosofía y religiones comparadas creo que también influye de forma natural. Hay bastantes referencias bíblicas o alusiones o paráfrasis en nuestras letras.

5. DARGEDIK (EvilRod) La portada de "Prayer of oblivion" es una calavera cósmica. ¿Por qué decidiste utilizar esta vez una ilustración surrealista de Adam Burke?

SARCOPTES. (Sean) En realidad fue Kunal de Transcending Obscurity Records quien me recomendó trabajar con él. Estuve ojeando cuadros suyos que estaban disponibles para licencia y tanto a la discográfica como a la banda les gustó mucho ese cuadro en concreto. La calavera flotando en medio del cosmos me sugirió la universalidad o la omnipotencia de la muerte. Que es más o menos el tema básico del álbum.

6. DARGEDIK (EvilRod) Ahora quiero centrarme y hablar de las cinco canciones que contiene este potente álbum. ¿Por qué empieza con la primera guerra mundial, que es "Las trincheras"?

SARCOPTES. (Sean) La canción me pareció el tema de apertura natural. Y dada la cronología de todas las canciones del álbum, realmente era la única opción viable. Quería abrir el álbum con el mayor gesto posible. Algo que te arrasara desde la primera nota y que no afloja en sus casi 14 minutos de duración.

7. DARGEDIK (EvilRod) "Spanish Flu" es una canción poderosa, inusual por el sentido que transmiten los riffs junto con la batería y esa voz desgarradora de sufrimiento, dolor y desesperación. ¿Influyó de alguna manera esta última pandemia (COVID 19) que hemos tenido que sufrir? ¿Por qué habéis elegido hablar de la Gripe Española?

SARCOPTES. (Sean) La primera vez que oí hablar de la Gripe Española estaba en el instituto y me quedé atónito al saber de una enfermedad que había matado a más gente que el SIDA y, sin embargo, casi nadie parecía saber que existía. La gravedad de aquella pandemia siempre estuvo en mi mente, al igual que el tema de las demás canciones del álbum. En realidad, escribimos y grabamos esta canción en 2018-19 antes de que COVID 19 siquiera existiera, así que fue completamente serendípico que escribiéramos una canción sobre un tema similar.

8. DARGEDIK (EvilRod) Dead Silence" tiene como invitado especial al increíble guitarrista Bobby Koelbe (ex death). ¿Por qué decidiste trabajar con él y cómo fue la experiencia musical?

SARCOPTES. (Sean) En realidad fue Jordi, de la banda “Panico al Miedo”, quien me lo recomendó. Ambos estábamos en el mismo sello por aquel entonces (Cimmerian Shade Recordings) y escuché algunos solos que Bobby había hecho para su disco. Así que le pregunté a Jordi cómo había sido trabajar con él y me dijo que había sido una experiencia fantástica. Así que cuando llegó el momento le mandé un mensaje a Bobby y lo metimos en el disco. Fue muy fácil trabajar con él y muy complaciente y, por supuesto, los solos son increíbles y aportan mucho a la música. Es increíble y me encantaría volver a trabajar con él.

9. DARGEDIK (EvilRod) Las dos últimas canciones son brutales y hablan de la injusta guerra de Vietnam. En este caso me centraré en "Massacre at My Lai", que para mí es un final perfecto. ¿En qué se inspiró para crear una canción como "Massacre at My Lai" y de dónde surgió la idea?

SARCOPTES. (Sean) La masacre de My Lai fue otro tema sobre el que aprendí en el instituto. Vimos el documental "Cuatro horas en My Lai", en el que entrevistaban a algunos de los soldados que habían perpetrado la matanza. Escuchar sus palabras me impactó enormemente. La canción trata en parte de los acontecimientos de aquel día (16 de marzo de 1968), pero también de uno de los soldados entrevistados para la película, Varnardo Simpson. La canción relata su sentimiento de culpa y su trastorno de estrés postraumático, así como su intento de aceptar los actos que cometió y su posterior suicidio. Desde el punto de vista lírico, creo que es la canción más oscura y pesada que hemos hecho.

10. DARGEDIK (EvilRod) Me declaro fan de todo el concepto que han creado, como amante de la historia y metalero compulsivo, no he podido quedar más satisfecho. ¿Existe la posibilidad de que Sarcoteps toque en directo y vaya de gira?

SARCOPTES. (Sean). Por supuesto. Recientemente hemos trabajado con una formación completa para grabar un vídeo musical, y nos hemos dado cuenta de la diversión y el poderío de tocar esta música en directo. No estoy seguro exactamente de cuándo o cómo sucederá, pero definitivamente quiero que Sarcoptes toque en directo en muchos lugares antes de que acabemos.


DARGEDIK (EvilRod). 
Como vuelvo a repetir, para mí ha sido un gran privilegio escuchar "Prayers To Oblivion" en su totalidad antes de su lanzamiento oficial. Son una máquina aniquiladora que te pasa por encima con brutalidad y memoria histórica, gracias por su esfuerzo y espero poder conocerlos y disfrutar de su música en vivo. ¡Un fuerte abrazo!

 




 
Género: 
  Death Metal 
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Febrero del 2023
Discográfica: 
  Independiente


Me acabo de topar con un acto de metal extremo en estado puro de fermentación. Con una interpretación técnicamente desafiante que escapa de lo meramente circunstancial para llegar hasta tus oídos con un licuado sinceramente devastador. En general, suelo ser bastante crítico con los grupos que se niegan a dejar la génesis musical que les anteceden sin por lo menos haber intentado encontrar un sonido que los identifique, en este caso se da todo lo contrario; para este combo sueco llamado Carnosous, el metal de Gotemburgo está impregnado en su ADN, pero esto no les impide volverse hacedores de mil y un encarnaciones dentro de su particular necrópolis. Ya desde el 2015 se han adueñado de variadas estructuras compositivas pre-establecidas y han hecho de ellas una colección de cánones de excelente maestría musical.



"Visions of Infinihility"
, su segundo álbum de larga duración, posee un entorno perfecto para la convivencia experimental de las cuantiosas aportaciones individuales que la componen. 
La temática narrada es reveladora y concisa: una distopía caníbal en la que cada ciudadano es un cadáver exquisito para la sociedad. Este mundo de pesadilla es absolutamente desgarrador, un caleidoscópico de hechos que resuenan en el presente con su complejo sistema de conceptos, y sobre ellos una brutalidad telúrica que removerá cada hebra de tu ser. Como vuelvo a repetir, las letras se enfocan en impulsos humanos convulsionados, que en su mayoría, terminan en una condición existencial de desamparo, escuchas "Ossein Larcenist" e inmediatamente se impugna con beligerancia el 
thrash metal ocupando aquel merecido sitial que le corresponde como iniciador  legítimo del death metal. 

Este hilo conductual no presentará ningún punto débil que pueda romper su conexión, es más;  cada subgénero afín al metal extremo compartirá espacio vital, moviéndose a través de este hilo con total autonomía, sin que existan sonoridades antagónicas y contradictorias que nublen su visión. Todo suma en este trabajo de perfecto sincretismo, como lo demuestra "Calamity Crawl", flamante de tecnicismo y de una dinámica de fusión espontanea que obliga a que la percusión sea precisa e igual de veloz para no perder los estribos. Este collage  no permanece estático ni por un segundo y rápidamente "Castle of Grief" haya su influjo en el uso incontrolable de la fuerza.




El lema es no tomar prisioneros y mantenerse fiel al podrido death metal técnico que viene de avanzada para cogerte por el culo si te encuentra de espaldas. Tomate en serio esta advertencia, porque 
"Fermenting Blastospheres of Future Putridity" sigue con esta orden militante que engendra guerra por donde pisa. Las voces barajan desesperación mientras su vínculo con los demás instrumentos se hace ciencia. Una habilidad innata para sincronizar sus movimientos a través de neuronas cronometradas y en concordancia con los más altos ideales. La letra esta vez se va a pique para consumar la catástrofe que se avecina. En "In Debt to Oblivion" hay complejos componentes interrumpidos periódicamente por la cadencia. Un tema que detiene la competencia técnica para insertar un mayor groove a la prospera pulpa carnosa que viene acumulando sangre negra en su interior, solo para que poco después, el coagulo explote con “Devourer of Lighttema digno de repetidas escuchas. 

No hay nada más placentero que escuchar una canción que te obligue a masacrarte en el pogo; este es un vivo ejemplo de lo que
 te estoy hablando. Por si te queda dudas "Procession of Depression" se da la vuelta en "U" para volverte a morder el pescuezo. A estas alturas ya nada puede quitar la merecida insignia de obra maestra a este trabajo. "Towards Infinihilistic Purity" funciona como un puente en donde flotan ingrávidos los fantasmas de lo técnico, brutal, progresivo, retórico, y magníficamente escrito. Del otro lado de este puente se encuentran en toda su complejidad los elementos anteriormente mencionados para fundirse en un solo cúmulo de repugnancia titulado "Among Worms It Was Whispered" un epílogo absoluto en la trascendencia hacia el reino del subsuelo, donde no debieron haber escapado nunca.


Me muero de ganas por que sientas el desánimo que te provocará "Visions of Infinihility" en carne viva.  Pero esto no es para que te coloques en estado de excepción, sino para que maldigas la apoteosis que estos maniacos han alcanzado en su salvaje pugna por destrozar tus oídos y contaminar los corazones de quienes no se imaginan que una fatalidad tan grande pueda ser representada en tan solo 38 minutos de brutalidad cautivante pero mortal. Las palabras sobran para un disco que representa un triunfo incontestable que versa en genialidad.


Calificación:  9.9/10

Lista de Canciones:

01. Ossein Larcenist
02.  Calamity Crawl
03.  Castle of Grief
          04.  Fermenting Blastospheres of Future Putridity
05. In Debt to Oblivion
06. Devourer of Light
07. Procession of Depression
08. Towards Infinihilistic Purity
09. Among Worms It Was Whispered
  


    Páginas oficiales:

https://carnosus.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/Carnosus

 


Género: 
  Death Metal
Origen:  Suecia
Fecha de Lanzamiento: 
 28 de Noviembre del 2022
Discográfica: 
Xtreem Music

Rogga tantas veces Rogga. El incansable compromiso de Rogga Johansson para sumarse a cuantiosos proyectos sin prescindir de su lealtad al undeground ha resultado en múltiples expresiones de sí mismo, a tal punto que el músico sueco parece no alcanzar fondo en su faceta creadora, sacándonos cada cierto tiempo un nuevo as bajo la manga. En las páginas de Dargedik ya hemos tenido la oportunidad de reseñar dos de sus trabajos más recientes, el primero con Paganizer; en donde participa cumpliendo los roles de vocalista/guitarrista a tiempo completo, el segundo con el supergrupo alemán Leper Colony,  con quienes a solo meses de su formación nos ofrecieron una lección tan brutal de death metal clásico que tan solo con el primer tema ya te encontrabas enterrado de cabeza en las catacumbas del género, y por si esto no fuera poco; Johansson ataca de nuevo con lo último de Revolting, un disco pútrido y febril llamado "Born to Be Dead" editado el pasado 28 de noviembre bajo el influjo de Xtreem Music, sello español que lleva más de 20 años siendo repositorio de entidades malévolas pactadas a muerte dentro de su bien nutrido catálogo de fichajes.




Con la excelsitud siempre puesta al máximo de decibeles y afanosos por sacarle el jugo a todo lo imprescindible en lo que al
 Death metal sueco se refiereGrotesque Tobias(bajo) y Mutated Martin (bateria) comparten la visión de Johansson al pie de la letra, formando con este un trinomio maldito que lleva desde el 2008 esparciendo calamidades por doquier. Si empezamos a mutilar este álbum uno a uno, Souls of Sorrow” representaría una inquebrantable tempestad deliberada. Los mejores dotes de Rogga en la guitarra se muestran aquí, y no lo digo por genialidades técnicas ni acrobacias al vacío, solo se trata del simple hecho de dominar los patrones melódicos que se sobreponen a aristas corrosivas que parecen incorruptibles. Algunos podrán decir que suena descaradamente similar a lo hecho por otras bandas suecas, yo digo que hay visión, tradición y espíritu aquí. En comparación al tema anterior, Born for Butchery” cimbra su métrica hacia un lado más “americano” de death metal, lo que conlleva a su vez a escalar en su grado de crueldad. Hay arreglos interesantes y la voz se toma un tiempo para despabilar una guturalidad luciente que te escupe bilis a la cara.



Por el contrario; “Master of the End” te devuelve al punto inicial, sin que te obligue a ser esclavo de las contingencias, mientras que con "The Suffering" tenemos el mayor estímulo para perseguir nuevas quimeras, un tema que rompe el equilibrio en todas sus formas y hasta ese momento el más logrado a mi gusto. "Tentacles Come Crawling" persiste con los disparadores a mil por hora, con canciones como esta no queda más que dar manotadas en la sombra, el aporte melódico hace su mayor alarde de virtud, cerrando un tema casi perfecto. “A Trail of Human Blood” coopera para que la hostilidad alcance su  advenimiento, arrancando ciertos tramos de luz en la penumbra, esa luz que podríamos interpretar como melodía, se enciende del mismo modo en The Knowing, solo que en esta ocasión hay un incesante afán de proporcionalidad.  Debo admitir que el álbum ha tenido un repunte increíble a partir de la cuota media del disco.


Al finalizar “
Born to be Dead” puedo declarar que tenemos un disco asesino, que se toma todo enserio y no ignora las supremas virtudes del death metal melódico y old school. Nos encontramos a un músico al tope de su capacidad inventiva y a unos secuaces igual de inspirados. Toda esta hostilidad contiene un sinfín de contrastes que converge en la agudeza del instinto, y no en simple vértigo brutal. 666% recomendado.

                   

                              Calificación:  8.0/10


Lista de Canciones:

      01. Souls of Sorrow
02.  Born for Butchery
03.  Master of the End
04. The Suffering
05. Flesh on the Razor Wire
06. 
Tentacles Come Crawling
07. A Trail of Human Blood
08. Rotting in the Depths
09. The Knowing
10. Born to Be Dead

 

    Páginas Oficiales:
https://revoltingdeath.bandcamp.com/album/the-shadow-at-the-worlds-end-death-metal
https://web.facebook.com/revoltingdeathmetal/

 




Género:
  Death Doom Metal
Origen:  EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 02 de Febrero del 2023
Discográfica: 
Caligari Records


Act of Impalament es un power trio que hoy nos presenta su segundo trabajo de larga duración “Infernal Ordinance” bajo el auspicio de Caligari Records.

Desde que inicia este álbum encuentro los sonidos de la guitarra y el bajo muy grotescos, crudos y densos,  de por sí suena al clásico death metal sueco con una voz gutural noventera, blast beats variables entre corcheas semis hasta bajar a los ritmos doomers. En lo que respecta a la introspección musical, la banda no trasciende en sus temas porque nos llevan por caminos ya antes recorridos y son los típicos temas de muerte, laceraciones e invocaciones. 


Sin embargo, tienen un punto de mérito con Ethan Rock (guitarra y voz) quien es el que tiene mayor representación, los juegos y guiños del tremolo son frescos, pero no lo necesarios para marcar una deferencia musical.



Formas básicas que se esfuerzan por mantener el orden en sus principales fuerzas motrices, es lo que encontramos en “Infernal Ordinance” , un disco de Death metal crudo aun en estado larvario
Espero que para sus próximas entregas se pueda consolidar una mayor participación de Jimmy Grogan (bajo) y Zack Ledbetter (bateria). 



                   Calificación:  5.0/10

Lista de Canciones:

      01. Summoning the Final Conflagration
02.  Bogbody
03.  In Wolflight
04. Specters of Unlight
05. Creeping Barrage
06. 
Atomic Hecatomb
07. Blasphemies Rebirth
08. Death Hex
09. Erased
 

    Páginas Oficiales:
https://www.facebook.com/ActOfImpalement
https://actofimpalement.bandcamp.com/album/infernal-ordinance




Género: 

  Death Black Metal
Origen:  EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 22 de Diciembre del 2022
Discográfica: 
Hells Headbangers

      

Abysmal Lord nuevamente nos vuelven a sorprender con un sonido crudo, agónico, infernal, morboso y repulsivo, proveniente de este álbum llamado “Bestiary Of Immortal Hunger”, que bajo mi criterio musical, está cercado en el black death war metal, por lo que distingo fácilmente una influencia del death metal brasileño como Sarcofago y Chakal; igualmente del black metal canadiense de Blasphemy y de los fineses Beherit.

Cabe resaltar la importancia de sus miembros actuales, porque son ellos los creadores de estos sonidos horridos y rabiosos; el vocalista/guitarrista/baterista Nocturnal Damnation y el bajista/guitarrista Guillotine, ambos comprometidos a seguir un camino espinado y sin retorno. Lo increíble de esta banda es que crean una música tan ritualista, que por unos minutos te sientes parte de alguna hermética logia satánica. Con la  intro de nombre “Starvation Mass” (ortni) nos envuelve la magia negra y escuchamos el esperado retorno del mal,  bajo un manto con olor azufre se escucha “Satanic Return” una canción que recrea un apocalipsis en todo su esplendor y el despertar de Vrykolack (Una criatura no muerta dañina en el folclore griego y que podría ser el equivalente a un vampiro para otras culturas). Los ojos rojos de la cabra se vuelven a despertar y se sienta en el trono de la Santa Babilonia, su resplandor es brillante, este es el tema “Glowing Baphomet. Sonidos dignos del alzamiento de una nueva deidad uniéndose entre lo masculino y femenino. Las guitarras nuevamente son las hachas del metal que dan entrada al rugido de la voz, entonamiento arcaico y primitivo.

     

Este es un cantico de veneración satánica y es el track que más disfruto de escuchar, su titulo es “
Medo da morte (yrasor)” y está en idioma portugués , por lo que suena tenebroso, vital para los amantes del ocultismo. Solo pondré uno de sus versos que más me llamo la atención y es el siguiente: Neste momento maldito, agradeçemos pela Fome. A Fome que é a barriga vazia e o medo da Morte.”

Lo que traducido significaría algo como: En este maldito momento, demos gracias por el Hambre. El Hambre que es el estómago vacío y el miedo a la Muerte”.  Son once temas que contiene este trabajo, pero me enfocaré en las que bajo mi opinión tienen mayor lucidez dentro de este caos, las disruptivas que se desprenden sin seguir una misma mecánica en los ritmos. Es así que saltamos al octavo círculo de este alocado infierno, dejándonos llevar por las melodías tortuosas de la guitarra para ir reuniéndonos a todos en esta campaña de terror. Así mismo somos guiados por los blast beats de una tarola sangrienta, con platillos distorsionantes y una voz que cae al hondo de la locura. Con “Ultra Expulser” no queda otra cosa más que seguir la violencia compulsiva. Túnicas de ceremonia, candelabros y rezos son la proyección de una intención maligna, brujas y sátiros envueltos en lujuria blasfema, la masturbación furiosa y sádica de los antiguos maestros de lo oculto, son ingredientes para crear un talismán que invoque a Djin (un tipo de espíritu proveniente de la mitología arábica preislámica que habitaba la Tierra junto con nosotros) y en el que versa parte de su invocación en la letra de “Anthisemen of Ceremonial Pseudochrist”.


Después de ello le sigue “Towering Leviathan un homenaje a la serpiente enroscada que habita en los profundos océanos. Llegamos al último y onceavo círculo de este camino sin retorno, nos encontramos en la negación del paraíso, de esa utopía banal de vaga esperanza del pensar cristiano, así como de muchas religiones. En este tema los canticos guturales, gregorianos y unos quejidos de brujas junto con un sonido de un sintetizador sepulcral, nos dan paso al tema “Deny the Paradise”, luego viene nuevamente la destrucción de las cuerdas, el bajo es prominente y no deja escapatoria, para dar cuenta que todo es una mentira y no existe tal salvación.

Realizar esta reseña me tomo algo de tiempo, si deseas escuchar Abysmal Lord y no caer en la desesperación, es importante que te enfoques en las letras, las cuales están muy ligadas a la espiritualidad y  filosofía que profesa la banda (no es necesario que te diga que estos tipos le prenden velitas al macho cabrío antes de dormir), por lo que sugiero empaparte bien de la mitología sumeria/mesopotámica, para que así puedas tener mayor entendimiento de las canciones y en especial puedas asimilar de la mejor forma aquellas introducciones de ultratumba sin que salgas disparado a prender la luz a media canción. Este es su tercer trabajo de larga duración y espero con ansias verlos en vivo y escuchar nuevas canciones así de destructivas.


                               Calificación:  8.0/10

Lista de Canciones:

      01. Starvation Mass (ortni)
02.  Satanic Return
03.  Glowing Baphomet
04. Medo da morte (yrasor)
05. Bestiary of Immortal Hunger
06. 
Obscure Grottos of Hell
07. Carcass of the Living God
08. Ultra Expulser
09. Antisemen of Ceremonial Pseudochrist
10. Towering Leviathan
11. Deny the Paradise

 

    Páginas Oficiales:
https://abysmallord.bandcamp.com/track/revelation
https://www.facebook.com/profile.php?id=100053215632295



 



Género: 
  Death Grind Metal
Origen:  EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 10 de Marzo del 2023
Discográfica: 
Independiente


Una oda a la degradación que se vuelve hosca de asimilar si no se tiene los oídos curtidos por la pléyade de saberes extremos que han evolucionado en las últimas décadas, es lo que nos trae el más reciente trabajo de The Human Race Is Filth, "Cognitive Dissonance", un EP que no ha inventado nada, es más; las fusiones persistentes entre el crust punk  y los nacientes movimientos de death metal están agolpados en una matriz reconocible y fácil de identificar, lo interesante del caso es como este amasijo sonoro adquiere densidades amorfas que buscan taclear contenidos superficiales para introducir una agenda propia de prioridades a despedazar.  Tópicos como el desequilibrio mental, la injusticia socioeconómica, la paradoja tecnológica y la crisis existencial son tocados con una actitud frenética que incluso llega al borde de lo estrambótico con preámbulos fuera de serie como en "Life Of Tyrants" y su inicio de voz hablada que luego se reverbera sobre gritos ahogados que rinden vasallaje a la futilidad.

               

La alteridad de este conglomerado subterráneo encuentra puntos destacados como en "Apes With Christ" en donde la experiencia en el rubro puede ser fehacientemente comprobada con la indiscutible hegemonía instrumental con la que se ejecuta esta pieza de Death/grind metal. Los aullidos, casi siempre inaudibles, no están desprovistos de significado, porque tras su inexpresividad se cuelan embates que, como dardos venenosos, apuntan hacia la desorientación moral. "Electronic Caterpillars" asemeja a una manada de lobos aullándole a un pedazo de chatarra, como si tratara inútilmente de volcar el resentimiento sobre un objeto frio e inanimado.



Lo mejor que tiene este disco es ser emocional en el sentido de expresar cuan inconforme se siente la banda en su visión de la sociedad actual y el escaso éxito biológico del animal humano, esta desazón encuentra cabida en canciones de mala conciencia como "Bastardized" o "Cloaked In Shame", al mismo tiempo que se critica supuestos avances tecnológicos que en realidad parecen ser proyectos fallidos para el bien común como en "Propagating Technology". Una vez llegado "Vomiting Strings Of Human Decay" se puede tener una lectura eufórica del lado más oscuro del alma humana, un flujo de información sin filtrar, expresado con decibeles ilimitados que azuzados por el ruido noise, voces espectrales y  una mecánica rítmica que proviene de los bajos fondos del underground mundial, desenmascaran el sentido que la comedia humana le da a sus principales bufones, quitándoles la sonrisa de la cara con un soberano escupitajo. Nada que objetar, un singular pesimismo con olor a pus y muerte. 


        Calificación:  9.3/10

Lista de Canciones:

      01. Life of Tyrants
02.  Apes with Christ
03.  Electronic Caterpillars
04. Bastardized
05. Cloaked in Shame
06. 
Hopes Wavered 
07. Propagating Technology
08. Vomiting Strings of Human Decay
09. Tribal Injections of Division

 

    Páginas Oficiales:
https://www.facebook.com/thehumanraceisfilth/
https://thrif.bandcamp.com/album/cognitive-dissonance





 


Género: 
  Black Metal
Origen:  EE.UU.
Fecha de Lanzamiento: 
 24 de Febrero del 2023
Discográfica: 
Transcending Obscurity Records


La espera ha terminado, y es que Sarcoteps nos entrega esta tremenda joya del black metal de larga duración que se compacta en una especie de alquimia entre géneros que van desde el thrash speeed metal hasta los pasajes atmosféricos. De esta manera definimos a su segundo álbum titulado “Prayers to Oblivion”, una creación maestra de dos genios musicales Garrett Garvey (voz, batería) y Sean Zimmerman (guitarras, bajo y teclados). Lo increíble de las canciones es que van en orden cronológico, llevándonos por un camino lleno de tragedias históricas que comprenden la primera guerra mundial hasta la injustificable guerra de Vietnam, pasando por la gripe española y otros hechos trascendentes, como si de un curso de historia se tratara. Escuchar este recuento musicalizado no te aburrirá en lo absoluto, eso te lo garantizo.




Algo que tengo que destacar es la gran evolución musical que han tenido desde sus primeros trabajos, porque se necesita ser cerebral para dominar el arte de escribir canciones tan épicas y de más de quince minutos de duración. Este álbum posee 5 canciones completamente absorbentes, versátiles y siniestras que hacen juego con las melodías macabras que te cautivarán con sus patrones musicales intensos. En la primera canción The trenches, nos encontramos en las trincheras de la primera guerra mundial
 y somos observadores de la horrorosa crueldad de los soldados que abaten al enemigo con tal sangre fría que hacen oídos sordos a los agónicos quejidos de sus adversarios. Su introducción, que incluye los típicos sonidos de guerra, nos envuelve por completo a la par que los veloces riffs se disparan palmo a palmo con unos blast beats métricamente sonantes, dando con esto una sensación de vivir una “batalla final” por nuestras vidas. Definitivamente la canción es una obra maestra, el doble pedal suena como una metralleta destructiva y es lo que más impresiona de este primer tema, que básicamente es un corte de thrash speed metal muy ennegrecido para la ocasión.

Los gritos de los enfermos afligidos son los himnos de esta gran peste, les hablo de la segunda canción “Spanish flu”, siniestra y llena de espanto, la voz gutural hace un perfecto trabajo logrando una interpretación de dolor e ira. La batería es atronadora y suena tan fulminante como la propia muerte. Un tema repulsivo y delirante, recordándonos lo aterrador que es vivir en medio de una las peores plagas mundiales, los riffs son maniacos y de gran escala. La muerte es silenciosa y va en busca de sus próximas víctimas, que en esta oportunidad caen en el engaño de una salvación utópica y débil. “Dead silencees estrafalariamente larga, sin embargo; es lo que realmente se necesita para plasmar una buena historia, bien contada y musicalizada por acordes monstruosos, una voz desquiciada y una batería que golpea directamente al cráneo, no obstante; la bajada del tiempo en la parte final de la canción es esencialmente importante para comprender el pavor y los lamentos de la miseria humana, que son bien interpretadas por el solo de guitarra del artista invitado, Bobby Koelble, simplemente deslumbrante.

Seguimos en pie de guerra y es el momento de poner la estrategia titulada “Tet” que consistía en ataques sorpresas a posiciones militares y civiles de Vietnam del sur. Esta es la cuarta canción y nuevamente el frenesí de las guitarras se hace presente, pero tienen espacio para los headbandings. Los riffs son estremecedores y tiene sinfonías elocuentes. Un tema preciso para continuar con las sanguinarias guerras. Llegamos a la parte final de este álbum que a mi opinión es una obra maestra en todos los sentidos. “Massacre at My lai” es la canción de cierre. Nuevamente estamos en terreno vietnamita, nos topamos con la encarnizada batalla de tropas del norte contra las tropas del sur y estadounidenses. Un tema de larga duración con  sus catorce minutos y catorce segundos que nos llena de incertidumbre en esas primeras armonías, logrando una lúgubre entrada para la voz agónica y bestial, relatando la masiva matanza de civiles desarmados vietnamitas por parte de las tropas estadounidenses, un desastre inhumano que se dio en el distrito de Sơn Tnh de Vietnam del Sur en marzo de 1968.

Ha sido un gran honor ser uno de los privilegiados que han tenido la oportunidad de escuchar esta obra maestra en su totalidad, ya que el álbum está pactado para lanzarse este 24 de febrero del 2023 a nivel mundial. Les puedo decir que me he visto inmerso en una zona de guerra que por poco no me ha hecho trizas. Analícenlo de principio a fin y disfruten de su poderío, porque trabajos como estos nos demuestran que la historia con música siempre sonara a otro nivel.



                                Calificación:  10/10

Lista de Canciones:

      01. Trenches
02.  Spanish Flu
03.  Dead Silence
04. Tet
05. Massacre at My Lai

 

    Páginas Oficiales:

https://www.facebook.com/SarcoptesOfficial/
https://sarcoptes.bandcamp.com/
Con la tecnología de Blogger.